Barcelona tiene que ser, sin duda, uno de las ciudades más bellas de España. Es un destino lleno de atractivos, historia, cultura y gente agradable. Si vienes a pasar una temporada en la ciudad condal, te contamos cómo funciona el transporte público en Barcelona.
Nuestro equipo preparó para ti un súper artículo para que puedas conocer cada rincón de esta maravillosa city, una vez que tu avión aterrice. Sabemos que podrías llegar a sentirte algo abrumado, pero con esta información y algo de práctica, podrás trasladarte por los barrios y zonas sin problemas. ¡Dale un vistazo!
Tabla de contenidos
Medios de transporte público en Barcelona
El trasporte público en Barcelona es muy eficiente y, además, muy variado. Esto quiere decir que tienes diversos vehículos para transportarte desde el punto de la ciudad en el que te encuentres hasta el que quieras llegar:
- Metro
- Autobuses
- Taxis
- Ferrocarriles de la Generalitat
- Cercanías Barcelona
- Teleféricos y funiculares
- Tranvía
Metro de Barcelona
El metro de Barcelona es uno de los medios de transporte público en Barcelona más populares ya que está conectado con las principales zonas del centro y los alrededores. Siendo el segundo más extenso de España, este transporte público en Barcelona cuenta con 12 líneas y 186 estaciones.
Líneas del metro de Barcelona
La línea 1, que es la principal, conecta las estaciones con las principales zonas del centro. Entonces, el resto de las líneas conectan el centro de la ciudad con los municipios que se encuentran en las proximidades. Algunas de ellas son:
- Línea 1 (30 estaciones): conecta el centro con los municipios de Hospitalet de Llobregat y Santa Coloma de Gramanet.
- Línea 2 (18 estaciones): conecta el centro con los municipios de SanAdriá del Besós y Badalona.
- Línea 3 (26 estaciones): conecta el centro con los distritos Ciutat Vella, les Corts, Eixample, Gràcia, Horta-Guinardó, Nou Barris y Sants-Montjuic.
- Línea 4 (22 estaciones)
- Línea 5 (26 estaciones): conecta el centro con los municipios de Cornellà de Llobregat y Hospitalet de Llobregat.
Si quieres ver, con detalle, los mapas de cada una de las líneas del metro de Barcelona y sus distintas paradas, puedes hacer click en este enlace. Además, tienen un calculador de rutas que podría serte de utilidad.
Autobuses de Barcelona
Los autobuses son otros de los medios de transporte público en Barcelona. Si bien el metro es el medio de transporte más habitual, los autobuses vienen bien si las estaciones están un poco lejos del lugar al que vas o quieres trasladarte por una ruta muy específica.
Actualmente, la red de autobuses cubre más de 100 rutas. Los que están marcados con la letra “D” hacen un recorrido en diagonal. Los que están marcados con la letra “H” hacen un recorrido en horizontal y los que están marcados con la letra “V” hacen un recorrido en vertical.
Taxis de Barcelona
En comparación a otras ciudades de Europa, los taxis son un medio de transporte público en Barcelona bastante económico. Aunque la tarifa es más costosa, en comparación con el metro y los autobuses, son mucho más rápidos y cómodos.
Ferrocarriles de la Generalitat
Los ferrocarriles de la Generalitat son un medio de transporte público en Barcelona que conectan la ciudad con varias ciudades del área metropolitana. Además, son unos de los vehículos más eficientes y de mayor calidad.
Los ferrocarriles de la Generalitat cubren las líneas S y R. La línea S conecta la ciudad con Tarrassa, Sabadell, Martorell y Can Ros. Por otro lado, la línea R conecta la ciudad con Manresa y el Monasterio de Monserrat.
Cercanías Barcelona
Cercanías Barcelona es uno de los medios de transporte que, también, conecta la ciudad con zonas del área metropolitana: Hospital de Llobregat, Badalona, Santa Coloma de Gramanet, Cornellá de Llobregat… pero cubre otras rutas que no cubren los Ferrocarriles de la Generalitat.
Líneas de las cercanías Barcelona
- Línea R1 (31 estaciones): cubre las ciudades de Bajo Llobregat, Barcelonés, El Maresme y Selva.
- Línea R2 (34 estaciones): cubre las ciudades de Bajo Penedés, Bajo Llobregat, Barcelonés, Garraf, Selva, Vallés Occidental y Vallés Oriental.
- Línea R3 (35 estaciones): cubre las ciudades de Alta Cerdaña, Baja Cerdaña, Barcelonés, Osona, Ripollés, Vallés Occidental y Vallés Oriental.
- Línea R4 (40 estaciones): cubre las ciudades de Alto Penedés, Bajo Penedés, Banges, Bajo Llobregat, Barcelonés, Vallés Occidental.
- Línea R7 (7 estaciones): cubre las ciudades de Barcelonés y Vallés Occidental.
- Línea R8 (8 estaciones): cubre las ciudades de Bajo Llobregat, Vallés Occidental y Vallés Oriental.
- Los ferrocarriles de la Generalitat cubren las otras líneas.
Teleféricos y funiculares
Los teleféricos y los funiculares son los medios de transporte público en Barcelona turísticos por excelencia. ¿Por qué? Te permiten llegar a algunas de las atracciones turísticas más populares de la ciudad. Como añadido, las vistas son preciosas.
El teleférico de Montjüic hace un recorrido de 750 metros hasta el Castillo de Montjüic. Por otro lado, el teleférico del puerto conecta, en un recorrido de 10 minutos, la Barceloneta con la playa de San Sebastián.
El funicular de Montjüic conecta la estación de metro Para-lel (conectada con línea 2 y la línea 3) con la montaña de Montjuic, mientras que el funicular del Tibidabo conecta el centro con el parque temático del Tibidabo.
Tranvía de Barcelona
El tranvía es uno de los medios de transporte público de Barcelona ideal para hacer un recorrido tranquilo por la ciudad y aunque si bien no cubre las principales zonas del centro, es una actividad que merece completamente la pena.
El tranvía trabaja todos los días de la semana. De domingo a jueves, trabaja desde las 5:00 a.m. hasta las 12:15 a.m., pero los viernes y los sábados, el horario se extiende hasta las 2:30 a.m. o hasta las 3:00 a.m.
Líneas del tranvía de Barcelona
- Líneas 1, 2 y 3: Trambaix
- T1: Francesc Macia – Bon Viatge
- T2: Francesc Macia – Llevant – Les Planes
- T3: Francesc Macia – Sant Feliu | Consell
- Líneas 4, 5 y 6 (recorren el centro de la ciudad): Trambesòs
- T4: Ciutadella | Villa Olímpica – Estación Sant Adriá
- T5: Glòries – Gorg.
- T6: Glóries – Estación de Sant Adrià
Cuál es el costo del transporte público en Barcelona
Todo el sistema de transporte público en Barcelona funciona con los mismos boletos. Es decir, puedes usar un boleto para trasladarte en metro, autobús, ferrocarril y tranvía, lo que viene bien cuando se tiene que hacer transbordos.
Antes de hablar de tarifas, debes tener en cuenta que Barcelona está dividida en zonas de transporte. Por esa razón, al comprar un boleto, debes asegurarte que cubre el viaje para la zona a la que te diriges.
Boletos para usar metro, autobuses, ferrocarriles de la Generalitat y tranvía
- Billete sencillo: tiene un costo de 2,40 euros, funciona para hacer 1 viaje, sin transbordo, y tiene una duración de 1 hora y 15 minutos.
- T-D: tiene un costo de 10,50 euros y ofrece viajes ilimitados por un día.
- T-Casual: tiene un costo de 11,35 euros, funciona para hacer 10 viajes, en distintos medios de transporte de Barcelona. Se trata de un boleto combinable y unipersonal.
- T-Familiar: tiene un costo de 10 euros y funciona para hacer 8 viajes durante 30 días consecutivos; en cambio.
- T-Usual: tiene un costo de 40 euros y permite viajes ilimitados por un periodo de 30 días consecutivos.
T-Grup: tiene un costo de 79,45 euros y funciona para hacer 70 viajes en 30 días consecutivos. Aunque es bastante costoso, este boleto lo pueden usar varias personas. Así que, puedes dividir el costo con un amigo y compartirlo.
Ten muy presente que estos boletos funcionan solo en la zona 1, que equivale al centro de Barcelona. Si necesitas trasladarte a algún municipio, debes comprar el boleto que corresponde a esa zona.
Tarifas de taxis en Barcelona
La carrera mínima, o bajada de bandera como la llaman en Barcelona, cuesta 2, 25 euros y 3,10 euros en días feriados. Sin embargo, si es un trayecto un poco más largo, tendrás que pagar 1,18 euros por cada kilómetro que recorras.
Boletos para usar las cercanías Barcelona
Si quieres usar el sistema de transporte público de Barcelona Cercanías, tienes a tu disposición diversos boletos que te permiten hacer uno o varios viajes durante el mes. Todo lo que tienes que hacer es escoger el que mejor se adapte a tus necesidades.
- Boleto sencillo: válido durante 2 horas
- 1 zona: 2,20 euros
- 2 zonas: 2,55 euros
- 3 zonas: 3,50 euros
- 4 zonas: 4,20 euros
- 5 zonas: 5,00 euros
- 6 zonas: 6,30 euros
- Bonotren: válido para 10 viajes
- 1 zona: 9,20 euros
- 2 zonas: 14,70 euros
- 3 zonas: 21,75 euros
- 4 zonas: 28,25 euros
- 5 zonas: 34,35 euros
- 6 zonas: 42,90 euros
- Abono mensual: válido por 30 días para 2 viajes (de ida y vuelta)
- 1 zona: 34,55 euros
- 2 zonas: 41,25 euros
- 3 zonas: 63,60 euros
- 4 zonas: 78,25 euros
- 5 zonas: 94,55 euros
- 6 zonas: 113,30 euros
- Abono trimestral: válido para viajes ilimitados por 30 días consecutivos
- 1 zona: 124,50 euros
- 2 zonas: 140,70 euros
- 3 zonas: 200,20 euros
- 4 zonas: 238,00 euros
- 5 zonas: 281,30 euros
- 6 zonas: 336,90 euros
Boletos para los teleféricos y los funiculares
Si quieres ver Barcelona desde las alturas, puedes usar el teleférico de Montjüic por 8,40 euros; si quieres comprar un boleto de ida y vuelta, debes pagar 11,43 euros.
Por otro lado, si prefieres usar el teleférico del puerto, puedes comprar un boleto por 11 euros o comprar un boleto de ida y vuelta por 16,50 euros.
Ah, no olvidemos los funiculares… Si no quieres tomar el teleférico, puedes usar el funicular de Montjüic por 2,40 euros o usar un boleto del metro.
También, tienes a tu disposición el funicular del Tibidabo, para visitar el popular parque de atracciones, por solo 4 euros (entrada al parque incluida) o 7,50 euros si no quieres entrar al parque.
Cómo llegar al centro de Barcelona desde el Aeropuerto
Esta pregunta es muy común y es que todos los extranjeros que llegan a Barcelona quieren saber cómo llegar al centro… Bueno, la opción más sencilla, y la más común, es tomar el Aerobús, aunque también hay otras opciones.
El Aerobús hace un trayecto exprés desde los dos terminales del aeropuerto de Barcelona hasta puntos estratégicos del centro de la ciudad. La línea A1 y la A2 hacen parada, únicamente, en Plaza España, Gran Vía-Urgell, Plaza Universidad y Plaza Cataluña.
Los boletos sencillos, para realizar 1 solo viaje, tienen un costo de 5,90 euros. El boleto de ida y vuelta, que tiene una validez de 15 días, tiene un costo de 10,20 euros.
Si decides trasladarte en metro, puedes tomarlo en la estación de la línea 9 sur, que tiene conexiones con la línea 1, 3 y 5. El boleto tiene un costo de 4,50 euros y aunque es un viaje con muchas paradas, suele ser bastante rápido.
Otra opción es moverte en tren de Cercanías, que puedes tomar en las estaciones de Sants, Passeig de Gràcia y El Clot, comprando un boleto por 2,50 euros. Sin embargo, ten presente que solo podrás desembarcar en el terminal 2.
También, puedes tomar un autobús en la Plaza España, que llega a la terminal 1 y 2 del aeropuerto. Esta es la opción más barata del transporte público en Barcelona para viajar del aeropuerto al centro, pero el trayecto puede ser bastante largo.
La última opción es tomar un taxi, que es una de las maneras más rápidas de trasladarse. El costo del viaje es de, aproximadamente, 40 euros, pero la tarifa mínima es de 20 euros con un recargo de 1 euro por cada maleta.
Bien, ya sabes cómo moverte en Barcelona al derecho y al revés, así que ¡vente a la Ciudad Condal! Esta visita te cambiará la vida. O si lo prefieres, tenemos cursos en Malta para que para que estudies y te escapes en tus vacaciones a Barcelona. ¡Haz clic!
Loading comments...