Vivir en Irlanda no solo significa rodearse de cultura mística, paisajes increíbles y buena cerveza. Y es que, por si no lo sabes, la Isla Esmeralda tiene muy buena calidad de vida, empleos bien remunerados y un sistema educativo de primera. ¿Quieres conocer más?
En este post, te contamos cómo es vivir en Irlanda. Además, te damos info muy útil para que planees tu viaje: las mejores ciudades de Irlanda para mudarse, el costo tu estadía, los requisitos y ¡más! Acomódate, sírvete un café (o un whisky irlandés si lo prefieres) y empecemos.
*Artículo actualizado en marzo de 2022
Índice de contenido
10 razones para vivir en Irlanda
Si quieres vivir en Irlanda, ¡no te lo pienses 2 veces! La Isla Esmeralda es uno de los mejores países para emigrar. Ojo, no creas que es invento nuestro, porque su economía próspera, su alta calidad de vida y estas razones para vivir en Irlanda lo demuestran.
1. La calidad de vida en Irlanda
Irlanda es un país con una excelente calidad de vida. El gobierno ha tomado buenas medidas para que sea una nación ecológica y para disminuir los índices de criminalidad.
¡Espera! ¿Ya conoces la promo del mes?
¡Haz click debajo y entérate!
2. Un lugar ideal para aprender inglés
La Isla Esmeralda es el país para aprender inglés ideal. Las escuelas de idiomas son de alto nivel y, al ser una de las lenguas oficiales, la inmersión lingüística es total.
3. El gran sistema educativo de Irlanda
El sistema educativo irlandés está entre los mejores de Europa. De hecho, escuelas y universidades irlandesas están entre las mejores instituciones del mundo.
4. La educación accesible
La educación en Irlanda es bastante accesible. La prueba es que vivir en Irlanda para estudiar inglés o profesionalizarte es más económico que hacerlo en otros países de Europa.
5. La posibilidad de trabajar y estudiar a la vez
¡Los estudiantes pueden laborar en el país de San Patricio! Cuando estudies en Irlanda, tienes autorización para conseguir un empleo de 20 h semanales.
¿Quieres información sobre estudiar y trabajar en Irlanda?
¡Descarga gratis nuestro eBook!
6. La baja tasa de desempleo
La tasa de desempleo de Irlanda es baja. Al emigrar a Irlanda, es posible conseguir trabajo en el mundo de la Hostelería o en sectores más especializados con relativa facilidad.
7. El salario mínimo en Irlanda
El salario mínimo de Irlanda es uno de los más altos de Europa. En promedio, puedes ganar 1656 EUR (euro) mensuales, que es una cifra suficiente para llegar a fin de mes y darte un caprichito.
8. La cultura laboral de Irlanda
La cultura de trabajo en este país es muy buena. Los empleadores irlandeses respetan mucho las horas laborales, así que, si trabajas tiempo extra, te dan la remuneración justa.
9. La famosa amabilidad de los irlandeses
Los irlandeses son muy amables, abiertos y divertidos. Al emigrar a Irlanda, ¡es imposible no sentirse bienvenido y a gusto con sus bromas y ocurrencias!
10. La belleza de la Isla Esmeralda
Irlanda es un país hermoso. Los museos, las playas, los acantilados, los pubs y todo lo que hay que ver en Irlanda conquistan a cualquier viajero. Es poco probable que seas la excepción.
Mejores ciudades para vivir en Irlanda
Ya ves que hay muy buenas razones para vivir en Irlanda y eso que no hemos hablado de sus ciudades aún. Muchas urbes irlandesas, además de divertidas, ofrecen calidad de vida y excelentes y atractivas oportunidades de estudio y trabajo para cualquier extranjero.
Aunque hay varias ciudades a las que puedes emigrar a Irlanda, queremos recomendarte 3 que nos encantan por sus atractivos, por sus escuelas de inglés y las universidades reconocidas en el mundo. Claro, están las oportunidades para laborar también, que son muy buenas. ¡Conócelas!
Dublín
Por ser la capital, Dublín es el destino ideal para emigrar a Irlanda, ya que tiene oportunidades de estudio y trabajo muy atractivas. Por ejemplo, si quieres aprender inglés, hay buenas escuelas que ofrecen cursos impartidos por profesores nativos bastante accesibles.
En cambio, si tu objetivo al vivir en Irlanda es profesionalizarte, estudia en Dublín y fórmate en carreras de Arte, Humanidades, Ciencias, Ingeniería o Negocios. Tienes 12 universidades para escoger como el Trinity College, que es la número 1 del país desde 1952.
También, Dublín te ofrece buenos empleos si ya eres profesional. En el área de la Hostelería, puedes conseguir trabajos no cualificados o más especializados. Asimismo, la industria tecnológica está en auge, así que es posible emigrar a Irlanda y llegar lejos con experiencia en este sector.
Cork
Modestia aparte, Cork es una de las mejores urbes para vivir en Irlanda y estudiar. La UNESCO la nombró “Ciudad del Aprendizaje”, porque sus escuelas de inglés cumplen estándares educativos muy altos y sus profesores están especializados en la enseñanza de la lengua.
Además, la University College Cork está entre las 286 mejores universidades del mundo. Aunque eso no es raro. Sus instalaciones y sus programas de estudio orientados a las Ciencias, la Ingeniería y otras áreas están actualizados para cubrir las demandas del mercado.
Al igual que en Dublín, el sector de la Tecnología tiene mucha importancia en Cork por empresas como Dell y Amazon que buscan empleados de forma regular. Sin embargo, el mundo de la Hostelería es muy activo también, ya que Cork es una urbe irlandesa bastante turística.
Galway
Si hay una ciudad que le gusta a los estudiantes es Galway. Por sus festivales, el estilo de vida es muy animado y, además, es bastante accesible. Vivir en Galway para estudiar inglés es 30 a 40 % más barato que hacerlo en Dublín y las escuelas son igual de buenas.
Otro punto favor de vivir en Irlanda para estudiar es la National University of Ireland. Siendo reconocida a nivel internacional, ofrece programas de Arte, Negocios y Tecnología que atraen a muchos estudiantes en busca de un título universitario.
Si, para ti, es importante vivir en Irlanda y trabajar, Galway es un excelente destino. Los profesionales en Negocios e Informática pueden buscar empleo en grandes empresas. Además, los trabajos cualificados o no en el sector de la Hostelería están a la orden del día y se pagan bien.
Ya que conoces estas urbes tan irlandesas, ¿te gustaría mudarte una temporada? Si la respuesta es sí y, además, quieres estudiar, ¡déjanos hacerlo realidad!
¡Cambia tu vida con un título irlandés!
¡Haz click en estas experiencias y cotiza en línea!
Costo de vivir en Irlanda
No te mentiremos: vivir en Irlanda puede ser más caro que hacerlo en España o en otros países de Europa. Sin embargo, como los empleos son bien remunerados, puedes emigrar a Irlanda sin problema si consigues un trabajo no cualificado o si tienes oportunidad de ejercer tu profesión.
Dicho esto, el costo de vivir en Irlanda oscila entre 800 y 1200 EUR al mes. Claro que esta cifra es referencial y sube o baja según de la ciudad donde vivas, el alojamiento y tu estilo de vida. Aunque, en teoría, estos son los gastos que debes cubrir en Irlanda:
-
- Alojamiento. El alquiler de una habitación compartida varía entre 250 y 350 EUR al mes y el de una individual entre 500 y 600 EUR mensuales.
- Servicios. Los gastos de electricidad, agua, gas y/o condominio llegan a sumar 150 EUR al mes.
- Comida. Para vivir en Irlanda y hacer la compra mensual, necesitas 150 a 300 EUR.
- Transporte. Con 100 EUR, puedes comprar un pase mensual, pero las ciudades irlandesas son pequeñas, así que caminar o andar en bici sirve para ahorrar.
- Ocio. Si quieres ir al cine, salir de compras de vez en cuando o ir al gimnasio al emigrar a Irlanda, gastas unos 300 EUR al mes, pero es muy relativo.
Clima de Irlanda
Como el costo de vivir en Irlanda, el clima de la Isla Esmeralda no encanta a todos los viajeros. Para empezar, hay pocas horas de sol al año, así que la sensación de frío es algo constante. Además, al emigrar a Irlanda, te das cuenta de que el tiempo es húmedo y llueve muy seguido.
A pesar de todo esto, vivir en Irlanda tiene un punto a favor: ¡las temperaturas no son extremas! En Australia, por ejemplo, el verano es sofocante y el invierno es muy duro en Canadá o en otros países europeos. O sea, en comparación, las estaciones en Irlanda son más amigables:
- Primavera (de febrero a abril): 8 a 12 °C.
- Verano (de mayo a julio): 18 a 20 °C. Los días más cálidos suelen ser de julio a agosto, ya que hay 18 horas de sol al día más o menos.
- Otoño (de agosto a octubre): 14 a 18 °C.
- Invierno (de noviembre a enero): 5 a 8 °C aunque la sensación térmica hace que parezca 0 °C de temperatura.
Conoce más del clima en Irlanda en nuestro artículo. Así, puedes saber qué llevar a tu viaje.
Cultura de Irlanda
Las costumbres irlandesas y el folclore están muy influenciados por la mitología celta, así que algunas de las festividades son una “fusión” entre los hábitos de esta civilización antigua y el cristianismo. Las festividades y tradiciones irlandesas más influyentes en el mundo son:
-
- Cruces celtas, tréboles y leprechauns.
- El Halloween, que era la noche en que los espíritus volvían del más allá, pasó a llamarse Día de todos los Muertos para celebrar a los difuntos.
- El Día de San Patricio, que conmemora al santo patrón que trajo el concepto de la Santísima Trinidad para evangelizar Irlanda.
¡Sorpréndete con las curiosidades irlandesas! Tenemos un artículo para que te diviertas.
Deportes en Irlanda
En cuanto a los deportes, si decides vivir en Irlanda, ves cuanto aman el rugby. Sin embargo, el fútbol gaélico y el hurling, que son juegos celtas que datan de hace muchos siglos, son los más practicados en la isla y se juegan en otros países de Europa y del mundo. .
Gastronomía en Irlanda
Sobre la comida, muchas recetas se caracterizan por la abundancia de pescado, ajos, patatas, cebollas, coles y otros ingredientes. Además, la cocina de Irlanda ha evolucionado por la influencia de varias culturas para dar origen a algunos platos imperdibles como estos:
-
- El estofado irlandés.
- El fish & chips, que viene de Inglaterra.
- El pastel de ruibarbo.
- La tarta de chocolate y whiskey.
Para que no te quedes con la miel en los labios, lee nuestro artículo sobre la gastronomía de Irlanda.
Qué hacer en Irlanda
Algo que no hemos mencionado de la cultura irlandesa es que ¡sus festividades son muy divertidas! Vente a vivir en Irlanda y descubre el calendario que está lleno de actividades y diversión para todos los viajeros. A continuación, conoce más sobre qué hacer en Irlanda durante el año.
Festivales y eventos en Irlanda
-
- El Día de San Patricio es la fiesta más popular, no es un secreto.
- El Festival de Música Groove.
- En Cork, el Festival Literario.
- El Festival de Arte de Galway.
- El Festival de la Curiosidad.
Qué ver en Irlanda
Si andas en busca de aventura y naturaleza, al vivir en Irlanda, la pasas más que bien. Cuando quieras, visita los siguientes atractivos naturales y culturales de la Isla Esmeralda, y deleita tu vista.
-
- Déjate deslumbrar por los imponentes Acantilados de Moher.
- Renta un auto para recorrer el Anillo de Kerry.
- Navega y nada en las Islas Aran.
- Haz senderismo en los alrededores de las ciudades.
¿Prefieres algo más cultural? En ese caso, haz una visita guiada por los siguientes monumentos:
-
- Castillos de Irlanda, que ¡hay muchos!
- Galería Crawford en Cork.
- Museo Hunt en Limerick.
- Galería Nacional de Arte de Irlanda en Dublín.
Dónde salir en Irlanda
Cuando caiga la noche, ¡vete de parranda! Irlanda se enorgullece de vender la mejor cerveza del mundo y hay bares y clubes muy divertidos por toda la isla. Sin embargo, los de Temple Bar en Dublín son los que más te recomendamos al vivir en Irlanda. Aunque hay otras buenas opciones en la tierra natal de la Cerveza Guinness y el Whisky Jameson:
-
- The Porterhouse.
- The Brazen Head.
- Sean’s Bar.
- The Palace Bar.
Si quieres saber más sobre los mejores bares de Irlanda, no te pierdas este artículo.
En resumen, ¡hay mucho que ver y hacer al vivir en Irlanda! No podemos mencionarte todo, porque se nos iría la vida en ello. Encima, no queremos arruinarte la sorpresa. Lo mejor es que consigas un vuelo barato con rumbo a la Isla Esmeralda y descubras todo por ti mismo.
Requisitos para vivir en Irlanda
Si ya estás listo, debes saber que los requisitos para vivir en Irlanda varían según la nacionalidad. Las condiciones para emigrar a Irlanda que se les imponen a los ciudadanos europeos no son las mismas para los ciudadanos latinoamericanos. Baja que te lo explicamos.
Requisitos para ciudadanos de la Unión Europea
Con un pasaporte o un DNI suizo o emitido por un país de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo, ¡no tienes problemas para vivir en Irlanda! En el aeropuerto, debes presentar uno de estos documentos (vigentes eso sí) para entrar a la Isla Esmeralda.
Una vez aquí, puedes vivir en Irlanda para estudiar, trabajar o vacacionar el tiempo que quieras. Sin embargo, si quieres quedarte más de 3 meses, debes demostrar que cuentas con fondos para cubrir todos tus gastos y solicitar la residencia temporal.
Requisitos para ciudadanos de Latinoamérica
Como ciudadano latinoamericano, las reglas para emigrar a Irlanda cambian un poco. Si tu objetivo es vacacionar o vivir en Irlanda para estudiar NO MÁS de 3 meses, debes tramitar una Visit visa salvo que seas ciudadano de uno de estos países exentos de visado:
-
- Costa Rica.
- El Salvador.
- Guatemala.
- Honduras.
- México.
- Nicaragua.
- Panamá.
En cambio, necesitas una Study visa si tus planes al emigrar a Irlanda son estudiar y trabajar. Vigente 8 meses, pero válida todo tu viaje si te matriculas en la universidad, te autoriza a laborar medio tiempo. En el caso de los cursos de inglés, puedes renovarla para vivir en Irlanda durante 2 años y finalizarlo.
Conoce más sobre las visas para Irlanda en este artículo.
Visas para trabajar en Irlanda
¿Quieres trabajar en Irlanda? Entonces, la cosa cambia, ya que los requisitos de los visados de trabajo son más exigentes. Encima, debes tener claros tus propósitos para vivir en Irlanda, ya que hay varios permisos que puedes tramitar:
-
- Employment visa: te autoriza a vivir en Irlanda si ya tienes una oferta de trabajo aun si no has firmado un contrato con un empleador irlandés.
- Employment (Scientific Researcher): con este visado, puedes trabajar como investigador. Eso sí, no puedes llevar a cabo otra actividad laboral.
- Van Der Elst visa: si ya trabajas en un país de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo, puedes mudarte si tu empleador solicita tu traslado a una sede de su compañía en Irlanda.
En cualquiera de los casos, debes hacer otros trámites una vez que llegues a vivir en Irlanda. Lo primero es solicitar el Irish Residence Permit cuando tu estadía supera los 3 meses. Luego, tienes que tramitar el PPS Number, que es un número de seguridad social en Irlanda.
Tips para vivir en Irlanda sin contratiempos
Llegados a este punto, no puedes negar que vivir en Irlanda es una gran experiencia, así que ¡empieza a planificar tu viaje! Como queremos que vivir en Irlanda te salga a pedir de boca, preparamos una lista con algunos consejos que deberías aplicar antes y después de emprender el vuelo. ¡Toma nota!
Ten en cuenta la temporada alta para viajar a Irlanda
Piensa bien en qué época quieres viajar a Irlanda. Según de la estación del año, puedes conseguir vuelos más baratos o más costosos.
Compara el costo de vida en cada ciudad irlandesa
Escoge la ciudad que vaya con tu estilo y que mejor se adapte a tu presupuesto para vivir en Irlanda. No es lo mismo mudarse a Dublín que hacerlo a Cork o a Galway.
No contrates alojamiento desde tu país
¡NO busques alojamiento desde tu país, te puedes llevar una mala sorpresa! Es mejor que te quedes en un hostal desde tu llegada por 20 a 60 EUR la noche y que, luego, consigas algo permanente.
Investiga si necesitas un adaptador de corriente
Si quieres llevar aparatos, investiga su voltaje. La electricidad en Irlanda es de 230 V, de modo que pudieras necesitar un adaptador para que no se quemen.
Haz tus trámites con tiempo
De necesitarla, tramita tu visa con tiempo, ya que los trámites burocráticos se demoran a veces. Aunque puedes dejar todo en nuestras manos… Ya te contamos más de esto.
Contrata un seguro médico internacional
Contrata un seguro médico que esté vigente durante todo tu viaje. La salud en Irlanda no es gratuita y las facturas pueden llegar a ser bastante altas.
Tramita el PPS Number
Apenas llegues al país, ¡tramita el PPS Number! Con él, puedes hacer uso de algunos servicios públicos, buscar trabajo o abrirte una cuenta bancaria.
Abre tu mente
Deja los prejuicios en casa y ¡diviértete! Mientras más tolerante y respetuoso eres, mejor te reciben los irlandeses y emigrar a Irlanda se vuelve una experiencia más inolvidable.
¡Haz tu viaje de estudios a Irlanda con GrowPro!
Bien, ya sabes todo lo necesario para vivir en Irlanda. El siguiente paso es que decidas qué buscas en este país. Si no lo tienes muy claro, te recomendamos que hagas un viaje de estudio y trabajo, porque en nuestra experiencia, esta es la mejor oportunidad para disfrutar las maravillas de la isla.
Piensa que, como estudiante, puedes estudiar y trabajar en Irlanda a la vez. Esto es ideal, porque consigues un título internacional para darle un boost a tu currículum, ganas experiencia laboral y dinero, haces contactos profesionales y tienes tiempo de sobra para recorrer el país. ¿Qué más puedes pedirle a la vida?
Es un gran paso, lo sabemos, pero nos tienes para hacerte la vida fácil. Y es que, con la contratación de tu curso, te asesoramos respecto a los trámites burocráticos y planeamos tu viaje. Haz clic en este enlace, encuentra tu experiencia ideal, llena el formulario y recibe asesoría gratuita.
¡Lo que sigue es reservar tu curso! Súbete al tren GrowPro y arranca el 2022 con todas, futuro grower.
Favor de contactarme pues deseo estudiar y trabajar en Irlanda tengo 50% de Inglés, 43 años tus en gestión empresarial, trabajo la electricidad
Muy buen día, mil disculpas.
Lamentablemente no nos dedicamos como agencia a encontrar trabajos o a bolsas de empleos, somos visado de estudio.
muchas gracias por tu comentario.
Hola buenas tardes me gustaria mas informacion como visado de estudio gracias
¡Hola, Carmen! Para más información te invitamos a visitar nuestra página web donde encontrarás todas las experiencias de estudio disponibles para empezar tu nueva aventura✈️: https://gpex.cc/uHTG
¡Un abrazo!
Hola, me gustaria obtener informacion sobre sus servicios de asesoramiento ya que estoy interesada en viajar a Irlanda tanto para estudiar ingles como para trabajar
¡Hola, Adriana! ? Para darte presupuestos y asesoría, ve al siguiente link, escoge la experiencia que más te guste y llena el formulario de presupuesto. De esta manera, uno de nuestros Student Advisors se pondrá en contacto contigo cuanto antes ?
https://gpex.cc/ug6X
Hola soy chilena egresada de enfermería nivel superior ,también microempresaria de turismo;me gustaría ir a Irlanda con mi esposo y tres hijos pequeños a estudiar y trabajar …gracias
¡Hola, Thamar! ? Para darte presupuestos y asesoría, ve al siguiente link, escoge la experiencia que más te guste y llena el formulario de presupuesto. De esta manera, uno de nuestros Student Advisors se pondrá en contacto contigo para contestar todas las dudas que tengas y guiarte en el proceso. ?
https://gpex.cc/ug6X
Hola
Quiero saber más acerca del visado de estudio, edad tope, tengo 52 años, quiero estudiar inglés y trabajar.
Quedo atenta a comentarios.
¡Hola, Elizabeth! Te contamos un poco sobre nosotros. Somos una empresa que te asesora y te gestiona los trámites para estudiar en el extranjero. Nuestros destinos son: Irlanda, España, Australia, Canadá, Malta y Nueva Zelanda.
Te aconsejamos sobre las posibilidades reales que ofrece el destino que elijas; desde los programas de estudio que puedes cursar, gestión de trámites con las escuelas y el visado de estudiante, hasta la llegada a destino donde contarás con el asesoramiento de un Student Advisor. Todos estos trámites son gratuitos ya que tenemos acuerdos con las escuelas y son ellas las que nos dan una comisión, así que para ti el coste de estos trámites es 0.
Además organizamos eventos en todas las ciudades para ponerte en contacto con estudiantes que están empezando una experiencia como tú y así hacer nuevos amigos rápido ?
La edad como tal no es un impedimento para nosotros pero en algunas ocasiones, las embajadas si lo toman en cuenta para otorgar la visa de estudiante.
Puedes consultar más acerca de nuestros destinos en esta liga:
https://bit.ly/3hga5Yl
¡Un abrazo! 😀
Buenas noches. Quisiera saber cómo hacer para vivir en Irlanda..trabajar allí. Soy Argentino y no tengo pasaporte. Que debo hacer para poder ingresar al país y trabajar allí.
Desde ya muchas gracias.
A la espera de su respuesta.
Saludos.
¡Hola Gonzalo! 🙂 ¿Cómo estás? Nosotros gestionamos únicamente visado de estudio y con permiso de trabajo, es decir, no somos bolsa de empleo ni gestionamos visas de trabajo. Para conocer más sobre nuestras diferentes experiencias de estudio te invitamos a conocer nuestra página web: https://bit.ly/3hga5Yl
Hola
Soy de chile, y con mi pareja estamos pensando en ir a estudiar inglés a irlanda por al menos 6 meses, pero tenemos una niña de 4 años, a ella le darán un visa por el mismo tiempo que nosotros??
¡Hola, Rocío! Te cuento que Irlanda no emite visas para viajar con acompañantes.
Si te interesa algún otro destino puedes revisar en nuestra página web: https://gpex.cc/ug6X
Un abrazo 🙂
Hola, soy chilena pero tengo pasaporte comunitario italiano, que otros requisitos piden para ir a trabajar además del dinero ahorrado y el seguro medico? Es necesario que compre algún curso de inglés? Quedo atenta a una respuesta saludos
¡Hola! 🙂 ¿Cómo estás? Nosotros gestionamos únicamente visado de estudio y con permiso de trabajo, es decir, no somos bolsa de empleo ni gestionamos visas de trabajo. Para conocer más sobre nuestras diferentes experiencias de estudio te invitamos a conocer nuestra página web: https://growproexperience.com/?aid=socialmediagpx
M gustaría obtener información sobre visado d estudio
¡Hola, Melvin! Te contamos un poco sobre nosotros. Somos una empresa que te asesora y te gestiona los trámites para estudiar en el extranjero. Nuestros destinos son: Irlanda, España, Australia, Canadá, Malta, Estados Unidos y Nueva Zelanda.
Te aconsejamos sobre las posibilidades reales que ofrece el destino que elijas; desde los programas de estudio que puedes cursar, gestión de trámites con las escuelas y el visado de estudiante, hasta la llegada a destino donde contarás con el asesoramiento de un Student Advisor.
Todos estos trámites son gratuitos ya que tenemos acuerdos con las escuelas y son ellas las que nos dan una comisión, así que para ti el coste de estos trámites es 0. 🙌
También organizamos eventos en todas las ciudades para ponerte en contacto con estudiantes que están empezando una experiencia como tú y así hacer nuevos amigos rápido 😉
Puedes consultar más acerca de nuestros destinos en esta liga:
https://growproexperience.com/?aid=socialmediagpx
¡Un abrazo! 😀
Buen dia soy argelino m gustaria ir a estudia a irlanda tengo 38 año soy ingeniero matimatica y licenciado en economia interesado gracias .
¡Hola, genial! ? Irlanda es nuestro destino más nuevo y estamos emocionados de poder ayudar a nuevos viajeros a realizar una aventura allá ??. Para empezar a planear tu aventura, ingresa a la página web, escoge la experiencia que más te guste, rellena el formulario de presupuesto y uno de nuestros Student Advisors se pondrá en contacto contigo lo antes posible. ?
Tengo 72 años, mi hija es argentina pero vive en Donegal hace 14 años y esta casada con un irlandés con el que tiene 2 hijos irlandeses .
Quiero ir a vivir allá.
Que trámites tengo que hacer?
¡Hola! 🙂 ¿Cómo estás? Nosotros gestionamos únicamente visado de estudio y con permiso de trabajo. Para conocer más sobre nuestras diferentes experiencias de estudio te invitamos a conocer nuestra página web: https://bit.ly/3hga5Yl
¡Hola,Ingrid! ? Irlanda es uno de nuestros destinos más nuevos y estamos emocionados de poder ayudar a nuevos viajeros a realizar una aventura allá ??. Para empezar a planear tu aventura,ingresa a la página web, escoge la experiencia que más te guste, rellena el formulario de presupuesto y uno de nuestros Student Advisors se pondrá en contacto contigo lo antes posible. ?
https://bit.ly/3wjuvEb
Lindo día 😀
Me gustaría ir a irlanda a vivir y trabajar.
¡Hola! 😃 ¿Cómo estás? Nosotros gestionamos únicamente visado de estudio y con permiso de trabajo. Es decir, no somos bolsa de empleo ni gestionamos visas de trabajo. ¡Disculpa!
Para conocer más sobre nuestras diferentes experiencias de estudio te invitamos a conocer nuestra página web: https://growproexperience.com/?aid=socialmediagpx ¡Un abrazo!
Una pregunta soy Colombiana será qué uno puede ir con mi esposo y mi niña a un que no tenemos inglés
¡Hola, Carolina, claro que sí! Para más información te invitamos a visitar nuestra página web donde encontrarás todas las experiencias de estudio disponibles para empezar tu nueva aventura✈️: https://gpex.cc/uHTG
¡Un abrazo!
hola me gustaría tener asesoría sobre cursos de ingles, y cuanto dinero necesito para viajar, y vivir aproximadamente dos años en Irlanda, etc .
¡Hola, Javiera! cómo estás?? Para darte presupuestos y asesoría, ve al siguiente link, escoge la experiencia que más te guste y llena el formulario. Nos pondremos en contacto contigo lo antes posible ?
https://gpex.cc/ug6X
¡Un abrazo!
Buenas tardes soy licenciada en enfermeria deseo mucho ir aa trabajar en Irlanda
¡Hola! ? Gracias por tu interés. En los próximos días estaremos montando en la página web todas las experiencias maravillosas que tendremos en Irlanda. ?✈️ Quédate pendiente de nuestra página y nuestras redes.
¡Una abrazo!
Hola buenas noches, Me gustaría ir a irlanda a trabajar soy técnico pero de lo que sea falta. Saludos
¡Hola, José Manuel! 🙂 Nosotros gestionamos únicamente visado de estudio y con permiso de trabajo. Para conocer más sobre nuestras diferentes experiencias de estudio te invitamos a conocer nuestra página web: https://gpex.cc/uHTG
¡Un abrazo!
Hola, ¿como podemos vivir en Irlanda? , el país de nuestros sueños ,, estoy segura que allá trabajaremos mucho y mi hija podrá estudiar violín e inglés que es lo que más quisiera en la vida, darle mejor futuro ya que aquí le cerraron las puertas y no puede estudiar violín en el Conservatorio Manuel Saumell.gracias Ayudenme.
¡Hola, Sulma, genial! ? Irlanda es nuestro destino más nuevo y estamos emocionados de poder ayudar a nuevos viajeros a realizar una aventura allá. Para empezar a planear tu aventura,ingresa a la página web, escoge la experiencia que más te guste, rellena el formulario de presupuesto y uno de nuestros Student Advisors se pondrá en contacto contigo lo antes posible. ?
https://growproexperience.com/irlanda/
Hola, soy chilena. Me interesa viajar con mi familia a estudiar inglés en Irlanda.
Al yo estudiar seis meses inglés puedo trabajar también?
Al yo estar estudiando y trabajando, mi marido puede trabajar?
Mis dos hijos, podrían estudiar?
Los leo, gracias!
¡Hola, Teresa! ? Para darte presupuestos y asesoría, ve al siguiente link, escoge la experiencia que más te guste y llena el formulario de presupuesto. De esta manera, uno de nuestros Student Advisors se pondrá en contacto contigo cuanto antes ?
https://gpex.cc/ug6X
Hola! Es posible viajar en familia? Tenemos 3 niños pero actualmente vivimos en USA y tenemos visa de estudiantes, somos chilenos.
¡Hola, Susan! Así es, al momento de rellenar el formulario de presupuesto para la experiencia que hayas seleccionado, solo debes dar click en la opción de viajar acompañada.
¡Un abrazo!
Hola! Mi nombre es Nicole y soy traductora pública de ingles y docente en una colegio. Soy argentina pero tengo ciudadanía italiana. Sin embargo, mi novio no tiene visa para entrar al pais (es licenciado en administración de empresas) . Nuestro deseo en viajar a Irlanda y trabajar por lo menos 1 año allá. Podría comunicarme con alguien para que me de mas referencias?
¡Hola, Nicole, claro que sí! ? Para darte presupuestos y asesoría, ve al siguiente link, escoge la experiencia que más te guste y llena el formulario de presupuesto. De esta manera, uno de nuestros Student Advisors se pondrá en contacto contigo cuanto antes ?
https://gpex.cc/ug6X
Buenas tardes, me gustaria más información sobre el costo de vida real en Dublin. Vivo en Chile, pero propusieron un puesto con un salario de 120.000 euros al año. Estaría viajando con mi esposa y dos niños. Mi esposa quiere estudiar inglés y de pronto hacer un posgrado. ¿Ese salario es suficiente para vivir comodamente? ¿Algunas recomendaciones?
¡Hola, Miguel! ? Para darte presupuestos y asesoría, ve al siguiente link, escoge la experiencia que más te guste y llena el formulario de presupuesto. De esta manera, uno de nuestros Student Advisors se pondrá en contacto contigo para contestar todas las dudas que tengas y guiarte en el proceso. ?
https://gpex.cc/ug6X
Buen dia, mi hija quiere viajar para reemplazar a una amiga en trabajo de niñera con cama adentro. Ella tiene 19 años que tramites necesita para viajar? comprende y se deja entender en ingles. Aprovecharía para hacer un curso de idioma.
¡Hola, Olga, genial! ? Para darte presupuestos y asesoría, ve al siguiente link, escoge la experiencia que más te guste y llena el formulario de presupuesto. De esta manera, uno de nuestros Student Advisors se pondrá en contacto contigo para contestar todas las dudas que tengas y guiarte en el proceso. ?
https://gpex.cc/ug6X
Hola buenas quisiera recibir informacion.
Actualmente estan recibiendo en irlanda por razones de covid?
¡Hola, Camilo, claro que sí! ? Para darte presupuestos y asesoría, ve al siguiente link, escoge la experiencia que más te guste y llena el formulario de presupuesto (donde dice: crear presupuesto) . De esta manera, uno de nuestros Student Advisors se pondrá en contacto contigo para contestar todas las dudas que tengas y guiarte en el proceso. ?
https://gpex.cc/ug6X
Hola, quisiera poder ir a estudiar Inglés y trabajar, pero tengo un hijo menor de edad al que crío sola, cómo puedo hacer para llevármelo y no tener inconvenientes? Lo ideal es aprovechar al máximo la estadía, me gustaría poder extenderla lo más que se pueda para tener mejores oportunidades laborales de regreso a mi país
¡Hola, Carolina! ? Para darte presupuestos y asesoría, ve al siguiente link, escoge la experiencia que más te guste y llena el formulario de presupuesto (donde dice: crear presupuesto) . De esta manera, uno de nuestros Student Advisors se pondrá en contacto contigo para contestar todas las dudas que tengas y guiarte en el proceso. ?
https://gpex.cc/ug6X
Estoy interesado en vivir y trabajar el mayor tiempo posible, me gustara asesoría e información mas detallada ya que cuento con una titulación y quería saber como trabajar de mi propia carrea en Irlanda
¡Hola! 🙂 ¿Cómo estás? Nosotros gestionamos únicamente visado de estudio y con permiso de trabajo, es decir, no somos bolsa de empleo ni gestionamos visas de trabajo. Para conocer más sobre nuestras diferentes experiencias de estudio te invitamos a conocer nuestra página web: https://growproexperience.com
Vivir en Irlanda durante una temporada es la mejor decision que puedes tomar ya que es un pais precioso, lleno de oportunidades y donde puedes hacer una cantidad de amistades a la vez que aprendes ingles.