Home>
Blog>
Emiratos Árabes>
5 características para conocer (y entender) la cultura de Dubái
Publicado:
Emiratos Árabes

5 características para conocer (y entender) la cultura de Dubái

Gabriel Belandria
Gabriel Belandria

La cultura de Dubái despierta numerosas preguntas. Las tradiciones, la gastronomía y el estilo de vida en esta ciudad y en el resto de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) están fuertemente influenciados por el Islam, de manera que muchas cosas funcionan distinto a como lo hacen en Occidente.

Sin embargo, también es cierto que con los años los dubaitíes han cambiado un poco su estilo de vida, formando una sociedad más abierta que invita a que todas las personas de otros países se sientan incluidas.

Para que entiendas mejor cómo se vive en Dubái, te contaremos sus principales costumbres: qué religión se practica en Dubái, cómo visten, de qué forma debes comportarte para evitar cualquier problema con la ley, cómo es la gastronomía y cuáles son los idiomas más hablados en la ciudad. ¡Baja el cursor!

¿Cómo es la religión en Dubái?

La religión es uno de los aspectos de la cultura de Dubái que más generan curiosidad. Bien, lo primero que debes saber es que más del 70 % de la población de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) practica el Islam; de hecho, ¡esta fe es la doctrina oficial en todo el país de acuerdo a la constitución emiratí!

Ahora, Dubái es una ciudad muy cosmopolita y occidentalizada, por lo que también se profesan otras religiones; por ejemplo, se estima que más del 9 % de la población es cristiana (se han construido alrededor de 53 iglesias), y también hay practicantes del hinduismo, del jainismo, del budismo y del judaísmo, pero en menor cantidad.

No lo olvides: existe la libertad de credo en Dubái.

¿Cómo es la vestimenta en Dubái?

La vestimenta es otra característica de la cultura de Dubái que genera cierta… controversia. Los musulmanes conservadores suelen usar prendas tradicionales del país, tal y como lo señala el Islam; muchos hombres llevan una kandura, una túnica blanca de lana o de algodón que suele llegar hasta los tobillos.

En cambio, las mujeres musulmanas se ponen una abaya, una túnica negra que representa “modestia”. Las mujeres que eligen llevarlo lo deben usar en lugares públicos y puede removerse solo dentro de espacios privados, como el hogar.

Ahora, este código de vestimenta no es obligatorio. Muchos dubaitíes, hombres y mujeres, han adoptado la moda occidental, así que llevan pantalones, faldas, vestidos y camisas (no demasiado llamativas o tan atrevidas para evitar malas miradas). Sin embargo, en fiestas tradicionales y en mezquitas sí suelen usar kandura o abaya.

Atento a este dato

Salvo que visites una mezquita o un lugar en el que haya códigos de vestimenta, ¡como viajero puedes usar lo que quieras siempre que no sean prendas demasiado reveladoras! Así, es posible salir a la calle en shorts o en falda, o llevar bikini en las playas y en las piscinas.

¿Cuáles son las costumbres sociales en Dubái?

Por respeto a la cultural de Dubái, se han establecido ciertas “normas” sociales:

  • Evita demostraciones de afecto en lugares públicos (besos apasionados, toqueteos…), pues ¡podrían enviarte a la cárcel! Tomarse de la mano sí es algo aceptable.
  • Evita decir malas palabras estando en lugares públicos, tampoco está bien visto y las autoridades podrían multarte por tener un comportamiento indecoroso.
  • Intenta saludar con la mano derecha siempre. Suena raro, pero, como los musulmanes usan la mano izquierda para su aseo personal, ¡evitan tocar las de los demás!
  • No camines por la calle o conduzcas en estado de ebriedad, ya que podrían multarte o enviarte a la cárcel en el peor de los casos.
  • No le des la mano a una mujer musulmana que acabes de conocer, salvo que sea ella quien tome la iniciativa; a algunas personas, esto les resulta algo incómodo.

¿Cómo es la gastronomía en Dubái?

La gastronomía es otro elemento interesante de la cultura de Dubái. Algo que desconocen muchos viajeros es que el consumo de carne de cerdo y sus derivados está prohibido para los musulmanes, ¡lo manda el Islam! Por lo general, los emiratíes comen res, pollo, cabra o pescado, y camello en ocasiones especiales.

Los extranjeros pueden comer carne de cerdo si así lo desean. Lo que debes considerar es que este tipo de alimento solo puedes consumirlo en los restaurantes autorizados por el gobierno de la ciudad o comprarlo en supermercados seleccionados.

Ahora, si hablamos de los platos típicos en Dubái, los elementos protagonistas son los vegetales, las frutas y las especias de todos los sabores y olores que puedas imaginar. Gran parte de las recetas más tradicionales incluyen pepino, tomate, berenjena, mango, azafrán, cúrcuma… Estas son comidas populares:

  • Fouga: arroz con pollo a la parrilla adobado con especias.
  • Haris: papilla de trigo hervido preparada con mantequilla y con pollo.
  • Kabsa: arroz con carne de pollo, de cabra o de camello adobada con especias y acompañado de almendras, de dátiles o de tomates.

¿Alguien más tiene hambre? Porque a nosotros nos ruge la tripa.

¿Qué idiomas se hablan en Dubái?

Seguramente, te estás preguntando qué idiomas se hablan en Dubái. Bueno, el árabe del Golfo, que se conoce como Jaliyí también, es la lengua oficial; aparece en la mayoría de documentos oficiales, administrativos y legales que se emiten en la ciudad, y es usado por muchos dubaitíes para comunicarse en el día a día.

Sin embargo, la cultura de Dubái tiene influencias de otros países, de modo que se hablan más idiomas en la ciudad. El más importante, sin duda, es el inglés, una lengua que se enseña en las escuelas y es ampliamente utilizada en el ámbito de los negocios, de los servicios y del turismo para facilitar la comunicación.

En menor medida, se habla hindi, urdu, tagalo, bengalí, malabar y persa.

estudia-dubái-GP-desktop

¿Qué atractivos de interés cultural debes visitar en Dubái?

Ya que conoces la cultura de Dubái un poco mejor, queremos hablarte de los atractivos emiratíes que no puedes dejar de visitar durante tu próximo viaje. Ten en cuenta que algunos son lugares culturales tradicionales; por lo tanto, debes ser muy respetuoso y vestir de forma apropiada cuando vayas.

  • Al Fahidi: es uno de los barrios más antiguos de Dubái, su creación se remonta al siglo XIX, y alberga museos y exhibiciones culturales interesantes.
  • Al Shindagha Museum: es un museo en Al Fahidi dedicado a la historia de Dubái donde puedes ver la evolución de la ciudad y apreciar la arquitectura de la zona.
  • Bur Dubai Grand Mosque: es una mezquita de estilo musulmán tradicional y está abierta todos los días, las 24 h. Para conocerla a fondo, puedes hacer un tour guiado.
  • Grand Souk Deira: es un mercado árabe tradicional construido en el siglo XIX donde puedes comprar telas, hierbas, especias, perfumes, oro, juguetes…
  • Jumeirah Mosque: es una de las mezquitas más grandes de Dubái y está abierta a todas las personas 6 días a la semana para hacer recorridos guiados.

Arma tu itinerario y ¡comienza a planificar tu gran viaje a Dubái!

¡Experimenta la cultura de Dubái en vivo y en directo estudiando y trabajando!

La mejor forma de conocer la cultura de Dubái es viviendo en la ciudad un tiempo, de modo que ¿por qué no haces un viaje de estudio? En GrowPro, te ofrecemos experiencias que te permiten estudiar y trabajar sin un límite de horas, y te asesoramos para que elijas la escuela y el curso, y solicites tu visa.

Si quieres más información, dales un vistazo a los cursos que puedes hacer en Dubái dando clic en el enlace y rellena un formulario con tus datos; en un par de días, te contactaremos para darte asesoría sin costo alguno y te explicaremos qué debes hacer para unirte a nuestra comunidad de estudiantes en Dubái.

¿Te veremos pronto por el Medio Oriente, futuro grower?

Sobre el autor

Gabriel Belandria
Gabriel Belandria

Gabriel es un creador de contenidos con expertise en la comunicación escrita y en estudiar en el extranjero. Se ha especializado en artículos sobre cómo vivir, trabajar y estudiar en Australia, en Canadá y en Nueva Zelanda. En su tiempo libre, ve películas y series, pero no le gustan las que tienen capítulos demasiado largos.

Loading comments...