Estudia en Nueva Zelanda con nuestros cursos
Debido a sus políticas y leyes a favor de los derechos de la mujer, Islandia, Noruega, Irlanda, Suecia y Nueva Zelanda son, en la actualidad, algunos de los países con mayor igualdad de género en el mundo.
Claro está que, a pesar de ello, aún queda un largo camino por recorrer. La lucha por la igualdad de condiciones entre mujeres y hombres, está lejos de terminar. Sin embargo, cada vez son más las naciones que se suman a la lista.
Por ejemplo, España y Ruanda, han logrado grandes avances en materia de equidad e inclusión. Si quieres conocer más del tema, en este artículo te diremos cuáles son los países más avanzados en igualdad de género.
Tabla de contenidos
¿Qué país fue pionero en índice de igualdad de género?
Históricamente, la mujer ha enfrentado mayores desafíos que el hombre. Los hombres ostentan sus derechos por nacimiento, las mujeres pelean por ellos.
El acceso a la educación y al mundo laboral, el derecho al voto y la participación en los espacios públicos y privados, son producto de una incansable lucha a través de los años.
La primera semilla del movimiento de igualdad de género la sembró la escritora francesa Olympia de Gouges, quién en 1791 publicó la Declaración de derechos de la mujer y la ciudadana.
Este documento fue una clara respuesta a la Declaración de los derechos del hombre, declaratoria que dejó fuera a la mujer en todos los aspectos. La posterior muerte de Gouges, puso de manifiesto la naturalidad de la discriminación y violencia contra la mujer.
Años más tarde, en 1869, inicia el movimiento sufragista en Gran Bretaña y Estados Unidos. La lucha se extendió a otros países; y fue en 1893 cuando se logró la primera victoria, al ser Nueva Zelanda el primer país en admitir el voto femenino.
A partir de ahí surgen otros movimientos feministas, destacando la protesta laboral del 8 de marzo de 1908 en Estados Unidos y la declaración del derecho de igualdad salarial en Suecia, ocurrido en 1947.
¿Qué países tienen más igualdad de género?
En la actualidad, la brecha de género disminuye año con año. En el pasado, era poco común la presencia de mujeres en puestos políticos y empresariales, hoy su participación crece en todos los ámbitos de la vida pública y privada.
De acuerdo al informe anual Global Gender Gap 2022 del Foro Económico Mundial, se ha cerrado un 68% la brecha de género a nivel global. Lo que demuestra que, hay progreso evidente, pero aún queda mucho trabajo por hacer.
El Índice Global de Brecha de género, toma de referencia los datos de 146 países para hacer una comparativa del estado actual y la evolución de la equidad de género en cuatro dimensiones:
- Salud y supervivencia.
- Logro educativo.
- Participación económica y oportunidad.
- Empoderamiento político.
Según los resultados, 10 naciones han cerrado la brecha en más del 80%. Esos son los países con mayor igualdad de género en el mundo. A continuación, te hablamos un poco de ellos.
1. Islandia
Islandia encabeza la lista con una puntuación de más del 90.8%, y de hecho, es el único país que sobrepasa el 90%. El progreso se debe, en gran medida, a la solidaridad y a la organización política de las colectivas y defensoras de los derechos humanos.
Para promover la igualdad de género en Islandia se llevan a cabo acciones y legislaciones a favor de los derechos de la mujer. Durante los años de 1915 a 1983 las mujeres ocuparon solo el 2-5% de los puestos en el parlamento, en la actualidad, la cifra es del 47%.
La presencia femenina en la esfera política, permite la aprobación de leyes en pro de la equidad de género. Un ejemplo es la Ley de igualdad salarial, que obliga a las compañías a pagar lo mismo a hombres y mujeres. Si incumplen la ley, se aplican multas.
2. Finlandia
La clave del progreso en materia de igualdad en Finlandia es la comprensión de que tanto el hombre, como la mujer, son necesarios para que la sociedad funcione.
En el ámbito educativo, la nación alcanzó la plena equidad de género, mientras, la participación de la mujer en la política y en lo profesional, es un hecho común.
De hecho, la mujer más inspiradora del país, según los resultados de una encuesta realizada en 2021, es Tarja Halonen, la primera mujer presidenta de Finlandia. Fue elegida en 2002 y ejerció su cargo hasta 2012.
3. Noruega
No cabe duda de que los países nórdicos son referentes en materia de equidad, pues Noruega, es el tercer país con mayor igualdad de género.
Uno de los mayores esfuerzos del gobierno noruego es incrementar la participación de la mujer en el ámbito laboral, a través de iniciativas que brinden a las mujeres con hijos facilidades para trabajar.
Noruega fue pionero en impulsar una ley de cuotas para empresas públicas y cotizantes en bolsa. El propósito de esta ley es asegurar la participación de la mujer en la dirección empresarial.
Por otro lado, se han implementado políticas de responsabilidad parental, que permiten extender y dividir el permiso post-natal. De este modo, los padres se involucran más en el cuidado de los hijos, dejando atrás la creencia de que la crianza es exclusiva de la madre.
4. Nueva Zelanda
Nueva Zelanda es un país que ha sido pionero por décadas en la lucha por igualdad de género. Fue la primera nación en otorgar a las mujeres su derecho al voto, y el segundo en brindar licencias pagadas a las víctimas de violencia doméstica.
Por otro lado, Nueva Zelanda destaca por tener una alta participación de mujeres en el gobierno. Son mayoría en el parlamento, y ha tenido tres primeras ministras, la última de ellas, Jacinda Ardern, fue la primera líder a nivel mundial en tomar una licencia por maternidad.
Los esfuerzos por lograr la plena igualdad siguen al día, pues en 2020 se aprobó una ley para garantizar que nadie reciba un salario menor en razón de su género. Con ello, Nueva Zelanda sostiene su compromiso de mejorar las condiciones de vida de las mujeres.
Loading comments...