Cuando Peter Jackson buscaba localizaciones para el rodaje de la primera película de El señor de los Anillos se recorrió Nueva Zelanda de norte a sur para dar con los lugares perfectos de la fantasía de Tolkien. Y es que como ya hemos visto en nuestro blog, hay muchos lugares que ver en Nueva Zelanda que son una auténtica maravilla. La ruta de El señor de los Anillos es uno de los reclamos turísticos más importantes del país. En este artículo te contamos cómo visitar cada uno de los lugares más representativos de las películas siguiendo la Ruta de El señor de los Anillos.
Las localizaciones donde se grabaron las películas de la trilogía y El Hobbit están distribuidas a lo largo de las dos islas más grandes de Nueva Zelanda, por lo que si quieres visitar todos los lugares más importantes tendrás que dedicarle al viaje entre 10 y 20 días.
Índice de contenido
Nueva Zelanda|Ruta de El señor de los Anillos
Isla Norte
Aukland
Lo ideal es empezar nuestra ruta en la Isla Norte de Nueva Zelanda. Aterrizando en Aukland, una de las principales ciudades de Nueva Zelanda. Podemos comenzar nuestro viaje de norte a sur, pasando por los lugares más icónicos del rodaje de El señor de los Anillos.
Podemos pasar la primera noche en Auckland para salir a la mañana siguiente en dirección Hobbiton. Antes de llegar al set de rodaje de La Comarca podemos visitar otra localización de la película: La cima de los vientos, en Port Waikato.
En GrowPro Experience contamos con una experiencia diseñada para los estudiantes que deseen vivir en Auckland, ¡ideal para los amantes de «El Señor de los Anillos»!
Este cerro pertenece a una propiedad privada y no se puede visitar pero podrás contemplarla desde la carretera.
Antes de visitar Hobbiton puedes pasar la noche en el Hobbit Motel, un hostal situado en Woodlyn Park. Está compuesto por pequeñas cuevas excavadas en la tierra. Las casitas cuentan con todas las comodidades necesarias, además de una pequeña cocina.
Hobbiton Movie Set
Puedes leer más en profundidad sobre este lugar en nuestro artículo sobre el set de rodaje de La Comarca.
Este es un lugar que no puede faltar en una ruta como esta. La localización donde se rodaron las escenas de Hobbiton se convirtió, después del estreno de la primera película, en un parque temático donde podrás recorrer los senderos y hacerte fotos frente a la casa de Bilbo o disfrutar de un buen banquete Hobbit en la posada The Green Dragon.
Hay diferentes tipos de visitas guiadas en función de tus preferencias.
Tongariro National Park
El parque rodeado por volcanes es una de las localizaciones más impresionantes de la ruta. El monte Tongariro fue escogido por Peter Jackson para rodar las escenas de Mordor.
Si quieres vivir una experiencia diferente puedes hacer la ruta Tongario Alpine Crossing, que recorre el parque por una senda que te llevará a través de los senderos al rededor de los volcanes.
El clima puede cambiar de forma repentina y la niebla es bastante frecuente en esta zona, lo que puede hacer que te traslades a Mordor con más realismo.
Kaitoke Regional Park
Un poco más al sur se encuentra este parque regional donde se rodaron escenas para Rivendel.
El bosque es impresionante y allí te encontrarás con una réplica de las Puertas de Rivendel por donde pasa la Compañía del Anillo en la primera película.
Wellington
A las afueras de la ciudad se encuentran varias localizaciones de las películas: el monte Victoria y el bosque de Buckland, donde los hobbits caen por el terraplén hasta el camino y después se esconden de los Nazgûl detrás de un tronco caído.
En Wellington también podrás hacer varios tours de las películas que te llevarán a propiedades privadas donde se rodaron varias de las escenas de la trilogía, además de visitar Weta Cave, los estudios de efectos especiales de cine que trabajaron con Peter Jackson. Dentro de los estudios también puedes escoger varios tours.
Si quieres aprovechar la visita a la ciudad puedes ver qué otros lugares que visitar en Wellington en este artículo.
Isla Sur
El Monte Sunday
Las montañas nevadas que fueron la localización para Edoras.
En esta localización se puede acceder con un tour o por nuestra cuenta, en coche. Las vistas desde el camino son increíbles.
Twizel
Otro lugar de la Ruta de El señor de los Anillos muy interesante es Twizel. Aquí podrás visitar localizaciones por tu cuenta o contratar un tour guiado. Algunas de las localizaciones son propiedades privadas y solo podrás acceder contratando un tour. Es el caso de las llanuras Pelennor de Minas Tirith donde se rodó la batalla final.
Queenstown
En las afueras de Queenstown, en dirección a Glenorchy, encontrarás varias localizaciones donde se rodaron escenas de Ithilien, Isengard o Lothlorien.
Aquí, si lo prefieres, tendrás la opción de contratar un tour guiado que te llevará por todas las localizaciones o explorarlo tú mismo al decidir estudiar en Queenstown con una de las experiencias diseñadas por nuestro equipo.
Mavora Lakes
En los alrededores de los lagos podrás encontrar varias localizaciones de las películas.
Las orillas del lago Mavora se rodó el momento en el que la Compañía se está despidiendo de los elfos antes de marcharse en barca por el río Celebrant.
Junto al lago principal están los límites del bosque de Fangorn, de la primera película de la trilogía y el embarcadero donde Frodo se marcha solo en barca y Sam le sigue.
Esperamos que te haya gustado la Ruta de El señor de los Anillos. Como habrás podido comprobar Nueva Zelanda está lleno de lugares mágicos y paisajes impresionantes, puedes conocer otros lugares increíbles en este artículo. La ruta de El señor de los Anillos es un viaje obligatorio tanto si eres muy fan de los libros de Tolkien y las películas, como si simplemente tienes curiosidad. ¡Si ya has hecho esta ruta, no dudes en dejarnos un comentario!
Hola, tengo 18 años y estoy trabajando, el próximo año quiero ir a Nueva Zelanda para una mejor vida… quiero saber cuáles son mis requisitos para que ustedes me ayuden a cumplir este sueño ???
Hola Catalina!
Para ir a Nueva Zelanda necesitas un visado para poder viajar, trabajar y estudiar. Este visado te permitirá estudiar y trabajar 20h semanales.
Te dejo el siguiente link donde encontrarás la información de todas las experiencias que ofrecemos, si rellenas el formulario un Experience Manager se pondrá en contacto contigo vía email.
Hola tengo 36 años y quiero irme a nueva zelanda a vivir, me gustsria saber cuales son los requitos para conseguir vivirr alli
Hola! Para Nueva Zelanda necesitas un visado para poder viajar, estudiar y trabajar. El visado de estudiante te permitirá estudiar y trabajar 20h semanales legalmente, en este enlace podrás ver las experiencias que ofrecemos.
soy una mujer con licenciatura en derecho y trabajadora del gobierno en mexico, casi a punto de jubilarme y me gustarìa emigrar a otro pais para conocer para mi una de las formas seria trabajando y me gustaria ser niñera o cuidadora de adultos mayores, mi edad es de 53 años no sè si tenga alguna posibilidad.
Hola Ana. Nosotros ofrecemos experiencias de estudio, pero no de trabajo. Lo siento!