Con una estructura organizada y diversificada, el sistema educativo de España ofrece diversas opciones formativas para los estudiantes, tanto nacionales como extranjeros.
España es un país con una rica historia y cultura, lo que se refleja en su alta calidad académica y en la trayectoria de sus instituciones.
Por eso, hoy queremos explicarte cómo funciona el sistema educativo español; hablaremos de sus etapas, niveles y modalidades. Así tendrás claro qué necesitas para acceder de acuerdo a tu perfil. ¡Comencemos!
Tabla de contenidos
¿Cómo funciona el sistema educativo en España?
La estructura del sistema educativo español integra dos tipos de enseñanza, según la edad, los intereses y las necesidades de los estudiantes:
- Enseñanzas de régimen general: incluyen la educación primaria, la educación secundaria, el bachillerato, la formación profesional y la educación universitaria.
- Enseñanzas de régimen especial: para programas de idiomas, artes y deportes.
A continuación, las veremos todas en detalle.
Educación infantil (0-6 años)
Es la primera etapa del sistema educativo de España y su finalidad es contribuir al desarrollo físico, afectivo, social y cognitivo de los niños. La educación infantil se divide en dos ciclos:
- Primer ciclo (de 0 a 3 años): es voluntario y tiene costo. Se imparte en centros públicos o privados, conocidos como guarderías o jardines de infancia.
- Segundo ciclo (de 3 a 6 años): es gratuito y está a cargo de instituciones públicas, privadas o concertadas. Estas últimas son aquellas que reciben financiación pública a cambio de cumplir ciertos requisitos.
Educación primaria (6-12 años)
La educación primaria es obligatoria y gratuita, comprendiendo seis cursos académicos que se agrupan en tres ciclos. El primero, de los 6 a los 8 años, el segundo, de los 8 a los 10, y el tercero, de los 10 a los 12.
Cada curso consta de tres trimestres, y al final de los ciclos se aplica una evaluación.
El objetivo de esta etapa es proporcionar una formación básica con la que los niños adquieran las competencias necesarias para continuar su aprendizaje.
Educación Secundaria Obligatoria (12-16 años)
Tras la educación primaria, los estudiantes ingresan a la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), que tiene una duración de cuatro años.
La ESO se organiza en cuatro cursos, divididos en dos ciclos: el primero, de los 12 a los 14 años, y el segundo, de los 14 a los 16. Al igual que en la etapa anterior, cada curso es de 3 trimestres y se evalúan los conocimientos.
Al concluir la ESO, se otorga el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria. Dicho título permite acceder al bachillerato, a la formación profesional de grado medio o a las enseñanzas profesionales de grado medio.
Bachillerato (16-18 años)
Es la primera opción de educación secundaria postobligatoria, de carácter voluntario. Se trata de una formación avanzada, especializada y orientada a la educación superior.
El bachillerato comprende dos cursos, en los que los estudiantes eligen entre 3 modalidades:
- Ciencias
- Humanidades y ciencias sociales
- Artes
Con el título obtenido podrán avanzar a la educación universitaria, a la formación profesional de grado superior o a las enseñanzas artísticas y deportivas superiores.
Para acceder a la educación universitaria, se debe presentar la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU). Esta prueba mide los conocimientos alcanzados en el bachillerato y contempla la nota media de esta etapa.
Formación profesional (15-25 años)
La formación profesional (FP) también es voluntaria y abarca tres categorías:
- Formación profesional básica: destinada a los jóvenes de 15 a 17 años que hayan cursado el primer ciclo de la ESO y que quieran formarse para continuar hacia la educación superior.
- FP de grado medio: requiere haber culminado la ESO y otorga el título de Técnico.
- FP de grado superior: requiere haber culminado el bachillerato y la FP de grado medio. Entrega el título de Técnico Superior.
Cada categoría se compone de distintos ciclos formativos que se agrupan en familias profesionales. A su vez, cada ciclo formativo consta de dos cursos, que se dividen en módulos teóricos y prácticos.
Educación universitaria (18 años en adelante)
Estudiar en las universidades de España no es gratuito. Sin embargo, existen becas y ayudas financieras para facilitar el acceso y la permanencia de los estudiantes.
La educación universitaria del país se organiza en grados, másteres y doctorados. Cada uno tiene un número determinado de créditos, que se distribuyen en asignaturas obligatorias, optativas y prácticas.
En cuanto a los requisitos, en el caso de los grados, es necesario poseer un título de bachillerato o técnico superior.
Actualmente, no tenemos plazas para estudiar en España, pero ¡te ayudamos a viajar a otros países! Haz clic en el banner y solicita una asesoría gratis con nuestro team para saber más.
Enseñanzas de régimen especial
Adicionalmente, el sistema educativo de España ofrece otras enseñanzas de régimen especial y son las siguientes:
- Artísticas: se enfocan en la formación de calidad en las disciplinas de artes plásticas y diseño, conservación de bienes culturales, música y danza, y arte dramático. Presentan distintos niveles y titulaciones conforme a la especialidad elegida, pero pueden ser de grado medio o superior.
- Idiomas: son cursos básicos, intermedios o avanzados en lenguas extranjeras. Para estudiarlos se requiere tener 16 años o ser mayor de 14 años para seguir las enseñanzas de un idioma diferente al visto en la ESO. Los cursos se dictan en las Escuelas de Idiomas Oficiales del País y entregan certificados de acreditación según el Marco Común Europeo (MCERL).
- Deportes: estos programas son de grado medio y superior. Las modalidades y especialidades están determinadas por la institución que imparta el programa. Aun así, es necesario contar con el título ESO o técnico, dependiendo del grado.
Consejos para estudiar en España como extranjero
Si estás pensando en estudiar en España como extranjero, debes tener en cuenta una serie de aspectos y trámites a realizar. ¡Que no cunda el pánico! Te compartimos algunos consejos para hacerlo más sencillo:
- Infórmate sobre la oferta educativa y elige la que más se adapte a tus intereses, nivel y presupuesto.
- Selecciona la institución y la titulación. Luego, solicita la convalidación, la homologación o el reconocimiento de tus estudios previos.
- Realiza la matrícula dentro del plazo establecido, presentando los documentos exigidos por la institución.
- Gestiona los trámites administrativos y legales. Necesitarás un visado de estudiante para residir y estudiar en el país por el tiempo que dure tu formación. Además, tendrás que solicitar el Número de Identidad de Extranjero (NIE), que te identificará como residente legal en España.
- Contrata un seguro médico, que te cubra en caso de enfermedad o accidente. Asimismo, abre una cuenta bancaria, que te facilite el manejo de tu dinero y el pago de tus gastos.
- Busca un alojamiento adecuado. Las alternativas para vivir en España son variadas. Desde residencias universitarias y pisos compartidos, hasta familias de acogida. Es importante que busques con antelación, compares precios y revises las condiciones del contrato antes de firmarlo.
¡Estudia en el extranjero con las experiencias de GrowPro!
Por más de 10 años, hemos ayudado a nuestros estudiantes a dar el gran salto a España. Ahora, ¡queremos expandir la experiencia estudiantil a otros continentes!
Actualmente, no tenemos plazas para estudiar en España, pero contamos con experiencias de estudio y trabajo en otros destinos como Australia, Canadá, Malta, Estados Unidos, Nueva Zelanda, Irlanda y Emiratos Árabes Unidos.
¿Cómo dar el primer paso?
¡Muy fácil! Rellena el formulario que ves más abajo y pide una asesoría gratuita para viajar a cualquiera de los destinos GrowPro. Nuestros Student Advisors te ayudarán a elegir el mejor programa académico en el país indicado para ti.
No lo pienses más. Toma la decisión ahora y ¡cambia tu vida con GrowPro!
Loading comments...