Cada vez más jóvenes deciden realizar sus estudios y trabajar al mismo tiempo. Ya sea empujados por sus necesidades económicas, la actualización constante de los conocimientos o las empresas. Por todo esto, la frontera entre las etapas del trabajo y del estudio, se ha desdibujado. Puede ser una experiencia enriquecedora, pero también un camino hacia la locura. Así que no te pierdas estos 6 tips sobre cómo trabajar y estudiar a la vez, ¡sin morir en el intento!
Si has buscado trabajo, seguramente te has encontrado con avisos laborales que piden «jóvenes con experiencia». Es un oxímoron, una contradicción que lleva a ingresar al mundo laboral a una edad cada vez más temprana. Pero también existe otro escenario: el de los estudiantes que terminaron sus carreras, consiguieron un trabajo, pero deben seguir yendo a las aulas para estar al día con las novedades de su campo.
Mal de muchos, consuelo de tontos. Trabajar y estudiar a la vez no es fácil, pero es posible. Solo debes tener en cuenta algunos consejos que tienen que ver con bajar las expectativas, dejar de «perder» el tiempo y aprender a administrarlo. Pero, vamos a verlo con más detalle en esta guía sobre cómo estudiar y trabajar al mismo tiempo.
Índice de contenido
6 claves básicas para trabajar y estudiar a la vez
Si estás luchando por trabajar y estudiar a la vez, llegó la hora de poner manos a la obra. No te engañes: deberás dar todo de ti y prescindir de algunas de las actividades que te gustan. La magia no existe y menos aún el «giratiempo» de Hermione. Como todos, tú solo cuentas con 24 horas al día, que deberás utilizar sabiamente. Creemos que estos 6 consejos te ayudarán a lograrlo. Pero, primero…
¿Quieres información sobre estudiar y trabajar en el extranjero?
¡Descarga gratis nuestro ebook!
Organiza tu tiempo
¡Ah, la bella adolescencia! En ese tiempo pasamos incontables tardes charlando con nuestras amistades y jugando al ping-pong. El tiempo nos sobraba y, cuando algo nos sobra, nunca es un problema. Es lógico que así sea. Sin embargo, al llegar a la vida adulta el tiempo comienza a escasear, con la complicación extra de que nunca nos han enseñado cómo administrarlo.
Estudiar y trabajar al mismo tiempo es, en gran medida, un problema de administración del tiempo y ahí es donde la mayoría de las personas falla. En pocas palabras, se resume a lo siguiente: hay un millón de «cosas» por hacer. Entre otras, trabajar, estudiar, comer, dormir, tener vida social y romántica, entrenar, utilizar redes sociales, leer, viajar, y la lista puede continuar eternamente.
Cómo verás, muy pocas actividades son vitales, algunas son necesarias y otras, prescindibles. Trabajar, estudiar y dormir se llevarán buena parte de tu jornada, así que procura administrar bien qué haces con el resto del tiempo. Intenta que sean actividades realmente valiosas para ti. Lo sentimos, pero tal vez deberás elegir entre hacer un maratón de cuatro horas de tu serie favorita o ver a tus amigos. Lo mejor es que armes una agenda semanal y decidas de antemano cuánto tiempo dedicarás a cada una de las actividades que quieres realizar.
Sé realista
Para estudiar y trabajar a la vez debes, ante todo, ser realista. Sufrirás mucho si no lo haces y pensarás que no estás dando todo de ti, aunque lo hagas. No pretendas ser el empleado perfecto, el primero de tu clase y recibirte en tiempo récord. Ten en cuenta que los planes de estudio tienen plazos «ideales», que están muy alejados de la realidad.
Por eso, si trabajas, es inevitable que demores un poco más en concluir tus estudios y no puedas preparar todos los exámenes tan bien como quisieras. En ese sentido, tienes que replantearte tus objetivos, reestablecer qué es el éxito para ti y proponer plazos acordes. Los recursos son limitados, esa es la base de la que partes.
Elige sabiamente
Por otra parte, debes elegir con sabiduría qué estudiar y dónde trabajar. Si necesitas cruzar toda la ciudad para asistir a clases, perderás valiosas horas en llegar hasta allí. No es imposible hacerlo, pero cuando organices tu agenda deberás considerar ese tiempo que inviertes en desplazarte. Una opción interesante es tomar un trabajo freelance o realizar un curso a distancia, que te permitirán hacerlo desde tu casa o cualquier lugar en donde te encuentres.
Aprende a estudiar
Es curioso que en las universidades e institutos enseñen contenidos, pero no cómo incorporarlos de la manera más eficiente. Se trata de un aprendizaje que correrá por tu cuenta si quieres trabajar y estudiar a la vez. Existen decenas de estudios científicos que ofrecen pistas sobre cómo aprender más, en menos tiempo. No pretendemos abundar en el tema, pero algunos consejos son:
- Da clases: Según un estudio científico, si te pones en el papel de docente y das clases sobre los temas que estudias, eso mejorará el aprendizaje, tendrás una idea más general de los contenidos y de cómo se relacionan entre sí.
- Deja las pantallas: No se puede negar que los dispositivos digitales son más prácticos que el viejo libro impreso. Sin embargo, Kate Garland, profesora de psicología en la Universidad de Leicester, descubrió que estudiar a través de pantallas provoca que los estudiantes demoren más tiempo en aprender. Si bien eventualmente alcanzan a los que leen en papel, deben invertir más tiempo en ello.
- Diversifica: Por su parte, Robert Bjork, director del Laboratorio de Aprendizaje y Olvido de la Universidad de California, afirma que es mejor estudiar distintos aspectos de un mismo tema, antes que enfocarse en uno solo.
- Abandona el multitasking: Por último, las investigaciones afirman que el multitasking es un mito. El cerebro es incapaz de realizar varias tareas a la vez. En cambio, lo que realmente hace es saltar de una tarea a otra y cada vez, hay un proceso que se detiene y otro que comienza. Eso es poco eficiente.
Si navegas la web encontrarás muchas más investigaciones y artículos sobre cómo estudiar mejor. Te recomendamos que lo hagas y veas cuáles se adaptan a ti. A ningún profesor le interesa cuántas horas has estudiado para un examen, sino que puedas resolverlo satisfactoriamente.
Limita el uso del móvil y redes sociales
Tal vez no lo creas, pero es probable que dediques más tiempo a mirar tu teléfono móvil de lo que sospechas. Las estadísticas señalan que los españoles, por ejemplo, pasan 5 horas y 18 minutos de cada día conectados a Internet. De ese tiempo, 1 hora y 39 minutos lo pasan en las redes sociales. Son más de 11 horas por semana dedicadas a revisar Instagram, Facebook y otras plataformas.
No carguemos la culpa en los usuarios. De hecho, las aplicaciones móviles están diseñadas para que vuelvas a ellas todo el tiempo. Así es como ganan dinero. Sin embargo, si quieres trabajar y estudiar a la vez deberás tener más astucia que ellos. La buena noticia es que existen decenas de apps que te permiten controlar el uso que haces del móvil y las redes sociales. Por ejemplo, Checky, que cuenta cuántas veces has revisado tu móvil en las últimas 24 horas; o Freedom, que bloquea sitios web y aplicaciones para que puedas mantener la atención en lo verdaderamente importante.
Cuida de tu salud
Por último, no debes descuidar tu salud. Mantenerte saludable es importante y no solo porque los médicos lo indican. Considera que si te enfermas, deberás faltar a clases y luego ponerte al día será un verdadero fastidio. Por eso, no te olvides de dormir entre 7 y 8 horas por día, practicar algún deporte para liberar endorfinas, cuidar tu alimentación y prestar atención a tu salud mental.
Destinos donde puedes trabajar y estudiar
Si tienes un alma aventurera, deberías considerar vivir en el extranjero, mínimo una temporada. Hay muchos países con ofertas especialmente pensadas para personas que quieren hacer un curso y ganar algo de dinero mientras tanto. Son experiencias educativas especialmente diseñadas para satisfacer esa necesidad. A continuación, te dejaremos una selección, pero hay muchas más. Elige la que más te guste y arma un presupuesto online sin cargo.
Ahora que has terminado de leer esta guía con 6 tips sobre cómo trabajar y estudiar a la vez, ya puedes decir que has dado el primer paso en el camino de poner tu vida en orden y alcanzar tus objetivos. Ya ves que solo se trata de asumir que deberás dar todo de ti, buscar modos eficientes de cumplir con tus obligaciones y administrar el tiempo de la mejor manera. No olvides contarnos qué te han parecido estos consejos y si tienes algún otro. Ansiamos oír sobre tu experiencia.
Estaria interesado en postularme donde podria hacerlo y cuales son las fechas que deno tener en cuenta?
¡Hola, Anggelo! ? Para darte presupuestos y asesoría, ve al siguiente link, escoge la experiencia que más te guste y llena el formulario de presupuesto. De esta manera, uno de nuestros Student Advisors se pondrá en contacto contigo cuanto antes ?
https://gpex.cc/ug6X
Estoy interesado en postular.
¡Hola, Manuel José, genial! ? Para darte presupuestos y asesoría, ve al siguiente link, escoge la experiencia que más te guste y llena el formulario de presupuesto. De esta manera, uno de nuestros Student Advisors se pondrá en contacto contigo para contestar todas las dudas que tengas y guiarte en el proceso. ?
https://gpex.cc/ug6X
Muchas gracias por la aportación! La verdad es que estudiar y trabajar requiere grandes dosis de organización y disciplina, así como estar al tanto de las opciones de formación compatibles con la jornada laboral. Ahora mismo estudio un ciclo de FP online en Desarrollo Web al tiempo que mantengo una jornada laboral de 8 horas, por lo que puedo afirmar que sí se puede! Leyendo sobre el tema, me he encontrado con este otro post que quizá pueda resultar de interés: https://www.cursosfemxa.es/blog/desarrollo-profesional/7-consejos-infalibles-para-estudiar-y-trabajar-sin-volverte-loco
¡Gracias por compartir! 😉
HOLA SOY EMFERMERA Y ESTOY ESTUDIANDO OTRA ESPECIALIDAD EN EL ARIA , COMO PUEDO POSTULAR PARA TRABAJAR EN NUEVAS ZELAND
¡Hola, Ana!
Nosotros gestionamos únicamente visado de estudio y con permiso de trabajo. Para conocer más acerca de todas las experiencias de estudio que ofrecemos ingresa al siguiente enlace: https://gpex.cc/uHTG ?
Soy cubana y quiero que yo y mi familia podamos acceder a la oprtunidad de estudiar y trabajar en Nueva Zelanda
¡Hola, Virginia! ¿Sabías que Nueva Zelanda es el mejor país del mundo para vivir según The Economist?😱.
Te invitamos a conocer más aquí👇:
https://growproexperience.com/nueva-zelanda/?aid=socialmediagpx