Los 10 mejores lugares para bucear en Nueva Zelanda. ¿Listo para sumergirte?
Publicado:
Nueva Zelanda
Los 10 mejores lugares para bucear en Nueva Zelanda. ¿Listo para sumergirte?
Paula Rojas
¿Quieres vivir una aventura submarina en el país kiwi? Este paraíso no solo deslumbra por sus paisajes naturales, sino, también, por todo lo que esconde bajo el agua, así que lee este artículo y ¡conoce dónde puedes bucear en Nueva Zelanda!
Desde coloridos arrecifes de coral hasta misteriosos naufragios, Nueva Zelanda es un sueño hecho realidad para los amantes del buceo. Y no te preocupes si eres un principiante o un experto, pues, en este país, el turismo de aventura está al alcance de todos.
¿Estás listo para explorar las profundidades neozelandesas? ¡A nadar!
Los 10 mejores lugares para bucear en Nueva Zelanda
1. Islas Poor Knights
Ubicación: a 23 km de la costa de Tutukaka.
Estas islas son un verdadero santuario marino y uno de los destinos perfectos para bucear en Nueva Zelanda, ya que ofrecen una visibilidad de hasta 30 m y aguas con temperaturas agradables que oscilan entre los 18 y los 23 °C.
¡Ojo al dato!
La mejor época para bucear en las islas Poor Knights es durante la primavera y el verano (de octubre a abril).
Además, el paisaje submarino es un espectáculo único, con arcos, con cuevas y con túneles repletos de vida marina; también. encontrarás cardúmenes de peces tropicales, rayas, tortugas y coloridas anémonas y corales.
2. Goat Island
Ubicación: Leigh, a 90 km al norte de Auckland.
Se trata de la reserva marina más antigua de Nueva Zelanda, donde se encuentran especies únicas como el Kingfish o Kahawai; además, su biodiversidad se puede disfrutar a poca profundidad, lo que hace que sea el lugar ideal para principiantes.
¿Sabías que...?
Esta reserva marina tiene una visibilidad promedio de 10 a 15 m y temperaturas que varían entre los 14 °C en invierno y los 22 °C en verano.
El paisaje submarino de este lugar incluye rocas, algas gigantes y arenas, creando un hábitat perfecto para una gran variedad de vida marina; por ello, es común encontrarse con especies como snappers, rayas y coloridos peces de arrecife.
3. Bay of Plenty
Ubicación: costa este de la Isla Norte de Nueva Zelanda.
Bay of Plenty se extiende desde Waihi Beach hasta Opotiki y su acceso principal es desde Tauranga. Se caracteriza por tener una visibilidad promedio de 10 a 20 m y temperaturas del agua que oscilan entre los 16 °C en invierno y los 22 °C en verano.
Además, cuenta con sitios de poca profundidad para principiantes y con áreas más desafiantes para buceadores avanzados.
¡Ten en cuenta!
El paisaje submarino de la Bay of Plenty es fascinante, destacando lugares como el naufragio del SS Tauranga y Mayor Island (Tuhua).
Si te lo preguntas, la mejor época para bucear en Nueva Zelanda es entre diciembre y marzo, cuando el clima y las condiciones del mar son ideales para esta práctica.
4. Milford Sound
Ubicación: Parque Nacional de Fiordland.
Este es un destino para bucear en Nueva Zelanda que combina la belleza con una experiencia submarina única. Aunque la visibilidad bajo el agua es limitada (alrededor de 5 a 15 m por el agua dulce en la superficie), su ecosistema es extraordinario.
Milford Sound es conocido por su paisaje submarino único, donde el “oscurecimiento profundo” permite que especies típicas de aguas profundas, como el coral negro, crezcan a poca profundidad; también, podrás observar langostas y tiburones gato.
Este destino es ideal para buceadores de nivel intermedio/avanzado debido a las temperaturas frías y a las corrientes ocasionales. Pese a esto, promete una experiencia inolvidable.
5. White island
Ubicación: a 48 km de la costa de la Bahía de Plenty.
Esta isla volcánica activa ofrece una visibilidad que oscila entre 15 y 25 m, con temperaturas del agua que van de los 16 °C en invierno a los 22 °C en verano. La mejor época para bucear es entre noviembre y marzo, cuando el mar está más cálido.
¿Sabías que...?
Bajo el agua, White Island impresiona con su paisaje volcánico, que incluye paredes submarinas, formaciones rocosas únicas y burbujas de gas.
Este destino es más adecuado para buceadores intermedios y avanzados debido a sus corrientes y a la profundidad de algunos sitios; además, la experiencia de bucear junto a una isla volcánica activa es absolutamente inolvidable.
¡Viaja a Nueva Zelanda con GrowPro! Podrás estudiar, trabajar y vivir aventuras en uno de los países más biodiversos y espectaculares del mundo. Da clic al banner y solicita asesoría gratis.
6. Cathedral Cove
Ubicación: península de Coromandel.
Cathedral Cove es un lugar idílico para bucear en Nueva Zelanda y para explorar un entorno submarino lleno de vida. Las aguas ofrecen una visibilidad promedio de 10 a 15 m y tienen temperaturas que oscilan entre los 16 °C en invierno y los 22 °C en verano.
¡Ojo al dato!
La mejor época para bucear en Cathedral Cove es entre noviembre y marzo, cuando las condiciones son más estables y cálidas.
Este destino es famoso por sus formaciones rocosas icónicas, por sus arcos naturales y por su fondo marino, que alberga una rica biodiversidad. Especies como caballitos de mar, peces de arrecife y coloridas anémonas son comunes en este santuario marino protegido.
Este lugar es perfecto para quienes buscan aventuras en entornos prístinos. Sus aguas ofrecen una visibilidad promedio de 10 a 20 m, con temperaturas que oscilan entre los 8 °C en invierno y los 14 °C en verano.
La mejor época para bucear es entre noviembre y marzo, cuando el clima es más favorable.
¡Ten en cuenta!
El paisaje submarino de Stewart Island destaca por sus bosques de algas gigantes, por sus formaciones rocosas y por su vida marina diversa.
Debido a las aguas frías y a las posibles corrientes, este destino es más adecuado para buceadores de nivel intermedio o con más experiencia.
8. Northland Dive
Ubicación: extremo norte de la Isla Norte de Nueva Zelanda.
Con sitios emblemáticos como los naufragios del Rainbow Warrior y del HMNZS Canterbury, esta zona ofrece visibilidad de 15 a 30 m y temperaturas del agua que van de los 16 °C en invierno a los 22 °C en verano.
¿Sabías que...?
Este destino es adecuado tanto para buceadores principiantes como avanzados, ya que ofrece una amplia variedad de sitios con diferentes niveles de profundidad y de desafío.
El paisaje submarino de Northland Dive combina arrecifes vibrantes,formaciones rocosas dramáticas y naufragios históricos cubiertos de vida marina. Allí, es común avistar especies como rayas, morenas, grandes cardúmenes de peces y coloridos invertebrados.
9. Whangarei Marine Reserve
Ubicación: norte de Auckland.
Esta reserva marina protegida ofrece una visibilidad excelente, que varía entre 15 y 25 m, y tiene aguas con temperaturas que oscilan entre los 14 °C en invierno y los 22 °C en verano; por eso, la mejor época para bucear es de diciembre a marzo.
El paisaje submarino de Whangarei es impresionante, con aguas claras, con formaciones rocosas y con amplias praderas de algas. La biodiversidad es notable y es común ver peces como snapper, trevally, rayas y morenas, así como camarones y cangrejos.
10. Te Tapuwae
Ubicación: costa este de la Isla Sur de Nueva Zelanda.
Te Tapuwae es el lugar perfecto para explorar la belleza natural y la rica biodiversidad de la costa neozelandesa; además, es el lugar ideal para buceadores de nivel intermedio/ avanzado, ya que algunas áreas requieren experiencia debido a la profundidad y a las corrientes suaves.
¡Ojo al dato!
La mejor época para bucear es durante los meses de verano, de diciembre a marzo, cuando las condiciones del mar son más tranquilas.
El paisaje submarino de Te Tapuwae es impresionante, con formaciones rocosas y con áreas de fondos arenosos rodeadas de praderas de algas y de especies marinas diversas. Entre su fauna, se pueden encontrar peces de arrecife, estrellas de mar, rayas y pequeños tiburones.
¡Conoce todo sobre Nueva Zelanda! Haz clic en el banner y descarga nuestro eBook gratuito con todas las claves para viajar a este país: mejores ciudades, requisitos, cursos, empleos y ¡más!
Consejos para bucear en Nueva Zelanda de forma segura y respetando los ecosistemas
Bucear en Nueva Zelanda es una experiencia increíble, pero es importante hacerlo de manera segura y respetuosa con el medio ambiente. A continuación, te compartimos algunos consejos clave:
Respeta las zonas protegidas. Muchas áreas de buceo en Nueva Zelanda están dentro de reservas marinas protegidas como las Islas Poor Knights o la Whangarei Marine Reserve.
No toques o alteres el entorno. Evita tocar los corales, las rocas o las criaturas marinas, ya que los daños que puedas causar pueden afectar los ecosistemas locales.
Mantén una distancia segura de los animales marinos. Aunque puede ser tentador acercarse a especies como tiburones, rayas o tortugas, es crucial mantenerse un poco alejado.
Usa equipo adecuado y revisado. Asegúrate de que tu equipamiento de buceo esté en buen estado, se ajuste a tu cuerpo y sea adecuado para las condiciones del lugar. Esto incluye reguladores, aletas y trajes.
Minimiza tu impacto ambiental. Si es posible, opta por operadores de buceo que sigan prácticas sostenibles, como la eliminación adecuada de residuos y el uso de embarcaciones ecológicas.
¡Puedes viajar a Nueva Zelanda con las experiencias de GrowPro!
Seguro que ya tienes tu equipo y tu traje listos para bucear en Nueva Zelanda, pero, en GrowPro somos los mejores compañeros de viajey no queremos que vivas esta experiencia en solitario; por eso, ¿qué dirías de estudiar una temporada?
¡Sí! Con nuestras experiencias estudiantiles, no solo disfrutarás las maravillas marinas neozelandesas, sino, también, llevarás tu carrera a otro nivel.
Para ser parte de la comunidad grower, solo debes rellenar el formulario que ves debajo y esperar a que uno de nuestros Student Advisors te contacte para planear tu viaje. Tu asesor te dará todos los detalles para vivir una aventura académica en Nueva Zelanda.
Toma la decisión ahora y ¡nos vemos en Nueva Zelanda, futuro grower!
Solicita asesoramiento sin compromiso
Compartir publicación
Sobre el autor
Paula Rojas
Paula trabaja en redacción y creación de contenidos digitales para GrowPro. Destaca por ser experta en dar tips sobre qué ver, qué hacer y cómo tramitar visados en destinos como Canadá, Australia e Irlanda.
En especial, ama escribir sobre Canadá, un destino multicultural lleno de paisajes de ensueño.
Loading comments...