Home>
Blog>
Canadá>
Todo sobre la bandera de Canadá | Significado e historia
Publicado:
Canadá

Todo sobre la bandera de Canadá | Significado e historia

Tatiana Forero Rubiano
Tatiana Forero Rubiano

No hay nada mejor para preparar un viaje, que empezar a estudiar la cultura o la historia de nuestro lugar de destino. Si tienes en mente pasar una temporada o incluso irte a vivir a Canadá, un buen primer paso para conocer este maravilloso país del norte puede ser descubrir todos los secretos que esconde su bandera.

La bandera de Canadá es relativamente joven, tiene poco más de medio siglo, pero a pesar de ello oculta una gran historia que nos gustaría contarte en este artículo.

La bandera de Canadá también es conocida en inglés como Maple Leaf (hoja de arce) y como habrás podido adivinar es debido a la gran hoja de este famoso árbol que figura en todo el centro de la bandera.

Canadá, desde que fue descubierta por un marino genovés llamado Juan Cabato, ha sido gobernada por grandes imperios a lo largo de su historia hasta su independencia. Su bandera ha ido evolucionando en consonancia, hasta el diseño definitivo que ha llegado a nuestros días y que no es del agrado de todo el mundo.

¿Quieres saber el motivo de la polémica? ¿Sabes que existen otras banderas no oficiales? Si quieres conocer las respuestas a estas preguntas y a otras muchas que seguro te estarás haciendo, solo tienes que seguir leyendo este fascinante artículo acerca de la bandera de Canadá. ¡Adelante!

Breve historia de la bandera de Canadá

Evolución-Bandera-Canadiense

Las dos primeras banderas que se vieron en tierras canadienses fueron la Cruz de San Jorge y el escudo de armas francés con la flor de lis. La razón es muy sencilla, Canadá estaba siendo colonizada por dos de los imperios más importantes de la época: Francia y Gran Bretaña.

Cuando los franceses cedieron sus territorios al Reino Unido, la Royal Union Flag o también llamada Union Jack fue usada como bandera nacional en el país. Sin embargo, a finales del siglo XIX los canadienses empezaron a demandar banderas propias del país y que se distinguieran de la Union Jack.

Poco a poco la llamada Confederación Canadiense fue añadiendo a la bandera del Reino Unido, símbolos típicos del país dentro de un escudo propio. Las tropas canadienses llevaron a las batallas de la Segunda Guerra Mundial, la Enseña Roja con el escudo de Canadá como añadidura.
Estudia y trabaja en Canadá
Tras el conflicto armado, se designó un comité para decidir el diseño definitivo de la bandera, aunque este mismo comité redactó un informe refutando la que sus tropas habían portado durante la Guerra Mundial.

Esa decisión no contentó a todos, ya que Quebec no querían que apareciese ningún símbolo extranjero en la bandera nacional. Se referían, claro está a la Union Jack.

Este debate, que comenzó siendo inofensivo, fue en aumento. Por lo que en los años sesenta y no sin dificultades, se convocó un comité parlamentario que estudiaría todos los diseños presentados para decidir el ganador.

El diseño vencedor fue el creado por George F. G. Stanley y John Matheson basado en la bandera del Royal Military College. La primera aparición de la bandera tuvo lugar el 15 de Febrero de 1965, desde entonces ese día está señalado en el calendario como el Día de la Bandera Nacional de Canadá.

Diseño y significado de sus elementos

La bandera tiene tres franjas, la del centro es de color blanco y es el doble de ancha que las dos de los lados que son de color rojo. En el centro de la franja blanca hay una gran hoja de arce roja cuyo significado es el de la naturaleza y el entorno de Canadá.

El número de las puntas de la hoja de arce no tiene significado alguno y se adoptó así debido a unas pruebas de la bandera en un túnel de viento por simple estética.

El rey Jorge V proclamó que los colores oficiales de Canadá serían en rojo, por la cruz de San Jorge, y el blanco del emblema real francés de Carlos VII y desde entonces son los utilizados en las banderas.

Como puedes comprobar, la relación con Inglaterra y Francia siempre ha estado presente en la bandera de Canadá.

Bandera de la dualidad Canadiense

Bandera-de-la-Dualidad-Canadiense

La Union Flag sigue siendo bandera oficial en Canadá, debido a la pertenencia del país a la Mancomunidad de Naciones (Commonwealth of Nations). Otro signo claro de la relación del país con el Reino Unido.

Otra bandera que tiene bastante importancia, aunque no sea oficial, es la denominada como “Bandera de la dualidad canadiense”.

Se usó para representar a la población francófona y para demostrar la unidad del país ante el referéndum de independencia promovido por Quebec. Esta bandera añade dos bandas de color azul a la bandera oficial.

Protocolo y promoción de la bandera

No existe una ley oficial que describa el buen uso de la bandera canadiense, aunque se ha publicado una guía que recoge la manera de doblarla o el lugar que debe ocupar cuando coincida con otras banderas oficiales. Este manual ha sido distribuido por el propio Ministerio del Patrimonio.

Debido a la polémica que surgió con Quebec, se intentó potenciar la bandera de Canadá. A finales de los años noventa, se creó el día de la Bandera Nacional de Canadá.

Se destinó una importante cantidad de dinero en elaborar campañas a favor de ella, algo que enfureció a una parte del país que consideró que se había derrochado el dinero público.
Guía para estudiar y trabajar en Canadá
Como habrás podido comprobar tras leer este artículo sobre la bandera de Canadá, esta, ha estado rodeada de polémica hasta que ha alcanzado el diseño actual. Ahora queremos que nos traslades tu opinión.

¿Conocías la importancia del Reino Unido y Francia en toda esta historia? ¿Qué te parece la bandera de Canadá? ¿Estás de acuerdo con la población de Quebec? ¡Estaremos encantados de leer tus comentarios y de resolver las dudas que te puedan surgir!

Además, si estás interesado en estudiar y en trabajar en Canadá, ¡podemos ayudarte también! Solo debes escoger una de nuestras experiencias de estudio y te asesoramos con todo los trámites para que hagas tu viaje lo más pronto posible.

¡Esta experiencia es incomparable, así que atrévete a vivirla! Nos leemos.

Sobre el autor

Tatiana Forero Rubiano
Tatiana Forero Rubiano

Tatiana viajó como mochilera por Canadá, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Brasil. Allí, mientras hacía una pasantía en Marketing Digital, descubrió su pasión para escribir sobre viajes. Desde 2018 se ha especializado en Content Marketing y, actualmente, es editora del blog de GrowPro.

Loading comments...