Home>
Blog>
Canadá>
Glaciar Athabasca: la maravilla del Parque Nacional Jasper
Publicado:
Canadá

Glaciar Athabasca: la maravilla del Parque Nacional Jasper

Itzel Moreno
Itzel Moreno

Algo que en GrowPro consideramos clave a la hora de decidir irse al extranjero para estudiar, vivir o trabajar son los lugares que puedes conocer en tu destino. Por eso te traemos una nueva alternativa que puedes disfrutar si tu camino te lleva a Canadá, el Glaciar Athabasca.

Podemos situar en el mapa a este gigante de hielo en las Montañas Rocosas de Canadá, y más precisamente en el medio del Parque Nacional Jasper, en la provincia de Alberta, Canadá.

El Glaciar Athabasca es una de las mayores masas de hielo que existen por debajo del círculo polar ártico y de toda América del Norte. Por estos motivos y algunos más, este Glaciar fue declarado Patrimonio de la Humanidad.

Conozcamos el Glaciar Athabasca

glaciar-athabasca

Esta enorme lengua de hielo tiene unos 6 km2 de superficie y otros 6 km. de largo. Está rodeada de enormes cimas como la del Monte Athabasca de unos 3.500 metros, el Snow Dome de 3.456 metros, el Monte Andromeda de 3.450 metros, el Pico Wilcox de unos 2.900 metros, entre otros.

Y por si fuera poco, a sus pies surge el gran lago glacial Sunwapta.

Alberta, junto con la Columbia Británica comparte el llamado “Campo de hielo Columbia” que cuenta con una extensión de 325 km2.

En este lugar aún sobreviven distintos glaciares gracias a la altitud, las bajas temperaturas y las fortísimas nevadas que llegan a acumular hasta 7 metros, permitiendo que los hielos del Athabasca tengan un grosor que oscila entre los 100 y 300 metros.

Nueva llamada a la acción

Qué hacer en Glaciar Athabasca | Excursiones

que-hacer-en-el-glaciar-athabasca

El Glaciar Athabasca posee una muy buena infraestructura turística ya que existen diferentes empresas que ofrecen excursiones y paseos por la zona.

No hay que olvidar que, este lugar es parte de las atracciones que puede encontrar en el Parque Nacional Jasper. En el acceso, se existe un punto de información, que cuenta con un centro audiovisual llamado Icefield Centre.

Este centro está abierto desde principios de mayo hasta mediados de octubre. Allí puedes obtener información del lugar y conocer más acerca de los glaciares y de la historia de esta reserva natural.

Hay parques cada pocos kilómetros y hay que detenerse cada dos por tres, bien sea para caminar por un sendero, visitar un lago o ver una cascada. Kootenay, Yoho, Jasper, Banff, Mt Robson, o Wells Gray y las impresionantes Montañas Rocosas son solo algunos de ellos.

Guía para emigrar a Canadá

Cómo acceder al Glaciar Athabasca

como-llegar-al-glaciar-athabasca

El Glaciar Athabasca es el glaciar más visitado de Norteamérica ya que es relativamente fácil acceder a él.

Está situado bastante cerca de Jasper, a unos 103 km dirección norte, y de Banff, a unos 189 km dirección sur. La carretera que permite dicha accesibilidad es la 93 de Canadá, más conocida como la “Carretera de los campos de hielo”.

Hay un centro de interpretación del Campo de hielo, que es también accesible -aunque cierra entre los meses de octubre a mediados de abril- y que sirve como centro de refugio, organiza visitas al glaciar, y tiene en su interior un restaurante.

De hecho, la visita libre al glaciar no se recomienda dada su peligrosidad, debido a la existencia de grietas ocultas que han causado la muerte a más de un turista.

La cima

cima-del-glaciar-athabasca

La cima del Glaciar Athabasca es un punto de interés para muchos alpinistas, muchos de los que escogen la cara norte del Monte Athabasca para ascender por sus largas paredes, y es que desde la cima consiguen visualizar una de las mejores panorámicas.

Fue descubierto en el año 1896, aunque el primer intento de llegar a la cima no se consiguió. Hay 6 rutas posibles para realizar el ascenso, las mejores sin duda son la cara norte y la cara oeste, justo donde el Athabasca y el Monte Andrómeda confluyen.

Realidad del Glaciar Athabasca

Glaciar Athabasca

La realidad del Glaciar Athabasca es bastante triste, ya que desde hace 150 años ya se están recogiendo datos de que el glaciar está retrocediendo.

John Wilmshurst, gerente de Conservación del parque nacional, explicó en una entrevista concedida a la prensa canadiense que actualmente, se están perdiendo unos 5 m por año de la superficie glaciar. Se habían dado cuenta de que lo que recibe para que pueda crecer ya no es suficiente.

Hay un reportaje en el que Will Gadd un escalador, contacta con el profesor Martin Sharpp, un científico de la Universidad de Alberta. Comprobaron que el aire en el exterior estaba a unos -40 ºC mientras que ellos, en el interior del glaciar, se encontraban tan sólo a -1 ºC.

La conclusión es que, si la temperatura global subiese tan sólo 1 ºC en el exterior, las consecuencias en el interior del glaciar serían catastróficas.

glaciares-de-canada

Además, se percataron de que habían comenzado a salir unas manchas amarillas en las paredes. Esto debido aparentemente a una bacteria aunque no deberían poder sobrevivir dentro de un glaciar sin apenas luz.

A 30 metros bajo el glaciar había que utilizar linternas, pero a 100 metros de profundidad observaron varias grietas debidas a la presión que hay en el exterior.

Hasta aquí nuestro artículo dedicado a este gigante Glaciar Athabasca, de grandísima importancia para el ecosistema y el cual es Patrimonio de la Humanidad nombrado por la UNESCO.

La primera vez que fue descubierto fue imposible llegar a su cima, pero hoy en día es una cima accesible por alpinistas enamorados de las alturas y de las panorámicas que consiguen ahí arriba.

Así que ¡reserva el próximo vuelo y ven a visitar uno de los atractivos más espectaculares de Canadá!

Pero ¿por qué no sacarle más provecho a este viaje? Por ejemplo, haciendo un curso de inglés.

No hace falta que lidies con demasiada burocracia, porque puedes hacer cualquiera de estos cursos intensivos de inglés con una visa de turismo. Además, con solo dedicar unas horas al día, subes de nivel de forma considerable y mejoras tus habilidades de forma muy efectiva.

Y piensa que volver a casa con un certificado internacional le dará mucho valor a tu currículum y te permitirá desarrollar mucho más tu perfil profesional.

Si quieres saber cómo vivir esta experiencia, solo selecciona un curso y llena un formulario. Así, te contactamos para darte toda la información que necesites y nos ponemos manos a la obra. ¡Nos leemos, futuro grower!

Sobre el autor

Itzel Moreno
Itzel Moreno

Itzel es Content Manager de GrowPro. Tiene una larga trayectoria en el mundo de la escritura y del copywriting. Ella se encarga de visualizar los temas más destacados para dar guías completas sobre estudiar y trabajar en el extranjero, además de resolver todas las dudas que existen en torno a ello. Entre sus logros destacados ha escrito y dirigido teatro y cine, y cuenta con un compañero canino de nombre Samuel… Sí, por Beckett.

Loading comments...