Es probable que estés preparando un viaje para ir a estudiar y vivir en Canadá y seguro que será un viaje lleno de primeras veces. La primera vez que viajas solo, la primera vez que te tienes que defender hablando un idioma que no es el tuyo o la primera vez que sales de casa de tus padres y vives una aventura por tu cuenta.
Queremos ir de la mano contigo en todo ese proceso para que lo disfrutes desde el primer momento, por eso te vamos a contar todos los datos más importantes que debes conocer antes de coger el avión hacia Canadá y empezar tu gran aventura.
Índice de contenido
1. No solo se habla inglés y francés
La mayor parte de los canadienses habla inglés y francés, pero además existen una cincuenta lenguas nativas. Dependiendo del lugar del país que visites habrá más francófonos o anglófonos. Así que podrás practicar varios idiomas.
2. Olvídate de los kilos
Sí, has leído bien. En Canadá las medidas son diferentes y no se habla en kilogramos, kilómetros, celsius o litros, sino en pulgadas, millas, pies, Faharenheit y onzas. Así que si vas al supermercado y pides un kilo de manzanas es probable que no te entiendan, pero seguro que te acostumbras muy pronto.
3. Me voy a vivir a Canadá: ¿hace mucho frío?
Canadá es un país muy grande y se pueden sentir varios climas dependiendo de la región. Hay zonas más cálidas y con humedad como la costa del Pacífico, zonas más frías como la costa del Atlántico y hielo y frío en la zona norte cercana al Ártico.
En verano, en algunas zonas se pueden alcanzar los 30 grados y es el momento perfecto para disfrutar de la naturaleza del país y hacer senderismo entre lagos y montañas. En algunas zonas el invierno puede durar hasta ocho meses y la temperatura puede bajar hasta los 30 grados bajo cero.
4. Seriedad y puntualidad
Los canadienses suelen ser bastante amables y muy serios con su trabajo. Además, son muy puntuales y tienen un gran respeto por los demás. Durante la jornada laboral lo habitual es tener 30 minutos para comer y muchas personas llevan su comida en una tartera.
5. Cómo mudarse a Canadá: haz la maleta con lo imprescindible
Mudarse a Canadá es sencillo, si te vas a vivir a Canadá una temporada no es preciso que te lleves toda la ropa del armario. Elige lo que más utilizas y ten en cuenta los límites de peso del equipaje que impone cada compañía aérea.
Antes de ir observa el tiempo y fíjate en las temperaturas para elegir la ropa que te vas a llevar. Ten en cuenta que si necesitas algo lo podrás comprar allí.
6. ¿Cuánto dinero llevo?
Lo más aconsejable es que lleves algo de dinero en efectivo, unos 300 euros por ejemplo, para los primeros días y que dispongas de una tarjeta de crédito con la que poder pagar si lo necesitas.
7. El deporte también les gusta a los canadienses
Aunque a los canadienses les gusta el deporte, sus gustos son diferentes puesto que les encanta el hockey sobre hielo, el patinaje, el esquí, el golf, el tenis, el béisbol, la natación o el fútbol.
8. Los canadienses estudian mucho
En base a un informe de la OCDE los canadienses pasan una media de 17,2 años de su vida estudiando. Por otro lado, los profesores en Canadá son muy respetados y valorados, y si estás interesado en estudiar y trabajar, estas experiencias son ideales para ti.
Ahora ya tienes los datos esenciales para vivir en Canadá, te toca hacer las maletas y descubrir mucho más.
Buenas tardes,
Estoy sumamente interesada en trabajar y estudiar en Canadá, soy psicóloga titulada y hablo inglés intermedio, quisiera obtener más información al respecto por favor.
Hola Diana! Aquí podrás ver las experiencias que ofrecemos y sus requisitos 🙂 Saludos.
Hola,
Mi nombre es Yennifer y me gustaria obtener mas informacion de como se
Manejaria los gastos estudiantiles.
Hola! Gracias por contactar con nosotros. Lo primero que debes saber es que necesitas un visado para poder viajar, estudiar y trabajar en Canadá. El visado de estudiante en este destino no permite trabajar si realizas un curso de idiomas, pero por el contrario si el curso es técnico o vocacional, ¡sí te darán permiso de trabajo!
Para que tengas una idea sobre cosas que necesitas saber antes de empezar el asesoramiento aquí te dejo un link donde podrás encontrar mucha información. Si te decides por alguna de las experiencias que ves en la web, te invito a que rellenes el presupuesto de contacto. De esta manera uno de nuestros Experience Manager se pondrá en contacto contigo, para asesorarte mejor, darte presupuestos o resolver tus dudas.
Un abrazo! 🙂
https://gpex.cc/ug7S
Hola soy Anderson y estoy interesado en ir a Canadá a estudiar inglés y francés para tener más preparación. Luego de eso me iré a estudiar en una escuela de negocios en europa. Quería saber si puedo estudiar y obtener un trabajo de medio tiempo
Hola Anderson!
Con el visado de estudiante no puedes trabajar si realizar un curso de inglés pero si que puedes hacerlo si realizas un curso vocacional! Te dejo el siguiente link para que veas las experiencias que ofrecemos.
Hola, Buenos Dias
Quiero saber que tengo que hacer para trabajar en Canadá, soy contadora publica de 50 años y actualmente no tengo trabajo, habrá alguna oportunidad de conseguir una visa de trabajo?l
Hola Hilda. El problema es que deberás viajar a Canadá con un visado y conseguir un visado de trabajo desde fuera de Canadá no es fácil.
Hola , soy de México y me gustaría ir a vivir y trabajar a Canadá , tengo 39 años y he trabajado en turismo en Cancún mi inglés es básico , he Sido operador de turismo (driver ) en la agencia de viajes besd day travel. Mi familia está compuesta por 4 miembros , mi hijo de 17 años y mi hija de 11 años y mi esposa de 40 Años ambos somos emprendedores… Gracias…
¡Hola Joni!
Nosotros no podemos ofrecer trabajo, ya que somos una plataforma de asesoro de viaje al estudiante y nos encargamos de gestionar sólo el visado de estudiante. El visado de estudiante te permite estudiar y trabajar 20h a la semana legalmente. ¡ Un saludo!
? https://www.growproexperience.com/canada/visa-para-canada
Hola, tengo 36 años y soy abogada, habrá posibilidades de laborar y radicarme allí ?
¡Lo primero de todo, muchas gracias por ponerte en contacto con nosotros!
Antes de nada debes saber que en GrowPro Experience ofrecemos experiencias de estudio en destinos internacionales como Canadá. De esta manera no podemos ayudaros a emigrar a un país con el visado de residente o con el visado de trabajo.
Lo que si podemos ayudarte es a viajar allí con el visado de estudiante. Es la única opción en la que podemos ayudaros y la que siempre recomendamos antes de comenzar una vida en otro país. Siempre es importante pasar una temporada conociéndolo y en el caso de querer movilizarse de manera permanente, entonces buscar desde allí las opciones.
El visado de estudiante en Canadá te permite trabajar si realizas un curso vocaicional o técnico. En cambio, si realizas un curso de idiomas no da permiso de trabajo. Lo bueno de este visado es que no te piden tantos requisitos y además no existe límite de edad.
Te dejo un link para que puedas ver lo que podemos ofrecerte. Si te interesara, te invito a rellenar uno de los formularios para que un Experience Manager se ponga en contacto contigo.
¡Un abrazo!
https://bit.ly/2RvH2Ea
Hola, soy milenny tengo 24 años, soy tecnico en gastronomia, soy peruana y me gustaria llevar el curso de ingles y trabajar a la vez las horas permitidos por ley, cual es el costo?
Muy buen día, puedes ver toda la información de nuestros cursos y los que te permiten trabajar en este link
https://gpex.cc/ug7S
si te interesa algún curso, llena un presupuesto para poder ponernos en contacto contigo 😀
saludos!
Hola
Somos un matrimonio con 2 niñas y nos interesaria mucho irnos de Chile a vivir a Canadá.
Mi señora y yo somos profesores y pondremos nuestra casa a la venta pronto.
Quisiera que me aconsejen una ciudad de clima templado y con buena oferta laboral por favor.
Un abrazo fraterno y muchas gracias
Dios los bendiga…
Alex Duyvestein y Roxana Villarroel
¡Hola, Álex! Lo primero que debes saber es que necesitas un visado para poder viajar, estudiar y trabajar en Canadá. El visado de estudiante en este destino no permite trabajar si realizas un curso de idiomas, pero por el contrario si el curso es técnico o vocacional, ¡sí te darán permiso de trabajo!
Para que tengas una idea sobre cosas que necesitas saber antes de empezar el asesoramiento aquí te dejo un link donde podrás encontrar mucha información. Si te decides por alguna de las experiencias que ves en la web, te invito a que rellenes el presupuesto de contacto. De esta manera uno de nuestros Student Advisors se pondrá en contacto contigo, para asesorarte mejor, darte presupuestos o resolver tus dudas.
Un abrazo! 🙂
https://gpex.cc/uEk8
Hola soy de Argentina tengo 43 años soy contructor albañil quiero ir a trabajar a Canáda q posibilidad tengo? Gracias
¡Hola, Gustavo, un gusto en saludarte!
Nosotros gestionamos únicamente visado de estudio y con permiso de trabajo. Para conocer más sobre nuestras diferentes experiencias de estudio te invitamos a conocer nuestra página web: https://gpex.cc/uHTG
¡Un abrazo!