Cada rincón de España tiene historia. Sus ciudades nos dicen que la cultura española es tan basta que merece un artículo para hablar de una de las culturas más influyentes en todo el mundo.
Así es que, prepárate un platillo típico español mientras resolvemos algunas de las preguntas más comunes para conocer la cultura de España. Vivir en España es una gran idea para conocerla de cerca, pero si no has tenido el gusto, te traemos este artículo para tu próximo viaje por España. ¡A ello!
Tabla de contenidos
1. ¿Cuál es la cultura española?
La cultura española es producto de la influencia de diferentes nacionales que han pasado por la Península. Además, la historia y el clima de España y su situación geográfica han contribuido en el desarrollo de lo que conocemos como la cultura española actual.
Además, una de las características que distingue a la cultura de España es el mosaico de costumbres que forman sus regiones. Y es que cada ciudad y pueblo de la madre patria tiene arte, música, gastronomía, literatura y tradiciones propias.
España no se encuentra actualmente entre nuestros destinos. Desde GrowPro te recomendamos viajar a Irlanda, la mejor opción para estudiar y trabajar en Europa
2. ¿Cuáles son las tradiciones de España?
España es uno de los principales representantes del turismo cultural. Ya que es un país lleno de costumbres que atrae a muchos viajeros. Estas tradiciones de España te harán querer pasar una temporada en la madre patria. Mira las más comunes.
- El deporte en España. No es un secreto que los partidos entre el Real Madrid y Barcelona F.C. mantienen a sus fanáticos pegados al televisor, pero puedes experimentar esta pasión en vivo al estar en España.
- Batalla de vino. Conocida como Romería, se realiza desde el siglo XVII en la población de Haro y consiste en mojarse unos a otros con vino hasta que la ropa se torne de color morado.
- Las fallas valencianas. En honor a San José, las fallas son una de las principales fiestas de España, que llenan la ciudad de comida, fuegos artificiales, música, monumentos falleros y mucha gente bailando.
- El flamenco. Una expresión artística de baile, canto y el sonido de la guitarra que nació gracias a una mezcla cultural entre los árabes, judíos, españoles y gitanos.
- La fiesta de San Fermín. Su actividad más conocida es el Encierro, donde cierran las calles y ¡se liberan a varios toros! Los más valientes, o los más tontos según quieras verlo, se dejan perseguir por los animales.
- Camino de Santiago. Es una costumbre de índole religiosa que se fomentó en el año 818 al descubrir la tumba del apóstol y que consiste en caminar hasta la Catedral de Santiago de Compostela.
3. ¿Qué heredamos de la cultura española?
La cultura española ha sido influenciada por muchas civilizaciones. Y ha tenido una fuerte influencia en otros países del mundo al mismo tiempo dando un aporte positivo en lo político, económico, educativo, social y cultural. Por ejemplo:
- El estilo de vida barroco. Un arte completamente diferente al clásico que expresa sentimientos a través de las obras y ha sido una de las temáticas artísticas más difundidas en el mundo.
- La aristocracia. Con esto, nos referimos al sistema político dirigido por personas de alta sabiduría intelectual y muchas virtudes conocidas como nobles, que es muy común en Europa.
- Interés por la retórica. La cultura en España está nutrida de esta disciplina que se encarga de estudiar y sistematizar métodos de uso del lenguaje con un fin estético o persuasivo.
Como estos aportes de la cultura española al mundo, ¡hay muchos más! Y, por eso, muchos países han alcanzado un mejor estilo de vida en distintos aspectos. Pero estos pudieran considerarse los más importantes.
4. ¿Cuáles son las costumbres españolas que conservamos?
Durante siglos, son muchas las tradiciones que han nacido en España, pero que han ido quedando en el olvido. Sin embargo, hay ciertas costumbres que siguen muy vivas en el día a día de los españoles y los latinoamericanos, a pesar de ser tan antiguas.
- Saludo de beso. Es típico de la cultura española saludar con dos besos al llegar y al despedirse, aun si no conoce a la persona. Así que, si un español te saluda así, ¡no te asustes! Sé amable, este saludo es una tradición nada más.
- Horas de las comidas. Los españoles acostumbran almorzar a las 14 – 15 h, y cenar a las 21 h, lo que suele ser extraño para los extranjeros. Por eso, si viajas a España, lleva algo de comida en lo que te adaptas.
- El tapeo. Llamado “irse de tapas”, consiste en instalarse en un bar con amigos a beber cerveza y comer pequeñas raciones de comidas o entradas como patatas bravas, pinchos y chorizos.
- La siesta española. La cultura de España cuenta con diferentes tradiciones, pero esta es una de las más particulares. Ya que los españoles descansan al menos unos minutos, o varias horas, después del almuerzo para recargar energías.
5. ¿Cuáles son las características de la cultura española?
La cultura española, como cualquier otra cultura, posee características que la hacen única. Las bases principales de la cultura de España son las siguientes:
- Las fiestas de la iglesia católica. España se caracteriza por su devoción religiosa. Por lo tanto, la mayoría de sus tradiciones se basan en las festividades de la iglesia. Entre ellas destacan: La Pascua y la Semana Santa.
- El arte y la música. La madre Patria es un país muy artístico, fanático de todas las expresiones de arte que existen. Su mayor referencia es el flamenco declarado como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.
- El toro. Sí, el toro, y es que este animal se ha convertido en un símbolo que se asocia a primera vista con España. Debido a que uno de las tradiciones más famosas del país son las corridas de toros.
6. ¿Qué culturas extranjeras influyeron en la cultura española?
La actual cultura española es el resultado de la influencia de los pueblos que residieron en la península de Iberia hace cientos de siglos. Pero estas son algunas de las civilizaciones que influyeron en las costumbres de España:
- Romano. El primer imperio que colonizó y dominó la península, incorporando la educación, el sistema judicial, la política, la religión, la organización social y la lengua española, que se origina del latín.
- Germania. Dos pueblos de origen germánico invadieron gran parte de España. Por eso, proveyeron al país de un nuevo sistema de hacienda, administración pública y eclesiástica, y contribuyeron en la lengua y el arte de la península.
- Arabia. Esta es una de las culturas más influyentes en España, ya que trajo la alquimia, el ajedrez, las matemáticas y la filosofía aristotélica. Además, es a partir de esta cultura que nace el flamenco.
Este es un breviario de la cultura española y es que nos quedaríamos cortos describiéndola. Pero ten cuidado, porque conocer la cultura de España hará que quieras quedarte en el país más de lo esperado, te lo aseguramos.
¡Nos leemos!
Loading comments...