Publicado:
Australia

Animales de Australia en peligro de extinción | Conócelos

Itzel Moreno
Itzel Moreno

Australia es un país lleno de ecosistemas en donde se pueden encontrar una amplia variedad de especies y es que no en vano, la fauna australiana es considerada una de las más exóticas del mundo.

Sin lugar a duda, los animales más representativos de Australia son el canguro, el ornitorrinco y el koala, pero debes saber que los parques nacionales de todo el territorio australiano son el hogar de otras interesantes especies.

Al igual que en muchos lugares del mundo, las acciones irresponsables del ser humano han afectado los ecosistemas australianos y, con el paso de los años, muchos animales de Australia han pasado a ser considerados en peligro de extinción.

El gobierno de Australia ha iniciado acciones para proteger a las cientos de especies que ocupan el territorio. Por esa razón, los parques y reservas naturales de todo el país se consideran un patrimonio y se encuentran extremadamente protegidos.

Seguramente, siempre has querido conocer Australia y queremos decirte que cuando tomes tu vuelo y aterrices, habrás llegado a uno de los mejores destinos verdes del mundo.

Australia es un país hermoso y muy rico en recursos naturales; entonces, debe cuidarse como se merece. Puede que en tu viaje, se te crucen en el camino muchas especies desconocidas para ti.

Estudia y trabaja en Australia

No obstante, en este artículo podrás conocer algunas de las especies que conforman la fauna australiana y que debes cuidar y respetar ya que, lamentablemente, se encuentran en peligro de extinción.

¡Anímate a saber cuáles son!

Alcatraz de Abbott (Papasula abbotti)

Animales de Australia en peligro de extincion Alcatraz de Abbott

El alcatraz de Abbot es uno de los animales de Australia en peligro de extinción. Esta ave es una especie endémica del océano Índico que anida únicamente en la Isla de Navidad, en Australia. El alcatraz de Abbott mide unos 79 centímetros de longitud y pesa 1,46 kilogramos; y su plumaje negro y blanco lo distingue de otras aves que habitan en la zona.

El alcatraz de Abbott hace su nido en árboles de 150 metros de altura y se alimenta de calamares y peces que caza en el vuelo. En la Isla de Navidad hay una población de, aproximadamente, 3000 alcatraces. Sin embargo, la población original ha ido decreciendo debido a la tala ilegal en su hábitat.

Otra de las principales amenazas para estas aves son las hormigas locas amarillas, que desmejoran la calidad de los espacios que habitan.

Tortuga de cuello corto (Pseudemydura umbrina)

Tortuga de cuello corto

Esta pequeña tortuga es otro de los animales de Australia en peligro de extinción. La tortuga de cuello corto es endémica de Australia Occidental y se descubrió por primera vez en el año 1889.

Su peso varía entre los 0,41 kilogramos y los 0,55 kilogramos, y pueden llegar a medir entre 135 milímetros y 155 milímetros. También, posee un caparazón aplanado, que parece cuadrado, y se caracteriza por ser de color amarillo-marrón a negro.

La tortuga de cuello corto habita en pantanos de suelo arcilloso, en donde construye su nido. Su alimentación se basa en animales vivos como larvas de insectos, lombrices y renacuajos. Cuando la temperatura sube y los pantanos se secan, aumenta su ingesta de alimentos para acumular grasa que le permita sobrevivir durante los meses de inactividad.

Esta tortuga de agua dulce es uno de los reptiles australianos más amenazados. Los pantanos donde habita esta especie han sido drenados con fines agrícolas y, actualmente, solo es posible encontrarlas en el Parque Natural de Ellen Brook y en los Pantanos de Twin.

La destrucción de su hábitat ha dificultado su reproducción que, de por sí, es bastante baja. También, el Zorro Rojo, que es su principal depredador, ha causado una enorme disminución de la población.

Demonio de Tasmania (Sarcophilus harrisii)

Demonio de Tasmania

El demonio de Tasmania es otra especie amenazada de la fauna Australiana. Este marsupial carnívoro mide, aproximadamente, 80 cm. Su peso varía entre los 6 y 8 kilogramos. Se caracterizan por su cuerpo robusto y achaparrado con una cabeza grande y una cola bastante larga.

El demonio de Tasmania construye sus madrigueras en zonas de precipitación entre bajas y moderadas. Por esa razón, es común encontrarlos en bosques esclerófilos secos y zonas boscosas costeras del noroeste de Tasmania.

Esta especie es capaz de cazar presas hasta del tamaño de un canguro pequeño, pero suele alimentarse de carne muerta, así como de peces, frutas, insectos, ranas y reptiles.

La población de demonios de Tasmania se ha visto afectada por la expansión de los dingos y por la llegada de los aborígenes australianos hace cientos de años pero, en la actualidad, su principal amenaza es una enfermedad mortal que les causa tumores faciales.

Rabihorcado de la Christmas (Fregata andrewsi)

Rabihorcado de las Christmas

Esta ave es otra especie australiana en peligro de extinción. El rabihorcado de la Christmas es una especie endémica de la Isla de Navidad que se caracteriza por su gran tamaño (puede llegar a medir entre 90 y 100 cm), por su plumaje negro, y blanco en el vientre, así como por la franja blanca en la parte de arriba del ala.

El rabihorcado de la Christmas pesa, aproximadamente, 1,5 kilogramos y se alimenta mayormente de peces, pero también suele robar la caza de otras aves. En la Isla de Navidad hay una población que varía entre los 2400 y los 4800 ejemplares.

Antiguamente, la población era aún mayor, pero la destrucción de su hábitat y la depredación de la hormiga loca amarilla han causado que muchos ejemplares desaparezcan.

Numbat (Myrmecobius fasciatus)

Animales de Australia en peligro de extincion Numbat

El numbat es otro de los animales de Australia en peligro de extinción. Nombrado el animal estatal de Australia Occidental, el numbat es un animal pequeño que mide entre 35 y 45 cm y pesa entre 280 y 700 gr.

Su pelaje es de color gris suave, pero algunos ejemplares tienen un pelaje de color marrón rojizo y poseen una cola larga y frondosa, que es de la misma medida de su cuerpo.

El numbat construye su hogar en bosques con matorrales bajos y en ramas caídas de árboles de eucalipto, pero suelen cavar madrigueras para protegerse de la lluvia y tener a sus crías. Es el único marsupial totalmente activo durante el día y su alimentación se basa mayormente de termitas.

Su hábitat se ha visto amenazado por la depredación de animales introducidos a Australia y por la tala de los árboles muertos de eucalipto para el cultivo de nuevos ejemplares.

Canguro-rata colipeludo (Bettongia penicillata)

Canguro-rata colipeludo

Este pequeño marsupial es otro de los animales de Australia a punto de desaparecer. El canguro-rata colipeludo mide 36 cm y puede llegar a pesar 1.8 Kg. Su pelaje de color mixto es muy peculiar: marrón grisáceo en la parte superior y gris pálido en la parte inferior; su cola peluda es un poco más oscura con una franja distintiva de color negra.

Esta especie es nocturna y durante el día descansa en nidos que construye en pastizales y bosques. Su alimentación se basa en hongos, que consigue excavando; semillas e insectos. Antiguamente, el canguro-rata colipeludo era considerado una peste y eso hizo que gran parte de la población fuera exterminada. 

Por otro lado, los depredadores introducidos al territorio, algunas enfermedades y el desarrollo de la agricultura han hecho que la población disminuya año tras año.

Bilbi mayor (Macrotis lagotis)

Animales de Australia en peligro de extincion Bilbi Mayor

También conocido como conejo Bandicut, el bilbi mayor es uno de los principales animales de Australia en peligro de extinción y el más grande de todos los bandicuts.

Algunos ejemplares pueden llegar a pesar entre 0,8 y 2,4 Kg en estado salvaje y 3,7 kilógramos en estado de cautiverio. Poseen un pelaje muy tupido de color grisáceo en el lomo, y blanco en el vientre, que resalta con su cola negra y blanca.

El bilbi mayor suele construir su madriguera en zonas áridas de Australia. Allí caza lagartijas, gusanos, larvas, arañas y otros pequeños insectos; además, recolecta frutas y semillas.

Esta especie es extremadamente rara y la población empezó a disminuir cuando los europeos colonizaron el territorio australiano y los campos empezaron a utilizarse para la cría de ganado. También, fue víctima de los depredadores y de los europeos que empezaron a cazarlos para usar su piel.

Wombat de nariz peluda del norte (Lasiorhinus krefftii)

Wombat de nariz peluda del norte

También conocido como wombat del norte, este pequeño mamífero es otro de los animales en peligro de extinción. Este ejemplar es uno de las tres especies de wombat que habitan el territorio australiano y es un poco más grande que el wombat común. Puede llegar a medir 35 centímetros de alto y un metro de alto; y a pesar 40 kilogramos.

El wombat de nariz peluda del norte habita en madrigueras y se alimenta de raíces y pasto que recolecta por las noches. La población se ha visto amenazada por los depredadores y la competición por comida con animales más grandes. La práctica de la agricultura en Nueva Gales del Sur, Victoria y Queensland; y la introducción de búfalos al país, han dañado gravemente su hábitat natural.

¡Conoce Australia y su fauna con GrowPro!

growpro-melbourne-australia

Conocer un nuevo país significa conocer su cultura, gente, lugares y, en el caso de Australia, también a sus animales. Por eso, esperamos que conocer algunos de los miembros de la fauna australiana en peligro de extinción  te haya ayudado a entender la importancia de cuidarlos y te motive a regar la voz.

En GrowPro, ofrecemos las mejores experiencias de estudio y trabajo en Australia, en especial en el campo del Medio Ambiente. Así que, si quieres ir a conocer a estos amigos, nosotros podemos brindarte asesoría y ayuda. ¡No dudes en contactarnos y sal a vivir la mejor experiencia de tu vida!

Sobre el autor

Itzel Moreno
Itzel Moreno

Itzel es Content Manager de GrowPro. Tiene una larga trayectoria en el mundo de la escritura y del copywriting. Ella se encarga de visualizar los temas más destacados para dar guías completas sobre estudiar y trabajar en el extranjero, además de resolver todas las dudas que existen en torno a ello. Entre sus logros destacados ha escrito y dirigido teatro y cine, y cuenta con un compañero canino de nombre Samuel… Sí, por Beckett.

Loading comments...