3. Puedes estudiar y trabajar legalmente
Como ya lo habíamos mencionado, el estilo de vida aussie te permite estudiar y trabajar en Australia de forma legal y sin problemas migratorios.
No importa si decides viajar a Australia para hacer una carrera universitaria o un curso de idiomas, siempre y cuando sigas un par de reglas.
Por ejemplo, si eres estudiante y quieres trabajar en Australia, solo puedes hacerlo un máximo de 20 horas a la semana; es decir, meda jornada. Esto lo hace el gobierno aussie para que puedas centrarte en tus estudios de tiempo completo.
4. La tasa de desempleo en Australia es baja
Ya que hablamos de empleo, debemos mencionar que la tasa de desempleo en Australia es baja. Al ser una nación desarrollada y con potencial económico, continuamente se generan nuevas oportunidades de trabajo.
Desde hace ya varios años, la tasa de desempleo en Australia no supera el 6%. Hay tantas oportunidades que han llegado a tener problemas para cubrir todas las vacantes.
¿Puedes creerlo?, ¡hay tantos empleos que no logran conseguir trabajadores suficientes!
5. Los sueldos en Australia son altos
Además de que hay muchos empleos, los sueldos en Australia son altos. Es el sexto país con mejor salario promedio del mundo y uno de los que mejor pagan el salario mínimo.
El salario mínimo en Australia es de 19.85 AUD* la hora. Es decir, casi 15 USD*. Si decides vivir en Australia como estudiante y trabajas 20 horas a la semana, podrías ganar casi 400 AUD*. ¡Nada mal para un empleo de media jornada!
* Estas cantidades son referenciales y pueden variar en cualquier momento.
Requisitos para emigrar a Australia desde Chile

Hablemos ahora sobre los requisitos para emigrar a Australia desde Chile, pues estos pueden variar dependiendo de cómo quieras hacer el viaje. En otras palabras, los requisitos dependen del visado y del tipo de entrada que estés buscando.
A pesar de esto, existen algunas condiciones básicas que debes cumplir. Estos básicos son:
- Contar con tu pasaporte vigente.
- Examen médico para comprobar que tienes buena salud.
- Demostrar que no tienes antecedentes penales.
- Contar con seguro médico internacional, muy necesario para estudiar y trabajar en Australia.
Ahora bien, hablemos de las diferentes formas de emigrar a Australia desde Chile; es decir, los diferentes visados que puedes solicitar. Toma nota del que más te interese.

Requisitos para el visado de estudiante
Si tu plan es viajar a Australia para estudiar, deberás cumplir los requisitos del Student Visa Subclass 500. Este visado te permite tomar cualquier curso educativo en Australia que dure desde 3 meses hasta 5 años.
- Tener más de 16 años; pero si piensas trabajar, tener más de 18 años.
- Si no vas a estudiar inglés en Australia, necesitas un certificado de inglés IELTS, TOEFL, PTE, Cambridge Advanced o examen de inglés ocupacional.
- Presentar una carta donde expliques por qué quieres estudiar en Australia (Genuine Temporary Entrant).
- Carta de aceptación en la escuela donde vas a estudiar.
- Demostrar que cuentas con los fondos suficientes para pagar el curso y para tu manutención en Australia.
- No haber tenido una solicitud de visa anterior rechazada o cancelada.
Ojo al dato: si quieres más información, consulta nuestro artículo especializado en la visa de estudiante.
Requisitos para el visado Work And Holiday
De aquí en adelante, todas las opciones para emigrar a Australia son como trabajador. Es más complicado viajar a Australia como trabajador que como estudiante, pero no es imposible.
Primero que nada, te damos los requisitos generales para emigrar a Australia desde Chile como trabajador:
- Tener más de 18 años de edad.
- Solicitar el Tax File Number (TFN), es un número de identificación fiscal para el pago de impuestos (sí, tienes que pagar impuestos).
- Abrir una cuenta bancaria en Australia; aquí te depositarán tu salario.
- Contar con un buen dominio del inglés.
Ahora sí, hablando directamente de la Work and Holiday, es un visado que te permite emigrar a Australia y trabajar de forma legal, a tiempo completo y sin restricciones. Además, te da la oportunidad de estudiar algún curso si así lo deseas.
A diferencia de la visa Subclass 500, la Work and Holiday tiene una vigencia únicamente de un año, pero puedes renovarla 2 veces seguidas para un total de 3 años máximo. Los requisitos de la Work and Holiday visa son:
- Tener entre 18 y 30 años.
- Comprobar tu nivel de inglés con una certificación.
- Demostrar que tienes fondos para tu manutención, como mínimo 5,000 AUD*.
*Recuerda que todos los costos y cantidades son referenciales, y que pueden variar en cualquier momento.
Ojo al dato: si quieres más información de la Work and Holiday visa, consulta nuestro artículo especializado.

Requisitos para los visados de trabajo
Australia ofrece varios tipos de visado para trabajar, ya sea visas de trabajo temporal o la opción de buscar la residencia permanente. Los requisitos cada vez son más estrictos, pero vale la pena para poder emigrar a Australia.
La primera opción es la Temporary Work Visa Subclass 400. Este visado te permite viajar a Australia para trabajar por un periodo de 6 meses, y el requisito principal es tener habilidades, experiencia o conocimientos altamente demandados por el país, además de:
- Poder mantenerte y a quien viaje contigo durante tu estancia en Australia.
- No trabajar en la industria australiana del entretenimiento.
- Solo realizar el trabajo para el que se te otorgó la visa.
- No tener una visa cancelada o una solicitud rechazada.
Otra opción es la Temporary Skill Shortage Visa Subclass 482. A diferencia de la anterior, esta es otorgada a profesionales especializados en un campo específico en el que no hay suficientes profesionales en Australia.
En otras palabras, esta visa funciona para llevar a territorio aussie a trabajadores que tienen habilidades únicas que nadie (o muy pocos) tienen en Australia.
El requisito principal de esta visa, además de tener las habilidades mencionadas, es que un empleador aussie te nomine; es decir, te necesite.
Otros requisitos de la visa Subclass 482 son:
- Trabajar solo para el empleador que te nominó.
- Tener certificaciones o diplomas que avalen las habilidades que el empleador solicita.
- Haber trabajado en el puesto nominado o en un campo relacionado por 2 años al menos.
- Dominio del idioma, al menos el suficiente para desempeñar tus labores.
- No haber tenido una solicitud de visa rechazada o una visa cancelada.
- Firmar una declaración de valores.
Todo esto puede sonar engorroso y complejo, pero la Visa Subclass 482 tiene una duración de 2 a 4 años y la posibilidad de estudiar. Además, si cumples con ciertas condiciones establecidas por el gobierno aussie, podrías aplicar para la residencia permanente.
Ojo al dato: si quieres saber más sobre los diferentes visados de trabajo, visita nuestro artículo especializado.
¿Cuánto dinero se necesita para mudarse?

Es complicado hablar de una cantidad exacta, pero es posible darse una idea de más o menos cuánto se necesita. Hagamos un pequeño ejercicio financiero y veamos el resultado.
Gastos iniciales
Supongamos que tomamos un visado de estudiante para estudiar inglés en Australia por 6 meses y trabajar. Primero que nada, necesitas pagar la visa, que tiene un costo de 620 AUD*.
Después, necesitas pagar tu curso de inglés. En promedio, una experiencia de este tipo puede costar unos 5,000 AUD* y, supongamos también, que el costo incluye la matrícula de la escuela, las clases y los libros que usarás.
Ahora, hay que viajar a Australia y, si bien se puede hacer por mar, lo mejor es viajar por avión. Un vuelo desde Santiago hasta Sídney cuesta en promedio unos 5,500 AUD* en viaje redondo, porque tenemos que volver a casa en algún momento.
Demostración de fondos
El gobierno australiano también pide que tengas los fondos suficientes para tu manutención durante tu viaje.
El problema es que los fondos que pide varían dependiendo de cuánto tiempo dura tu curso; esta cantidad te es revelada al momento de empezar a hacer el trámite con el Document Checklist Tool, por lo que no consideraremos esto por ahora.
Costo de vida
Lo que nos resta es el costo de vida en Australia. Esto varía mucho dependiendo de la ciudad a la que vamos, pues no es lo mismo vivir en Sídney a vivir en Perth o en Brisbane.
También influye mucho tu estilo de vida, costos de transportes, ocio y demás actividades.
Supongamos que decides rentar una habitación en un departamento compartido en Sídney, con un costo de unos 1,000 AUD* a la semana.
Agreguemos gastos de comida, servicios, transporte y un extra para esparcimiento y tenemos un total aproximado de unos 2,200 AUD* al mes.
Hagamos la cuenta total ficticia:
Curso | 5.000 AUD |
Boletos de avión (idea y vuelta) | 5.500 AUD |
Visa de estudios | 635 AUD |
6 meses de costo de vida en Australia | 13.200 AUD |
Esto nos da un total de 24,350 AUD*. Antes que nada, recuerda que esto es una mera simulación.
Además, no estamos tomando en cuenta el hecho de que puedes trabajar medio tiempo y ganar unos 1,500 AUD* al mes, lo que ayudaría mucho con tus finanzas.
Si quieres jugar con el presupuesto, puedes consultar nuestro artículo sobre cuánto cuesta vivir en Australia.
Recuerda que Sídney es la ciudad más cara para vivir en Australia, es posible que te lleves agradables sorpresas en alguna de las otras ciudades.
*Como siempre, recuerda que los costos son especulativos, y que pueden variar.
Consejos para emigrar a Australia desde Chile

Para terminar, hagamos un recuento de cómo emigrar a Australia desde Chile. De esta forma despejamos dudas y reafirmamos lo que se necesita hacer.
1. Decide por qué quieres emigrar a Australia
Como ya vimos, no es lo mismo viajar a Australia para estudiar o como trabajador. Esta decisión determina el objetivo general del viaje, los requisitos y hasta los costos. Es muy importante.
2. Elige tu experiencia
Si decides viajar como estudiante, es momento de decidir qué quieres estudiar: un curso de inglés, una carrera universitaria o un curso VET. Si decides viajar como trabajados, es un buen momento para buscar un empleo en Australia.
También en este momento puedes elegir la ciudad a la que quieres viajar. Ya hablamos sobre lo diferente que pueden ser en términos de presupuesto; además, no es lo mismo vivir en Perth que en Gold Coast, el paraíso del surf.
3. Prepara los trámites
En este paso debes preparar documentos y cumplir los requisitos de la visa que elegiste. Ten en mente dejar todo listo con tiempo para poder resolver cualquier eventualidad que pudiera presentarse.
4. Prepara el viaje
Ya con todo listo es momento de hacer la maleta, comprar los vuelos de avión, resolver dónde vas a vivir, despedirte de tus amigos y familiares y dejar todo en orden. Tu aventura está por comenzar y no querrás llevarte ningún pendiente.
5. Tus primeros pasos en Australia
Una vez que llegues a territorio aussie, enfócate en resolver los trámites sencillos pero necesarios. Por ejemplo, abre tu cuenta bancaria australiana y consigue una SIM card con una línea telefónica local.
6. Prepara un CV ganador
Para ayudarte en tu viaje, nada como conseguir un empleo. Para eso, debes preparar un currículum adaptado al mercado australiano; esto es un cv en inglés, bien redactado, con una carta de presentación (Cover Letter) y preparado específicamente para la vacante que solicitas.
7. ¡Es hora de la barbacoa y el surf!
Ya estás en Australia, con todo cubierto, con un alojamiento asegurado, curso listo y empleo conseguido. ¡Es hora de vivir la experiencia australiana, mate!
¡Viaja a Australia con GrowPro!

Hay muchas opciones para emigrar a Australia desde Chile, y tener la oportunidad de estudiar y trabajar en un país lleno de aventura parece como un sueño, pero en realidad es posible. Todo viaje comienza con el primer paso, y tú puedes darlo hoy mismo.
Solo debes cliquear para estudiar en Australia y hacer carrera. ¡Recuerda llenar el formulario! En poco tiempo, uno de nuestros Student Advisors te contactará para darte todos los detalles y comenzar a preparar tu aventura al estilo aussie.
¡No lo pienses más! Da el primer paso para vivir una experiencia inolvidable, prepara tus maletas y lánzate a la aventura con GrowPro. ¡Las barbacoas y los fines de semana de surf te esperan en Australia!
Loading comments...