Antes de viajar a la tierra del mar, el vino y la paella, es importante que sepas qué tipo de visa para España es perfecta para ti. Por eso, en este artículo, te damos una descripción detallada de los visados españoles más comunes.
Además, te explicamos cuáles son los requisitos de visado para viajar a España. Así, puedes preparar la documentación necesaria y comenzar esta nueva aventura cuanto antes.
Entonces, si estás listo, dale un vistazo a toda la información que te reunimos y prepárate para obtener el boleto de entrada a este destino. ¡Qué comience esta aventura con sabor ibérico!
Tabla de contenidos
Qué visa necesitas para viajar y vivir en España
Lo primero que debes tener en cuenta es que hay distintos tipos de documentos para viajar al territorio español. La elección depende de los propósitos de tu viaje y del tiempo que quieras vivir en España. Por ejemplo:
-
- Si quieres vacacionar en las ciudades de España, debes obtener una visa de turista según de tu nacionalidad, porque hay algunas naciones exentas de visado.
- Por otro lado, si quieres estudiar en España, la visa de turista podría ser suficiente (menos de 3 meses) según la duración de tu curso. Si no, necesitas un visado de estudiante o una residencia no lucrativa.
- Si te gustaría estudiar y trabajar en España como extranjero, necesitas la visa de estudiante. Con esta visa española, puedes laborar medio tiempo en calidad de becario o en un empleo compatible con tu horario de clases.
- Para trabajar en España, necesitas una visa de residencia y trabajo por cuenta ajena, un visado de residencia y trabajo como autónomo o un permiso para profesionales muy cualificados.
Ahora, hablemos en detalle de cada una. ¡Toma nota!
Visa de turista para viajar a España
La visa de turista para viajar a España (o visa Schengen) es un visado de corta duración que te otorga un permiso de estancia no mayor a 3 meses. Durante este periodo, además de vacacionar o compartir con tus seres queridos, puedes realizar cursos de corta duración.
Los ciudadanos de algunos países de la Unión Europea y de Latinoamérica no necesitan una visa de turista para viajar a España. Si quieres saber más, consulta la lista de naciones exentas en la web oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores.
Requisitos para solicitar la visa de turista para viajar a España
En caso de que debas solicitar una visa de turista para viajar a España, es importante que cumplas con varios requisitos. En esta lista, te damos un resumen de las exigencias del Gobierno español. Consúltala y, en cuanto puedas, inicia tu solicitud:
-
- Formulario de solicitud de la visa.
- Justificante de la cita donde se especifique la fecha y la hora a la que debes ir a la embajada o al consulado.
- 1 fotografía reciente y a color en tamaño pasaporte.
- 1 pasaporte vigente. Es importante que tenga, mínimo, 2 páginas en blanco y que esté en vigor hasta 3 meses después de tu salida programada de España.
- Comprobante de contratación de un seguro médico internacional. La cobertura debe ser de, mínimo, 30.000 EUR (euros) y tiene que garantizarte atención médica en cualquier situación y la repatriación de restos si fuese el caso.
- Reserva del pasaje de ida a España y de vuelta a tu país u otro destino.
- Prueba de alojamiento. En este caso, puedes presentar una reserva de hotel o una carta de invitación emitida por un ciudadano español o de la Unión Europea. También, sirve si es de un ciudadano extranjero que resida en España de forma legal.
- Solvencia de medios económicos. Al solicitar tu visa de turista para viajar a España, debes presentar un justificante que demuestre que cuentas con fondos para costear tu viaje de principio a fin. Ten en cuenta que esta cifra varía en función de cada país, así que infórmate bien.
Visa de estudiante para vivir y estudiar en España
Si quieres hacer un curso en España por más de 3 meses, debes solicitar un visado de estancia por estudios de corta duración. Ahora, si lo que te interesa es estudiar por más de 6 meses, debes solicitar un visado de estancia por estudios de larga duración.
Quizás, esto pudiera parecer un poco confuso, pero te hablamos un poco más al respecto. ¡Échale un ojo!
España no se encuentra actualmente entre nuestros destinos. Desde GrowPro te recomendamos viajar a Irlanda, la mejor opción para estudiar y trabajar en Europa
Visado de corta duración
Con el visado de corta duración, además de estudiar en España, puedes tomar un programa de pasantías o convenio de prácticas con una empresa. Eso sí, debes cumplir con unos requisitos y exigencias adicionales para obtenerlo:
-
- Disponer de los fondos económicos necesarios. En este punto, debes demostrar que cuentas con dinero para cubrir tu estadía y tu vuelta a casa. El monto suele ser de, más o menos, 6500 a 7500 EUR.
- Contratar un seguro médico que te cubra por toda tu estancia. Es importante que la compañía esté autorizada para operar en España. Por ejemplo, Adeslas o Sanitas.
- Matricularse en una escuela que te permita realizar un programa de estudio a tiempo completo. Es importante que el mismo conduzca a la obtención de un título o certificado. Cuando lo hagas, pide la carta de admisión.
- Presentar un comprobante bancario a tu nombre, sellado y firmado que demuestre el pago de las tasas a la escuela. Si tomas un curso de idiomas, debes haber cancelado la totalidad de la matrícula. Además, tienes que pagar las tasas que requiera la solicitud según tu nacionalidad.
- Presentar una constancia de alojamiento. En este caso, puedes presentar un contrato de alquiler y la fotocopia del DNI del arrendatario, una reserva de hotel de, mínimo, 15 días o un certificado emitido por la escuela en donde se indique la dirección de tu vivienda.
Si reúnes estos requisitos, estás casi listo para estudiar en España por una temporada. Recuerda que, en la web oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores, puedes conseguir más información sobre las condiciones y el proceso de solicitud.
Visado de larga duración
Un visado de larga duración es, por llamarlo de alguna manera, una visa para estudiar en España por más de 6 meses. Sin embargo, si perteneces a alguno de estos países no necesitas visado:
-
- Unión Europea.
- Islandia.
- Liechtenstein.
- Noruega.
- Suiza.
Además, ten en cuenta que, a parte la visa, una vez que llegues a España, debes solicitar la Tarjeta de Identidad de Extranjero en un plazo máximo de 1 mes. ¡No te saltes este requisito!
Y es que este documento acredita tu residencia legal en el país. Por esa razón, es muy importante que no lo dejes vencer, porque, si ocurriese, tu estatus sería ilegal y te arriesgarías a ser deportado de forma automática.
Requisitos para solicitar la visa de estudiante de larga duración
¡Ey! Obtener una visa para estudiar en España requiere de toda tu atención. Además de reunir cada uno de los requisitos que te especificamos a continuación, debes organizar, en una carpeta, los documentos originales y una fotocopia de cada uno. ¿Cuáles son? ¡Toma nota!
-
- Formularios de solicitud de visa (2).
- Fotografías recientes y a color en tamaño pasaporte (2). Ambas deben estar centradas y con un fondo claro. Blanco de preferencia.
- Pasaporte vigente por, mínimo, el periodo total de la estadía.
- Si vives en Estados Unidos, pero no eres ciudadano, un estatus migratorio (tarjeta de residencia o visa de estudio o trabajo por ejemplo).
- Licencia de conducir y/o tarjeta de estudiante que demuestre tu residencia legal en tu país.
- Certificado de admisión emitido por una escuela certificada por el gobierno de España.
- Constancia de solvencia económica y extractos bancarios. En este caso, debes demostrar que cuentas con fondos suficientes para cubrir tu estadía y tu regreso a casa. La cantidad mínima es de, más o menos, 600 USD (dólar americano) mensuales.
- Comprobante de pago de la tasa consular.
- Justificante de pago de un seguro médico que tenga autorización para operar en España.
- Certificado médico que acredite tu estado óptimo de salud.
- Si eres mayor de edad, constancia de antecedentes penales de tu país o de donde hayas residido en los últimos 5 años.
Cuando te concedan el visado, los trámites no terminan ahí. Recuerda que, al llegar a España, debes solicitar una cita para tu toma de huellas en alguna comisaría de tu provincia y conseguir tu Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE).
¿Cómo tramitar la visa de estudiante en España?
Como viste, para tramitar una visa para España, tienes 2 alternativas: un visado de corta duración y un visado de larga duración. Sin embargo, ya sea que hagas la solicitud en tu país de origen o en España, hay algunas condiciones que debes tener en cuenta:
-
- Si realizas tu solicitud antes de viajar a España, debes presentar todos los documentos en la embajada o consulado español de tu país. Si es aprobada, estampan, en tu pasaporte, tu visa para estudiar en España. Además, de inmediato, te dan una cita para que tomen tus huellas y te entreguen una Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE).
- En caso de que la solicites desde España, tu estatus de residencia debe ser legal. Además, la solicitud puede realizarse solo si tienes autorización para permanecer en el país hasta que tu visa sea aprobada. Esto suele tardar de 2 a 3 meses y, una vez que la tengas en tu poder, puedes solicitar tu Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE).
Otros tipos de visas para viajar a España
Hasta ahora, te hemos hablado de las visas para viajar a España más comunes y, por ende, más solicitadas. Sin embargo, hay otros tipos de visados que deberías tener en cuenta antes de hacer cualquier solicitud. ¡Dales un vistazo!
Visa no lucrativa
La visa no lucrativa es una visa para vivir en España por un periodo de 1 año. Durante este tiempo, tienes autorización para estudiar sin necesidad de un visado de estudiante.
Lamentablemente, con este permiso, no puedes trabajar, pero estás autorizado para realizar prácticas con una empresa. Y, si fuese el caso, recibir una remuneración por tus servicios.
Visa de trabajo por cuenta propia
Si quieres trabajar de forma independiente en España, debes solicitar una visa de trabajo por cuenta propia. Con este documento, puedes desarrollar un proyecto comercial o una actividad laboral como autónomo en el territorio español.
Claro, debes cumplir con varios requisitos del gobierno. A pesar de eso, este visado es ideal si quieres emprender en el extranjero.
Visa de trabajo por cuenta ajena
Esta visa para trabajar en España te autoriza a conseguir un empleo con un ciudadano español. Sin embargo, no eres tú quien debe solicitarla. La solicitud debe hacerla tu empleador, ya que uno de los requisitos es contar con una oferta de trabajo formal en cualquier ciudad. El resto de los trámites sí corren por tu cuenta.
Costo de las visas para viajar a España
Hablar de un costo exacto de las visas para España es algo complicado. Aunque cada documento tiene un costo establecido, los precios varían en función de la nacionalidad del solicitante. Además, las tasas consulares suelen actualizarse de forma regular según la ley.
Lo que podemos recomendarte es que visites la web oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores de tu país. Ahí, puedes consultar los costos actualizados y exactos. Asimismo, te explican cuál es el método de pago y los plazos para cancelar la solicitud según la visa que quieras obtener.
Cursos para obtener una visa de estudiante y vivir en España
Una de las ventajas de estudiar en España es la calidad de la educación. Las instituciones españolas se caracterizan por ser de primer nivel y por su reconocimiento en el mundo entero. Además, cuentan con una variedad muy amplia de programas de estudio actualizados y para todos los gustos y presupuestos.
Entonces, ¿ya tienes claro qué visa para España necesitas? ¡Pues empieza el papeleo y viaja lo más pronto posible! Ten por seguro que este país es lo que sueñas y más. ¡Nos leemos!
Loading comments...