Publicado:
España

Guía para trabajar en España como extranjero

Mildred Candelario
Mildred Candelario

Ya que está en el top 10 de los países para emigrar, que quieras trabajar en España no nos sorprende. ¡Vivir en España como profesional es sinónimo de calidad de vida, ya que hay empleos bien remunerados! Como queremos que cruces el charco ya, ¡te preparamos una guía con toda la info para hacerlo!

En este artículo, te explicamos cómo trabajar en España paso a paso. Además, te damos una lista con los requisitos para vivir en España como trabajador, te decimos qué visa para España necesitas y te damos otra info interesante para que arranques el 2022 en este país lleno de oportunidades. ¡Empecemos!

Pasos para trabajar en España

pasos-para-vivir-en-el-extranjero

Buscar trabajos en España para extranjeros es el paso más importante y ¡ya está hecho! Por delante, te quedan un montón de trámites burocráticos, pensar en qué ciudad de España vivir y otras cosillas que te explicamos en las siguientes secciones. ¡Dale al cursor y toma nota!

1. Infórmate de cómo es vivir y trabajar en España

¡No te pienses mucho lo de emigrar a España como trabajador! La Madre Patria es uno de los países con mejor calidad de vida, así que trabajar en España te brinda buenos beneficios personales y económicos. ¿No nos crees? Mira esta lista y descubre algunas razones para vivir en este destino ibérico:

    • España está entre los 40 países más seguros del mundo por sus bajos índices de criminalidad.
    • El sistema de transporte público se considera de los mejores y uno de los más baratos del continente.
    • ¡El sistema de salud es excelente y los residentes extranjeros tienen acceso a atención gratuita! Sin embargo, es recomendable contratar un seguro médico.
    • La esperanza de vida es alta, ya que el clima de España es suave y la comida española los mantiene saludables.
    • La rica cultura española hace que España sea un país interesante para vivir. Además, ¡es divertido! Hay mucho que ver y la vida nocturna es desenfrenada.

Pst, pst, ¿consideras estudiar en España? Déjanos decirte que ¡sería una excelente decisión!

Barcelona y Madrid están entre las 30 mejores ciudades estudiantiles del ranking de QS University. No es raro, porque las universidades de la Madre Patria ofrecen programas de calidad adaptados a las necesidades del mercado. Encima, la relación calidad-precio es casi inmejorable.

Guía para estudiar en el extranjero

2. Elige la mejor ciudad para emigrar a España y trabajar

En general, las ciudades de España ofrecen una buena calidad de vida. Sin embargo, tu objetivo es vivir y trabajar en Españaasí que lo recomendable es que te mudes a Barcelona, Madrid o Valencia. Como son urbes bastantes grandes, es más sencillo conseguir empleo.

Investiga qué trabajos demandados hay en cada ciudad y evalúa cuál te ofrece mejores oportunidades. Ah, y ¡considera el costo de vida en España! Vivir en Barcelona o mudarse a Madrid es mucho más costoso que residir en Valencia, así que saca cuentas antes de planear tu viaje.

3. Verifica qué documentación necesitas para trabajar en España

Si eres ciudadano de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo o de Suiza, ¡estás de suerte! Los viajeros comunitarios consiguen trabajos en España para extranjeros sin necesidad de visas. Nada más, se registran como residentes para trabajar más de 3 meses.

En caso de que viajes desde un país de Latinoamérica, las cosas para trabajar en España cambian. Lo primero que necesitas es una visa para laborar con un empleador o por tu cuenta. Además, necesitas una Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE) y solicitar otros papeles, pero esto te lo explicamos más abajo.

4. Adapta tu currículum para trabajar en España

Antes de emigrar a España y trabajar, ¡adapta tu currículum! Para ello, necesitas el modelo Europass, que es usado en este país y en Europa. El estándar presenta tus capacidades y cualificaciones de forma sencilla y ordenada, así que es necesario llenarlo en este orden:

    • Datos personales.
    • Trabajo solicitado.
    • Experiencia laboral.
    • Formación académica.
    • Competencias personales o soft skills. 

¡No te hagas bola al hacer tu currículum para vivir y trabajar en España! Usa las plantillas que hay en la web de Europass.

Adicional a tu currículum, prepara una buena una carta de motivación y un Pasaporte de Lenguas donde registres el nivel de los idiomas europeos que dominas. Además, anexa el Documento de Movilidad, el Suplemento Europeo al Título y el Suplemento al Certificado si los tienes.

Trabajos demandados en España para extranjeros

empleos-demandados-para-trabajar-en-espana

¡El siguiente paso para trabajar en España es conseguir un empleo! Salvo que quieras laborar por tu cuenta, necesitas un empleador que inicie el trámite de tu visa para buscar trabajos en España para extranjeros. Te preparamos una selección con los más demandados.

Trabajos en España en el área del Turismo, la Hostelería y los Servicios

Los sectores del Turismo, la Hostelería y los Servicios tienen mucho crecimiento. Cada año, se ofrecen trabajos en España para extranjeros, ya que miles de viajeros visitan la Madre Patria y se abren nuevas vacantes. Aquí, tienes una lista de los perfiles más buscados:

    • Agentes de viajes.
    • Animadores turísticos.
    • Ayudantes de cocina.
    • Albañiles.
    • Camareros.
    • Camareros de piso.
    • Cocineros.
    • Dependientes en tiendas y en almacenes. Si son bilingües, ¡mejor!
    • Empleados de limpieza.
    • Gerentes de hotel.
    • Monitores de tiempo libre.
    • Niñeras.
    • Personal de atención al cliente.
    • Plomeros.
    • Promotores turísticos.
    • Socorristas.

España no se encuentra actualmente entre nuestros destinos. Desde GrowPro te recomendamos viajar a Irlanda, la mejor opción para estudiar y trabajar en Europa

Estudia y trabaja en Irlanda

Trabajos en España en el área de la Salud

Debido a la pandemia, ¡España busca profesionales sanitarios que quieran emigrar a España y trabajar! Los expertos estiman que la demanda de empleados subió un 55 %, así que, si tienes un título, ¡no te lo pienses! Algunos perfiles solicitados son estos:

    • Enfermeros.
    • Especialistas en cuidados intensivos.
    • Especialistas en desarrollo de medicamentos.
    • Médicos del trabajo y analistas.
    • Médicos gestores de casos.
    • Pediatras y otros especialistas.
    • Profesionales en Medicina General.

Trabajos en España en el área de las ventas y el Mercadeo

La Madre Patria es el hogar de numerosas empresas e industrias. Gracias a ello, los especialistas en Marketing y los profesionales en ventas son muy solicitados. Con experiencia en uno de estos campos, cualquiera de estos empleos te viene bien para emigrar a España y trabajar:

    • Analistas de mercado.
    • Especialistas en ventas.
    • Especialistas en SEO y SEM.
    • Gerentes de cuentas.
    • Gerentes de mercadeo.
    • Key Account Managers.
    • Profesionales en Comercio Exterior.
    • Profesionales en exportaciones.
    • Social Media Managers.

Trabajos en España en el área de las Finanzas

El sector financiero para trabajar en España es un pilar importante de la economía. En las principales urbes, hay agencias de seguros, bancos y fondos de inversión que buscan profesionales cualificados para cubrir los trabajos en España para extranjeros. Por ejemplo:

    • Analistas de riesgos.
    • Asesores financieros.
    • Controllers comercial.
    • Cost controllers.
    • Directores de auditoría y control.
    • Directores financieros.
    • Responsables de control financiero.

Trabajos en España en el área de las Telecomunicaciones

Emigrar a España y trabajar en el sector de las Telecomunicaciones merece la pena. En promedio, solo el 5 % de estos profesionales está desempleado, lo que significa que es un área con buen crecimiento y con una alta demanda. Especialistas como estos son muy buscados:

    • Administradores de bases de datos.
    • Analistas de datos o expertos en Big Data.
    • Desarrolladores de aplicaciones para móviles.
    • Especialistas en ERP, CRM y Business Intelligence.
    • Expertos en seguridad IT.
    • Expertos en sistemas.
    • Gestores de proyectos.
    • Ingenieros de telecomunicaciones.
    • Programadores (Java, J2EE y .NET).
    • Radio solution managers.
    • Técnicos Helpdesk.
    • Video engineers.

Estudiar y trabajar en España

viajar-a-espana-para-estudiar

En caso de que tus intenciones sean estudiar y trabajar en Españadéjanos decirte que ¡es posible! Con una visa de estudiante, el gobierno te da un permiso para laborar 20 h semanales, pero nada más. Lo principal es que te inscribas en un curso que permita combinar estudios con trabajo.

Hey, ¡eso no es todo! Al momento de buscar trabajos en España para extranjeros, asegúrate de cumplir estas exigencias si quieres que aprueben tu autorización:

    • Busca empleos compatibles con tu horario de clases o un convenio de prácticas remunerado si tienes suerte.
    • Prueba que el dinero que ganes no está destinado para cubrir tu estadía en el país.
    • Consigue un empleo en una empresa que esté inscrita en el régimen de Seguridad Social.
    • Firma un contrato a medio tiempo. A veces, las autoridades aceptan que consigas trabajos de tiempo completo siempre que no sea por más de 3 meses y que no interfieran con tus estudios.

Visa para estudiar y trabajar en España

visa-para-viajar-a-espana-y-estudiar

Para estudiar y trabajar en España, necesitas un permiso de estudios. El visado te autoriza a quedarte en el país más de 3 meses y laborar si te inscribes en una institución pública o privada reconocida por el gobierno. Claro que hay otros requisitos para obtener la visa:

    • No ser ciudadano de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo o de Suiza.
    • Poder entrar al país.
    • Tener tu pasaporte vigente durante toda tu estadía.
    • Pagar la tasa consular: 60 EUR en moneda local. Aunque, en algunas embajadas, la visa es gratuita si eres ciudadano de ese país.
    • Imprimir y llenar el formulario de solicitud.
    • Tomarte una fotografía 3×4 a color y en fondo blanco para pegarla al formulario.
    • Tener una carta de aceptación firmada y sellada por la escuela.
    • Presentar una constancia de alojamiento: reserva de hotel, carta de invitación o contrato de alquiler.
    • Acreditar los fondos económicos exigidos: 538 EUR por cada mes que vivas en España.
    • Contratar un seguro médico.
    • Para vivir en España más de 3 meses, presentar un certificado de antecedentes penales y una constancia de buena salud.

¡Casi lo olvidamos! La visa para estudiar y trabajar en España tiene ciertas particularidades por llamarlo así.

Si tu curso tiene una duración de 6 meses, la visa de estudiante es válida durante ese tiempo. En caso de que dure más, el visado es vigente 3 meses nada más, ya que necesitas la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE). El documento se renueva de forma consecutiva hasta que te gradúes.

Trabajos en España para estudiantes recién egresados

empleos-para-estudiantes-recien-egresados-en-el-extranjero

¿Acabas de graduarte y no consigues trabajos en España para extranjeros? ¡No te desanimes! Una opción para ganar experiencia laboral cualificada es buscar un convenio de prácticas. Hay empresas que ofrecen empleos de 2 meses a 5 años para estudiantes egresados.

Además de los requisitos de la vacante, es importante que tu título no tenga una fecha de expedición mayor a 5 años desde que buscas el empleo. El grado varía según el trabajo y las exigencias de la empresa, así que pudieras necesitar uno universitario o uno técnico.

Salarios en España

salarios-para-trabajar-en-espana

Entonces, ¿cuánto se gana por vivir y trabajar en España? El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) ronda los 950 EUR (euro) al mes, así que ¡no dejes que te paguen menos! El salario medio es de, más o menos, 2295 EUR mensuales, pero es mayor mientras más especializado es el trabajo:

    • Profesionales en el sector tecnológico: 40.000 a 100.000 EUR anuales.
    • Médicos y especialistas del sector de la salud: 36.000 a 140.000 EUR al año.
    • Trabajadores en el área de logística: 35.000 a 100.000 EUR anuales.

Consejos para trabajar en España 

consejos-para-trabajar-en-espana

Ya que conoces algunas opciones para trabajar en España, ¡empieza a buscar! Te recomendamos que navegues en Empléate, una web promovida por el gobierno, o en el Servicio Público de Empleo Estatal donde tienes ofertas en distintos sectores. Además, ¡mira estos consejos!

    • Consulta otras webs especializadas como Infojobs e Indeed.
    • ¡Usa Linkedln, porque cientos de empleadores españoles cuelgan ofertas de empleo! Ah, y no dejes de lado Twitter y Facebook.
    • Si estás en el país con una visa de estudiante, sal a repartir tu currículum y consigue trabajos en España para extranjeros de medio tiempo.
    • Haz networking, porque quien quita y tus conocidos dentro o fuera de España conocen empleadores en busca de alguien con tu perfil.

Requisitos para trabajar en España 

requisitos-para-trabajar-en-espana

Ya que sabes mejor cómo vivir y trabajar en España, es hora de hablar de algo importante: los requisitos para conseguir empleo como extranjero. En las siguientes secciones, te explicamos los documentos que te exige el gobierno una vez que estés en el país. ¡Toma nota!

1. Permiso para trabajar en España

Como te comentamos, necesitas un permiso para emigrar a España y trabajar. O sea, una visa para estar con un empleador o para laborar por tu cuenta. En un momento, te lo explicamos mejor, porque queremos comentarte algunas características de estos documentos antes:

    • La vigencia de tu primer permiso es de 1 año, pero se renueva 2 veces más para un total de 5 años. Pasado ese tiempo, ¡te conviertes en residente!
    • Tu primer permiso te autoriza a trabajar en una región específica y en la vacante para la que te aprobaron el visado si laboras con un empleador.
    • El segundo y el tercer permiso para vivir y trabajar en España te permite buscar empleo con otro empleador o en otras ciudades.

2. Número de Identidad de Extranjero (NIE)

El Número de Identidad de Extranjero (NIE) es un serial que te identifica ante las autoridades como un ciudadano no español que vive en España. El documento se solicita en la embajada de tu país. Sin embargo, en España, te lo dan en una Comisaría General de Extranjería si sigues estos pasos:

    1. Solicitar una cita en la comisaría más cercana a tu domicilio. ¡Ve temprano, porque asiste mucha gente!
    2. Pagar la tasa correspondiente.
    3. Llenar, con CUIDADO, el formulario EX-15.
    4. Presentar tu pasaporte original y una copia.

3. Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE)

El Número de Identidad de Extranjero (NIE) y la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE) se parecen, pero ¡no son lo mismo! El primero es un documento de identidad. El segundo te autoriza a vivir y trabajar en España como residente temporal, y se tramita en una Oficina de Extranjería o en una Comisaría de Policía:

    1. Solicitar una cita en la oficina o en la comisaría más cercana a tu domicilio. Te recomendamos que lo hagas de lunes a viernes y entre las 6:00 y las 10:00 a.m.
    2. Pagar la tasa correspondiente.
    3. Llenar, con CUIDADO, el formulario EX-17.
    4. Presentar tu pasaporte con el sello de entrada a España.
    5. Llevar 3 fotos tamaño carné recientes, a color y en fondo blanco.

ATENCIÓN: antes de solicitar tu tarjeta, ¡date de alta en la Seguridad Social! Pasado 1 mes de la afiliación, tramítala y, al cabo de 1 año, renuévala.

La renovación de la tarjeta para buscar trabajos en España para extranjeros se realiza 60 días antes de que expire o 3 meses después. Te recomendamos que lo hagas con tiempo, porque ¡el trámite tarda meses a veces! El procedimiento y los papeles para solicitarla son casi los mismos.

4. Empadronamiento

Para emigrar a España y trabajar, ¡te piden empadronarte al llegar! El trámite consiste en registrarse en el Ayuntamiento de la región donde vives para quedar asentado como residente. Hacerlo es muy sencillo, porque solo te piden solicitar una cita y llevar estos papeles en la fecha acordada:

    • Formulario de alta individual y colectivo.
    • Pasaporte original y una copia.
    • Contrato de alquiler original y una copia. Si no lo tienes, te sirve una autorización escrita por el dueño de la casa o del piso.

5. Número de Seguridad Social (NSS)

Desde tu llegada al país, ¡tienes 3 meses para darte de alta en la Seguridad Social! Por lo general, es tu empleador quien se encarga de realizar el trámite. Aunque hay casos donde te toca a ti hacerlo en una oficina de la Tesorería General de la Seguridad Social con estos documentos:

    • Llenar la solicitud TA.1.
    • Llevar una copia de la solicitud y de tu pasaporte o de tu Número de Identidad de Extranjero, y esperar unas semanas para que realicen la afiliación.

6. Tarjeta Sanitaria Individual

No es un requisito para conseguir trabajos en España para extranjeros, pero ¡es útil! La ficha sanitaria te da acceso a servicios de salud públicos. Lleva tu certificado de empadronamiento y la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE) a un centro de salud cercano, llena un formulario para tramitarla y ¡ya!

7. Cuenta bancaria para trabajar en España

Abrir una cuenta para vivir y trabajar en España no es obligatorio, pero es bueno tenerla para pagar los servicios y recibir tu sueldo. Además, hacerlo es bastante sencillo y gratuito en la mayoría de los casos. Los requisitos varían según el banco, pero casi todos te piden estos papeles:

    • Pasaporte vigente.
    • Documento que certifique tu fuente de ingresos.
    • Prueba de tu dirección en el país (contrato de alquiler, recibo de servicios…).
    • Número de Identidad de Extranjero (NIE).

Visas para trabajar en España 

visas-para-trabajar-en-espana

El último requisito para vivir y trabajar en España es la visa. Si no te la aprueban, olvídate de levar anclas a la Madre Patria, pero ¡no hay que ser pesimistas! Al hacer todo bien, las autoridades de Inmigración te otorgan uno de estos visados para laborar. ¡Dales un vistazo!

Visa para trabajar en España por cuenta ajena

El permiso de trabajo por cuenta ajena te autoriza a emigrar a España y trabajar con un empleador si tienes más de 16 años. El requisito principal es tener una oferta laboral, ya que es tu jefe quien inicia el trámite. Además, te toca cumplir con estas exigencias básicas del gobierno:

    • Tener antecedentes penales limpios en España y en los países donde has vivido los últimos años.
    • Pagar las tasas correspondientes.
    • Tener una oferta de empleo registrada en el Servicio Público de Empleo Estatal y presentar un contrato firmado por ti y por tu empleador.

Visa para trabajar en España por cuenta propia

Si eres un emprendedor y quieres realizar proyectos en España, necesitas un permiso de trabajo por cuenta propia. La visa autoriza a los ciudadanos extranjeros mayores de 18 años a realizar actividades económicas siempre que cumplan los requisitos. Aquí, están los básicos:

    • Tener antecedentes penales limpios en España y en los países donde has vivido los últimos años.
    • Cumplir los requisitos que la legislación vigente exige para la apertura y el funcionamiento de tu proyecto.
    • Acreditar que tienes el dinero suficiente para realizar tu proyecto.

Estudia y trabaja en Europa con GrowPro

growpro

España es una tierra de oportunidades, pero si quieres una alternativa: ¡en GrowPro te proponemos dos: Malta e Irlanda! La ventaja de estos destinos es que puedes practicar tu inglés y, además, tienes permitido trabajar siendo estudiante.

Si quieres viajar con GrowPro a estos destinos, ¡selecciona tu curso favorito en Malta o en Irlanda! Luego, llena el formulario con tus datos y, en breve, nuestros Student Advisors te contactarán para ayudarte en cada paso de esta aventura.

¡Vive la gran aventura de tu vida y sé parte de la comunidad grower!

Sobre el autor

Mildred Candelario Rodríguez
Mildred Candelario Rodríguez

Loading comments...