La idea de estudiar y trabajar en Estados Unidos no se te va de la cabeza, ¿verdad? Te entendemos, ya que este país es uno de los destinos preferidos entre las almas aventureras. Sobre todo, entre los que buscan aprender inglés en el extranjero al ser este el idioma oficial.
Además, Estados Unidos tiene uno de los mejores sistemas educativos según la Organización para la Cooperación y para el Desarrollo Económico (OCDE). Y, como cereza del pastel, ¡hay mucho que conocer! Las calles de New York o las playas de California son un must.
En este artículo, te contaremos qué debes tener en cuenta y qué tienes que hacer para disfrutar una larga temporada en este país mientras estudias y trabajas en alguna de sus ciudades. ¡Lee hasta el final y entérate de todo sobre el tema!
Tabla de contenidos
Razones para estudiar y trabajar en Estados Unidos
Los paisajes montañosos, las playas bañadas por las aguas del Atlántico o del Pacífico, y las modernas ciudades son motivos suficientes para vivir en Estados Unidos como estudiante; sin embargo, no son las únicas, queremos darte otras 5, ¡conócelas!
Excelente calidad de vida
De acuerdo con el Better Life Index, Estados Unidos tiene un nivel de bienestar social superior al de los países del índice. Este destino presenta un mejor desempeño en vivienda y se ubica por encima del promedio en ingreso y en patrimonio.
De hecho, según la Organización para la Cooperación y para el Desarrollo Económico (OCDE) la satisfacción de sus habitantes está sobre el promedio con un puntaje de 6,9 de 10.
También, destaca el sistema de salud, la calidad de la educación, el compromiso cívico y la calidad de los servicios públicos.
Educación de gran calidad
Los Gobiernos estatales y locales invierten grandes recursos y esfuerzos en la educación; por eso, muchas escuelas y universidades ocupan los primeros lugares en revisiones internacionales sobre la educación.
Sin duda, estudiar en Estados Unidos es garantía de una calidad de la educación excelente. Si obtienes un certificado o un título de una institución estadounidense, tu vida profesional tendrá un boost.
Variedad de escuelas y de universidades
¿Sabías que, en Estados Unidos, hay más de 4500 instituciones tanto públicas y privadas de educación superior? Dichas escuelas ofrecen cursos en Estados Unidos de enfoques variados: desde artes como teatro o cine, y ciencias humanas como filosofía, hasta ciencias exactas como física, química e ingeniería.
Posibilidad de perfeccionar tu inglés con nativos
Una gran ventaja de estudiar en Estados Unidos es que estás inmerso en el idioma, lo que te ayuda a aprender más vocabulario, a mejorar tu fluidez y a expresarte mejor.
Cuando haces algún curso de inglés en Estados Unidos, esto es muy beneficioso, ya que podrás poner en práctica todo lo que aprendas dentro del salón de clases.
Otro beneficio es que el inglés de Estados Unidos es más fácil de entender que el que se habla en otros países anglosajones. Si tienes un nivel bajo, ¡tranquilo, podrás comunicarte!
Multiculturalidad
Estados Unidos se caracteriza por ser una nación multicultural, pues es el hogar de personas con diversas nacionalidades y orígenes étnicos. Esto ha dado paso a la unidad entre culturas sin borrar sus características individuales, patrimonios y creencias.
La cultura de Estados Unidos es tan rica y variada que encuentras tradiciones y costumbres de cada continente en ella. Asombroso, ¿no?
Pst, si tu meta es estudiar y trabajar en Estados Unidos, ¡viaja como Au Pair! Podrás vivir en la ciudad que quieras 1 año con los gastos pagos mientras convives con una familia. Haz clic en el banner y entérate de más.
Cursos que permiten estudiar y trabajar en Estados Unidos
Si tu objetivo es estudiar y trabajar en Estados Unidos, debes inscribirte en un programa de educación superior, ya sea técnico o de nivel universitario; de ese modo, podrás solicitar un permiso para laborar dentro del campus o para hacer prácticas profesionales en una empresa.
En este nivel, hay una gran variedad de programas académicos para escoger:
- Cursos técnicos para dominar los conceptos más relevantes de un oficio o de una profesión.
- Licenciaturas o grados en distintas áreas profesionales.
- Especializaciones como másteres y doctorados para aprender más sobre tu carrera o sobre otra área profesional que te interese.
Estudiar inglés y trabajar en Estados Unidos: ¿es posible?
Aunque nos gustaría decirte que sí, no se puede estudiar inglés y trabajar en Estados Unidos. Como te comentamos antes, tienes derecho a laborar solo cuando te inscribes en cursos de educación superior impartidos en colleges o en universidades.
En el siguiente apartado, te hablaremos más al respecto.
Oportunidades de trabajo en Estados Unidos para estudiantes
Durante tu primer año de estudios, solo puedes trabajar en el campus del college o de la universidad hasta 20 h semanales. Para ello, debes tener en cuenta que:
- Los estudiantes con un visado F-1 o con una visa J-1 son los únicos que pueden trabajar dentro del campus. Más adelante, hablaremos de este tema.
- Los ciudadanos o los residentes estadounidenses que apliquen a la misma vacante que tú tienen prioridad.
- El empleo que busques debe proveer un servicio directo a los estudiantes. Por ejemplo, en una biblioteca o en la cafetería.
- Los empleadores afiliados con tu escuela pueden contratarte aunque las instalaciones estén fuera del campus. Por ejemplo, en un laboratorio.
Pasado ese año, puedes solicitar un permiso para hacer prácticas profesionales en una empresa bajo el régimen de uno de estos programas, presta atención:
Capacitación Práctica Curricular (CPT)
Este es un programa que permite trabajar a los estudiantes que tienen una visa F-1. A través del mismo, puedes hacer prácticas profesionales que forman parte del plan de estudio de la carrera de educación superior que estés haciendo.
Gracias a la Capacitación Práctica Curricular (CPT), puedes trabajar 20 h semanales (o más en algunos casos) durante el tiempo que duren las pasantías.
Entrenamiento Práctico Opcional (OPT)
El Entrenamiento Práctico Opcional (OPT) es un programa a través del cual puedes hacer prácticas profesionales en una empresa, relacionadas con el programa de educación superior que estés haciendo.
A diferencia del caso caso anterior, estas prácticas no son obligatorias, sino que se hacen para ganar experiencia.
Puedes hacer las pasantías antes de graduarte (prefinalización) o luego (posfinalización). En cualquiera de los casos, el entrenamiento debe durar 12 meses máximo y quienes deseen realizarlo tienen que:
- Seguir el proceso de solicitud establecido por la escuela.
- Dejar que el Oficial Escolar Designado revise la solicitud, determine la elegibilidad y llene el formulario I-20 en el sitio web del Sistema de Estudiantes y de Visitantes de Intercambio.
- Firmar el formulario I-20 y rellenar la planilla I-765.
- Si la solicitud es aprobada, esperar a que el Servicio de Ciudadanía e Inmigración gestione un Documento de Aprobación de Empleo.
- Recibir la autorización y trabajar en la fecha especificada.
Entrenamiento Práctico Opcional (OPT) para estudiantes de carreras científicas (STEM)
Si tienes un grado universitario en uno de estos campos, ¡puedes extender tu Entrenamiento Práctico Opcional (OPT) hasta 24 meses! Estas carreras están relacionadas con estos campos:
- Ciencia. Biotecnología, Medicina, Enfermería, Genética, Química o Física.
- Tecnología. Informática, Telecomunicaciones, Robótica o Software.
- Ingeniería. Ingeniería Naval, de Obras Públicas y Electrónica, o Arquitectura.
- Matemáticas. Matemáticas, Estadísticas, Economía o Análisis de Sistemas.
Trabajo para estudiantes con un visado M-1
Las opciones anteriores son válidas al estudiar en Estados Unidos con un visado F-1. En caso de que solicites la visa M-1, puedes hacer pasantías relacionadas con tu carrera una vez que termines tus materias durante 1 a 6 meses según la duración de tu curso:
- 4 meses de estudio = 1 mes de prácticas profesionales.
- 8 meses de estudio = 2 meses de prácticas profesionales.
- 12 meses de estudio = 3 meses de prácticas profesionales.
- 16 meses de estudio = 4 meses de prácticas profesionales.
- 20 meses de estudio = 5 meses de prácticas profesionales.
- 24 a 30 meses de estudio = 6 meses de prácticas profesionales.
Academic Training para estudiantes con visado J-1
El visado J-1, otra de las visas para estudiar en Estados Unidos, te autoriza a trabajar dentro del campus y a hacer prácticas profesionales cuando haces cursos de educación superior.
Este entrenamiento se conoce como Academic Training, dura 18 meses máximo y puedes hacerlo antes o después de terminar tu programa de estudio.
Programa de Au Pair en Estados Unidos: una alternativa para estudiar y trabajar
En GrowPro, nos encanta ofrecerte alternativas para estudiar y trabajar en Estados Unidos y ¡una de ellas es el programa para Au Pairs!
El programa para Au Pairs en Estados Unidos es una opción muy atractiva para viajar a Estados Unidos; de hecho, son cientos los jóvenes que se apuntan a esta experiencia cada año, mira por qué:
- Cuidas a los niños de una familia y te pagan hasta 225 USD semanales por ello.
- Puedes vivir en Estados Unidos durante 1 año con la posibilidad de quedarte otro año más.
- Recibes un bono educativo anual de 500 USD* para hacer cursos de educación superior.
- Tienes alimentación y alojamiento cubierto durante toda tu estadía, la familia los provee.
Además, esta alternativa es la ideal si ya hablas inglés y tu objetivo es viajar a Estados Unidos para perfeccionarlo.
Lo mejor es que, como Au Pair de GrowPro, no tendrás que pagar ni los vuelos de ida y de regreso, ni el seguro médico de viaje.
Si quieres saber más del programa para Au Pairs, solo debes hacer clic en el recuadro que ves debajo y rellenar el formulario; en un par de días, te contactaremos para darte los detalles.
Loading comments...