Principales razones y requisitos para viajar a Malta desde España en 2025
Publicado:
Malta
Principales razones y requisitos para viajar a Malta desde España en 2025
Gabriel Belandria
Los requisitos para viajar a Malta desde España son más sencillos de lo que piensas. Como ciudadano de la Unión Europea, ¡puedes vivir aquí sin tener que solicitar una visa! Solo necesitas un documento de identidad que acredite tu nacionalidad española.
Sí, tu pasaporte o tu documento nacional de identidad (DNI) te dan derecho a vivir en Malta; y de forma indefinida además. Durante tu estancia, puedes recorrer el país a tu antojo, estudiar o trabajar con los mismos derechos que tienen los ciudadanos malteses.
Ser un ciudadano español tiene muy buenos beneficios, ¿no te parece?
Lo que debes considerar es que, si quieres quedarte más de tres meses, tienes que solicitar un permiso de residencia, pero eso te lo explicamos en este artículo sobre los requisitos para entrar a Malta desde España. Baja el cursor y entérate de más.
Tabla de contenidos
7 razones para viajar a Malta desde España
Antes de hablar de burocracia y de requisitos para viajar a Malta desde España, queremos contarte algunas de lasrazones para vivir en este país siendo español. Puede que ya las conozcas, pero no está de más recordarte las bondades de esta soleada nación.
Fácil acceso desde España
La única documentación para viajar a Malta desde España que necesitas es tu pasaporte o tu documento de identidad (DNI). Asimismo, ambos países están solo a 5h de distancia en avión y, dependiendo de la época, se consiguen vuelos desde 30 EUR*.
Buena calidad de vida
A pesar de ser el país más pequeño de la Unión Europea, Malta es una nación desarrollada; la muestra de ello es que su tasa de desempleo es de 2,9 %. Ah, y es un destino donde puedes vivir tranquilo, ya que los índices de criminalidad son muy bajos.
Costo de vida accesible
La vida en este país puede definirse en tres palabras: buena, bonita y ¡barata! Los precios en Maltason muy accesibles comparados con los de otros destinos del continente. En promedio, necesitarás 500 a 700 EUR* para cubrir gastos como alquiler y alimentación.
Desde luego, eso depende mucho del estilo de vida que decidas llevar.
Oportunidades de sobra para aprender inglés
Si quieres aprender inglés, Malta es el lugar ideal, puesto que este es uno de los idiomas oficiales del país. Aquí, hay muy buenos cursos de inglés y, aun si no te apuntas a ninguno, ganas mucha fluidez y confianza gracias al contacto con anglohablantes día y noche.
Opciones educativas atractivas
Si te interesa estudiar en Malta una temporada, hay excelentes escuelas de inglés y universidades públicas y privadas donde puedes conseguir títulos con reconocimiento internacional. Lo mejor de todo es que, gracias al accesible costo de vida, no gastas tanto.
Algo que nos encanta devivir en Malta es su clima. Los veranos son bastante calurosos, el termómetro ronda los 35 °C, pero no es nada que un chapuzón en la playa no solucione. En cambio, los inviernos son muy cálidos con temperaturas promedio de 15 °C.
Oferta de ocio insuperable
En este país, ¡cada día es una aventura! Lo decimos porque hay mucho que ver en Malta y actividades de sobra para pasarlo bien: excursiones a la playa para surfear y para bucear, paseos para conocer las ciudades históricas, viajes a otras islas maltesas…
Ahora sí, hablemos de los requisitos para entrar a Malta desde España.
Requisitos para entrar a Malta desde España por tres meses o menos
Si viajas por hasta tres meses, ¡solo se necesita pasaporte para ir a Malta desde España o el documento nacional de identidad (DNI)! Puedes presentar uno u otro siempre que estén vigentes. En cambio, estas identificaciones no son válidas para trasladarte al país:
Licencia de conducir.
Tarjetas de débito o de crédito.
Desde que aterrizas en Malta, tienes un mes para registrarte en los Police General Headquarters (la comisaría) que quedan en Floriana, una localidad a las afueras de La Valeta, la capital. Este es un protocolo que deben seguir todos los ciudadanos de la Unión Europea.
Si no haces ese registro, las autoridades no te expulsarían de Malta o algo por el estilo, aunque… ¡la policía maltesa podría multarte! El valor de las multas va de 23,29 a 232,94 EUR* aproximadamente, así que, a menos que quieras pagar ese dineral, regístrate.
Documentación para viajar a Malta desde España por más de tres meses
En caso de que decidas quedarte más de tres meses, los requisitos para viajar a Malta desde España son más o menos los mismos. Lo principal es que tengas un documento de identidad válido para entrar al país; ya sabes con cuáles puedes trasladarte.
También, debes solicitar un documento que te permita vivir en Malta más de tres meses: el eResidence Document. Esto no es más que una identificación que se otorga por estudios o paratrabajar en el país, y que certifica tu estatus legal como residente extranjero.
La solicitud del eResidence Document debes hacerla en las oficinas de Identity Malta en los primeros tres meses de tu estancia. Si, pasado ese tiempo, no tienes el certificado y la policía maltesa te lo solicita por alguna razón, ¡tendrías que pagar una multa!
En un momento, te explicamos los pasos para solicitar este permiso.
3 pasos para solicitar el permiso de residencia en Malta siendo ciudadano español
Solicitar el permiso de residencia para vivir en Malta más de tres meses es fácil y gratis (¡no dejes que te cobren ni un euro!). Solo debes seguir 3 pasos y te explicamos cada uno en las siguientes secciones. Presta atención para que no pases nada por alto.
1. Ten los documentos necesarios a la mano
Lo primero que necesitarás para solicitar el eResidence Document es tu pasaporte o tu documento de identidad (DNI) vigente. Asimismo, debes rellenar la planilla M para registrarte como estudiante o el formulario A si quieresvivir y trabajar en Malta.
La planilla M debe ir acompañada de cada uno de estos documentos:
Formulario ID 1A.
Formulario GDPR.
Documento de identidad original y una copia.
Carta de aceptación original emitida por la escuela y una copia.
Prueba de que tienes un seguro médico contratado para toda tu estancia.
Prueba de que tienes 835,20 EUR* por cada mes que duren tus estudios; por ejemplo, un extracto bancario.
Con la planilla A, debes presentar los documentos que ves debajo:
Formulario ID 1A.
Formulario GDPR.
Documento de identidad original y una copia.
Contrato de trabajo original y una copia, o Declaración de comienzo de empleo emitida por Jobsplus.
Estudia en Malta y ¡cambia tu vida con estas experiencias únicas!
2. Traduce los documentos que estén escritos en español
Los requisitos para viajar a Malta desde España deben traducirse del español al inglés o al maltés. Este procedimiento puedes hacerlo estando dentro del país siempre que contrates los servicios de un traductor certificado por las autoridades maltesas.
Si decides viajar de España a Malta con todos los documentos ya traducidos, es probable que debas legalizarlos o apostillarlos para que tengan validez en este país, lo que alargaría el proceso un poco más. Por eso, te recomendamos hacerlo cuando estés aquí.
3. Envía un correo electrónico para hacer tu solicitud
Cuando ya tengas los documentos, ¡será hora de poner manos a la obra! Tienes que enviarle un correo electrónico a Identity Malta solicitando un permiso de residencia por estudios o por trabajo. Asegúrate de incluir esta información:
Nombre y apellido.
Nacionalidad y país de residencia, o sea, España.
Número de pasaporte.
Razón por la que quieres solicitar la residencia temporal en Malta: estudios o trabajo.
En un plazo aproximado de 48h, las autoridades te enviarán un enlace y un código para que selecciones la fecha y la hora en la que quieras solicitar tu permiso en las oficinas de Identity Malta. Ese día, tendrás que llevar los documentos necesarios y listo.
Dato viajero
Este permiso de residencia temporal puede renovarse de forma consecutiva para vivir en Malta hasta cinco años. Pasado ese tiempo, y si cumples todos los requisitos, te conviertes en un residente permanente.
*Todas las cifras presentadas hasta ahora son orientativas y están sujetas a cambios.
Haz cursos en Malta y ¡combina estudios y diversión en el Mediterráneo!
Estudiar en Malta no solo es una gran decisión, sino que ¡es muy fácil! Como te has dado cuenta, no hace falta mucha documentación para viajar a Malta desde España como estudiante.
Lo que más necesitas son ganas de aprender y de pasarlo bien, y aliados que te ayuden a planear tu aventura en el Mediterráneo, o sea, GrowPro, que te apoya en cada etapa.
Cuando llegues a Malta, te recibiremos en una sesión de bienvenida y serás el invitado de honor de nuestros eventos: fiestas como la de la foto, excursiones para bucear, surfcamps…
¿Escuchas eso? ¡Es el Mediterráneo llamándote! Reúne los requisitos para viajar a Malta desde España y vive una experiencia que nunca olvidarás. Estaremos emocionados de verte por aquí pronto.
Solicita asesoramiento sin compromiso
Compartir publicación
Sobre el autor
Gabriel Belandria
Gabriel es un creador de contenidos con expertise en la comunicación escrita y en estudiar en el extranjero. Se ha especializado en artículos sobre cómo vivir, trabajar y estudiar en Australia, en Canadá y en Nueva Zelanda. En su tiempo libre, ve películas y series, pero no le gustan las que tienen capítulos demasiado largos.
Loading comments...