
Los colombianos siempre están en busca de nuevas experiencias. En especial, si estas les aseguran un mejor futuro y les permiten conocer otras culturas. Si es tu caso, este artículo es para ti, ya que a continuación te contaremos cómo tramitar la visa para Malta desde Colombia.
Ya sea por sus buenas ofertas laborales, su educación de primer nivel o su facilidad para conocer otros países de Europa, ¡Malta es uno de los destinos favoritos de los colombianos! Razón por la cual la expedición de la visa para Malta debe ser todo menos un dolor de cabeza.
Sigue leyendo, conoce todos los detalles sobre cómo tramitar la visa para Malta desde Colombia y un paso a paso para que emigrar a Malta sea mucho más fácil de lo que imaginas. Estamos seguros que esta experiencia cambiará tu vida para siempre, así que ¡empecemos!
Beneficios de emigrar a Malta

Antes de contestar a tu pregunta de si Malta pide visa a colombianos, queremos compartirte algunas razones por las cuales vivir en Malta será una de las mejores experiencias de tu vida. ¡Toma nota!
Educación de primer nivel
Quizás no lo sepas, pero en Malta encontrarás instituciones de fama mundial como la London School of Commerce Malta o la Middlesex University Malta. Asimismo, este país cuenta con reconocidas escuelas de inglés como la EC Language Centre y el Atlas Language School.
¿Sabes qué es lo mejor? En Malta es posible trabajar mientras estudias. Para ello, solo debes tramitar la visa de estudiante. De esta forma podrás pagar tus estudios, darte una buena calidad de vida o ahorrar para hacer un viaje por toda Europa.
Cercanía a otros países de Europa
Y hablando de Europa queremos contarte que, para muchos colombianos, Malta es el punto de partida para viajar por este continente. Esto es debido a que los billetes aéreos o ferrys son muy económicos y el tiempo de vuelo es muy breve.
Así que si planeas mudarte a Malta no puedes dejar de visitar destinos como:
- Italia
- Grecia
- España
- Túnez
- Bélgica
Es uno de los países más baratos de Europa
¡Más buenas noticias! Pues, una de las razones por las cuales cada vez más colombianos eligen a Malta como su destino predilecto, es por sus costos asequibles. Ya que, en comparación con otros países de Europa, los costos de alimentación y alojamiento son bajos.
Por ejemplo, alquilar una habitación en Malta te puede costar desde 350 a 500 EUR*, ¡con servicios incluidos! Sin embargo, en destinos como Londres, esta cantidad de dinero no alcanzaría a cubrir ni medio mes de alojamiento.
*Los precios son de referencia y pueden variar
Baja tasa de desempleo
Como ya te lo dijimos más arriba, ¡trabajar y estudiar en Malta es posible! La mejor parte es que encontrar un empleo no será difícil. Prueba de ello son las cifras del Diario Expansión, las cuales muestran que la tasa de desempleo de Malta en 2023 es del 2,9 %, ¡un porcentaje muy bajo!
Además, si quieres ir a lo seguro, te recomendamos buscar empleo en la industria turística o tecnológica. Y es que estos dos sectores se han popularizado en los últimos años debido a la llegada de nuevas startups tecnológicas lideradas por jóvenes extranjeros.
Malta pide visa a los colombianos

Para empezar, debes saber que Colombia es uno de los países de Latinoamérica que no necesitan visa para Malta antes de la llegada. Sin embargo, para estudiar y trabajar en Malta sí debes tramitar un permiso. A continuación, te ofrecemos más detalles.
Visa de turista
Este permiso tiene una validez de 3 meses y solo es viable si cuentas con un pasaporte válido. En caso de que tu deseo sea viajar a Malta a estudiar, con esta visa podrás hacerlo dentro del periodo de estadía aprobado. ¡Eso sí! Con esta visa no se te permitirá trabajar.
Visa de estudiante
En caso de que tu programa de estudios tenga una duración de más de 3 meses, necesitas un permiso temporal de residencia de estudiante. Esta visa la podrás solicitar en el Consulado de la República de Malta en Colombia. Además, deberás cumplir los siguientes requisitos:
- Presentar una carta académica de aceptación.
- Entregar una constancia de fondos económicos. Para cada mes de estudios te exigen tener, por lo menos, el 75 % del sueldo mínimo maltés.
- Contratar un seguro médico que cubra la totalidad de tu estadía.
- Contar con un pasaporte válido.
- Llenar el formulario de solicitud de la visa para estudiar en Malta.

Visa de trabajo
Ahora, si lo que buscas es trabajar en Malta, necesitas un DNI maltés. Esta tarjeta se llama eResidence Card y funciona, no solo como un documento de identidad, sino que también te acredita como residente legal.
Para obtener la Working Holiday Visa Malta, un empleador maltés debe solicitarla, ya que es él quien debe demostrar que un maltés no es apto para ocupar la vacante disponible. Asimismo, debes cumplir con estos requisitos:
- Copia del pasaporte.
- Carta del empleador, explicando por qué necesita contratarte.
- Contrato de empleo firmado por ambas partes.
- Certificados de formación y de la experiencia laboral necesarias para el trabajo.
- Seguro médico activo durante toda tu estadía.
- Formulario C de solicitud de un permiso de residencia por empleo y Formulario ID 1A.
- Comprobante del pago del permiso: 280,50 EUR*.
*Los precios son de referencia y pueden variar
Paso a paso para emigrar a Malta desde Colombia

¡Muy bien! Ya sabes más sobre los tipos de visa, ahora te daremos un sencillo paso a paso para vivir en Malta. ¡Coge papel y lápiz porque una buena planificación asegurará el éxito de tu viaje!
Inscríbete en un programa de estudios
La mejor forma de emigrar a Malta es por medio de un viaje de estudios. Por eso, lo primero que debes decidir es qué programa académico vas a estudiar en Malta. Quizás ¿un curso de inglés? O mejor ¿un programa universitario?
Cuando lo tengas claro, inscríbete en tu institución predilecta. Te aconsejamos priorizar la que tenga mayor trayectoria y mejores referencias, en especial, si decides estudiar inglés. Igualmente, ten en cuenta que sea una escuela habilitada por el Gobierno.
Solicita la visa de estudiante y compra los tiquetes
Toda la información respecto a cómo tramitar este permiso lo tienes más arriba. En cuanto a los pasajes de avión te recomendamos buscarlos con tiempo. Así podrás conseguir vuelos baratos y hacer las combinaciones de vuelos por tu cuenta.
Busca un trabajo
Ya en la isla, conseguir un trabajo es posible si aplicas en bolsas de empleo como Malta Park, Jobsplus, Malta Jobs y Malta Business Weekly. Y si estás buscando trabajar como AuPair, no puedes dejar de postularte en el portal especializado: Great AuPair.
Cuando tengas ofertas en la mira, prepara un currículum que te haga destacar. Por lo general, deberás postularte usando el formato europeo, así que, asegúrate de redactarlo en inglés. Una vez lo tengas listo, súbelo a los portales de empleo o entrégaselo de forma presencial al empleador.
¡Disfruta la aventura!
Cuando hayas cumplido con todos los pasos anteriores, solo te queda ¡entregarte a la mejor experiencia de tu vida! Haz amigos, disfruta de las mejores fiestas, explora el mundo submarino, prueba los mejores platillos y, por supuesto, ¡sé muy feliz!

Viaja a Malta con GrowPro
¡Hemos llegado al final de este artículo! Esperamos que te haya sido útil y, lo más importante, que te haya quedado muy claro cómo tramitar la visa para Malta desde Colombia. Ahora queremos que hagas realidad tu sueño de emigrar a Malta.
¿Cómo? Bueno, en GrowPro contamos con las mejores experiencias estudiantiles. ¡Te asesoramos en todo lo necesario! Por eso, te invitamos a conocer nuestros programas académicos. Por cierto, contamos con cursos en diferentes áreas y ciudades.

Si nuestras experiencias te emocionan, ¡rellena el formulario ya mismo! Después de hacerlo, solo debes esperar a que uno de nuestros Student Advisors te contacte para planear tu viaje. Atrévete a dar el gran salto con nosotros porque ¡el momento de viajar a Malta es ahora!
Loading comments...