Home>
Blog>
Canadá>
Vías y requisitos para conseguir la residencia permanente en Canadá
Publicado:
Canadá

Vías y requisitos para conseguir la residencia permanente en Canadá

Tatiana Forero Rubiano
Tatiana Forero Rubiano

Al ser uno de los mejores países para vivir en el mundo, Canadá es un destino ideal para la gente que busca emigrar y, para ello, uno de los pasos a seguir es tramitar la residencia permanente en Canadá.

Y, en este artículo, te diremos todo lo que debes saber sobre la residencia en Canadá: de qué trata, cuáles son los requisitos generales, qué programas de inmigración existen y cuáles son las ventajas de volverse un residente permanente.

Lee hasta el final y ¡cumple tu sueño de emigrar a Canadá!

Solicita asesoría gratis para emigrar a Canadá como estudiante

¿Qué es la residencia permanente en Canadá?

Qué-es-la-residencia-permanente-en-Canadá

La residencia permanente es un permiso con el que puedes quedarte a vivir en Canadá de forma indefinida  casi con los mismos derechos y deberes de un ciudadano canadiense.

Una persona con residencia permanente en Canadá puede solicitar la ciudadanía canadiense tras haber vivido en el país durante 1095 días (3 años) en un periodo de 5 años previo a la solicitud; además, no debe tener antecedentes criminales en el país.

En relación con los derechos y con los deberes, tienes acceso a todos los beneficios que ofrece el Estado y las mismas obligaciones que un ciudadano canadiense; la diferencia es que no puedes votar, postularte a cargos públicos o solicitar pasaportes.

Pero, para ser más claros, a continuación, te explicamos cuáles son tus derechos y tus deberes como residente canadiense.

¿Cuáles son los derechos y los deberes de un residente permanente canadiense?

Derechos

Tienes acceso a la mayoría de los beneficios sociales que reciben los ciudadanos, incluyendo los servicios del sistema de salud; además, puedes trabajar o estudiar en Canadá, tú eliges a qué ciudad quieres mudarte.

También, cuentas con protección bajo la ley canadiense y la Carta de Derechos y Libertades de Canadá.

Deberes

Debes pagar impuestos y es obligatorio respetar todas las leyes canadienses a nivel federal, provincial y municipal; de lo contrario, podrías ser deportado.

Como te comentamos, para mantener tu estatus de residente permanente, debes vivir en Canadá, mínimo, 730 días (2 años) en los 5 años previos a la solicitud. No deben ser continuos, así que puedes entrar y salir del país.

Otras razones por las que puedes perder tu estatus de residente permanente son:

  • Presentas una renuncia voluntaria.
  • Se emite una orden de expulsión.
  • Te conviertes en ciudadano canadiense.

Si quieres conocer la mejor forma de emigrar a Canadá de forma temporal o permanente, ¡haz clic en este banner y descarga nuestro eBook! Tiene todas las claves para planificar tu viaje.

Nueva llamada a la acción

Requisitos para la residencia permanente en Canadá

Independientemente de la alternativa que elijas para tramitar tu residencia permanente en Canadá, el Gobierno establece unos requisitos mínimos para comenzar con la solicitud. Estos son:

  • Realizar pruebas médicas para comprobar tu estado de salud.
  • Demostrar dominio del inglés o del francés.
  • Tener fondos económicos suficientes para mantenerte a ti y a tus familiares si viajan contigo.
  • Cumplir los requisitos específicos del programa migratorio; por ejemplo, certificados de educación superior y 2 años de experiencia laboral.

Aspectos adicionales que debes tener en cuenta

Ahora bien, además de los requisitos, existen algunos factores que pueden hacerte inadmisible para tramitar la residencia permanente. ¡Lee con atención!:

  • Tener antecedentes penales.
  • Ser considerado una amenaza para la seguridad de Canadá.
  • No contar con un pasaporte.
  • No tener suficiente dinero para costear tu estancia.

Ten en cuenta que las solicitudes se evalúan bajo el criterio de cada programa migratorio y las autoridades consideran caso por caso, por lo que el proceso puede demorar meses. Nuestra recomendación es iniciar los trámites con tiempo.

Y ¿por dónde puedes comenzar? El primer paso es averiguar si eres candidato para cualquiera de estos programas. Puedes hacerlo al responder este formulario.

Programas para obtener la residencia permanente

Programas-para-obtener-la-residencia-permanente

El Gobierno canadiense tiene a disposición 11 programas para emigrar como residente permanente:

  1. Express Entry.
  2. Provincial nominees.
  3. Atlantic Immigration Pilot.
  4. Start-up Visa.
  5. Rural and Northern Immigration Pilot.
  6. Refugees.
  7. Family sponsorship.
  8. Quebec-selected skilled workers.
  9. Caregivers.
  10. Self-employed.
  11. Agri-Food Pilot.

Enseguida, te vamos a explicar 3 de las alternativas más comunes y un bonus que te interesará; sobre todo, si quieres venir como estudiante y trabajar en Canadá.

Sin embargo, si quieres más información sobre los otros programas, puedes visitar el sitio web del Departamento de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá (IRCC).

1. Express Entry

El Express Entry de Canadá es un sistema en línea creado por el Gobierno en el 2015 mediante el cual gestiona las solicitudes de residencia permanente de trabajadores calificados. En el marco de este programa, puedes emigrar a Canadá bajo 3 modalidades:

  • Federal Skilled Worker ProgramEste programa otorga residencia permanente a profesionales calificados; por ejemplo, ingenieros, contadores…
  • Federal Skilled Trades Program. Este programa otorga residencia permanente a trabajadores con experiencia en oficios calificados; por ejemplo, carpintería, construcción…
  • Canadian Experience ClassEste programa otorga residencia permanente a profesionales y a trabajadores calificados que hayan trabajado en Canadá, mínimo, 1 año.

En general, al enviar tu perfil por el sistema Express Entry, ingresarás a una piscina de candidatos donde serás calificado con base en aspectos como:

  • Estudios.
  • Dominio del idioma.
  • Experiencia laboral.
  • Otros factores como la edad.

Si resultas elegido, recibirás una invitación del Gobierno para solicitar la residencia permanente en Canadá.

2. Provincial Nominee Program (PNP)

Este programa de residencia permanente en Canadá está dirigido a trabajadores que tienen las habilidades, la educación y la experiencia laboral para contribuir a la economía de una provincia específica.

Ten en cuenta que, para aplicar, cada una de las 12 regiones canadienses tiene sus propias necesidades y quiere atraer diferentes perfiles; por ejemplo:

  • Estudiantes.
  • Gente de negocios.
  • Profesionales calificados.
  • Trabajadores con experiencia en oficios.

Por eso, los requisitos pueden variar en función de tu perfil y de la normatividad provincial. Si quieres conocer más sobre el Provincial Nominee Program, haz clic en el enlace.

3. Family sponsorship

Puedes conseguir patrocinio familiar para emigrar a Canadá en cualquiera de estas situaciones:

  • Tu pareja de hecho o tu cónyuge viven permanentemente en Canadá.
  • Tienes menos de 22 años y tus padres viven aquí.

Los patrocinadores pueden solicitar la residencia permanente para sus seres queridos si cumplen requisitos como:

  • Son mayores de edad.
  • Son residentes permanentes legales.
  • Cuentan con recursos económicos para brindar apoyo financiero a sus familiares.

Puedes ampliar la información de los requisitos en esta esta página web oficial.

Bonus: Post-Graduation Work Permit

Si te gradúas de un college o de una universidad canadiense, puedes tramitar un Post-Graduation Work Permit para extender tu estadía en Canadá 8 meses a 3 años, todo depende de la duración del programa profesional que hagas.

En ese tiempo, tienes permiso para trabajar y, pasados 12 meses, solicitar la residencia permanente a través del Canadian Experience Class.

Ten presente que, para trabajar en Canadá como estudiante, existen algunos requisitos y no podrás hacerlo si te inscribes solamente en cursos de inglés o de francés; por eso, debes inscribirte en programas técnicos o de nivel universitario.

¡La vía más fácil para emigrar a Canadá es por estudios! En GrowPro, contamos con cursos que te acercan a la residencia permanente. Será un camino más largo, pero ¡muy gratificante! Solicita info.

banner-estudia-trabaja-canada-growpro

Ventajas de tener la residencia permanente en Canadá

1. Puedes vivir, estudiar y trabajar en Canadá

Como residente permanente en Canadá, puedes inscribirte en cualquier programa educativo en toda Canadá con la posibilidad de pagar menos por la matrícula.

Además, tienes la libertad de conseguir un empleo en cualquier ciudad sin necesidad de tramitar más permisos o visados. Recuerda, siempre que no sea en cargos públicos o de alta seguridad.

2. Tienes acceso al sistema de salud pública

El sistema de salud de Canadá tiene cobertura universal, es decir, ofrece salud gratuita a residentes permanentes y a ciudadanos canadienses. Esto significa que, tras conseguir el estatus, ¡tendrás acceso a todos los servicios médicos!

3. Puedes patrocinar a tus familiares

Si has conseguido el permiso y te estableces en Canadá, puedes traer a tu pareja, a tu cónyuge, a tus hijos dependientes y a tus padres, quienes tendrán derecho a estudiar gratis hasta los 18 años y a trabajar, a salud pública y a planes de pensiones.

4. Puedes solicitar la ciudadanía

Ya sabes que, si has residido en Canadá durante 3 de cada 5 años, ¡eres elegible para convertirte en ciudadano canadiense!

5. Accedes a los beneficios de seguridad social

Los residentes permanentes tienen acceso a:

  • Fondos de pensiones.
  • Créditos.
  • Seguros de vejez.
  • Asistencia social.
  • Seguros de empleo.

Y demás servicios que te protegerán en caso de alguna eventualidad.

También, te será más fácil hacer trámites simples como pagar los servicios y otros gastos típicos del costo de vida en Canadá.

Preguntas frecuentes sobre la residencia permanente en Canadá

Ventajas-de-tener-la-residencia-permanente-en-Canadá

¿Cuánto tiempo toma conseguir la residencia permanente?

El tiempo varía según el programa de inmigración que elijas:

  • Express Entry: entre 6 y 12 meses después de enviar la solicitud completa.
  • Programa de Nominación Provincial (PNP): puede tomar entre 12 y 24 meses, dependiendo de la provincia.
  • Patrocinio familiar: aproximadamente, 12 meses.
  • Otros programas: pueden tomar de 12 a 36 meses dependiendo del caso.

¿Cuánto dinero se necesita para conseguir la residencia permanente?

El costo depende del programa, pero incluye:

  • Tarifa de procesamiento: 850 CAD* por adulto (dependiendo del programa).
  • Tarifa del derecho de residencia permanente: 515 CAD* por adulto.
  • Fondos de manutención: según el tamaño de la familia; por ejemplo, un solo solicitante necesita demostrar, al menos 13.757 CAD* para programas como el Express Entry.
  • Gastos adicionales: traducciones, exámenes médicos, pruebas de idioma y certificados de antecedentes penales.

¿Cuánto tiempo se puede estar fuera de Canadá siendo residente permanente?

Para mantener tu estatus como residente permanente debes haber estado, físicamente presente en Canadá, 730 días como mínimo (2 años) dentro de un período de 5 años. ¡Eso sí! Estos días no tienen que ser consecutivos, ya lo sabes.

¿A qué países se puede viajar como residente permanente de Canadá?

Siendo residente permanente de Canadá, puedes viajar libremente a muchos países, pero debes verificar los requisitos de visado para cada destino.

  • Sin visa: algunos países en el Caribe y América Central permiten entrada sin visa o con visas electrónicas fáciles (como México).
  • Facilidades con visa: tu residencia permanente no sustituye un pasaporte, pero, como residente en Canadá, algunos países pueden facilitar el proceso de visado.

¿Cuántos años hay que vivir en Canadá para conseguir la ciudadanía?

Para ser elegible para la ciudadanía canadiense, debes haber vivido en Canadá, al menos 1095 días (3 años) dentro de los últimos 5 años como residente permanente. ¡Ya lo sabes!

También, deberás cumplir con otros requisitos como pruebas de idioma y demostración de conocimientos sobre Canadá.

¡Emigra a Canadá con la asesoría de GrowPro!

Emigra-a-Canadá-con-la-asesoría-de-GrowPro

¿Quieres hacer de Canadá tu próximo hogar? Entonces, nuestros asesores migratorios pueden ayudarte. Ellos evaluarán tu perfil (y el de tu pareja si viajas con ella) para crear la mejor estrategia migratoria según tu caso.

Si quieres conocer más de este servicio, ¡visita esta página web y llena el formulario con tus datos! Así, podemos contactarte para darte una asesoría personalizada. Nuestros asesores te ayudarán a planificar tu viaje desde el principio.

Lo mejor es que, al ser parte de la comunidad grower, nunca estarás solo en este proceso. ¿Te animas a venir con nosotros? ¡Nos vemos en Canadá, futuro grower!

Compartir publicación

Sobre el autor

Tatiana Forero Rubiano
Tatiana Forero Rubiano

Tatiana viajó como mochilera por Canadá, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Brasil. Allí, mientras hacía una pasantía en Marketing Digital, descubrió su pasión para escribir sobre viajes. Desde 2018 se ha especializado en Content Marketing y, actualmente, es editora del blog de GrowPro.

Loading comments...