Home>
Blog>
Estados Unidos>
Cómo trabajar en Estados Unidos con una visa de estudiante
Publicado:
Estados Unidos

Cómo trabajar en Estados Unidos con una visa de estudiante

Martín Chavesta
Martín Chavesta

¿Quieres trabajar como Au Pair en USA? Solicita información

¿Quieres viajar a Estados Unidos para hacer carrera y ganar experiencia laboral a la vez? Entonces, ¡a por ello! El gigante del norte te ofrece excelentes oportunidades de estudio y ¡trabajar en Estados Unidos con visa de estudiante es posible!

En este artículo te contamos cuáles son los programas para estudiar y laborar en uno de los destinos estudiantiles más populares en el mundo. Además, te explicamos cuáles son las visas de estudiante para Estados Unidos que dan permisos de trabajo. Porque hay varias.

Toma nota y haz la maleta. Porque la siguiente parada es… ¡Norteamérica!

Razones para estudiar y trabajar en Estados Unidos

razones-para-estudiar-y-trabajar-en-estados-unidos

Sin duda, Estados Unidos es uno de los mejores países para estudiar y trabajar. No solo por la calidad de vida y de la educación, sino porque ¡es un destino icónico! Todos soñamos con viajar a Las Vegas o tomar una foto desde la cima del Empire State.

Así que viajar a Estados Unidos como estudiante es una buena decisión. Si te quedan algunas dudas, y no te culpamos, porque viajar al extranjero es algo intimidante, ¡no pasa nada!

Déjate encantar con estas razones para estudiar y trabajar en Estados Unidos, y vuela a la Gran Manzana:

  • La educación en Estados Unidos es reconocida en todo el mundo. De hecho, el gigante del norte lidera el ranking de los mejores destinos educativos de U.S. News.
  • Las universidades en Estados Unidos son vanguardistas y muchos profesores son líderes en sus respectivos campos.
  • Estados Unidos es un país multicultural. A donde sea que vayas, te topas con personas de todas partes del mundo y haces muchos amigos nuevos.
  • Si quieres aprender inglés, el acento americano es sencillo de entender y de pronunciar.
  • ¡Los estudiantes pueden estudiar y trabajar a la vez! En el apartado que sigue, te explicamos cómo.

Programas para trabajar en Estados Unidos con visa de estudiante

trabajar-en-estados-unidos-con-visa-estudiante

Quizá, la idea de trabajar en Estados Unidos con visa de estudiante te resulte imposible o, cuando menos, difícil de creer. Sin embargo, la respuesta es que sí, es posible estudiar y trabajar en Estados Unidos.

Desde luego, no es tan simple como quisiéramos. Necesitas planificar bien tu viaje y tener tus papeles en regla para estudiar y trabajar en Estados Unidos. Además, los estudiantes laboran bajo estas modalidades nada más:

Aquí abajo, te explicamos mejor cada una de ellas.

Estudia en Estados Unidos

Trabaja en Estados Unidos como estudiante dentro del campus

Muchas instituciones educativas norteamericanas ofrecen la oportunidad de estudiar y trabajar en Estados Unidosal hacer labores sencillas dentro del campus. Esto es posible desde el primer año académico. O sea, desde que empiezas tus estudios.

Por lo general, estos trabajos en Estados Unidos para estudiantes son como asistente de cátedra, atención en biblioteca o tareas administrativas. El sueldo no es el más atractivo, pero sí el hecho de que te exoneren el pago de la matrícula en algunos casos.

Capacitación Práctica Curricular (CPT)

trabajo-en-estados-unidos-para-estudiantes

Otra forma de trabajar en Estados Unidos con visa de estudiante es a través de prácticas o pasantías exigidas para graduarse. De eso se trata la CPT (Curricular Practical Training). La ventaja es que los convenios entre universidades y empresas son comunes y muy favorables para los estudiantes extranjeros.

Para trabajar en Estados Unidos fuera del campus y bajo esta modalidad, hay ciertas condiciones. Algunas son la autorización del consejo estudiantil y un promedio elevado en las calificaciones. Además, debes esperar a completar un año académico de tu curso.

Capacitación Práctica Opcional (OPT)

La Optional Practical Training (OPT) es un empleo temporal relacionado con la carrera que decidas estudiar en Estados Unidos. Si tienes una visa F-1 y completaste 1 año académico de tus estudios, solicita una autorización de hasta 12 meses.

El permiso aplica para grados de licenciatura, maestría y doctorado. Sin embargo, existen 2 tipos de OPT en Estados Unidos:

  • OPT pre-finalización: permite trabajar en Estados Unidos a tiempo parcial o completo antes de finalizar tus estudios.
  • OPT post-finalización: Al terminar de estudiar en Estados Unidos, solicita el permiso y trabaja a tiempo completo.

Ten en cuenta que, entre ambos tipos de OPT, se suma el máximo de 12 meses. Es decir, si haces el de pre-finalización durante 4 meses, al realizar uno de post-finalización, te dan una autorización de 8 meses máximo.

Capacitación Práctica Opcional (OPT) para carreras STEM

trabajar-en-estados-unidos-como-estudiante

En el caso de las carreras STEM (Science, Technology, Engeenering, Mathematics), las opciones son similares. Sin embargo, la autorización de empleo OPT post-finalización en Estados Unidos se extiende hasta 24 meses.

Así que, si estudias alguna de estas ramas profesionales, trabajar en Estados Unidos con visa de estudiante es mucho más ventajoso. Desde luego, hay que cumplir ciertos requerimientos:

  • Ser estudiante con visa F-1 y concluir tus estudios de forma exitosa.
  • Graduarte de alguna de las carreras STEM que figuren en esta lista
  • Ser reclutado por un empleador que pertenezca al sistema E-Verify.
  • Recibir una autorización inicial de empleo OPT post-finalización.

La info actualizada sobre la extensión del OPT para estudiantes STEM en Estados Unidos la encuentras en esta página. Chécala y consigue datos de primera mano sobre el permiso para trabajar en Estados Unidos. 

Trabajo fuera del campus por necesidad económica

Hay una situación especial para trabajar en Estados Unidos como estudiante durante tu primer año de estudios. Se trata de un permiso para laborar fuera del campus universitario por crisis económica. También, aplica si necesitas cubrir tratamientos médicos.

Para acceder a este permiso, ten en cuenta lo siguiente:

  • Coordina la autorización con el Oficial Escolar Designado.
  • Solicita el permiso en el Servicio de Inmigración (SEVIS).
  • Mantén tu condición de estudiante a tiempo completo.
  • Busca empleo en Estados Unidos por tu cuenta. Las autoridades no se encargan de esto.

Ojo, esto es posible si ingresas a suelo estadounidense con una visa de estudiante para Estados Unidos F-1 o una J-1. Si quieres saber de qué se trata cada una, te lo explicamos a continuación.

Visas para estudiar y trabajar en Estados Unidos 

Trabajar-en-estados-unidos-con-visa-de-estudiante

Para vivir en Estados Unidos y estudiar, hay varios tipos de visas. Uno de ellos es el visado de turista para conocer los famosos atractivos y hacer cursos cortos (no más de 18 h semanales). Sin embargo, no deben ser para obtener un título profesional, ojo con esto.

Si tu objetivo es estudiar en Estados Unidos y trabajar a tiempo completo, necesitas otra visa para Estados Unidos. Las opciones más recurrentes son estas y te damos los detalles más abajo:

  • Visa de Estudiante F-1.
  • Visa J-1.

Visa de Estudiante F-1

La F-1 (Categoría Estudiante Académico) te permite estudiar y trabajar en Estados Unidos en una universidad, seminario, conservatorio o escuela de educación superior a tiempo completo. También, sirve para hacer cursos de inglés en Estados Unidos.

Esta categoría de visa de estudiante para Estados Unidos exige que te inscribas en un programa que otorgue un grado, diploma o certificado. Además, en cualquiera de los casos, que lo hagas en una institución educativa autorizada por el gobierno para aceptar estudiantes extranjeros.

Los principales requisitos para solicitar la visa F-1 para Estados Unidos son:

  • Pasaporte vigente.
  • Formulario DS-160.
  • Comprobante del pago del visado.
  • Formulario I-20.
  • Inscripción en el sistema SEVIS. Cuesta 350 USD.*
  • Fondos económicos suficientes para costear tu viaje.
  • Certificado de fluidez de inglés (examen TOEFL) si no tomas un curso de idiomas.

* Los precios son de referencia y pueden variar.

Visa J-1

visa-de-estudiante-para-estados-unidos

La visa J-1 para estudiar en Estados Unidos es un programa de visado dirigido a quienes quieran entrar al país en calidad de visitantes de intercambio. Te permite estudiar, trabajar, investigar o realizar un intercambio cultural en el país del pie de manzana.

Existen distintas categorías para aplicar a la visa J-1. Por ejemplo:

  • Au Pair.
  • Visitantes gubernamentales.
  • Prácticas profesionales.
  • Estudiantes universitarios. Con este visado, participas en programas de estudio académico o en prácticas profesionales en Estados Unidos.

Además, los requisitos para obtener la visa norteamericana J-1 son:

  • Pasaporte vigente.
  • Formulario DS-2019 (certificado de elegibilidad).
  • Pago de aranceles.
  • Formulario DS-160.
  • Seguro médico internacional.
  • Requisitos de cada embajada o consulado de los Estados Unidos.

Cómo trabajar en Estados Unidos con la visa J-1

Para trabajar en Estados Unidos con la visa de estudiante J-1, ejerces un empleo fuera del campus universitario. Se trata de la Capacitación Académica (AT) para trabajar en Estados Unidos durante o después de graduarte. La duración es de 18 meses máximo o según lo que duren tus estudios.

Estudia y trabaja en Estados Unidos con GrowPro

Trabajar-en-estados-unidos-con-visa-de-estudiante

Sabemos que estudiar en el extranjero no es tan sencillo, pero ¡sí que vale la pena! Y, en GrowPro, nuestra pasión es hacer que tus planes de viajar otro país como estudiante se hagan realidad.

Es por ello que ¡te ofrecemos las mejores experiencias de estudio en Estados Unidos! Además, si te decides por el programa Au Pair, ¡puedes trabajar y estudiar a la vez!

Selecciona un curso en nuestro sitio web, llena un formulario y te damos asesoría personalizada y gratuita. Nuestros Student Advisors están listos para responder todas tus preguntas, darte info de nuestros servicios y planear tu viaje, así que ¡ya no esperes! Nos leemos.

Sobre el autor

Martín Chavesta
Martín Chavesta

Martín es Comunicador Social especializado en contenidos para estudiar en el extranjero. Con más de 3 años en GrowPro, se ha vuelto un experto en Irlanda, así que ante cualquier recomendación, él te contará todos los secretos de ese destino. Además, se diagnosticó a sí mismo con cinefilia, curiosidad crónica y melomanía.

Loading comments...