Si entraste aquí es porque te interesa saber si hay trabajo en Irlanda para españoles, nos vamos directo al grano y te respondemos que sí. Ahora, la pregunta es cómo conseguir un puesto y dónde buscarlo. Para eso, hemos preparado este artículo.
La oferta académica y laboral en Irlanda está abierta a todos los extranjeros que quieran contribuir con su talento a cambio de ganar mucho más que un sueldo. Conocer desde adentro una nueva cultura es parte de la experiencia de trabajar en Irlanda. Así que, si esto te convence, aquí te damos las claves que necesitas.
¿Cuáles son los requisitos para trabajar en Irlanda siendo español?

Encontrar trabajo en Irlanda para españoles es más fácil que para extranjeros de otros países. La ventaja es que, como país miembro de la Unión Europea, los ciudadanos de España no necesitan tramitar una visa para ingresar a territorio irlandés.
Sin embargo, tienes que presentar algunos requisitos para trabajar en Irlanda de manera legal. Aquí te explicamos cuáles son.
Ser mayor de edad
Como en España o cualquier otro país, es necesario tener 18 años o más para poder trabajar legalmente. Esto también aplica en Irlanda, salvo contadas excepciones.
Pasaporte español
Es sumamente importante demostrar que tienes nacionalidad española, ya que de este modo también te identificarás como ciudadano de la Unión Europea (UE). ¿Por qué es tan importante?
Recuerda que los países miembros de la UE, el Espacio Económico Europeo (EEE) y Suiza pueden ingresar a Irlanda sin necesidad de visa y hacer uso de su derecho a libre tránsito.
Esto también va dirigido a ciudadanos nacidos en otros países que tienen la nacionalidad y, por tanto, el pasaporte español. Sucede frecuentemente en Argentina, por ejemplo.
PPS
Una vez que llegas a Irlanda, debes darte de alta en la seguridad social con el Personal Public Service. Se trata de una tarjeta con un número que te identifica como contribuyente. Esto es obligatorio tanto para locales como para extranjeros, incluso para estudiantes que también trabajan.
Así que, antes de buscar trabajo en Irlanda para españoles, recuerda hacer este paso previo. Y si quieres conocer cómo se tramita, tenemos un artículo donde te contamos todo sobre el PPS Irlanda.
Número telefónico
Aunque no es un requisito obligatorio, te conviene mucho tener un número telefónico irlandés. Es útil para mantenerte en comunicación sin depender del wifi, como también para cuando te llamen a una entrevista de trabajo.
Buscar trabajo en Irlanda siendo español o de cualquier nacionalidad requiere mostrar mucha actitud y buena disposición. Y un número telefónico local es una buena forma de mostrar esa disponibilidad para trabajar.
Cuenta bancaria
Al igual que el número telefónico, la cuenta bancaria tampoco es obligatoria, pero sí conveniente. No solo te facilitará la tarea de administrar tu dinero, sino que también podrás recibir tu sueldo directamente a tu cuenta, sin depender del efectivo.
¿Qué trabajos encuentran los españoles en Irlanda?

Las ofertas de trabajo en Irlanda para españoles se pueden agrupar en puestos cualificados y no cualificados, de acuerdo con las habilidades, el rubro y otros factores propios de cada cargo.
Estos últimos son ideales para estudiantes y personas con poca experiencia que buscan insertarse en el mercado laboral, mejorar el inglés y ganar unos euros mientras estudian.
De hecho, no es un secreto que la modalidad más usual de emigrar a Irlanda es como estudiante. De esta forma, los jóvenes extranjeros se aseguran mejores puestos a futuro, dentro y fuera del país.
A continuación te contamos qué trabajos pueden encontrar los españoles en Irlanda.
Puestos cualificados
Puestos no cualificados
- Meseros
- Repartidores
- Dependientes de tienda
- Niñeras
- Baristas
- Trabajadores en construcción
- Ayudantes de cocina
Por cierto, el Gobierno de Irlanda pone a disposición la llamada Critical Skills Occupation List. Se trata de una lista con las especialidades en las que más se necesita cubrir puestos de trabajos, debido a la escasez de profesionales.
Salario mínimo en Irlanda
El salario mínimo en Irlanda es de 11.30 EUR. Tómalo como algo referencial, ya que cada cierto tiempo va aumentando para estar a la par con el costo de vida irlandés. Es seguro que el próximo año aumente de nuevo.
A esto debes sumarle otros factores como el puesto y rubro en el que consigas trabajo, el tipo de jornada (media o completa) y las propinas o comisiones, dado el caso.
¿Dónde buscar trabajo en Irlanda para españoles?

Ahora que ya sabes qué necesitas para buscar trabajo en Irlanda para españoles, la cuestión es dónde buscar. Ante la infinidad de sitios web que existen, queremos ahorrarte la fatiga de buscar interminablemente y contarte, exactamente, dónde buscar empleo en Irlanda para españoles.
Para ello, hemos clasificado la lista de la siguiente manera:
Buscadores de empleo
Agencias de empleo irlandesas
Asimismo, tienes el sitio de la ERF (Employment & Recruitment Federation) para buscar agencias de empleo según tu rubro de interés.

Bolsas de trabajo en Irlanda para estudiantes
Grupos de Facebook de españoles en Irlanda
- Españoles en Irlanda es el grupo más relevante de españoles que residen en las distintas ciudades irlandesas.
- Españoles en Dublín es el grupo original de españoles viviendo en la capital irlandesa. Cuenta con casi 40 mil miembros.
- Trabajos en Dublín, Irlanda (Mexicanos – Españoles – Chilenos – Argentinos) es un grupo abierto a otras nacionalidades de extranjeros viviendo en Dublín.
El método clásico
Aunque parezca anticuado, el método clásico para buscar trabajo siempre funciona. ¿En qué consiste? Pues en salir a repartir tu currículum por los negocios y locales donde soliciten personal.
Aprovecha para hacer turismo y recorrer las calles de las principales ciudades irlandesas mientras entregas tu CV. Hazlo en los negocios donde veas que soliciten trabajadores. También puedes lanzarte y presentarte en el local que te atraiga aunque no tenga ningún cartel. Un bar, por ejemplo.
¿Cómo buscar trabajo en Irlanda?

Ahora que tienes los requisitos, los puestos con más demanda y los lugares donde buscar trabajo en Irlanda para españoles, toca poner manos a la obra.
Así que, en este punto, te contamos cuáles son los pasos a seguir para que tu plan de trabajar en Irlanda siendo español tenga el éxito que esperas. Recuerda que mucho dependerá de tu actitud y tu perseverancia.
1. Define tu objetivo
Déjanos insistir en que estudiar y trabajar en Irlanda es posible y recomendable. Por tanto, puedes elegir esta alternativa para tener más oportunidad de conseguir mejores puestos.
Sin embargo, también es probable que quizá solo busques trabajar y vivir en Irlanda por una temporada. Por eso, es importante definir bien tu plan.
2. Elige tu ciudad
Aunque Irlanda es un país pequeño, no puedes omitir la tarea de delimitar. Para eso, debes escoger la ciudad que más te guste. Dublín, la capital, es la más popular. Sin embargo, también hay gran movimiento en Cork y, hacia la costa oeste, en Galway.
3. Vuela a Irlanda
Un vuelo de Madrid a Dublín se puede encontrar, según época del año entre 35 y 81 EUR, según Skyscanner. Tarda unas 2:40 horas, por lo que la cercanía y el precio del pasaje son una gran ventaja. ¡Aprovéchala!
4. Consigue un número telefónico
Recuerda comprar una tarjeta SIM al llegar a Irlanda y colocarla en tu teléfono. También acuérdate de poner tu nuevo número en tu currículum antes de imprimirlo y repartirlo.
5. Abre una cuenta bancaria
Al igual que el paso anterior, no olvides que no es obligatorio, pero sí muy útil para administrar tu dinero y cobrar tu sueldo.
6. Adapta tu CV
Aunque parezca obvio, aclaramos que debes traducir tu CV al inglés y adaptarlo a los estándares irlandeses. También ten una versión impresa y otra en PDF para mandar por correo electrónico y por las bolsas de trabajo en Irlanda para españoles.
7. Practica tu inglés
Vas a tener mucho tiempo para practicar el idioma en tu trabajo, en el vecindario o en los pubs irlandeses, que son ideales para hacer amigos. Sin embargo, antes de tu entrevista de trabajo, será mejor que practiques un poco.
Además, para acelerar el proceso y dominar el idioma en menos tiempo, te recomendamos tomar un curso de inglés en Irlanda.
Si quieres profundizar en el tema, tenemos un artículo completo sobre trabajar en Irlanda. ¡Dale un vistazo!
¡Estudia y trabaja en Irlanda con GrowPro!

Ahora ya sabes que con tu pasaporte tienes muchas facilidades al momento de buscar empleo en Irlanda para españoles. ¡Sácale el máximo provecho! Por eso, también te conviene estudiar y formarte de manera integral. ¡En GrowPro te ayudamos!
Especialízate en una carrera STEM y acércate a los mejores empleos en Irlanda, o echa un vistazo a nuestra amplia oferta de experiencias. Entra en el enlace, elige tu opción favorita y llena tus datos. Así recibirás nuestra asesoría personalizada. ¡Ah! En nuestra web tenemos más opciones igual de geniales.
¡Lleva tu plan de trabajar en Irlanda a otro nivel! Somos tus mejores aliados para cumplir tus metas. ¡Vamos!
Loading comments...