Razones para estudiar y trabajar en Irlanda y cómo lograrlo
Itzel Moreno
Estás en ese punto de la vida en el que quieres un cambio. Pero no cualquier cambio, uno de verdad, como vivir en otro país, por ejemplo. Estudiar y trabajar en Irlanda es una opción más que tentadora y aquí sabrás por qué. ¿Te interesa?
Paisajes imponentes, cultura mística y cautivadora y, claro, las mejores oportunidades con cursos que también te permiten trabajar. ¡No lo pienses más! Al finalizar este artículo, estarás haciendo las maletas para estudiar y trabajar en Irlanda. ¡No te lo pierdas!
Tabla de contenidos
5 razones para estudiar y trabajar en Irlanda
Irlanda es de esos países con una cultura influyente. La mayoría lo conocemos por su Festival de San Patricio, pero la verdad es que este país de increíbles paisajes verdes y montañosos es el destino ideal paraestudiar en el extranjero.
1. Sistema educativo Irlandés: calidad educativa comprobada
¡Qué no te engañe su tamaño! Dublín es conocida como la ciudad estudiantil de Irlanda. En la capital del país más amable del mundo se encuentran universidades de talla mundial como:
Trinity College
University College Dublin
Dublin City University
Y, por si fuera poco, el QS World University Rankings® ha incluido a 7 de las universidades públicas de Irlanda dentro del listado de las 700 mejores universidades del mundo. ¿Lo sabías?
Y no dejemos de lado que ¡es posible, a la vez, estudiar y trabajar en Irlanda! La visa de estudiante permite conseguir empleo de media jornada como extranjero para costear la estadía y ganar experiencia laboral internacional que nunca viene mal para tu currículum.
2. Calidad de vida: otra razón para estudiar y trabajar en Irlanda
Irlanda es uno de los países con el salario mínimo más altode Europa (1.909 EUR mensuales). Por otro lado, las oportunidades laborales también son para destacar. Aquí están las sedes europeas de gigantes tecnológicos como:
Google
Facebook
LinkedIn.
PayPal
Airbnb
Apple
Además de esto, es uno de los países más seguros del mundo. Según el Índice de Paz Global, el país ocupa el puesto 3 de 163 que son analizados en este indicador. Así que si quieresvivir y trabajar en Irlanda, este es el momento perfecto para hacerlo.
3. Las mejores tradiciones cerveceras del mundo
Si vas aestudiar en Irlanda, también tienes la oportunidad de convertirte en el mejor catador de cerveza. Es tanto el amor de los irlandeses por esta bebida que se dice que Temple Bar tiene más pubs que toda Noruega, por ejemplo.
¿Quieres conocer de cerca la cultura irlandesa y no sabesqué hacer en Dublín? Te invitamos a que tu primera parada obligada sea precisamente en este punto, Temple Bar, que es uno de los barrios más concurridos e icónicos de Irlanda.
Aquí podrás compartir y conocer de cerca lastradiciones y curiosidades de este destino imperdible de Dublín. Nada mejor que conocer todo esto con tus propios ojos.
4. La gastronomía irlandesa es deliciosa
El ingrediente favorito de la gastronomía irlandesa es la papa, en todas sus presentaciones, no estamos mintiendo. Algunos de los platos típicos irlandeses más representativos son:
Boxty: Tortilla de papa rallada, harina de trigo, levadura, mantequilla de leche y huevo, que luego es freída en aceite.
Colcannon: Puré de papa mezclado con col y mantequilla.
Cottage pie: Pastel de carne cubierto con puré de papa y queso llevado al horno para gratinar.
¿Viste que es verdad? ¡Son fans de las papas!
5. Un país de leyendas y mitologías
Viajar a Irlanda es conocer más de cerca la cultura céltica. Algunos de sus destinos, además de ser mágicos, guardan algunas de las leyendas y mitologías irlandesas más importantes. Por ejemplo, castillos irlandeses como el de Malahide, cerca de Dublín.
Cuenta la leyenda delcastillo de Malahide que, en el siglo XV, Richar Talbot, un conde irlandés, encomendó a un hombre el cuidado de su hija. Una noche, la joven es atacada y muere en extrañas circunstancias.
A pesar de que el cuidador no estaba a cargo en ese momento, es condenado a la horca. Desde ese día, el espíritu recorre el castillo y sus alrededores en busca de justicia. Por eso, si vas a ir a Malahide, evita andar solo, no sea que te encuentres con este famoso fantasma irlandés.
Y si quieres ver más lugares para visitar en Irlanda, encuéntralos en nuestro artículo “Qué ver en Irlanda”.
Pasos para estudiar y trabajar en Irlanda
Ya te hablamos sobre algunas de las razones para conocer este increíble país, pero es necesario que conozcas cuáles son los pasos para estudiar y trabajar allí:
1. Escoge la ciudad en la que quieres vivir en Irlanda
El primer paso es delimitar. Por eso, escoge alguna de lasciudades de Irlanda que más te llame la atención. Dublín es la más reconocida, pero también está Cork, la segunda ciudad más importante del país. Y la tercera es Galway.
Si quieres otras opciones, revisa Belfast, la ciudad donde se construyó el Titanic o Limerick, la ciudad fundada por vikingos.
2. Elige qué estudiar en Irlanda y matricúlate
Para estudiar y trabajar en Irlanda debes contar con un certificado de inscripción a un curso o tener una oferta o un contrato de trabajo. Revisa la Ineligible list of ocuppations, pues los permisos se dan teniendo en cuenta este listado.
3. Tramita tu visa para Irlanda
Solicita la visa para Irlandaque se ajuste a tu estadía y que te permita estudiar y trabajar en Irlanda de manera legal. Más adelante te explicaremos en detalle cuál podría ser la mejor para ti. Así que no dejes de leer.
4. Prepara tu viaje a Irlanda
No olvides llevar la documentación porque el servicio de inmigración irlandés te preguntará por qué vas a estar en este país. Tenlo todo a mano.
Tip extra: Comprueba siempreel clima en la Isla Esmeralda. Así sabrás qué llevar en tu maleta según la época del año. Lleva lo mínimo indispensable. Al estudiar y trabajar en Irlanda, tendrás tiempo y dinero para comprarte cosas allí.
5. Tramita tu IRP y tu PPS Irlanda
Una vez llegues, es importante solicitar dos documentos que te acreditarán como extranjero residente legal en Irlanda.
El IRP Irlanda. Antes llamado GNIB, es un certificado que te permite residir en Irlanda como extranjero mientras dure tu visa.
El PPS Irlanda, por su parte, es un código con el que accedes a los servicios sociales de Irlanda como los locales.
6. Abre una cuenta bancaria y obtén un número telefónico
No son precisamente requisitos que estés en la obligación de cumplir. Sin embargo, Abrir una cuenta bancaria en Irlanda te favorecerá para administrar tu dinero, pero también paraencontrar empleo.
Lo mismo sucede si obtienes un número de teléfono irlandés, ya que necesitas mantenerte en comunicación y fácil ubicación en caso de que te contraten paratrabajar en Irlanda.
Tipos de visas para estudiar y trabajar en Irlanda
Como lo prometido es deuda, vamos a explicarte en qué consisten las visas para estudiar y trabajar en Irlanda. Ten presente que la solicituddepende de tu nacionalidad y del propósito que tengas.
¿Suena complejo? En realidad, es muy sencillo saber qué tipo de visa para viajar a Irlanda necesitas. Aquí te explicamos las diferencias básicas:
Ciudadanos europeos.
Si eres un ciudadano de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo o eres suizo, no necesitas ninguno de los tipos de visas para viajar a Irlanda. Solo debes presentar tu tarjeta de identificación.
Ciudadanos no europeos
La situación es distinta para ciudadanos que no pertenecen a la UE y EEE, por ejemplo Latinoamérica. Existen varios tipos de visas para Irlanda que dependerán del tiempo que vayas a pasar en el país. La clasificación es:
Menos de 3 meses: Short Stay (C)
Más de 3 meses: Long Stay (D)
A continuación te explicamos mejor sobre las visas más populares para estudiar y trabajar en Irlanda.
Visas por estadía de menos de tres meses
Este tipo de visa la puedes solicitar si vas de turista, es decir, si vas por cualquiera de los siguientes motivos:
Si quieres estudiar inglés en Irlanda, ten en cuenta que antes de solicitar la visa debes inscribirte en un curso certificado y reconocido por las autoridades con una duración igual o menor a los 90 días. Después de esto, ahí sí podrás aplicar a una Short Term Study Visa (tipo C).
Ahora, si vas a estudiar y trabajar en Irlanda durante tres meses, debes pedir un permiso de inmigración, y después de tenerlo, puedes solicitar lo que se conoce como Employment Visa.
Mientras tanto, la visa de turista para Irlanda (tipo C) no te habilita para trabajar ni a acceder a los servicios públicos.
Visas para estadía de más de tres meses
Esta visa la solicitas para estudiar y trabajar en Irlanda por más de tres meses y se le conoce como Long Stay Visa(tipo D). Usualmente se solicita cuando se van a realizarcursos intensivos de inglés, estudios de pregrado y posgrado o cursos vocacionales.
Al igual que las visas tipo C, debes realizar la inscripción a uno de los cursos de interés. Pero, este debe estar dentro de ILEP (Lista provisional de programas elegibles). De lo contrario, es probable que te nieguen la solicitud. Así que te recomendamos que lo revises en detalle.
Por otro lado, si quieres estudiar y trabajar en Irlanda al mismo tiempo, existen diferentes opciones. Las más comunes y recomendadas son:
Al obtenerla, podrás trabajar 20 horas a la semana si estás estudiando, y 40 si estás en vacaciones. Es similar a los permisos que obtendrías, por ejemplo, si quisieras ir a estudiar y trabajar en Australia.
Los principales requisitos para estudiar y trabajar en Irlanda con esta visa son:
Carta de admisión de un programa de estudios y el comprobante de pago.
Contar con 3000 EUR en tu cuenta bancaria (o 7000 EUR según sea el caso)
Prueba de domicilio (carta de dueño de alquiler, contrato, etc.)
Tasa de 300 EUR para la Irish Residence Permit (IRP)
Pago de la tarifa del visado (algunos países están exentos)
Y si quieres muy buenos ejemplos de experiencias educativas que te permitan estudiar y trabajar en Irlanda, debes ver lo que sigue…
Working Holiday Visa
Con este tipo de visa puedes estudiar y trabajar por un año. Consiste en seis meses para estudiar y, en los restantes, trabajar en Irlanda.
Pero ¡ojo! No aplica para todas las nacionalidades. En Latinoamérica solo tienen este privilegio los naturales de Argentina y Chile. Y, desde luego, hay que cumplir con estos requisitos:
Pasaporte chileno o argentino vigente
Tener entre 18 y 35 años de edad (de 18 a 30 para Chile)
No viajar acompañado de familiares dependientes
No haber participado antes en el Programa Working Holiday
Estar libre de antecedentes penales
Demostrar fondos económicos con al menos 3.000 EUR
Seguro médico internacional
Pagar la tarifa del visado.
Para saber más sobre las visas para Irlanda, dale clic al enlace a nuestro artículo con más detalles.
Tipos de cursos en Irlanda
El sistema educativo irlandés está compuesto por tres ciclos de enseñanza.
El primero es obligatorio y va desde los 6 a los 16 años.
El segundo ciclo, conocido como secundaria superior, es gratuito y no obligatorio, además dura dos años y busca dar los conocimientos básicos para iniciar los estudios universitarios en Irlanda.
Por último, se encuentra el tercer ciclo que está dirigido a los estudios universitarios o equivalentes: programas de escuelas técnicas y de colegios de profesorado. La duración de cada programa puede variar, pero el más largo suele ser el de la carrera de medicina.
Si tu propósito es tener alguno de los cupos de las prestigiosas universidades irlandesas, lo mejor es quesepas inglés. Para ello, puedes tomar los siguientes tipos de cursos.
Cursos de Inglés en Irlanda
Curso de inglés general
Los cursos de inglés general tienen una duración aproximada de tres meses en adelante. Aprenderás las bases de las 4 habilidades: listening, reading, writing y speaking. El objetivo también puede ser que pongas en práctica lo que ya conoces, pero sobre todo en la conversación.
Suelen comenzar cualquier lunes del año, por lo que no importa en qué temporada llegues y no necesariamente debes saber inglés previamente.
Curso de inglés intensivo
La duración del curso de inglés intensivo en Irlanda suele ser de entre dos semanas y tres meses, en donde aprenderás inglés en contextos nativos. Es decir que podrás mejorar la fluidez al hablar, ya que además se enfoca más en la parte oral.
Esta es una opción ideal para practicar y aprender más. Pues mientras estudias inglés en Irlanda, también puedes conocer más de este fantástico país.
Preparación para exámenes
Se trata de cursos especializados que no profundizan en la gramática del idioma, solo te preparan para los exámenes internacionales de inglés: FCE, CAE, CPE, IELTS o TOEFL.
En otras palabras, se trata de un entrenamiento con las secciones del examen, tipo de preguntas, etc. Aquí sí es necesario al menos un nivel de inglés intermedio.
Inglés para negocios
Estas clases también están enfocadas en tratar temas de actualidad económica, analizar noticias, redactar mails, etc. El objetivo es ampliar y dominar un vocabulario especializado en negocios para reuniones con clientes. Va dirigido a empresarios, personas que comienzan a emplearse, etc.
Educación Superior y Cursos VET
Los cursos vocacionales, también llamados VET (Vocational Education Training) son programas educativos orientados a reforzar habilidades en un área específica profesional.
Al finalizar, obtienes una certificación que te facilita una salida laboral en lo que más te gusta. Por eso son una excelente opción para estudiar y trabajar en Irlanda.
Los bachelor y posgrados en Irlanda también están en la oferta educativa para extranjeros. Este tipo de estudios superiores se imparte en las universidades e institutos. Es importante consultar en la ILEP (La lista de ocupaciones elegibles) si tu área está habilitada.
Cuánto se gana al trabajar en Irlanda
La ventaja de trabajar en Irlanda es precisamente la diversidad de salarios que tiene. Desde el uno de enero de 2023, el pago por hora es de 11.30 EUR. Si estudias y trabajas al mismo tiempo, es probable que puedas ganar cerca del salario mínimo.
Es decir, estamos hablando de 1.909,7 EUR al mes desde enero de 2023. Tenlo en cuenta cuando vayas a estudiar y trabajar en Irlanda, para tener una referencia de cuánto cobrar.
Sin embargo, si logras mejorar tu nivel de inglés y adquieres conocimientos de alguna de las áreas más demandadas en Irlanda, tus ingresos serán mayores.
Curiosidades de estudiar y trabajar en Irlanda
Si aún tienes dudas de por qué deberías estudiar y trabajar en Irlanda, te dejamos estos datos curiosos para que te animes a ir a esta grandiosa isla. De seguro, no los conocías.
1. Cuna de la Cerveza Guinness
En Irlanda crearon la cerveza negra Guinness. Es tan importante que cuenta con un museo en Dublín, se trata del Guinnes Storehouse.
Además, los irlandeses ocupan el segundo puesto de mayores consumidores de cerveza en el mundo. En el primer lugar están los checos.
2. Irlanda es open mind
Las políticas LGBT friendly también están presentes en la Isla Esmeralda. Irlanda fue el primer país del mundo en aprobar el matrimonio gay por voto popular.
3. Los deportes irlandeses
Los deportes más importantes en Irlanda son el Hurlig y el Gaelic football. El primero es una tradición céltica que se realiza en Irlanda desde 1884.
4. Halloween se originó en Irlanda
Samhain, lo que conocemos ahora como Halloween, nació en Irlanda con la cultura céltica. La riqueza cultural es otro de los motivos que atrae gente para estudiar y trabajar en Irlanda.
5. Irlanda también tiene riqueza arqueológica
El Tómulo de Newgrange, un yacimiento arqueológico ubicado a 40 km de Dublín, fue construido 500 años antes que las pirámides de Egipto.
6. Debes conocer la biblioteca del Trinity College
En Dublín se encuentra una de las bibliotecas más impresionantes del mundo, se trata la Trinity College. Aquí podrás conocer el famoso libro de Kells.
7. ¿Amante del queso? Este también es tu lugar
Irlanda es uno de los principales países exportadores de quesos. Actualmente cuenta con más de 75 queseros, pero la fabrica más reconocida es Sheridans Cheesemongers.
8. Amor por la papa
La papa es la base de la alimentación irlandesadesde hace siglos. En la década de 1840 un hongo aniquiló los cultivos de todo el país, lo que dio paso a lo que se conoce como la gran hambruna de Irlanda. Para conocer más, puedes visitar el National Famine Museum.
9. El mejor país para andar en bici
¿Te gusta andar en bici? Dublín cuenta con 120 kilómetros de ciclovía que conecta a los principales lugares de la capital. Si no tienes bici, puedes acceder al sistema público Dublinbikes. Imagínate estudiar y trabajar en Irlanda moviéndote en bici.
10. La Isla Esmeralda es de película, literalmente
¡Estudiar y trabajar en Irlanda con GrowPro es mucho mejor!
Como ves, Irlanda ofrece grandes ventajas en educación, trabajo, tradiciones y folclore. Si quieres vivir una aventura única en este mágico país, con GrowPro puedes iniciar tu aventura hoy mismo.
Selecciona con un clic tu experiencia favorita, llena el formulario y listo, ¡has dado el primer paso! Con nuestra asesoría personalizada conocerás los detalles. Así podrás iniciar una aventura que combina diversión, estudio y trabajo.
¿Qué esperas? Da el primer paso para vivir una experiencia que cambiará tu vida. ¡Te esperamos en Irlanda!
Sobre el autor
Itzel Moreno
Itzel es Content Manager de GrowPro. Tiene una larga trayectoria en el mundo de la escritura y del copywriting. Ella se encarga de visualizar los temas más destacados para dar guías completas sobre estudiar y trabajar en el extranjero, además de resolver todas las dudas que existen en torno a ello.
Entre sus logros destacados ha escrito y dirigido teatro y cine, y cuenta con un compañero canino de nombre Samuel… Sí, por Beckett.
Loading comments...