Si estás pensando emigrar a Nueva Zelanda, probablemente tengas dudas sobre la vida en el país kiwi, especialmente que tan difícil es trabajar en Nueva Zelanda para mexicanos. Bueno, pues te aseguramos que no tanto como crees.
Hablaremos un poco de lo que debes saber sobre cómo es trabajar en Nueva Zelanda para mexicanos como tú. Veremos cosas como trámites, permisos, posibles empleos y hasta te daremos pistas sobre dónde conseguirlos.
¡No te despegues de la pantalla! Si tu destino es la Tierra Media, esta información te interesa, y mucho.
Tabla de contenidos
¿Cómo ir a trabajar a Nueva Zelanda desde México?
Viajar desde México a tierras kiwi para estudiar o trabajar no es solo cuestión de tomar un avión. Es necesario hacer una serie de trámites y cumplir algunos requisitos que son necesarios, especialmente para trabajar en Nueva Zelanda.
La idea de trámites migratorios puede sonar intimidante, pero en realidad no es tan complicado. Iremos paso a paso para abarcar todos lo necesario, teniendo así la oportunidad de vivir una experiencia única al viajar a Nueva Zelanda.
1. Tramita la visa
México y Nueva Zelanda tienen un acuerdo internacional; desde 2016, un ciudadano mexicano no necesita una visa para entrar al territorio kiwi. Lo malo es que el acuerdo solo aplica para los turistas. Si tu plan es trabajar en Nueva Zelanda, necesitarás otro tipo de documentos.
Visas de trabajo
El gobierno de Nueva Zelanda ofrece más de 60 tipos de visa de trabajo, ¡una verdadera locura! Esta increíble cantidad de opciones es debido a que las visas están centradas en situaciones y perfiles laborales muy específicos.
Por ejemplo, existe una visa de pareja. Esta funciona como un permiso de trabajo para la pareja o cónyuge del titular de otra visa de trabajo. Como vez, el departamento de migración de Nueva Zelanda trata de tener todo cubierto.
En este caso, nos centraremos en las 3 visas de trabajo más generales:
- Working Holiday Visa: este documento está disponible solo para ciertas nacionalidades (la mexicana incluida), y se emiten un número determinado de visas al año. Su vigencia es de solo un año.
- Visa de trabajo temporal: la vigencia del documento dependerá de la vigencia del contrato que firmes con el empleador kiwi. Es un documento ideal si planeas volver a México con un buen ahorro en NZD y experiencia internacional.
- Visa de trabajo permanente: este documento te permite trabajar y vivir en Nueva Zelanda por tiempo indefinido. Incluso te da la facultad de cambiar de trabajo o ciudad como si fueras un ciudadano kiwi más.
Si quieres más información sobre estos documentos y sus trámites, visita nuestro artículo especializado en visas de trabajo de Nueva Zelanda.
Visas para estudiar y trabajar
Ahora que, si tu plan es estudiar y trabajar en Nueva Zelanda, también es posible. Dependiendo de cuánto tiempo vas a estar en territorio kiwi, vas a necesitar una visa de estudiante o un simple permiso de turista.
Es decir, si vas a estudiar 3 meses o menos, un simple permiso de turista (New Zeland electronic Travel Autirization o NZeTA) es más que suficiente. Por otro lado, si planeas estar en la Tierra Media por más de 3 meses, necesitarás una visa de estudiante.
Si quieres más información, visita nuestro artículo especializado en la visa de estudiante para Nueva Zelanda.
2. Encuentra empleo en Nueva Zelanda
Relativamente hablando, no es más complicado conseguir trabajar en Nueva Zelanda para mexicanos que para otra nacionalidad. Lo más importante siempre será tu capacidad, tu talento y las ganas que tengas de salir adelante.
Pero, como siempre, nunca está de más contar algunos consejos que faciliten las cosas, ¿cierto? Para empezar, seguramente estás consiente de que en Nueva Zelanda se habla inglés; pero, ¿qué tan bien está tu dominio del idioma?
Es importante hablar inglés
No es imposible conseguir empleo en Nueva Zelanda si no sabes inglés, pero dominarlo es vital para acceder a mejores trabajos, mejores posiciones y, por consiguiente, un mejor salario. El primer consejo sería ese, mejora tu inglés para facilitarte el camino en la Tierra Media.
Un buen CV marca la diferencia
El siguiente punto es buscar ese trabajo que tanto deseas. Para eso, necesitas un buen currículum adaptado al mercado kiwi. De entrada, el cv debe de estar en inglés y, como recomendación casi forzosa, añade un cover letter o portada.
Una portada bien redactada, además de ayudar al reclutador a conocerte, te da una ventaja extra al momento del proceso de selección. En un buen cover letter el reclutador encuentra tu presentación, formación y metas laborales a desarrollar en la empresa, ¡no la desestimes!
Si quieres saber más sobre cómo adaptar tu cv, consulta nuestro artículo especializado en currículums para Nueva Zelanda.
Prepara tu entrevista de trabajo
Digamos ahora que tu CV ya captó la atención de un reclutador y tienes una entrevista de trabajo programada. Lo primero que debes hacer es guardar la calma, las entrevistas kiwi son muy similares a las entrevistas mexicanas; casi casi lo único que cambia es el idioma.
Tú llega con mucha seguridad ti, contesta siempre con tranquilidad y de la mejor forma posible. Recuerda que siempre es más valiosa una respuesta verdadera, aunque incómoda, que una mentira; esta última te va a traicionar tarde o temprano.
Obviamente, también tenemos un artículo especializado en entrevistas de trabajo en inglés (¡somos una chulada!). No dudes en consultarlo para tener una mejor idea general sobre este paso tan importante.
3. Paga los impuestos
Bien dicen que hay dos cosas de las que jamás podrás huir: la muerte y los impuestos. En Nueva Zelanda tal vez no exista el horrendo SAT o Hacienda, pero existe el Inland Revenue Department, o el IRD para facilitar las cosas.
Sí, tendrás que pagar impuestos, pero esto te da la posibilidad de disfrutar de todos los servicios de la seguridad social como un ciudadano kiwi normal. Para solicitar tu número del IRD tienes que acceder a la web del IRD, crear una cuenta y proporcionar algunos datos:
- Presenta tu pasaporte como identificación
- Tu número de inmigración (lo encontrarás en la carta de aprobación del visado)
- Número del seguro social mexicano
- El número de tu cuenta bancaria neozelandesa
4. Abre una cuenta de banco y consigue un número de teléfono local
Sí, contar con una cuenta en un banco neozelandés, así como con una línea de teléfono local, son indispensables para trabajar en Nueva Zelanda. Después de todo, en algún lugar deben depositar tu salario, ¿cierto?
Cumplir con estos requisitos realmente no es tan complicado. Incluso, puedes abrir una cuenta bancaria en Nueva Zelanda desde antes de llegar al país. En Kiwi Bank, por ejemplo, puedes abrir una cuenta simple desde México sin problemas.
Para esto, solo necesitas enviar:
- Formulario de solicitud para cuenta de migrante
- Copia certificada de un comprobante de domicilio; obviamente el domicilio donde vivirás en Nueva Zelanda.
- Declaración de impuestos extranjeros
Tanto el formulario de solicitud como el formulario de la declaración de impuestos extranjeros los puedes encontrar en PDF en la web del banco. Llena los documentos, envíalos y listo, ya tienes una cuenta bancaria kiwi.
En cuanto a la línea telefónica local, es tan sencillo como comprar una SIM Card de la compañía que elijas justo al llegar a Nueva Zelanda. Solo instala la SIM en tu celular y listo.
En Nueva Zelanda existen muchas compañías diferentes de telefonía; tales como Vodafone, Spark o 2degrees entre otras. Elige la que más te convenga y eso es todo.
¿Qué trabajos se necesitan en Nueva Zelanda?
Además del mercado laboral “común”, en Nueva Zelanda hay un programa gubernamental para conseguir trabajadores específicos. Cada cierto tiempo, el gobierno kiwi publica un par de listas con los empleos vacantes y perfiles profesionales que necesitan, pero que no hay en NZ.
Estas listas, llamadas Skill Shortage Lists, abren la gran posibilidad de trabajar en Nueva Zelanda para mexicanos como tú. Solo debes ingresar a la web del gobierno y consultar las vacantes.
Te presentamos las listas de vacantes:
La Skill Shortage List (ISSL) es una lista publicada con la intención de cubrir puestos cualificados, ya que no hay neozelandeses con las habilidades requeridas. La actualizan cada año y está enfocada en atraer profesionales con un perfil específico.
La Long Term Skill Shortage List (LTSSL) se enfoca en perfiles profesionales muy concretos para los que existe una demanda no urgente, pero necesarios a fin de cuentas. Los empleos de esta lista abren la posibilidad de aplicar por la residencia permanente, esto después de vivir en tierras kiwis por al menos 2 años.
¿Dónde buscar trabajo en Nueva Zelanda para mexicanos?
Las Skill Shortage Lists no son la única forma de conseguir un empleo en Nueva Zelanda. El mercado laboral neozelandés también está abierto a recibir candidaturas de trabajadores extranjeros.
La mejor forma para buscar un empleo en Nueva Zelanda es a través de las bolsas de trabajo digitales. Sí, bolsas de trabajo muy similares a las que usas en México en este momento.
Aquí te dejamos algunas de estas webs donde puedes encontrar todo tipo de empleos. ¡Suerte!
- Working In
- Workhere
- New Kiwis
- Frenz (Trabajos en agricultura)
- Providore Hospitality Recruitment (Trabajos temporales en hostelería)
- Quinn Staff Recruiters (Trabajos de oficina y administración)
- NewZealand Job Helper
- New Zealand Backpaper Jobs, Work and Travel
- Job Offers in New Zealand
Las redes sociales, como Facebook jobs o LinkedIn también te pueden ayudar a trabajar en Nueva Zelanda, no las desestimes.
Estudia y trabaja en Nueva Zelanda con GrowPro
Como ves, es posible lograr trabajar en Nueva Zelanda para mexicanos, pero también es posible estudiar el idioma o un curso vocacional al tiempo que trabajas. Imagínalo, podrías empezar como estudiante y terminar con una oferta profesional en la Tierra Media
Seguro te mueres por ir al aeropuerto y viajar al país kiwi, ¿cierto? Entonces, déjanos ayudarte a hacerlo realidad.
Haz clic en cualquiera de nuestras experiencias para estudiar y trabajar en Nueva Zelanda, llena el formulario y en poco tiempo uno de nuestros Student Advisors te contactará para darte todos lo destalles sobre requisitos y trámites.
Puedes escoger estudiar inglés en Nueva Zelanda, o un curso sobre marketing, negocios, educación infantil o hasta un curso profesional de tecnología. ¿Qué esperas? Llena ese formulario hoy mismo. Cuando todo esté listo, haz la maleta y ¡vive la experiencia kiwi!
Nos vemos en Nueva Zelanda.
Loading comments...