Publicado:
Australia

12 pasos para emigrar a Australia desde Argentina

Martín Chavesta
Martín Chavesta

¿Quieres estudiar y trabajar en Australia? Descubre tus opciones

Nada mejor que cambiar de aires y encontrar un lugar mejor para vivir. Aunque Argentina es un país increíble, entendemos que quieras salir a buscar nuevos horizontes con, por ejemplo, una economía más estable. Si es tu caso, ¿por qué no hacerlo a lo grande? Por eso, te contamos cómo emigrar a Australia desde Argentina.

Pueden ser muchos los factores por los que buscas mudarte. Si tu espíritu aventurero te pide un destino copado a gritos, has llegado al lugar correcto. Acá te contamos por qué y cómo vivir en Australia siendo argentino. ¡Estamos próximos al despegue!

7 razones para emigrar a Australia

emigrar-a-Australia-desde-Argentina

Si lo primero que piensas cuando decimos Australia es el surf, los canguros y koalas, vas por buen camino. Pero este país es mucho más que eso. Para ilustrarte, te daremos 7 buenas razones para emigrar a Australia. Porque una cosa es visitarla y conocer sus atractivos principales, pero otra es quedarte a vivir.

1. La gran calidad de vida

Te tiramos la data: ¿sabías que Melbourne y Sídney están entre las 10 mejores ciudades del mundo para vivir en 2022? No lo decimos nosotros, sino el ranking de Global Finance. Cada una ocupa el puesto 5 y 6 respectivamente.

Con ello te decimos que la calidad de vida australiana es uno de los principales factores por los que mucha gente de otros países eligen este destino para empezar de nuevo. Porque sabemos que si quieres emigrar a Australia desde Argentina es para vivir mejor.

2. La seguridad en sus ciudades

Según el reporte de 2021 del Global Peace Index, Australia ocupa el puesto 16 entre los países más seguros y pacíficos del mundo. Esto engloba no solo violencia por crímenes, también tolerancia, libertad de expresión y respeto a la diversidad.

Así que si el factor social te preocupaba, te podemos decir que puedes emigrar a Australia desde Argentina y seguir gozando de derechos fundamentales.

3. Cómo son los australianos

Esto va de la mano con lo anterior. Quizá ya tenías una idea de cómo son los australianos y cómo esperas que te traten al llegar. Puedes estar en calma, porque es un país con gente de mente abierta y con ciudades cosmopolitas. Quiere decir que están tan acostumbrados a la diversidad de culturas, que son parte del cotidiano.

Es más, la onda aussie es tan chill, que es común ver gente caminando descalza por las ciudades. Vas a comprobar esta y otras curiosidades de Australia cuando llegues.

4. El lugar más popular para aprender inglés

Como ya sabes, Australia es uno de los destinos favoritos para aprender inglés. No solamente por la calidad de los cursos que ofrece en las escuelas, también porque practicarlo es lo más copado del mundo.

El inglés australiano está repleto de jergas y expresiones divertidas que demuestran la buena onda de sus hablantes. Nada mejor que aprender el slang mientras miras el atardecer en la playa con tus nuevos amigos en una barbacoa, a falta de asados…

5. Las oportunidades de trabajo

La tasa de desempleo en Australia para 2021 fue de 5,1 %, según datos del Banco Mundial, y sigue a la baja tras recuperarse de la pandemia. Es un gran indicador si tomas en cuenta que Argentina presenta el 10,9% en la misma lista.

A esto hay que sumarle la economía estable, los sueldos altos y la gran oferta laboral para locales y extranjeros. Y no solo hay trabajos para estudiantes, también para puestos calificados.

6. La calidad del sistema educativo

Además de todo lo anterior, este país también puede presumir de tener un sistema educativo que está entre los mejores del mundo. En promedio, hay unas 1200 instituciones de distintas áreas con reconocimiento internacional.

De hecho, una de las maneras más efectivas de emigrar a Australia desde Argentina y otros países es en calidad de estudiante. Los cursos de larga duración que permiten extender tu estadía son:

  • Cursos generales de inglés
  • Cursos VET (Vocational and Educational Training)
  • Degrees

Para eso, es necesario contar con una visa de estudiante. Pero de eso te hablaremos más abajo, no te vayas.

7. Las maravillas naturales

Estamos hablando del sexto país más extenso del mundo. Y en todo su territorio se respira aventura y naturaleza si te alejas un poco de las principales ciudades. La flora y fauna australiana es tan característica que tanto los canguros como las arañas gigantes han sido noticia internacional.

A eso, súmale los increíbles paisajes que incluyen playas, montañas, bosques y parques nacionales como el Uluru – Kaja Tjuta. Así que, la aventura está confirmadísima. Además, Australia es un país con mucha conciencia ecológica.

Requisitos para emigrar a Australia desde Argentina

byron-bay

Empecemos por el principio. Debes cumplir con los requisitos para vivir en Australia siendo argentino. En principio, necesitas una visa que te permita estudiar y trabajar y las opciones son varias.

Hay ciertos requisitos generales y otros más específicos, de acuerdo con el tipo de visa y modalidad con la que quieras emigrar a Australia desde Argentina. Veamos.

Pasaporte vigente

Contar con tu pasaporte es básico para viajar a cualquier otro país. Si no tienes uno, tramítalo a través del Renaper. Si ya lo tienes, fíjate que tenga al menos un año o dos de vigencia para no tener problemas.

Fondos económicos suficientes

Para afrontar el costo de vida en Australia es necesario certificar que tienes dinero suficiente en una cuenta bancaria. El monto por 12 meses exigido por el Gobierno australiano es de 21.041 AUD* (dólares australianos) en caso vayas en calidad de estudiante.

*Este valor es de referencia y puede variar con el tiempo.

Seguro médico internacional

El seguro médico internacional es un requisito obligatorio para viajes de larga duración a cualquier país. Con mayor razón, esto aplica si se trata de emigrar a Australia desde Argentina. Elige la póliza de un seguro médico que cubra un mínimo de 12 meses.

Nueva llamada a la acción

Visado que te permita trabajar

Aquí las opciones se dividen según cómo quieres emigrar a Australia desde Argentina. Nuestra recomendación es hacerlo con una visa de estudiante, ya que es la opción más accesible y segura para, poco a poco, obtener la residencia permanente.

No es imposible hacerlo con otro tipo de visados, pero los requisitos suelen complicarse. De todas formas, te contamos qué visa te permite emigrar a Australia siendo argentino (no incluimos la visa de turista, ya que de entrada no te permite trabajar):

Visado de estudiante (subclass 500)

La visa de estudiante para Australia te sirve para estudiar, pero también para trabajar en Australia 20 h semanales y a tiempo completo en vacaciones. Su solicitud requiere que te inscribas en un curso. Y presentar los siguientes documentos:

  • Pasaporte vigente
  • Confirmación de inscripción (CoE)
  • Evidencia de fondos económicos: 21.041 AUD para 1 año de estudios
  • Seguro médico internacional
  • Redactar una carta GTE
  • Pago de 650 AUD* por el costo del trámite

*El costo del trámite puede variar. Tómalo como una referencia.

Work and Holiday Visa (subclass 462)

Aunque no es precisamente una visa para emigrar a Australia desde Argentina, la Work and Holiday te permite vivir, estudiar y trabajar por 1 año. No todos los países tienen el privilegio de acceder a ella. En Latinoamérica, además de Argentina, solo pueden Chile, Ecuador, Perú y Uruguay.

Lo bueno es que puedes extender tu estadía por 1 año más con una segunda Work and Holiday Visa. Ten en cuenta que solo puedes trabajar hasta 6 meses con un mismo empleador y estudiar no más de 4 meses durante tu viaje.

Los requisitos para vivir en Australia siendo argentino con esta visa son:

  • Pasaporte vigente argentino
  • Tener entre 18 y 30 años de edad
  • Buen nivel de inglés
  • Fondos económicos de al menos 5000 AUD
  • Viajar sin personas que dependan económicamente de ti
  • El pago de 510 AUD* por este visado

*Los precios son de referencia y están sujetos a cambios.

No la confundas con la Working Holiday Visa (417). En este caso, lamentamos decirte que Argentina no está entre los países elegibles.

Temporary Activity Visa (Subclass 408)

Esta es otra visa de trabajo para Australia desde Argentina que te permite una estancia de 3 meses a 4 años. Sin embargo, la duración depende de las actividades que quieras realizar en el país. Por ejemplo, este visado sirve para:

  • Trabajar en eventos certificados por el Gobierno de Australia
  • Participar en intercambios culturales
  • Hacer trabajo voluntario en alguna iglesia
  • Ser parte de una investigación
  • Trabajar en la industria del entretenimiento

La Temporary Activity Visa tiene un costo de 325 AUD* y su tiempo de procesamiento varía dependiendo del permiso que solicites.

Si quieres profundizar en el asunto, te recomendamos echar un vistazo a nuestro artículo sobre visas de trabajo en Australia. Encontrarás más opciones e información más amplia.

Además, la fuente de primera mano es el sitio oficial de Inmigración y Ciudadanía del Departamento de Asuntos Domésticos de Australia.

*Recuerda que los precios son de referencia y pueden variar.

Consejos para emigrar a Australia

Emigrar a Australia desde Argentina

Luego de la parte burocrática, toca realizar alguna que otra diligencia adicional. Pero no te estreses, que luego del proceso de visado, el resto es pan comido.

Para facilitarte la tarea de emigrar a Australia desde Argentina, te daremos algunas recomendaciones. Pero eso no es todo, ya que las hemos ordenado paso por paso para que sepas por dónde empezar, incluso antes de viajar.

Toma nota de estos consejos para que tu plan de emigrar a Australia sea un éxito.

1. Empieza a planificar con anticipación

Como todo viaje, la organización requiere de tiempo, con más razón si se trata de emigrar a Australia. Algunas veces el proceso de solicitud de la visa puede tardar hasta 4 meses. Tenlo en cuenta.

2. Elige tu ciudad

No basta decir que vas a vivir en Australia. Toca delimitar cuál entre las principales ciudades australianas es la ideal para ti. Las opciones más recurrentes son Sídney, Melbourne y Brisbane. Pero también tienes Perth, Byron Bay, Gold Coast y Canberra, la capital.

3. Escoge el curso que quieres hacer y matricúlate

Si eliges emigrar a Australia desde Argentina con la visa de estudiante, haces bien. Pero recuerda que uno de los requisitos es la confirmación de inscripción en la escuela. Por eso, es importante que primero sepas qué estudiar, dónde y matricularte.

Si quieres conocer más al respecto, echa un vistazo a nuestro artículo sobre estudiar en Australia.

4. Escoge el visado adecuado

Ahora que conoces algunas de las mejores opciones de visado para emigrar a Australia desde Argentina, elige el que más te convenga. Nuestra recomendación es el visado de estudiante o la Work and Holiday por ser los menos complicados de solicitar.

5. Arma y adapta tu currículum

Ya que vas con la intención de vivir y trabajar en Australia, más vale que vayas preparando tu currículum australiano. Es decir, adaptar tu hoja de vida al estándar aussie, empezando por traducirlo al inglés.

6. Prepara la valija

Toca la parte más emocionante del viaje. Aquí es donde buscas el mejor vuelo a Australia y armas la valija. Como dato útil, te conviene viajar en invierno. Eso es por la temporada baja, que significa menos turistas, más ofertas de trabajo y opciones de alojamiento más variadas.

7. Consigue dólares australianos en efectivo

Cambiar un poco de efectivo siempre es recomendable para las compras durante el viaje y los primeros días en Australia. Tampoco te excedas con el monto, ya que el máximo de billetes que puedes tener es de 10.000 AUD o tendrás que declararlos.

8. Saca tu número telefónico y cuenta bancaria

Tener un número telefónico local evitará que tengas que depender del wifi. Pero, sobre todo, te mantendrá en comunicación con un plan de datos para hablar con tu familia y para que un potencial empleador te ubique fácilmente para una entrevista.

Con la cuenta de banco ocurre algo similar. Tendrás la libertad de hacer pagos electrónicos sin depender del efectivo y, cuando empieces a trabajar, será más fácil depositarte el sueldo.

9. Tramita tu TFN

El TFN (Tax File Number) vendría a ser como el CUIT argentino. Es el número de seguridad social que te permite acceder a los servicios públicos, pagar impuestos y otros beneficios. Y si decides trabajar por cuenta propia, te corresponde sacar tu ABN (Australian Business Number).

10. Saca los permisos según el rubro en que vas a trabajar

Dependiendo del rubro en el que te desempeñes al emigrar a Australia desde Argentina, necesitarás permisos más específicos para ejercer labores. Por ejemplo, deberás sacar la White Card para trabajar en construcción, la Blue Card para laburar con menores de edad y la RSA para servir alcohol.

11. Valida tu registro de conducir

Si sabes manejar tendrás más ventajas al vivir en Australia, por ejemplo para trabajar en Au Pair o en otros rubros que lo requieran. Para conducir en Australia necesitas validar tu licencia.

12. Mejora tu inglés y encuentra trabajo en Australia

Mejorar tu inglés al máximo es vital para postular en un futuro a mejores puestos en Australia o en cualquier parte del mundo. A tu favor tienes el hecho de estar en uno de los países favoritos para estudiarlo y, con la inmersión cultural, dominarlo hasta un nivel nativo.

Emigra a Australia desde Argentina con GrowPro

Emigra-a-Australia-desde-Argentina-con-GrowPro

Ya conoces todas las claves y requisitos para emigrar a Australia desde Argentina, ahora toca pasar del dicho al hecho. Sabemos que no es tan fácil y que da miedo, ¡pero en GrowPro nuestro trabajo es facilitarte la vida!

Para eso tenemos increíbles experiencias para estudiar y trabajar en Australia. Puedes empezar tu aventura eligiendo tu opción favorita y llena tus datos. Así, uno de nuestros Student Advisors te asesorará de manera personalizada.

¡Deja de pensarlo tanto! Camarón que se duerme, se lo lleva la inflación… Que nada te detenga para darte ese cambio que tanto buscas. ¡Nos vemos en Australia!

Sobre el autor

Martín Chavesta
Martín Chavesta

Martín es Comunicador Social especializado en contenidos para estudiar en el extranjero. Con más de 3 años en GrowPro, se ha vuelto un experto en Irlanda, así que ante cualquier recomendación, él te contará todos los secretos de ese destino. Además, se diagnosticó a sí mismo con cinefilia, curiosidad crónica y melomanía.

Loading comments...