Requisitos para obtener la Working Holiday Visa Canadá

Llegados a este punto seguro que estás deseando saber si cumples con los requisitos para aplicar a la Working Holiday Visa Canadá. Pues bien, a continuación te los explicamos, para que no te quede ninguna duda:
1. Edad para aplicar a la Working Holiday Visa Canadá
Al momento de aplicar debes tener entre 18 y 35 años. Si quieres aumentar tu estadía por un año adicional, puedes postularte a la Young Professional.
2. Nacionalidad
No todos los países tienen el acuerdo bilateral con Canadá para optar por la Working Holiday Visa. En el caso de los ciudadanos de países de habla hispana, los únicos que pueden aplicar son los que tienen nacionalidad de Chile, España o Costa Rica.
Si no tienes una de esta nacionalidades, no te preocupes. Existen otras alternativas para que también puedas vivir esta increíble experiencia.
Por ejemplo, puedes solicitar una Visitor Visa, que es apta para la mayoría de las nacionalidades, o una Electronic Travel Authorization (eTA), una visa que se solicita online. Más adelante te explicaremos algunas opciones que pueden servirte para viajar.
3. Pasaporte
Es necesario tener un pasaporte vigente al momento de aplicar por la Working Holiday Visa Canadá. ¿Qué quiere decir esto? Básicamente que no te lo hayan retirado y que no lo tengas caducado. Si ha caducado, ¡corre a renovarlo!
Tip viajero: el pasaporte tiene que estar vigente durante todo el proceso de solicitud de la Working Holiday Visa Canadá. Incluso, durante tu estadía.
Si caduca, tendrás que solicitar la visa de turista con el nuevo pasaporte y tramitar el cambio de visado en la embajada de tu país.
4. Información familiar

Uno de los requisitos más importantes a la hora de aplicar a la Working Holiday Visa Canadá es que no viajes con ningún hijo dependiente a tu cargo o ninguna otra persona. Sin embargo, pueden solicitar un visado de turista, de estudio o de trabajo por su cuenta.
Tampoco podrás hacer un visado de facto, es decir, un visado de pareja.
5. Curriculum Vitae
Así como es importante hablar sobre tu familia, también es necesario mencionar tus estudios, conocimientos, habilidades y experiencia laboral. Por esta razón, las autoridades canadienses solicitan una copia de tu Currículum. ¡No olvides enviarlo en inglés!
6. Capacidad económica
Demuestra que tienes el dinero suficiente para mantenerte en el país durante 3 meses (2500 CAD*) y el dinero necesario para comprar un vuelo de regreso a tu hogar. Una de las mejores formas para justificarlo es por medio de un comprobante bancario que no tenga menos de 1 semana de antigüedad.
*Los precios son de referencia y pueden variar.
7. Certificado médico
Si vas a trabajar con niños, hospitales o has vivido más de 6 meses en ciertos países designados, debes contar con un certificado médico otorgado por el Departamento de Inmigración de Canadá.
Una vez que hayas hecho el reconocimiento, el mismo doctor mandará la información a Inmigración, por lo que no tendrás que traducir nada. Aquí tienes la lista de médicos que hay por países.
8. Antecedentes penales
Usualmente no suelen pedir un justificante de antecedentes penales para otorgar este tipo de visado canadiense. Pero, si has vivido más de 6 meses en un país fuera del tuyo, lo más probable es que te lo soliciten. Así que te recomendamos tenerlo listo.
9. Seguro médico
El sistema de salud en Canadá es privado. Por eso, los costes médicos pueden ser elevados si necesitas asistir a un centro sanitario u hospital. No solo hablamos de la consulta médica, también de medicamentos y servicios de hospitalización.
Para garantizar siempre tu seguridad, el gobierno canadiense pone como uno de los requisitos para obtener la Working Holiday Visa Canadá que contrates un seguro médico. Este debe estar vigente durante toda tu estancia en el país y cubrir:
- Cuidados médicos.
- Hospitalización.
- Repatriación.
10. Datos biométricos
Los datos biométricos son tu foto y tus huellas dactilares, y, en la mayoría de los casos, debes entregarlos después de haber hecho tu solicitud.
Una vez que hayas subido las copias de todos los documentos y pagado las tasas, las autoridades te explican, 24 h después, en qué oficina y cuando debes entregar tus datos biométricos. Tienes 30 días para hacerlo desde que recibes la notificación.
11. Paga los fees
Ya solo queda esperar a que te manden la invitación para participar en la Working Holiday visa Canadá y pagar la tasa general de 161 CAD* más 100 CAD* por el permiso de trabajo y 85 CAD* por los datos biométricos.
Para conocer los valores exactos, utiliza la herramienta de pago.
*Los precios son de referencia y pueden variar.
12. Ganas de comerte el mundo con la Working Holiday Visa Canadá
Es completamente necesario que alimentes tus ganas de viajar, de descubrir fantásticos destinos, de estar abierto a estudiar en Canadá, de tener el trabajo de tus sueños y de conocer nuevas personas.
¡Todo para vivir una experiencia inolvidable! Este último requisito no lo pone el Gobierno de Canadá, pero te lo pedimos nosotros.
Working Holiday Visa Canadá 2023

Cada año los requisitos, plazos y otra información relevante para obtener este visado pueden variar. En esta sección te damos los detalles específicos para este año.
Están abiertas las inscripciones para participar en el sorteo de la Working Holiday Visa Canadá 2023. Las primeras rondas de invitación ya se anunciaron para algunos países.
Sin embargo, esta información cambia. Por eso, lo mejor es revisar el estado de la Working Holiday Visa de tu país en la página oficial del Gobierno de Canadá.
Número de plazas para la Working Holiday Visa Canadá
El número de plazas puede variar ligeramente, ya que el Gobierno suele sacar un número de plazas determinadas y luego añade plazas extra. En cualquier caso, las cifras que ves a continuación te sirven para ver una aproximación de la cantidad final:
Chile: 1475.
España: 800.
Costa Rica: 80.
¡Recuerda! Si tu intención es venir con tu pareja o hijos, ellos no tendrán derecho a recibir ningún permiso de trabajo ni estudio salvo que lo soliciten. Solamente a la persona a quien se le haya autorizado el Working Holiday Visa de Canadá.
Solicitud de la Working Holiday Visa Canadá

En apartados anteriores te mencionamos que las plazas disponibles para la Working Holiday Visa Canadá son pocas, pero hay otro factor importante que debes tener en cuenta: la asignación de las plazas se hace por sorteo. Sí, leíste bien, por sorteo.
Como son muchas las solicitudes, el gobierno canadiense ha dispuesto de este mecanismo para la asignación de este tipo de visado. Más abajo, tienes el paso a paso para solicitar la Working Holiday Visa Canadá 2023.
Paso a paso para solicitar la Working Holiday Visa Canadá
A continuación, te daremos el paso a paso del proceso para solicitar el visado de forma electrónica. Ten presente que son tres etapas y aunque parece complicado, en realidad no lo es. Cualquier duda que te pueda surgir, con este apartado podrás solucionarla.
Primera parte: obtén el código para iniciar el proceso de solicitud
Inscríbete en la página del Gobierno. Dependiendo de tu nacionalidad: Española | Chilena | Costarricense
Segunda parte: crea tu perfil y entra en el sorteo
Una vez realizada la inscripción, entrarás dentro de la bolsa de candidatos. Inmigración comprobará que cumples los requisitos. Si los cumples, espera la invitación. ¡No olvides revisar constantemente tu perfil y tu email!
Tercera parte: espera la invitación
Recuerda estar atento a tu email, una vez que recibas la invitación tienes 10 días para aceptarla y 20 días desde que aceptas la invitación para adjuntar toda la documentación. Revisa la fecha y la hora máxima, ¡que no se te pase el cambio de horario!
Ahora, si recibes la Working Holiday Visa Canadá, pero no la usas, perderás la oportunidad para poder pedirla otro año. Por esta razón, inicia el proceso de solicitud una vez estés seguro de viajar.
¡Mucha suerte!
Estudiar inglés con la Working Holiday Visa Canadá

Si eres uno de los afortunados y quieres sacarle el máximo rendimiento a este visado, te recomendamos que lo complementes con un curso de inglés. Entre más alto sea tu nivel de inglés, más fácil te resultará encontrar trabajo y tendrás un mejor salario.
Como lo mencionamos en nuestro artículo de beneficios de estudiar inglés en el extranjero, hacerlo en otro país es una experiencia diferente a hacerlo en tu país. La velocidad de aprendizaje se multiplica porque lo aprendido lo practicas a diario.
Por eso, tomar uno de estos cursos de inglés es una gran decisión. No solo porque mejoras tus habilidades en tiempo récord, sino porque ¡puedes conseguir un certificado internacional!
Con esto, tu perfil profesional se vuelve mucho más atractivo y puedes conseguir trabajos muy bien remunerados.
Pero ¿aún no decides cuál será tu próximo destino? Estas son algunas de las mejores ciudades de Canadá para aprender un nuevo idioma.
Vancouver: el encanto de una ciudad moderna
Ya sea por su constante innovación tecnológica o por sus políticas de cuidado del medioambiente, vivir en Vancouver es una experiencia de otro nivel. ¿Sabías que es prácticamente una ciudad dentro de un bosque?
En esta ciudad canadiense hay espacio para todo el mundo, por lo que puedes encontrar diferentes alternativas de entretenimiento: playas, parques naturales, museos. ¡Todo en un solo lugar!
Toronto: aprende inglés enfocado a negocios
De todas las ciudades canadienses, Toronto es conocida como la ciudad financiera. Si dentro de tus planes está aprender inglés para conseguir esos objetivos profesionales, esta es definitivamente tu mejor opción.
Te aseguramos que vivir en Toronto puede ser una experiencia completamente asombrosa.
Montreal: una ciudad cultural y multilingüe
Si además de estudiar inglés en Canadá quieres aprender francés, Montreal es la opción que estabas buscando. En este destino no faltan los planes, la comida, la música, la cultura y el arte tienen un papel protagónico.
Por esta razón, es el escenario ideal para conocer nuevas personas y ampliar tu círculo de amigos.
Whistler: diversión garantizada
Estudiar y trabajar no lo es todo, el complemento ideal es viajar y divertirse. Si esta es tu filosofía, hay un destino que debes conocer: Whistler.
Atrévete a aprender un nuevo idioma y a divertirte en el proceso, ya sea practicando esquí, escalando o probando la irresistible comida típica de Canadá.
Ampliar la Working Holiday Visa de Canadá

Cuando llevas un tiempo viviendo en Canadá comienzas a sentir algo especial, una sensación de apego, de disfrute, de pasión. Una sensación que hace que no quieras terminar tu experiencia allí.
Sobre todo, porque empiezas a hacerte un hueco en la ciudad, formas tu grupo de amigos, entras en el mercado laboral canadiense. ¿Por qué volver entonces? Porque se te acaba el tiempo de visado…
¡Tranquilo! Existe la posibilidad de ampliar la Working Holiday Visa Canadá un año más. El Gobierno concede la Young Professional Visa. Es un visado para ampliar tu estancia un segundo año a la vez que sigues acumulando experiencia.
Una fantástica alternativa para mejorar tus competencias en una economía global. Los requisitos para obtenerla son relativamente sencillos:
- Tener una oferta de empleo que contribuya a tu desarrollo profesional.
- Trabajar para el mismo empleador durante tu año de estancia.
¿Y si no obtengo la Working Holiday Visa Canadá?

Si no puedes obtener este visado, ya sea porque no cumples con todos los requisitos o porque no ganaste el sorteo, no debes preocuparte. Existen alternativas a la Working Holiday Visa Canadá para vivir el sueño canadiense.
Estas son tres alternativas para no perder de vista:
1. Visado de estudiante
Es la opción más popular. Como su propio nombre lo indica, el propósito de este visado es realizar estudios en Canadá. Además, te permite trabajar mientras estudias: 20 horas semanales mientras estudias y 40 horas semanales en vacaciones.
Sin embargo, para obtener los dos beneficios, debes inscribirte a un curso COOP o a un programa de educación universitaria.
El primero combina las clases con prácticas laborales, lo que puede darte una entrada directa al mundo laboral en Canadá.
En cambio, en el segundo se encuentran las carreras profesionales y los máster.
Estas son las ventajas del visado de estudiante frente a la Working Holiday Visa Canadá:
- No hay límite de plazas.
- El proceso de tramitación es más rápido y sencillo.
- Puedes renovarlo con facilidad si decides avanzar en los estudios.
- Si ya estás en el país, no hace falta salir para activar o renovar el visado.
- Aunque la edad puede influir para su aprobado o denegación, no hay un límite.

2. Sponsor Visa
Este tipo de visados van orientados a contratar profesionales cualificados. En el caso de la Sponsorship visa, la puedes obtener si una empresa en Canadá decide contratarte por un periodo mínimo de dos años.
No vamos a mentir: no es sencillo conseguir este visado. Sobre todo, porque la empresa debe justificar ante el Gobierno la vacante que obtuviste.
Algunos de los consejos para encontrar trabajo en Canadá son demostrar dominio de inglés. Cuando eres bilingüe, tienes hasta un 40 % más de probabilidad de ser contratado.
Además, debes consultar las bolsas de empleo de Canadá. Échale un vistazo a LinkedIn, pero también a Indeed, Jobs in Canadá o Kijiji.
Es una buena idea ampliar tu networking. Asiste a ferias de empleo y a encuentros de profesionales de las áreas que más te interesen.
3. Inténtalo el próximo año
La tercera opción es la menos recomendada: dejar pasar la oportunidad hasta el año que viene. Es cierto que puedes probar suerte luego, pero no te lo recomendamos, ya que de un momento a otro las cosas pueden cambiar. Por ejemplo:
- Puede cambiar tu situación personal.
- Pueden cambiar los requisitos para solicitar la visa.
- Puede cambiar el número de plazas ofrecidas por el Gobierno canadiense.
En definitiva, si quieres estudiar y trabajar en Canadá tienes muchas opciones a tu disposición. ¡No es una excusa no conseguir la Working Holiday Visa! Lánzate a la aventura porque será una de tus mejores experiencias.
Tramita tu visa para Canadá y viaja con GrowPro

Si decides estudiar inglés durante tu viaje con la Working Holiday visa, ¡echa un vistazo a nuestros cursos intensivos! Con estos programas, subes de nivel en cuestión de semanas y obtienes un certificado internacional que avale tus habilidades.
Si quieres más información, ¡solo selecciona una de nuestras variadas experiencias para estudiar en Canadá y completa un formulario! Así, te contactamos para darte asesorarte sin costo y hablarte de otras alternativas que tienes para trabajar en Canadá.
¡Ya no esperes más, futuro grower!
Loading comments...