Home>
Blog>
Global>
Malta vs Irlanda: 7 aspectos a considerar para elegir tu próximo destino
Publicado:
Global

Malta vs Irlanda: 7 aspectos a considerar para elegir tu próximo destino

Gabriel Belandria
Gabriel Belandria

Muchos viajeros tienen claro que desean estudiar en Europa, pero se enfrentan a un gran dilema: escoger entre Malta vs Irlanda. Estos países, que están a más de 2.600 km de distancia entre sí, son excelentes destinos para estudiar por su oferta académica de calidad y por la posibilidad de combinar estudio y trabajo.

Así mismo, ¡ambos destinos tienen una oferta cultural y de ocio que no decepciona! Casi cualquier día del año, puedes ir a la playa a tomar el sol si estás en Malta, explorar las verdes montañas y los acantilados si viajas a Irlanda, o salir de fiesta con amigos hasta el amanecer sin importar en cual de estos países vivas.

En definitiva, escoger entre Malta e Irlanda no es nada fácil, así que te ayudaremos un poco. En este artículo, hablaremos de las diferencias entre ambos países en cuanto a las oportunidades académicas y laborales, al clima, al costo de vida, a la cultura y a los requisitos; así, sabrás cuál escoger. ¿Empezamos?

*Las cifras de este artículo son referenciales y están sujetas a cambios.

¿Quieres estudiar en el extranjero? ¡Elige tu próximo destino aquí!

Malta vs Irlanda: ¿cuál es el mejor destino para estudiar?

¡Solo tú puedes decidir si Malta es mejor que Irlanda o viceversa! A lo largo de este artículo, explicaremos 7 diferencias y similitudes (aunque no lo parezca, ambos países tienen más de una cosa en común) que debes considerar a la hora de elegir tu próximo destino para estudiar en el extranjero. Baja el cursor.

1. Oportunidades de estudio

Hay que reconocer que las oportunidades académicas son similares en Malta vs Irlanda.

Si quieres estudiar en Malta, puedes hacer cursos de computación, hostelería, ingeniería, inglés, marketing o negocios. En el archipiélago, encontrarás la Universidad de Malta, que es una institución pública, y una variedad de escuelas de idiomas, colleges y universidades privadas. ¡Hay para escoger!

Estas son algunas de las escuelas en Malta que recomendamos para estudiar:

  • EC Language Centre en San Julián para hacer cursos de inglés.
  • ESE European School of English en San Julián para hacer cursos de inglés.
  • Maltalingua en San Julián para hacer cursos de inglés.
  • Inlingua en Sliema para hacer cursos de inglés.
  • GBS en San Julián para hacer cursos universitarios.
  • GBSB Global Business School en Birkirkara para hacer cursos universitarios.
  • London School of Commerce en La Valeta para hacer cursos universitarios.

En cambio, si prefieres estudiar en Irlanda, puedes escoger entre programas de arte, computación, deportes, diseño, educación infantil, hostelería, inglés, marketing, negocios, salud animal y turismo. En este país, la oferta académica es muy variada en los colleges privados y en las universidades.

Esta es nuestra recomendación de escuelas en Irlanda, están entre las mejores:

  • ACET en Cork para hacer cursos de inglés.
  • Atlantic Language School en Galway para hacer cursos de inglés.
  • Atlas Language School en Dublín para hacer cursos de inglés.
  • Dublin Business School en Dublín para hacer cursos universitarios.
  • Galway Business School en Galway para hacer cursos universitarios.
  • Griffith College en Dublín para hacer cursos universitarios.
  • National College of Ireland en Dublín para hacer cursos universitarios.

2. Oportunidades de trabajo

Ahora, si hablamos de oportunidades de trabajo, hay ciertas diferencias entre Malta vs Irlanda.

Para empezar, puedes trabajar en Malta como estudiante hasta 20 h semanales durante el periodo lectivo y tiempo completo cuando estés de vacaciones. Cuando viajas con el visado de estudio, lo usual es buscar trabajos no calificados que pagan el sueldo mínimo (equivale a 213,54 EUR* semanales) o un poco más.

Estos son los trabajos en Malta para estudiantes más comunes:

  • Ayudante de cocina.
  • Barista.
  • Barman.
  • Mesero (camarero).
  • Recepcionista.

También, es posible trabajar en Irlanda como estudiante hasta 20 h semanales durante el periodo lectivo y tiempo completo en vacaciones. La diferencia es que ¡el salario mínimo en este país es mucho más alto! Con un empleo no cualificado, lo menos que puedes ganar si tienes 20 años o más es 12,70 EUR* por hora.

Algunos trabajos en Irlanda para estudiantes que puedes conseguir son:

  • Ayudante de cocina.
  • Barista.
  • Barman.
  • Cajero.
  • Mesero (camarero).

Atento a este dato

Algo más que debes conocer son los empleos cualificados. En Malta, las industrias más importantes son la hospitalidad, la tecnología, los juegos de azar por internet y las finanzas, mientras que los sectores de la educación, de la construcción, del desarrollo web y de la salud tienen un gran crecimiento en Irlanda.

3. Costo de vida

Otra de las características que diferencia a Malta vs Irlanda es el costo de vida.

En líneas generales, es más bajo el costo de vida en Malta. Como estudiante, puedes gastar hasta 900 EUR* mensuales en adelante, pero esa cifra puede variar por factores como la ciudad en la que quieras vivir, el tipo de alojamiento que alquiles, la dieta que lleves… Para que lo veas mejor, mira cómo se divide esa cifra:

  • Alimentación: desde 150 hasta 200 EUR* al mes.
  • Alojamiento compartido: desde 300 hasta 400 EUR* al mes.
  • Alojamiento privado: hasta 700 EUR* al mes.

Lo mejor de todo es que ¡el transporte en Malta es gratuito para los estudiantes! Cuando haces cursos que duran más de 90 días, puedes solicitar una Tallinja Student card; gracias a esa tarjeta, tienes derecho a usar el autobús las veces que quieras sin pagar nada. Piensa en todo el dinero que ahorrarás cada mes.

Es cierto que el costo de vida en Irlanda para un estudiante es más elevado que el de Malta; sin embargo, el sueldo mínimo es mayor, tenlo en cuenta. En promedio, puedes gastar entre 650 y 1800 EUR* al mes sin incluir el transporte, que varía en cada ciudad. Ah, y recuerda que hay factores que influyen en los precios.

Esas cifras se dividen de la siguiente forma, toma nota y saca tus cuentas:

  • Alimentación: desde 150 hasta 200 EUR* al mes.
  • Alojamiento compartido: desde 500 hasta 750 EUR* al mes.
  • Alojamiento privado: hasta 1600 EUR* al mes.

Nueva llamada a la acción

4. Clima

Al igual que el costo de vida de Malta vs Irlanda, ¡el clima es diferente en ambos países!

Como el archipiélago está en pleno Mediterráneo, el clima de Malta es templado, hace sol casi todo el año.

Durante el verano (de junio a agosto), la temperatura promedio puede alcanzar hasta 40 °C, mientras que, en el invierno (de diciembre a febrero), el termómetro baja a 17 °C y hay algo de lluvia los primeros meses.

Si los comparamos, el clima de Irlanda es más inestable, pues el tiempo cambia de repente, y mojado, porque, de 365 días, hasta 225 son lluviosos.

Además, las ciudades irlandesas tienden a ser más frías, la temperatura en el verano (de junio a agosto) varía de 15 a 20 °C, y entre 3 y 9 °C en el invierno (de diciembre a febrero). 

5. Idiomas

¿Sabías que el inglés no es el único idioma hablado en Malta y en Irlanda?

En el caso de Malta, el idioma nacional es el maltés, hablado por alrededor de 500.000 personas.

Sin embargo, a causa de la conquista británica, el inglés se convirtió en una lengua oficial del país, es utilizado por más del 88 % de la población maltesa dentro de ámbitos sociales, académicos, laborales y políticos.

En Irlanda, se habla irlandés o gaélico, que ¡se nombró el primer idioma nacional del país en la constitución! Pese a ello, solo un 2 % de la población que vive en un área conocida como Gaeltacht lo habla. #DatoCurioso 

En el resto del territorio, se utiliza el inglés en el día a día y en contextos académicos, laborales y políticos.

6. Cultura y estilo de vida

Otro aspecto importante de Malta vs Irlanda es la cultura, que cambia un poco en cada país.

Si hablamos de la cultura maltesa, hay que destacar el hecho de que ha sido influenciada por muchas sociedades a lo largo de la historia. La arquitectura de las ciudades y las tradiciones son el resultado de la unión de estilos y de costumbres romanas, árabes, fenicias, italianas, españolas y, claro está, británicas.

Por otro lado, el pueblo gaélico influenció la cultura de Irlanda durante mucho tiempo; esa es la razón por la que existen tantos mitos sobre criaturas mitológicas. Con la llegada de los normandos, escoceses e ingleses hace siglos, los irlandeses adoptaron nuevas tradiciones culturales, gastronómicas y religiosas.

En lo que sí se parecen Malta e Irlanda es en que ¡el estilo de vida es relajado! Estos países europeos se caracterizan por su excelente equilibrio entre la vida personal y la laboral, y por la calidez de las personas; desde el día 1, malteses e irlandeses te tratarán con respeto y te ayudarán a entender sus costumbres.

Ah, y en que tanto Malta como Irlanda son reconocidas por su gran calidad de vida. Las ciudades en ambos países tienen índices de inseguridad muy bajos y sistemas sanitarios y de transporte de primera, son limpias, ofrecen buenas oportunidades de estudio y de trabajo, y están abiertas a todos los inmigrantes.

Estudia y trabaja en Irlanda

7. Requisitos para viajar

Ya que conoces las diferencias de Malta vs Irlanda, ¡hablemos del proceso para viajar!

Lo primero que debes saber es que los ciudadanos de la Unión Europea (UE) no necesitan un visado para viajar a Malta o a Irlanda, solo deben presentar su pasaporte o su documento de identidad luego de aterrizar en el aeropuerto. Incluso, pueden quedarse en estos países por un periodo de tiempo indefinido.

En el caso de Malta, si no perteneces a la Unión Europea (UE), debes solicitar la visa de estudiante, que se tramita estando dentro del país. Para ello, tendrás que viajar con tu pasaporte (si tu país está exento de visado) o con un permiso de turista, y, entre la cuarta y la sexta semana de haber iniciado el curso, hacer la solicitud.

Estos son los documentos básicos que necesitarás para tramitar la visa en Malta:

  • Pasaporte vigente. Debe vencer 3 meses después de tu salida del país.
  • Formulario de solicitud de la visa de estudiante para Malta.
  • Evidencia de que tienes fondos económicos suficientes para costear tu estadía en el país.
  • Carta de aceptación emitida por la escuela.
  • Comprobante de contratación de un seguro médico para estudiantes.

Ahora bien, si deseas estudiar en la Isla Esmeralda, el proceso cambia. Salvo que tu país esté exento de visado, debes solicitar la visa de estudiante para Irlanda antes de viajar. Para ello, tendrás que reunir varios documentos y enviarlos a la embajada irlandesa más cercana a tu lugar de residencia para comenzar el trámite.

Estos son los requisitos para solicitar la visa para Irlanda como estudiante:

  • Pasaporte vigente.
  • 2 fotos a color, tamaño pasaporte.
  • Formulario de solicitud de la visa de estudiante para Irlanda.
  • Evidencia de que tienes fondos económicos suficientes para costear tu estadía en el país.
  • Comprobante de pago del curso.
  • Carta de aceptación emitida por la escuela.
  • Comprobante de contratación de un seguro médico para estudiantes.

Hey, por si te lo estás preguntando, algunos países exentos de visa para Irlanda y para Malta son Argentina, Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay. Si eres nacional de uno de estos destinos, consulta todos los requisitos para viajar sin visado y ¡pon manos a la obra para viajar a Europa por estudios!

¡Puedes estudiar en Malta o en Irlanda con las experiencias de GrowPro!

estudiar-en-malta-o-en-irlanda-con-growpro

Pese a las diferencias entre Malta vs Irlanda, la verdad es que ¡ambos países son espectaculares! Sin importar qué destino elijas, conseguirás buena calidad de vida y oportunidades de estudio atractivas, y la buena noticia es que, desde GrowPro, te ayudaremos a organizar tu viaje a donde sea que quieras ir.

Nuestro team te asesorará para que escojas la ciudad, la escuela y el curso ideales con base en tu personalidad, en tus objetivos y en tu presupuesto. Cuando tengas claro qué quieres estudiar y en dónde, te explicará cómo debes realizar los trámites necesarios para solicitar tu visa de estudiante.

Si quieres conseguir información gratuita, rellena el formulario que ves debajo. En un par de días, te contactaremos para aclarar las dudas que tengas de Malta vs Irlanda y para hablar de escuelas, de cursos, de precios y de requisitos. Déjanos tus datos y ¡da el primer paso para ir a Europa, futuro grower!

Sobre el autor

Gabriel Belandria
Gabriel Belandria

Gabriel es un creador de contenidos con expertise en la comunicación escrita y en estudiar en el extranjero. Se ha especializado en artículos sobre cómo vivir, trabajar y estudiar en Australia, en Canadá y en Nueva Zelanda. En su tiempo libre, ve películas y series, pero no le gustan las que tienen capítulos demasiado largos.

Loading comments...