Pasar al siguiente nivel en tu carrera universitaria puede tornarse más interesante si estudias en el extranjero. Los posgrados en España son las opciones que atraen a jóvenes en busca de crecimiento y aventuras.
¿Te suena familiar? ¡Entonces debes ver esto!
Esta guía te dará las claves para saber cómo son los posgrados en España, qué opciones tienes y, por supuesto, los requisitos para estudiar en uno de los países favoritos para emigrar. ¡Así que lee con atención y prepara tu viaje!
Tabla de contenidos
Estudiar un posgrado en España
Quizá terminaste la universidad y buscas opciones para subir al siguiente nivel o quieres ampliar tus conocimientos en tu campo profesional. ¿Por qué no hacerlo en España? No por nada, el país de la paella recibe muchos estudiantes extranjeros en busca de buenas opciones educativas.
La ventaja de los posgrados en España es que este país es conocido por su gran calidad educativa, sumada a su fuerte atractivo turístico. Por eso vivir y estudiar en España es una alternativa más que tentadora para el público latinoamericano que busca oportunidades en Europa.
La oferta educativa en la Península Ibérica está abierta a locales y extranjeros, aunque de esto te hablaremos más adelante. Para que te hagas una mejor idea de cómo es la educación en España, te enumeramos los beneficios.
- Educación de calidad que incluye mejor infraestructura y mejores planes de estudio.
- Costos accesibles en comparación con el resto de Europa
- Tu mismo idioma si aún tu nivel de inglés no te permite incursionar en países anglosajones.
- Fácil acceso a las universidades. Como extranjero, estás exento de la prueba PAU (Prueba de Acceso a la Universidad)
- Título con validez internacional para la Unión Europea y América.
Tipos de posgrados en España
Como sucede en todos los países del mundo, los posgrados en España tienen distintas modalidades y niveles. La educación para grados superiores se ha abierto paso a la par entre las clases virtuales, presenciales y semipresenciales con la misma calidad.
Asimismo, los tipos y niveles de posgrado varían de acuerdo al grado obtenido y la necesidad del estudiante para poder acceder a ellos. Cada uno de ellos se enfoca en diversos objetivos profesionales. Los posgrados en España se clasifican de la siguiente forma:
Máster en España
Tras haber culminado tus estudios universitarios (Bachelor, Licenciatura), puedes cursar un máster en España. Son programas de estudio de 600 horas de duración mínima. Existen dos tipos de máster en España: ⤵
- Máster Universitario. También llamados Másteres Oficiales, tienen validez de acreditación y nivel académico en España y la UE.
- Máster con Título Propio. Orientados a la parte práctica en el campo profesional. Su validez la otorga el mismo mercado laboral.
Doctorados en España
➡ Una vez que terminas tus estudios de grado y un máster oficial (mínimo 60 créditos), puedes inscribirte en una carrera de doctorado. La duración de estos posgrados en España varía entre 3 y 5 años, dependiendo de si es a tiempo parcial o a tiempo completo.
Luego de aprobar todos los cursos del plan de estudio y sustentar la tesis, obtienes tu doctorado en España. Desde luego, también tiene validez internacional.
España no se encuentra actualmente entre nuestros destinos. Desde GrowPro te recomendamos viajar a Irlanda, la mejor opción para estudiar y trabajar en Europa
Dónde hacer posgrados en España | 5 ciudades
Las ciudades españolas preferidas por los estudiantes son unas cuantas que destacan por su ambiente juvenil, sus atractivos y la presencia de instituciones educativas de prestigio.
Además, antes de elegir entre la variada oferta de posgrados en España, debes delimitar y elegir en qué ciudad quieres vivir y estudiar. A continuación te contamos sobre las 5 favoritas.
1. Barcelona
Barcelona es la ciudad más cosmopolita de España. No se puede negar que vivir en Barcelona para estudiar un posgrado es rodearse de lo mejor de la cultura española, las playas, la gastronomía y las oportunidades para estudiar y trabajar.
La Universitat de Barcelona destaca entre las instituciones educativas en esta ciudad. De hecho, se encuentra entre las 100 mejores universidades del mundo. Por eso, estudiar en Barcelona un posgrado también es una excelente alternativa. Eso sí, no es de las más económicas.
2. Madrid
Como es de esperarse, la capital española reúne gran cantidad de oportunidades de estudio, trabajo y ocio. Estudiar en Madrid significa que tienes unas 14 opciones en universidades (entre públicas y privadas) para elegir, entre las que destacan:
- La Complutense de Madrid (UCM)
- Universidad Rey Juan Carlos (URJC)
- Universidad de Alcalá (UAH)
- La Universidad Francisco de Vitoria (UFV)
Además de la oferta educativa, también debes saber que ser una ciudad grande trae consigo sus ventajas: transporte público, alojamiento y los mejores planes turísticos y culturales.
La desventaja es que el costo de vida es más elevado que el resto del país. En este caso, lo ideal sería estudiar y trabajar en España para recuperar tu inversión.
3. Salamanca
¿Sabes cuál es la universidad más antigua de España? La Universidad de Salamanca tiene poco más de 800 años de fundada y la tradición académica y el prestigio son sus algunas de sus principales insignias.
Si bien Salamanca es una ciudad más pequeña, la atmósfera estudiantil la mantiene activa y dinámica. Esto significa que, además de vivir en Salamanca para estudiar, también puedes disfrutar de los atractivos y la movida nocturna.
4. Granada
Al sur de España está la ciudad andaluza de Granada. Cada año recibe unos 80 mil estudiantes entre diplomados, cursos vocacionales y posgrados. Por eso, Granada es también una opción muy recurrida para estudiar en España.
La Universidad de Granada (UGR) es la más representativa y con el prestigio característico de las universidades españolas. ¿Sabías que Granada es una de las ciudades europeas más baratas?
Además, Granada tiene de todo: montaña, ciudad y playas. Que no te sorprenda que muchos jóvenes la elijan para vivir mientras cursan sus posgrados en España.
5. Valencia
El clima de España en esta parte es de los más amigables. Por eso muchos estudiantes eligen Valencia para estudiar. Pero la cercanía a la playa y el ambiente juvenil por excelencia no son lo único, pues estamos hablando de la tercera ciudad más grande de España.
La Universidad de Valencia goza de un prestigio por el que estudiar posgrados en España es una gran elección. Además, vivir en Valencia es estar aún cerca de otras ciudades como Barcelona y Madrid.
Mejores universidades para estudiar posgrados en España
Ahora que ya conoces las ciudades más estudiantiles de España, también es bueno que sepas qué instituciones son las mejores para realizar posgrados en España.
Ya te habíamos mencionado algunas de ellas, pero mejor conoce con detalle 3 universidades españolas famosas por su gran tradición académica y su innovación en calidad educativa. ¡Te va a interesar!
Universidad Complutense de Madrid (UCM)
Es la universidad pública con mayor oferta educativa de grados y posgrados en España. Ofrece 69 titulaciones, 20 grados dobles y 7 grados internacionales.
Los másteres en la Complutense de Madrid son igual de variados, incluso hay una oferta de cursos en inglés. Las especialidades van desde artes y humanidades hasta ciencias físicas.
La Escuela de Doctorado (EDUCM) cuenta con 58 programas y ya cuenta con más de 6000 estudiantes. Los doctorados abarcan 4 áreas específicas de formación:
- Ciencias Sociales y Jurídicas
- Artes y Humanidades
- Ciencias e Ingenierías
- Ciencias de la Salud
Universitat de Barcelona
Tiene la oferta más amplia y de calidad en cuanto estudios universitarios, incluyendo los posgrados en España. La UB cuenta con 16 facultades distribuidas en la ciudad de Barcelona. Su biblioteca es la segunda más grande de España después de la de la UCM.
Los posgrados en la UB también se clasifican en Másteres Universitarios, Másteres y Posgrados de Titulación Propia y Doctorados.
Los másteres oficiales de la Universidad de Barcelona suman más de 150 actualmente. La carga lectiva es de entre 60 y 120 créditos, igual que en el resto de Europa. Además, hay dos tipos de másteres universitarios en la UB:
- Másteres Interuniversitarios
- Másteres Erasmus Mundus
Los másters propios se clasifican en Máster, Especialización y Experto. Son concebidos para actualizar y reorientar la actividad profesional. En total son más de 800 los cursos de este tipo.
En cuanto a los doctorados en la UB, suman casi 50 en los distintos campos de conocimiento, incluyendo estudios de género, deportes, ecología y biomedicina.
Universidad de Alcalá (UAH)
La Universidad de Alcalá es una de las más antiguas de Europa (1499) y declarada Patrimonio de la Humanidad. Se encuentra en la ciudad de Alcalá de Henares. Es de administración pública y actualmente ofrece 52 másteres y 28 doctorados.
La Escuela de Posgrado de la UAH ofrece másteres universitarios y posgrados de titulación propia. También hay programas de cursos cortos y posgrados abiertos.
- Dato de interés: 9 de los másteres de la UAH están entre los mejores de España, según el ránking del periódico El Mundo.
La Escuela de Doctorado de la UAH se creó en 2012. Ofrece programas de posgrados en España con nivel superior, orientados a la formación avanzada en técnicas de investigación. Una vez que presentas y sustentas tu tesis doctoral, obtienes el grado de Doctor.
Las 5 ramas de conocimiento que abarcan los doctorados de la UAH son:
- Ciencias de la Salud e Ingeniería
- Artes y Humanidades
- Ciencias
- Ciencias Sociales y Jurídicas
- Arquitectura
Posgrados en España para extranjeros
Si pensaste que los posgrados en España también son para estudiantes extranjeros, ¡estás en lo cierto! Una de las ventajas de estudiar en España es que la oferta educativa está abierta para el público local e internacional.
Si tienes en mente emigrar a España para estudiar un posgrado y hacer carrera, debes saber que hay requisitos especiales que debes cumplir como estudiante de otro país.
Requisitos para cursar posgrados en España
Cada institución tiene sus requisitos específicos para acceder a los diferentes posgrados en España. Sin embargo, también hay requisitos comunes en todo el país que debes conocer, si es que aún no elegiste la universidad donde quieres estudiar. Toma nota.
Homologar tus estudios
➡ Si ya cuentas con un título universitario, lo primero que debes hacer es colocarle la Apostilla de la Haya, lo cual debes solicitar en el Ministerio de Relaciones Exteriores de tu país o su equivalente.
Luego, consulta en el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España si tus estudios te permiten estudiar un posgrado en este país, o cómo convalidarlos para nivelarlos con el sistema educativo español.
Currículum Vitae
➡ Es normal que para inscribirte en cursos de posgrado en España o cualquier país, te pidan tu CV. Al momento de confeccionar tu currículum, no omitas los siguientes datos:
- Datos personales y de contacto
- Formación Académica
- Formación Complementaria
- Conocimientos informáticos
- Idiomas
- Experiencia
- Reconocimientos, si es el caso
Carta de Motivación
Otro requisito común para posgrados en España es la carta de motivación. En ella, explicas por qué quieres estudiar el máster, doctorado o curso al que estés postulando.
Recuerda hacer una redacción clara y concisa. También recuerda incluir la técnica de las 5W:
- What: Qué curso quieres estudiar
- Why: Por qué quieres estudiar ese curso
- Where: Dónde quieres realizar tu desarrollo académico
- How: Cuál es tu plan para seguir creciendo en tu profesión
- When: Cuándo quieres empezar tus estudios de posgrado en España
Visa de estudiante
A la par con la homologación de tus estudios y los demás requisitos para posgrados en España, como extranjero, este trámite es el más importante.
La visa de estudiante para España aplica si tu nacionalidad está fuera de la Unión Europea y vas a estudiar por un período superior a los 3 meses. Además, están divididas según la duración:
- Visa de estudiante de corta duración: 6 meses
- Visa de estudiante de larga duración: 12 meses
La ventaja de este tipo de visado es que también puedes trabajar en España legalmente. Pero debes tener en cuenta ciertos puntos:
- Puedes trabajar como becario en prácticas profesionales relacionadas a tu carrera.
- Solo puedes trabajar por un máximo de 20 horas semanales.
- Debes demostrar que el dinero de las prácticas remuneradas son solo ingresos complementarios.
Tenemos un artículo en donde encontrarás todo sobre las visas para España. Échale un vistazo y conoce los detalles.
Costos de los posgrados en España
Como es de esperar, los costos de los posgrados en España están sujetos a diversos factores: la universidad, el tipo de posgrado, la especialidad, la modalidad y la duración.
Un máster puede costar entre €2000 y €4000 en relación con la región y su costo de vida. No es lo mismo estudiar en Barcelona que en la comunidad de Galicia. Como tampoco es lo mismo estudiar en una universidad pública que en una privada.
Por ejemplo, los precios en la UCM son por crédito y varían de cuatrimestre en cuatrimestre y según la especialidad. A ello se le agrega otros gastos de tipo administrativo (secretaría, servicios académicos, seguro escolar…).
También debes tener en cuenta el costo de vida en España de acuerdo con la ciudad que elijas, además del costo de la visa y otros trámites.
Posgrados en España con mayor demanda
Ante una oferta de posgrados en España tan amplia, también interviene una demanda que va acorde con el avance de la tecnología y los nuevos conocimientos.
La salida laboral también es un factor determinante a la hora de elegir un posgrado. Por eso, para que te hagas una idea, algunas de las carreras con mayor demanda en España, según el diario El País, son:
- MBA en Project Manager
- Máster en Administración de Empresas
- Máster en Nutrición y Dietética
- Máster en Marketing Digital
- Máster en Recursos Humanos
Bien, ya sabes todo los posgrados en España, así que ¡no esperes más! Prepara todo el papeleo y lleva tu carrera al siguiente nivel. ¡No te arrepentirás!
Loading comments...