Home>
Blog>
Nueva Zelanda>
Lago Pukaki | Explora la joya turquesa de Nueva Zelanda 
Publicado:
Nueva Zelanda

Lago Pukaki | Explora la joya turquesa de Nueva Zelanda 

Tatiana Forero Rubiano
Tatiana Forero Rubiano

Si ya vives la experiencia de trabajar y estudiar en Nueva Zelanda, o si estás planificando viajar al país kiwi en tus próximas vacaciones, no puedes dejar de incluir en tu itinerario una visita al lago Pukaki. Este cuerpo de agua es un punto de visita obligado tanto para los apasionados a explorar la naturaleza.

Ver el lago Pukaki en fotografía, con la punta nevada del Monte Cook sobre sus aguas color turquesa, seguro te remonta a los cuentos de lugares encantados y seres maravillosos que disfrutabas cuando eras niño. 

Para los cinéfilos, la imagen evocará la Tierra Media de El Señor de los Anillos y El Hobbit, llevada a la pantalla grande por el director Peter Jackson, quien eligió el Pukaki como una de las locaciones para sus taquilleros filmes. 

¡Aventúrate a descubrirlo! Aquí, te damos información sobre las rutas hacia el lago, las actividades que puedes realizar y recomendaciones para una escapada memorable. 

Historia y curiosidades del lago Pukaki

Glaciar Pukaki

La historia del Pukaki se remonta a la Edad de Hielo, cuando se formó a partir de las depresiones en el terreno causadas por el retroceso de los glaciares.

Por su altura, de 500 metros sobre el nivel del mar, pasó a ser, a mediados del siglo XX, una de las principales fuentes del complejo hidroeléctrico Waitaki, que le provee luz al sur del país.

Con 100 kilómetros cuadrados de superficie, es uno de los lagos más grandes en la isla sur de Nueva Zelanda. Junto con el Tekapo (al este) y el Ohau (al oeste), forma la tríada de cuerpos de agua glaciares que alimentan la diversidad de vida vegetal y animal en la cuenca de Mackenzie.

Cuando lo admires por primera vez, no podrás dejar de preguntarte por el secreto tras del color de sus aguas. Se debe a que la luz solar se refracta en el fino polvo de roca que flota sobre la superficie, procedente de los glaciares Hooker y Tasman

El nombre ‘Pukaki’ está en maorí, que es la lengua hablada por los pueblos nativos neozelandeses, y traducido al español significa “agua amontonada”

Cómo llegar al lago Pukaki

Camino a Pukaki

Desde Christchurch, la ciudad más grande de la isla sur, ubicada a 290 kilómetros del lago, se puede llegar en unas tres horas y media a bordo de un auto. Tienes que tomar la carretera estatal 1, con sentido al puerto de Timaru.

Cuando pases la pequeña ciudad de Ashburton, presta atención a las señales que indican el entronque con la carretera estatal 79, rumbo a Geraldine. Sigue hasta el pueblo de Fairlie, toma la carretera estatal 8, que te llevará primero al lago Tekapo y, más adelante, al Pukaki.

Esta forma de viaje permite hacer paradas a lo largo del camino para disfrutar del paisaje y el aire fresco. La empresa Christchurch Car Rentals ofrece autos con precios que van de los 14 a los 36 dólares neozelandeses por día (un dólar neozelandés equivale a 0.63 dólares americanos). 

Toma en cuenta que, en Nueva Zelanda, el precio promedio del litro de gasolina es de 2.7 dólares neozelandeses

Recuerda:

El asiento del conductor está del lado derecho, se conduce por el carril izquierdo y procura manejar descansado y con precaución.

Si estás en Wellington o Auckland, en la isla norte del país, lo mejor es tomar un avión hacia Christchurch. La aerolínea Air New Zealand tiene vuelos redondos con precios promedio de 700 dólares neozelandeses para la ruta Auckland-Christchurch y de 400, desde Wellington.

Qué ver en el lago Pukaki

Estrellas Pukaki

Cuando llegues al lago, tendrás dos opciones: seguir por la carretera 8, con dirección al pueblo de Twizel, a donde se llega en 15 minutos, o tomar la desviación a Hayman Road, que corre paralela a la ribera oriental. Aquí se encuentran los campamentos para caminantes y autocaravanas.

Si solo contemplas una escapada de un día y una noche, te aconsejamos no perder tiempo y encaminarte a Hayman Road, que te llevará directo al campamento gratuito The Pines. Este está abierto las 24 horas y permite el acceso a autocaravanas y a quienes prefieren instalar casas de campaña. 

El sitio está junto al lago, por lo que no precisas más que hallar un buen lugar para picnic o emprender una caminata a lo largo de la ribera. Los servicios se limitan a baños portátiles y mesas de madera. No hay agua potable ni se vende comida, por lo que debes llegar con suficientes provisiones.

En 2012, la región del Aoraki-Mackenzie, donde se ubica el lago, fue reconocida como el parque celeste más grande del mundo, por ofrecer 4.300 kilómetros cuadrados de cielo abierto y despejado, lo cual permite una mirada privilegiada a las estrellas del hemisferio sur del planeta. 

Para atestiguar este espectáculo, puedes simplemente quedarte a pernoctar en el campamento The Pines, provisto con unos buenos binoculares o un telescopio simple. Solo espera a que la noche deje ver el brillo de Centaurus, Corona Australis, Hydra y la famosa Crux (Cruz del Sur). 

Qué hacer en el lago Pukaki

Ribera lago Pukaki

En la ribera del Pukaki, puedes hacer caminata por numerosos senderos para todas las condiciones físicas; desde los más planos, para contemplar el paisaje a paso lento, hasta los más escarpados, que seguro te dejarán agotado. 

Quienes opten por la bicicleta, deben visitar la ciclovía Alps to Ocean Cycle Trail, que cruza la isla de oeste a este y atraviesa 300 kilómetros desde el Monte Cook al Pacífico. 

¿Y la natación? Esta actividad no es común, en parte debido a que las aguas son heladas todo el año y, ni siquiera en primavera, su temperatura supera los siete grados centígrados. Si decides zambullirte de cualquier forma, también debes tener en cuenta que el lago tiene hasta 70 metros de profundidad.

Ahora bien, para quienes desean explorar la zona a cabalidad y sin preocupaciones, durante todo un fin de semana o más días, proponemos alojarse en Twizel. Ahí puedes encontrar hoteles, tiendas de víveres y centros de información. A continuación, te recomendamos algunas opciones:  

  • High Country Lodge and Backpackers. Motel ubicado a 4 minutos a pie del centro de la ciudad. Ofrece habitaciones sencillas, dobles y cuartos compartidos con servicios básicos (Wifi, agua caliente y televisión), a precios accesibles (desde 80 dólares neozelandeses por noche). 
  • Pukaki Lakeside Getaway. Villa turística ubicada frente al lago, a un costado de la carretera estatal 80, que corre por la ribera occidental. Aquí puedes rentar cabañas, con cocina y los demás servicios, desde 300 dólares neozelandeses. Además, ofrece tours para caminatas, alpinismo, snowboarding, ciclismo de montaña y observación de estrellas.
  • Mount Cook Alpine Salmon. Es un paradero para viajeros, con baños públicos, bebidas calientes y un centro de información, pero cuyo atractivo principal es la venta de salmón fresco o cocinado.

Lago Pukaki en vídeo

Si una imagen vale más que mil palabras, imagina lo que valen cientos de imágenes. Por eso tenemos para ti nuestra versión en vídeo del Lago Pukaki.

¡Dale Play! Disfruta de más imágenes y, ya que andas por ahí, suscríbete a nuestro canal de YouTube para no perderte nuestras novedades y sorprenderte con mucho contenido que te va a encantar.

Más lugares que ver en Nueva Zelanda

Bay of Islands - Nueva Zelanda

Ya cuentas con información suficiente para planear tu visita a lago Pukaki. Pero si tienes corazón aventurero, como nosotros, el equipo GrowPro te invita a echarles un vistazo a las sorpresas que puedes descubrir en estos otros destinos del país de los kiwis.

¡Estudia en Nueva Zelanda con GrowPro!

nz-growpro

Si aún estás indeciso de pasar una temporada de estudio y trabajo en este fascinante país insular, te invitamos a conocer las experiencias que tenemos esperando por ti.

Solo debes escoger tu experiencia y llenar un formulario, eso es todo. Uno de nuestros Advisors se encargará de afinar los detalles y ayudarte con el papeleo y trámites, mientras tú te concentras en lo importante: el viaje.

¿Qué esperas? Llena hoy mismo ese formulario y prepárate para la aventura de tu vida.

Sobre el autor

Tatiana Forero Rubiano
Tatiana Forero Rubiano

Tatiana viajó como mochilera por Canadá, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Brasil. Allí, mientras hacía una pasantía en Marketing Digital, descubrió su pasión para escribir sobre viajes. Desde 2018 se ha especializado en Content Marketing y, actualmente, es editora del blog de GrowPro.

Loading comments...