Buscar trabajo en Canadá, como en cualquier otro lugar, requiere tiempo y esfuerzo, pero con las nuevas tecnologías es todo mucho más fácil. Internet y las redes sociales son dos instrumentos básicos para acceder a una bolsa de empleo en Canadá y encontrar la oportunidad que estabas esperando.
Tabla de contenidos
¿Qué es una bolsa de trabajo?
Antes de nada, debes tener claro qué es una bolsa de trabajo. Por lo general, tiene dos variantes. En algunas ocasiones, se trata de un listado o base de datos de candidatos que buscan un empleo y que elabora una empresa privada o una institución pública.
En otras ocasiones, son listados o bases de datos de puestos de trabajo disponibles para que puedan ser consultados por los candidatos. En determinadas ocasiones las empresas abren procesos de selección con el objetivo de crear bolsas de trabajo para futuros puestos.
En el caso de las entidades públicas, por lo general, los puestos se adjudican en base a una determinada puntuación de los solicitantes, que se basa en la experiencia y en la formación.
Cómo buscar una bolsa de trabajo en Canadá
Las redes sociales, sobre todo Linkedin como red profesional, puede ser una buena opción para hacer contactos profesionales en otros países y para acceder a las bolsas de trabajo en las que las empresas publican sus ofertas. Crear un perfil de Linkedin es totalmente gratuito y puede ser de gran ayuda para lograr visibilidad.
Por otra parte, también puedes utilizar los grupos de Facebook dedicados a este tema para conocer las últimas novedades de ofertas de empleo y estar al corriente. En Twitter puedes realizar búsquedas por hashtags como #trabajo #Canadá y analizar la información que se filtre.
Otra buena opción es la página del Gobierno de Canadá, donde podrás buscar, en base a los criterios que desees, en una base de datos con más de 90.000 ofertas de empleo.
Si vas a estudiar a Canadá es probable que la Universidad o el centro de estudios donde estés realizando tus estudios tenga una bolsa de trabajo en la que te puedas inscribir.
Lo más aconsejable es que combines todos los métodos que hemos comentado para ampliar tus posibilidades de encontrar un empleo o acceder a programas de trabajo en Canadá.
Estudiar y acceder a un programa de trabajo
En Canadá puedes tener la opción de trabajar y estudiar a la vez, y existen las siguientes posibilidades en cuanto a visados en estos casos:
Permiso de estudiante
Lo necesitarás si deseas estudiar en Canadá por un periodo de tiempo de más de seis meses y trabajar al mismo tiempo. Ten en cuenta que esto solo es posible si realizas cursos vocacionales o técnicos, no para el caso de cursos de inglés.
Post Graduation Work Permit
Para obtener este permiso deberás haber estudiado un curso universitario de 8 meses de duración como mínimo en una institución autorizada. Podrás solicitar este permiso en el plazo de 90 días a contar desde la finalización de tu curso.
Working Holliday Visa
Este es un visado que te permite trabajar en Canadá, se da un número limitado de este tipo de visados al año y no todos los países tienen acceso a él. Además, su duración es de un año y solo se puede pedir una vez en la vida. Más información sobre este visado aquí.
Tanto en el caso de que quieras estudiar y acceder a un programa de trabajo o a una bolsa de trabajo deberás tener en cuenta los tipos de visados en función de tus circunstancias.
¡Estudia y trabaja en Canadá!
¿Quieres estudiar y trabajar en Canadá? Entonces, ¡estás en el lugar correcto! Porque tenemos cursos muy interesantes que puedes combinar con trabajo.
Por ejemplo, estos cursos de Hostelería con los que puedes trabajar 20 h semanales. Además, incluyen un programa de prácticas para que ganes experiencia cualificada antes de tu graduación y que hagas contactos profesionales.
Si quieres saber más de esta experiencia, solo selecciona un curso y llena un formulario. Así, te contactamos para darte toda la información que necesites sobre visados, costos, requisitos, duración, escuelas y más. ¡Nos leemos pronto, futuro grower!
Loading comments...