¿Sabías que el país ibérico está dentro de los mejores países para emigrar en 2022? No por nada se ha convertido en el destino favorito de quienes buscan mucha fiesta, una increíble oferta educativa y oportunidades laborales. Seguro que tienes estas y mil razones más para emigrar a España.
Por eso, en este artículo vamos a contarte en detalle todos los beneficios de vivir en España, también te explicaremos cuáles son los trámites para emigrar a España que debes realizar antes de llegar a este maravilloso destino. Y, por supuesto, qué necesitas para estudiar y trabajar en el país de la paella, el flamenco, el FCB y más…
¡No pierdas de vista esta info!
Tabla de contenidos
5 ventajas de emigrar a España
Se dice mucho que este destino es de oportunidades, que tiene el mejor ambiente y que la educación es de calidad. ¿Pero sabes a qué se debe? Te daremos 5 razones para emigrar a España y para que confirmes por qué es uno de los países favoritos para estudiar en el extranjero.
¡Alista maletas y comencemos este viaje lleno de aventura!
1. España es uno de los mejores países para vivir
Del listado de los mejores países para vivir, España ocupa la posición 19 de 73 países que son evaluados. Destaca por ser un destino que fortalece su economía en los sectores de la construcción y el turismo.
También porque el clima de España es uno de los más soleados de Europa, por lo que se convierte en un destino preferido para los turistas. Eso, sin mencionar la amabilidad de las personas y las fiestas de talla mundial como las de Ibiza.
2. España te ofrece vivir en una de las smartcities
El auge de las smartcities no solo está en el aprovechamiento de los recursos, sino que buscan mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos. En este último aspecto las ciudades de España destacan por sus propuestas de movilidad y transporte.
Según el índice IESE Cities in Motion 2020, Madrid ocupa la posición número 24 con su propuesta de calidad de aire con la campaña Madrid 360. Barcelona ocupa la posición número 25 por consolidarse como el epicentro económico, financiero y cultural de España.
3. En España están algunas de las mejores ciudades universitarias
Según el Qs Best Students Cities de 2019, hay tres ciudades españolas que se encuentran dentro de las 100 mejores ciudades universitarias del mundo. Barcelona en el puesto 21, Madrid en el puesto 27 y Valencia en el puesto 74.
Además, En el ránking de mejores universidades de 2021, la Universitat de Barcelona está en la posición 186, la Universidad Autónoma de Madrid en la posición 200, la Universidad Complutense de Madrid en la posición 206 y la Universitat Autònoma de Barcelona en la 213.
Aunque no contamos con experiencias en España, si quieres estudiar en otra de las mejores ciudades universitarias de Europa, conoce nuestros cursos en Irlanda y ¡viaja a Dublín!
4. España es uno de los destinos más populares del mundo
Cada año se publica el top 25 de los destinos más populares del mundo según TripAdvisor. En la posición 9 se encuentra Barcelona por lugares turísticos como el Museo Picasso, la iglesia de la Sagrada Familia y… Razzmatazz el mejor disco club. Estos y muchos más sitios hay qué ver en Barcelona.
En la posición 20 se encuentra Tenerife en las Islas Canarias. De los lugares turísticos qué ver en España, en Tenerife está el Loro Parque donde podrás ver la diversidad de especies que tiene la isla y Zoo Monkey Park para conocer un poco más de la fauna nativa. ¡Definitivamente no hay paso para el aburrimiento en España!
5. Cada vez más personas optan por emigrar a España
Según la encuesta Expat Insider Survey del 2020, realizada por Internations, 4 de las 10 mejores ciudades para emigrar en 2021 se encuentran en España. En la primera posición está Valencia por sus actividades de ocio, servicio de salud y su asequibilidad.
En la segunda posición está Alicante que sobresale por su clima. En la sexta posición está Málaga por su calidad de vida y en la novena posición Madrid por su propuesta cultural y ambiental.
¿Qué hacer si quieres emigrar a España?
Para emigrar a España existen diferentes procesos que dependen del tipo de nacionalidad que tengas. Si eres ciudadano de la Unión Europea, perteneces a la Unión Económica Europea, al espacio Schengen o tienes familia en Europa, el proceso será más fácil.
Pero, si no tienes ninguna de estas nacionalidades o ninguna de las condiciones descritas anteriormente, ¡no te preocupes! El país ibérico tiene opciones para todos. Antes de viajar a España revisa:
- Qué tipo de nacionalidad tienes.
- Tipos de visa y permisos para residir en España.
- Los requisitos para residir en España.
- Qué debes hacer si quieres ampliar tu permanencia.
Con estos temas en mente, ahora sí pasemos a describirte los dos procesos que existen más la información que te señalamos en los bullets. ¿Preparado?
España no se encuentra actualmente entre nuestros destinos. Desde GrowPro te recomendamos viajar a Irlanda, la mejor opción para estudiar y trabajar en Europa
Emigrar a España con pasaporte europeo
Si eres ciudadano de la UE, no necesitas tramitar ninguno de los visados para España, pues gracias a los acuerdos que existen entre los países solo necesitas presentar tu documento nacional de identidad o pasaporte europeo. ¡Claro! Hay algunos aspectos que debes tener en cuenta para emigrar a España.
Inscripción como residente después de tres meses de permanencia
Con tu documento nacional de identidad tienes permiso de residir hasta por tres meses en cualquiera de los países de la UE. Pasado este tiempo, las autoridades pueden solicitarte tu número de identificación y una certificación que explique tu presencia en el país:
- Estudiante: copia de la matrícula o inscripción a algún curso que certifique que vas a estudiar en España, pago de seguro médico y certificado de fondos para sostenimiento.
- Empleado: certificado de trabajo.
- Trabajador independiente: certificado que exprese esta condición.
- Pensionado: certificado de salud y certificado de ingresos para sostenimiento.
Luego de presentarte y obtener el permiso, no olvides que la expedición del certificado de residencia es inmediato, su tiempo de validez es indefinido y deberás actualizarlo en caso de trasladarte de una de las ciudades de España a otra.
Residencia permanente en España a los cinco años
Si has estado por más de cinco años consecutivos en España, adquieres la residencia permanente. ¡Esto sucede también en otros países de la UE!
¿Y si estas por algunos meses en otros países como Irlanda? Las siguientes situaciones no afectan la residencia:
- Las ausencias de menos de seis meses.
- Si debes volver a tu país de origen a prestar el servicio militar.
- Si vas a salir del país por motivo de embarazo, traslado de trabajo, enfermedad.
** Si sales de España por dos o más años consecutivos, puedes perder el derecho de residencia permanente.
Residencia permanente en España antes de los cinco años
Es posible tener derecho a la residencia permanente antes de los cinco años, pero debes cumplir con alguna de las siguientes condiciones:
- Si has trabajado por tres años seguidos en España y vas ocasionalmente a trabajar en otro país de la UE.
- Si sufres una incapacidad laboral mientras trabajaste en España.
- Si has vivido por dos años seguidos, pero has dejado de trabajar en España por algún tipo de incapacidad.
¿Y si no eres ciudadano europeo, pero tienes familia en Europa?
Existe un derecho para residir en España si tu pareja está en este país como residente o tiene un permiso de estudio y trabajo.
También, si tus padres o abuelos tienen nacionalidad española. Para entrar al país debes certificar tu relación con el ciudadano europeo (a lo que se conoce como pareja de hecho), contar con tu pasaporte vigente y la visa de entrada.
¡IMPORTANTE! Recuerda que por el Brexit, Inglaterra ya no es un país de la Unión Europea. Si tienes nacionalidad inglesa y quieres emigrar a España, debes realizar el proceso como ciudadano no europeo.
¡Presta atención al siguiente apartado de nuestro artículo!
Emigrar a España sin pasaporte europeo
Si no eres ciudadano europeo, necesitas cumplir con una serie de requisitos para emigrar a España. Ten en cuenta sobre todo el motivo de tu viaje y cuánto tiempo vas a permanecer en el país ibérico antes de tomar una decisión.
Luego de que definas esto, lo siguiente es escoger alguna de las visas para España. Aunque se puedan parecer, no son aplicables a todas las nacionalidades ni tienen los mismos costos. Esta es la clasificación general:
Tipos de visas para emigrar a España
Visas de estancia
En esta categoría de visas para España se encuentran las visas de estancia que por lo general son solicitadas para viajar por España, estudiar o hacer voluntariados. Asimismo, están clasificadas en dos:
- Visas de corta duración: estadía de tres meses, máximo de seis meses. Con ella puedes estudiar un curso de corta duración.
- Visas de larga duración: estadía máxima de un año, te permite estudiar y trabajar, pero solo puedes laborar 20 horas a la semana.
Visa de residencia (temporal)
En esta categoría se encuentran las visas de residencia en España que son solicitadas principalmente con motivos laborales. Aquí te dejamos los tipos de visas españolas más demandadas:
- Visa no lucrativa: puedes permanecer por tres meses en el país como residente. En este tiempo puedes estudiar, pero no trabajar.
- Visa de residencia por cuenta ajena: debes tener más de 16 años. Te permite estar más de tres meses y menos de cinco años. Para acceder a ella debes tener un contrato previo con una empresa española.
- Visa de residencia por cuenta propia: debes tener más de 18 años. Te permite estar más de tres meses y menos de cinco años. Tus ingresos provienen de una actividad comercial que desarrollas por cuenta propia.
¿Cómo puedes acceder a la residencia permanente?
El proceso es más fácil si tienes una visa de residencia (temporal). Al completar 5 años continuos de estar en el país, podrás acceder a la residencia permanente en España.
¿Cuáles son las diferencias? Las visas de residencia temporal te autorizan un primer año y dos renovaciones de dos años cada una para completar los cinco años de residencia.
En cambio, la tarjeta de residencia permanente tiene una vigencia de 5 años. Si permaneces diez años de forma continua en el país, puedes solicitar la nacionalidad española.
Ahora, te damos un dato interesante: si has estado en el país con una visa de residencia temporal, por lo menos por tres años de manera continua, puedes postularte a la visa de residencia permanente.
¿Puedes acceder a la residencia permanente si tienes un visado de estancia?
¡Sí! Pero el conteo de años es diferente. Si estuviste tres años en España con una visa de estancia porque estabas estudiando, solo te van a valer el 50 % del tiempo, esto es 1.5 años. Si duras el mismo tiempo con una visa de residencia, te contarán los años completos.
Puedes iniciar con una visa de estancia y luego hacer la renovación para acceder a una visa de residencia. ¡No olvides cómo se cuentan los tiempos para hacer tu solicitud de residencia permanente!
Emigrar a España como estudiante
Si tu idea es estudiar en Valencia, estudiar en Barcelona o en cualquiera de las otras ciudades españolas, debes cumplir con los requisitos para emigrar a España. Este es un listado de los requisitos que solicita el país ibérico para permitirte la entrada.
Requisitos básicos para emigrar a España
1. Contar con un pasaporte vigente
Al momento de realizar la solicitud para emigrar a España debes contar con tu pasaporte. Este debe estar vigente al momento de la solicitud y mantener su vigencia por el tiempo que vayas a residir en el país.
2. Aplicar a uno de los tipos de visa para España
Si no vas a permanecer más de 90 días en España, una visa de turista será la ideal para ti, pues te permite viajar y estudiar al mismo tiempo. Ahora, si vas a permanecer más tiempo, una visa de corta duración es lo que necesitas, ya que te permitirá estudiar y vivir en España entre tres a seis meses.
Si tus estudios o trabajo son para permanecer más de seis meses, lo que debes hacer es solicitar una visa de larga duración. Recuerda que debes tramitar el Número de Identidad de Extranjero (N.I.E), si la estadía es de tres meses. Y, si es de más de seis meses, la Tarjeta de Identidad de Extranjero (T.I.E).
3. Tener certificado de antecedentes judiciales y certificado médico
El certificado de antecedentes no penales es un requisito que se pide en todos los países, pues el objetivo es comprobar que eres un ciudadano de bien y no vas a comprometer la seguridad de otros ciudadanos.
El certificado médico lo pide el Gobierno para asegurarse, por un lado, que tienes buen estado de salud y no posees ninguna enfermedad contagiosa como la tuberculosis o la COVID-19. Por el otro, para determinar si padeces alguna enfermedad y qué tipo de atención médica puedes necesitar.
4. Contar con un seguro médico internacional
En todos los países a los que vayas a viajar te van a solicitar un seguro médico internacional. De esta forma, podrán garantizar tu acceso a cualquier servicio médico, ya sea consulta médica, acceso a medicamentos u hospitalización.
5. Tener constancia de visita al país ibérico
Para emigrar a España van a solicitarte una certificación del motivo de tu viaje. Al igual que con un ciudadano europeo, este debe ser la inscripción a un curso, alguna carta de invitación por parte de un residente (amigo o familiar), contrato laboral o certificado de voluntariado.
6. Presentar un certificado de fondos económicos
Debes comprobar ingresos de dinero antes de solicitar la visa para España. Esto le permitirá al Gobierno saber que puedes mantenerte durante toda tu estadía y que puedes comprar los tiquetes de vuelta a tu hogar.
7. Presentar un certificado de alojamiento
Para emigrar a España es importante que demuestres que tienes un lugar donde quedarte. Puedes certificarlo por medio de un contrato de arrendamiento, la reserva de un hotel que dure mínimo dos semanas y un certificado laboral o de estudios en el que coincida la dirección del alojamiento.
Además de estos requisitos, debes rellenar correctamente el formulario de visa tipo 2, disponer de dos fotos tipo documento con fondo blanco y el comprobante de pago de la tasa consular.
Preguntas frecuentes para emigrar a España
Para hacer tu vida más fácil y para despejar tus dudas, vamos a responderte algunas de las preguntas frecuentes para emigrar a España:
¿Cuáles son los documentos a apostillar?
Los documentos que necesitan legalización son un certificado de antecedentes judiciales, certificados oficiales que acrediten tu nivel de educación, registros civiles o de matrimonio (para certificar parentesco con ciudadanos europeos) y un certificado médico.
¿Cuándo debo convalidar estudios?
Es necesario convalidar tus títulos académicos, ya sea porque quieres acceder a programas de educación superior universitaria o porque tienes una vacante laboral en la que piden conocimientos específicos de algún programa técnico o universitario. Para más info, consulta el siguiente link oficial del Gobierno.
¿Puedo solicitar una prórroga de estadía en España?
Sí, puedes solicitar un periodo adicional para vivir en España. Sin embargo, esto es posible solo si lo solicitas 60 días antes de que tu visa expire. En el caso de las visas de corta duración, el periodo de renovación incluye otros 90 días adicionales para una permanencia máxima de seis meses.
Si es una visa de estudiante (o de larga duración) o una visa de residencia (temporal), puedes renovar tu tiempo de permanencia siempre y cuando certifiques que el motivo por el que vas a estar en el país es el mismo de la naturaleza de tu visa. Es decir, si tienes una visa de estudiante que la razón sea continuar tus estudios y no trabajar.
¿Puedo viajar con mi mascota a España?
¡Sí! Tu mejor amigo de aventuras puede acompañarte en esta nueva experiencia. Para viajar con mascotas a España debes tener en cuenta las normas de importación de animales de compañía. Asimismo, los certificados veterinarios de salud y cumplir con las condiciones de la aerolínea para viajar.
Estudia y trabaja en Europa con GrowPro
En GrowPro siempre te motivaremos a salir de tu zona de confort. Por eso, te ofrecemos dos destinos alternativos en Europa en los que puedes estudiar, trabajar y mejorar tu inglés.
Conoce nuestras experiencias educativas en Malta, o si lo prefieres, ¡descubre nuestras opciones en Irlanda! Lánzate a vivir una experiencia internacional y no conformarte con menos que una vida llena de aventuras.
Nosotros seremos tus cómplices en cada paso. ¡Ve allá afuera y descubre todo lo que el mundo tiene para las almas aventureras como la tuya!
Loading comments...