Home>
Blog>
España>
Guía para vivir en Madrid: barrios, costos, requisitos y opciones
Publicado:
España

Guía para vivir en Madrid: barrios, costos, requisitos y opciones

Itzel Moreno
Itzel Moreno

Madrid enamora a muchos viajeros con su arquitectura y su ambiente cosmopolita. Pero, sobre todas las cosas, por su calidad de vida. Suponemos que ya caíste rendido ante sus encantos, así que, antes de hacer la maleta para vivir en Madrid, debes leer este artículo.

Y es que emigrar a España no es una tarea sencilla. Además, puede que te sientas algo indeciso, porque no conoces el coste de vida en Madrid, las zonas dónde vivir o las oportunidades para estudiar y trabajar en España. Pero ¡todo ello te lo aclaramos aquí!

Aquí te respondemos cómo es la vida en Madrid, cuánto dinero necesitas para residir, qué requisitos debes cumplir y otros datos importantes. Además, al final del artículo te daremos algunos consejos para sacarle el jugo al máximo a tu estancia. ¡Vamos!

6 razones para vivir en Madrid

razones para trabajar en espana

Suponemos que, si estás leyendo esto, es porque estás a un paso de vivir en Madrid o quizá lo sigas pensando… De ser así, te daremos 6 motivos por los cuales residir en la capital de España es una gran idea, aunque sea por una temporada de estudios o trabajo. ¡Vamos a verlos!

1. La calidad de vida

vivir en madrid

Madrid está en el puesto número 6 de las mejores ciudades de europa para vivir en 2023. La tasa de criminalidad es baja, ofrece un buen clima, existen servicios públicos gratuitos y el sistema de transporte es muy eficiente con trenes, autobuses y el metro facilitando la movilidad.

Suponemos que, gracias a la excelente calidad de vida, la esperanza de vida supera el promedio de la Unión Europea con unos 3 años. Y es que muchos españoles viven unos 83,5 años más o menos.

La mejor parte es que, en comparación con otras ciudades de Europa, vivir en Madrid es accesible. La OCDE ha ubicado a España en el puesto número 4 de los países con mejor equilibrio entre trabajo y calidad de vida. Así que trabajarás para vivir y no vivirás para trabajar.

2. Educación de alto nivel

vivir en madrid

Uno de los beneficios de vivir en Madrid es la calidad educativa ya que los estándares educativos son muy altos. Esto se refleja en instituciones como la Universidad Autónoma de Madrid, la Complutense y la Politécnica, que ocupan los primeros lugares de los rankings globales de las mejores universidades de el mundo.

Por eso, los títulos españoles tienen un amplio reconocimiento internacional. Además, hay una amplia oferta académica y programas de becas para los estudiantes destacados que quieren estudiar en Madrid e incorporarse al mercado laboral español.

Aunque otro aspecto que atrae a muchos estudiantes extranjeros es la posibilidad de hacer pasantías. Ya que muchas instituciones en la capital tienen convenios de prácticas para que los futuros graduandos ganen experiencia laboral y, por que no, ya tengan empleo terminados sus estudios.

¡España será nuestro nuevo destino GrowPro! Mientras abrimos las alas, conoce nuestras experiencias en otro país top de Europa: Irlanda

Estudia y trabaja en Irlanda

3. La oferta cultural

trabajar en espana

Hay mucho que ver en Madrid ya que el patrimonio arquitectónico está muy bien conservado. De hecho, los edificios y monumentos impactan al llegar a la ciudad; dos ejemplos son el casco postmedieval Madrid de los Asturias y la Plaza Mayor, con una exquisita arquitectura renacentista y barroca.

También, hay una oferta cultural muy interesante. En la ciudad hay unos 30 museos más o menos entre los que destacan el Reina Sofía, el Prado y el Museo Arqueológico Nacional ya que albergan joyas de Picasso, Velázquez y Goya, y colecciones de artefactos egipcios increíbles.

Igualmente, hay salas de exposiciones, bibliotecas, galerías de arte, centros sociales, festivales al aire libre y conciertos a lo largo del año. Ah, y presentaciones de teatro en el Matadero que, como buen amante de la cultura, no deberías perderte.

Madrid es una ciudad donde el deporte tiene mucho valor también. Aunque eso no es un secreto, porque el Real Madrid es uno de los equipos más importantes del mundo, así que no dejes de recorrer o ver un juego en el Santiago Bernabeu. Y, le sigue el Atlético de Madrid, y su estadio Wanda Metropolitano.

Y casi olvidamos la vida nocturna en Madrid que no tiene comparación. Barrios como La Latina, Chueca, Malasaña y Salamanca tienen una enorme oferta de restaurantes, bares y clubes donde puedes tomarte una cerveza o bailar hasta que sientas que tienes que quitarte los zapatos por el dolor.

Pero ve este vídeo para que te hagas una mejor idea de los atractivos que conocerás en tu próximo viaje, te mostraremos 10 lugares de Madrid que no te puedes perder.

4. Una basta gastronomía

vivir en madrid

La gastronomía es una de las grandes razones por las que querrás vivir en Madrid. Porque los platos son deliciosos y, aquí, tienes algunos ejemplos que son baratos y te encantarán.

  • Cocido madrileño.
  • Callos madrileños.
  • Bocadillo de calamares.
  • Huevos estrellados.
  • Potaje de garbanzo.
  • Orejas a la plancha.

Suenan algo raros, pero son comidas típicas con sabores muy buenos y casi únicos. Pero, si no se te antojan, no te preocupes ya que Madrid es una ciudad cosmopolita. Así que encontrarás restaurantes de todas partes del mundo en sus calles para comer lo que te provoque.

Y lo decimos de forma literal, hay establecimientos georgianos, cantoneses, senegaleses, japoneses, etíopes y muchos otros más. Te aseguramos que es difícil conseguir una oferta gastronómica tan variedad en otra ciudad. Bueno, viviendo en Barcelona tal vez.

5. Las oportunidades de empleo

vivir en madrid

No tendrás mayores problemas para trabajar al vivir en Madrid, porque la tasa de desempleo es bastante baja: 9,8 %. Y es que la ciudad nunca se detiene y se están creando empleos constantemente. Especialmente, en la provincia de San Sebastián.

Otra cosa que notarás es que muchas compañías famosas en el mundo como Amazon, Apple y Samsung tienen sede en Madrid. Y, además, suelen buscar empleados cualificados y con ganas de currar, así que tienes buenas oportunidades de negocio y en el mundo de la tecnología.

Por supuesto, tienes otras opciones ya que la industria de la hostelería tiene mucho peso en la capital, de modo que puedes conseguir empleo en hoteles, bares o restaurantes. O, si tienes experiencia, en el ramo de la construcción como fontanero, plomero o electricista.

6. El clima

vivir en madrid

El clima de España es bastante consistente con un sol siempre presente y estaciones anuales bastante marcadas. Así que el clima de Madrid se caracteriza por ser seco y sin humedad, por sus cielos de un azul intenso y por no haber demasiadas precipitaciones a lo largo del año.

Las temperaturas son muy agradables también. El invierno en Madrid es moderadamente frío con una temperatura que va de los 6 a los 15 ° C aunque el verano es muy caluroso, no tienes idea. Hay días en donde el termómetro marca hasta 35 ° C.

Lo bueno es que el tiempo es más agradable a medida que se acerca la primavera; la temperatura varía entre 17 y 28 ° C. Y, cuando llega el otoño, el tiempo se torna más frío y el termómetro baja hasta 11 ° C durante el mes de diciembre.

Dónde vivir en Madrid

donde alojarse en espana

Antes de viajar a la capital española, debes elegir dónde vivir en Madrid. Así que es importante que tengas en cuenta tu presupuesto y tu estilo de vida para que escojas una buena zona. Por ello, preparamos una lista con algunos barrios de Madrid que pudieran ser lo que buscas.

Lavapiés

Este barrio está a 10 minutos del centro, así que los alquileres no suelen bajar de 900 € mensuales. La ventaja es que es muy cosmopolita y cultural con un mercado dominical que se instala desde el siglo XVIII.

La Latina

Es un barrio muy antiguo que antes era conocido como Madrid de los Asturias. Tiene calles estrechas y delicadamente pintorescas donde puedes conseguir bares y restaurantes frecuentados por personas de todas partes del mundo.

El centro

El centro es una de las mejores zonas para vivir en Madrid, pero los alquileres no son nada baratos. Sin embargo, tienes muchos lugares turísticos a la mano y hay una vida diurna y nocturna ideal para un estudiante extranjero en busca de amigos.

Chamberí

Este barrio es muy bonito, se compone de palacetes y edificios del siglo pasado y es más tranquilo ya que es residencial. La zona está llena de hospitales, colegios, comercios, áreas verdes e, incluso, algunos museos y galerías.

Las Letras

Las Letras recibe su nombre ya que sus calles están cubiertas por pasajes de obras muy importantes hechas por los escritores del Siglo de Oro. Así que su oferta cultural es muy interesante como la variedad gastronómica nacional e internacional en la zona.

Retiro

Es una zona tranquila y famosa por el Parque El Retiro, el pulmón verde de la ciudad, y su oferta cultural de museos, colegios, y centros de salud. Asimismo, ofrece viviendas a precios accesibles aunque en zonas un poco más alejadas del centro.

Cómo es la vida en Madrid para un extranjero

como es la vida en espana

España es considerada como uno de los países más convenientes para los extranjeros que quieren iniciar una nueva vida o emprender algún proyecto. Ya que las entidades madrileñas han creado iniciativas a favor de los inmigrantes y el coste de vida en la ciudad es relativamente accesible.

A continuación, te mencionamos algunos beneficios de vivir en Madrid y que pudieran ser el factor decisivo para que te instales en la capital de la madre patria.

  • La cesta básica de alimentación es accesibles para todos. Con 150 a 200 € mensuales, puedes hacer una buena compra.
  • Las políticas migratorias son flexibles. El gobierno ofrece visados y permisos que se adaptan a los objetivos de cada visitante.
  • Siendo el principal centro turístico de España, hay muchos extranjeros viviendo aquí. Así que tienes la posibilidad de encontrarte con hermanos expatriados a donde sea que vayas.
  • Los alojamientos se adaptan a tus necesidades y a tu presupuesto, de modo que puedes vivir en Madrid sin gastar miles de euros en una vivienda.
  • La vida cultural y nocturna es muy diversa, así que tendrás algo que hacer siempre.
  • Los madrileños son muy tolerantes y hospitalarios, y les encanta hacer amigos. Por eso, cuando te instales, te harán sentir en casa y te explicarán cómo es la vida en España.
  • El sistema de salud es de primer nivel, así que puedes tener una atención médica de calidad.

Hablando de atención médica, ¡no dejes de contratar un seguro médico! Es cierto que, como extranjero, tienes acceso a un servicio gratuito, pero es algo difícil que te atiendan si no estás asegurado.

La alternativa sería asistir a una consulta privada, pero eso es muy costoso. Además, para que las autoridades te aprueben un visado, ¡necesitas haber contratado un seguro médico! Y tiene que ser válido en España y todo el espacio Schengen, ¡sin excepción!

Cuánto cuesta vivir en Madrid

costo de vida en madrid

Aunque el coste de vida es accesible en comparación, si vas a vivir en Madrid, tienes que saber que es una ciudad costosa. A pesar de ello, el sueldo mínimo es de 950 € al mes, ¡no dejes que te paguen menos de eso!, así que puedes hacerle frente a tus gastos en la capital.

Pero es fundamental que te administres bien y ahorres siempre que sea posible. Para que tengas una idea de cuánto cuesta vivir en Madrid y puedas planificar un presupuesto, te describiremos algunos aspectos de la vida en la capital.

  • El alquiler de un mensualmente varía entre 800 y 1400 € al mes dependiendo de la zona en la que vivas. Claro, mientras más cerca estés del centro, más costoso será vivir en Madrid.
  • Una habitación en un piso compartido de Madrid se puede alquilar por unos 250 a 400 € mensuales, así que es una mejor opción si, al llegar, solo ganas el sueldo mínimo.
  • La compra de alimentos cuesta unos 150 €, pero puedes gastar menos si buscas descuentos y supermercados con productos más baratos.
  • La calefacción, el aire acondicionado y otros servicios (luz, agua, internet…) son algo costosos. En promedio, necesitas unos 115,66 € mensuales para pagar las facturas.
  • El pasaje de autobús cuesta 1,50 € más o menos, así que pudieras gastar unos 56 € mensuales en transporte.
  • Los planes accesibles de telefonía cuestan unos 11 € mensuales mientras que los de internet fijo y llamadas ilimitadas van de 30 a 50 € al mes.

Este costo para vivir en Madrid es aproximado, tenlo en cuenta, ya que, dependiendo de tu estilo de vida, pudieras gastar menos o más euros al mes. Pero, para que lo tengas un poquito más claro, ve este vídeo donde te hablamos más de cuánto cuesta vivir en Madrid.

Requisitos para vivir en Madrid como estudiante

vivir-en-madrid-requisitos

Si quieres vivir en Madrid para estudiar, debes tener en cuenta tu nacionalidad. Porque, por ejemplo, los ciudadanos de la Unión Europea no necesitan ningún tipo de visa para España o autorización para quedarse en el país.

Asimismo, los ciudadanos de algunos países latinoamericanos pueden entrar al país 90 días sin necesidad de tramitar un visado. Pero, si quieren quedarse más tiempo, deben solicitar la visa correspondiente.

Por otro lado, hay países que, obligatoriamente, deben solicitar un visado para estudiar en Madrid, pero ello depende del tiempo que quieran quedarse ya que existe la visa de corta duración y la de estudiante. A continuación, te lo explicamos mejor.

Visa Schengen o visado de corta duración

Si quieres vivir en Madrid no más de 90 días para tomar un curso corto, este es el visado que necesitas. Además, te permite vacacionar por todo el territorio y, si está especificado en los términos, viajar a otros países del Espacio Schengen. Estos son los requisitos que debes reunir:

  • Formulario de solicitud del visado Schengen.
  • Pasaporte válido por 6 meses al momento de tramitar tu visa.
  • Copia de tu documento de identificación.
  • 1 foto fondo blanco donde te veas de frente.
  • Copia de los boletos de ida y vuelta.
  • 1 reservación de hotel o 1 carta de invitación de algún familiar o institución en España.
  • Comprobante de contratación de un seguro médico de viaje con una cobertura mínima de 30.000 €.
  • Documento que acredite que tienes medios económicos para sustentar el viaje. Debes contar con, mínimo, 810 €.
  • Si estudias o trabajas en tu país, certificado laboral o de tu centro de estudios que demuestre tu condición.
  • Pago de la tasa consular.
  • Acreditación que te identifique como estudiante de una escuela en Madrid.

Dependiendo de tu nacionalidad, pudieran pedirte otros documentos, así que es mejor que visites la web oficial del gobierno español. De ese modo, puedes conseguir más información sobre esta visa para vivir en Madrid.

Visado de estudiante

Con este visado, puedes estudiar y trabajar en España más de 3 meses. Pero el empleo, atención, debe ser compatible con tu programa de estudios y a medio tiempo. Para obtenerla, debes reunir estos requisitos.

  • 2 formularios de solicitud de visa de estudiante.
  • 2 fotografías recientes y a color en tamaño pasaporte. Ambas deben estar centradas y con un fondo claro, blanco preferiblemente.
  • Pasaporte vigente durante toda tu estadía.
  • Si vives en Estados Unidos, pero no eres ciudadano, un estatus migratorio (tarjeta de residencia, visa de estudio o trabajo…).
  • Licencia de conducir y/o tarjeta de estudiante que demuestre tu residencia legal en tu país.
  • Certificado de admisión emitido por una escuela certificada por el gobierno de España.
  • Constancia de solvencia económica. Debes demostrar que cuentas con fondos suficientes para cubrir tu estadía y tu regreso a casa: mínimo, 500 € mensuales.
  • Comprobante de pago de la tasa consular.
  • Justificante de pago de un seguro médico que tenga autorización para operar en España.
  • Certificado médico que acredite tu estado óptimo de salud.
  • Si eres mayor de edad, constancia de antecedentes penales de tu país o en donde hayas residido en los últimos 5 años.

En la web oficial de Inmigración de España, tienes más información sobre este visado. Además, te explican un poco más sobre las condiciones para estudiar y trabajar en España durante tu estadía.

Otra cosa. Tienes que tramitar la visa para vivir en Madrid 3 meses antes de la fecha de inicio de tus estudios. Te recomendamos que NO compres el boleto de avión hasta que se te haya otorgado el visado de estudio, porque, si te lo niegan, podrías perder el dinero.

Oportunidades de trabajo y estudio en Madrid

estudiar y trabajar en madrid

Es cierto que puedes vivir en Madrid y trabajar mientras estudias. Pero debes tomar en consideración algunas cosas si quieres que las autoridades te aprueben el permiso.

  • El trabajo que consigas debe estar relacionado con los estudios que estás realizando. Por eso, solo estás autorizado a conseguir un convenio de prácticas.
  • Tus actividades laborales no pueden interferir con tus clases.
  • Tu horario laboral no puede exceder las 30 horas semanales.
  • El salario que ganes no puede ser necesario para vivir en Madrid; es decir, para cubrir tu manutención.
  • Tu contrato laboral debe estar firmado por ti y tu empleador y no puede ser mayor a la duración de tu visa.

Cumpliendo estos requisitos básicos, puedes tramitar un permiso de trabajo y conseguir un intership. Lo que debes tener en consideración es que no todos los convenios de prácticas son remunerados, pero hay empresas que ofrecen colaboraciones que van de 200 a 600 €.

Sin embargo, hay casos en lo que pudieras no tener que tramitar un permiso de trabajo. Ya que algunas universidades de Madrid incluyen periodos de pasantías en sus programas de estudios, que deben realizarse con éxito para que los estudiantes obtengan su título.

Si ninguna de estas alternativas llama tu atención, ¿por qué no trabajas como freelancer en Madrid? En la red, hay millones de ofertas de empleo que pueden hacerte ganar un buen dinero. Lo importante es que no descuides tus estudios y tu rendimiento académico sea óptimo.

Ya que sabes todo sobre vivir en Madrid, ¡alístate para tu nueva aventura! La capital de España te espera para enamorarte desde el día 1.

Próximamente, podrás viajar y estudiar en España con GrowPro

¡Así es! Estamos preparando lo mejor de nuestra experiencia en destino para todos los growers que quieran vivir, estudiar y trabajar en España. Pronto te daremos las noticias, así que no te despegues de nuestro blog. Estás cerca de vivir la gran aventura de tu vida en España. ¡Nos leemos!

Sobre el autor

Itzel Moreno
Itzel Moreno

Itzel es Content Manager de GrowPro. Tiene una larga trayectoria en el mundo de la escritura y del copywriting. Ella se encarga de visualizar los temas más destacados para dar guías completas sobre estudiar y trabajar en el extranjero, además de resolver todas las dudas que existen en torno a ello. Entre sus logros destacados ha escrito y dirigido teatro y cine, y cuenta con un compañero canino de nombre Samuel… Sí, por Beckett.

Loading comments...