Home>
Blog>
Canadá>
Emigrar a Montreal | ¡Todo lo que necesitas para cumplir tu sueño!
Publicado:
Canadá

Emigrar a Montreal | ¡Todo lo que necesitas para cumplir tu sueño!

Martín Chavesta
Martín Chavesta

¿Quieres estudiar y trabajar en Canadá? Descubre tus opciones

Seguro ya conoces las ventajas de vivir en Canadá o te interesa este país para estudiar y trabajar en el extranjero. Las ciudades de Canadá se caracterizan por ser multiculturales, hermosas y modernas. Por eso, si tu intención es mudarte a Canadá, te diremos por qué emigrar a Montreal es una gran elección.

Canadá es conocido por su gente amable, por su alta calidad de vida y, sobre todo, por las oportunidades que ofrece a jóvenes extranjeros. Por eso, ciudades como Vancouver y Toronto, son de las más cosmopolitas y abiertas. Montreal, no se queda atrás.

Por eso, te diremos lo que necesitas para vivir en esta ciudad quebecois. Sigue leyendo.

Razones para emigrar a Montreal

Nueva llamada a la acción

Vivir en Montreal es un verdadero privilegio para quien sepa apreciar las cualidades de esta ciudad tan diversa, multicultural y moderna sin perder su tradición histórica. Al mudarte a Canadá te darás cuenta de lo que decimos y quedarás encantado.

Y si aún no te convences, espera a conocer estas razones para emigrar a Montreal, que no son pocas, pero estas son las más relevantes. ¡Toma nota! 

Diversidad cultural

cultura-de-canada

La diversidad cultural es muy característica de ciudades como Montreal. Estamos hablando de la segunda metrópolis más extensa de Canadá y como tal, acoge cada año a miles de estudiantes extranjeros que buscan nuevas experiencias.

Como tú, quieren conocer gente de todo el mundo, aprender francés o conocer de cerca las maravillas de esta ciudad de la provincia francófona de Québec.

Basta con dar una vuelta y observar los bares, restaurantes, supermercados y, sobre todo, a la gente para darte cuenta de la gran variedad de nacionalidades que se viven en Montreal. No hay nada más interesante que conocer otros universos culturales y aprovechar la excelente calidad de vida.

Ubicación estratégica

puerto-de-montreal

Se trata de una ciudad que no para. Es el hogar de 4 millones de personas, entre locales y extranjeros que decidieron emigrar a Montreal. Mucho de su desarrollo se debe a su ubicación, que conecta de manera eficiente con el resto de Norteamérica.

Por ejemplo, un vuelo desde Nueva York o Toronto tarda 90 minutos a cualquiera de sus tres aeropuertos (dos de ellos, internacionales). Además, su puerto marítimo es uno de los más activos del continente y el Producto Bruto Interno es de los más altos del país.

El verano es muy agradable

clima-de-canada

El clima en Canadá se caracteriza por ser frío. Pero eso no significa que lo sea los 365 días del año en todo el territorio. Uno de los mayores atractivos y ventajas de emigrar a Montreal es que el verano se aprovecha al máximo por las actividades que hay que para realizar, como deportes al aire libre.

Si bien el invierno en Montreal suele ser muy frío, los termómetros en verano pueden llegar hasta los 26 grados y tener días de mucho sol y energía para la aventura. ¡Además el verano es tan esperado por todas las actividades que ofrece la ciudad!

El transporte público es de primera calidad

transporte-en-montreal

Para emigrar a Montreal y vivir en esta gran ciudad, debes saber que su transporte público es de los más organizados y eficientes del mundo. Su red de metro tiene 68 estaciones y cuatro líneas, trabaja todos los días de 5:30 am a 1:00 am y conecta toda la ciudad a través de sus 4 líneas.

Mientras, para viajar en autobús tienes un boleto sencillo que cuesta 3,25 $CAD, pero también puedes comprar un pase de un día por 10 CAD. Lo mejor es que todo está interconectado.

Bajos índices de criminalidad

seguridad-en-canada

Montreal también se caracteriza por ser una ciudad pacífica. El índice de criminalidad es de 29%, uno de los más bajos del mundo y en él se incluye criterios como seguridad al andar de día, discriminación por origen étnico y vandalismo.

Quebec, de hecho, es la provincia más segura de Canadá y al emigrar a Montreal, puedes tener la tranquilidad de estar en una ciudad pacífica y tranquila. ¡SIN PREOCUPACIONES!

Capital cultural de Canadá

cultura-de-montreal

La escena cultural también está muy presente en esta ciudad, famosa por sus festivales de música, de teatro y de circo. ¿Sabías que el Cirque du Soleil se originó en Quebec? Actualmente la sede central de este espectáculo conocido a nivel mundial se encuentra en Montreal.

Los hábitos y dinámicas culturales son factores que propician una proliferación cultural tan alta como la que hay aquí. Cada año, la agenda de eventos se llena y, a pesar del frío invierno, las actividades y el arte no paran.

Emigrar a Montreal y aprender francés

aprender-frances-en-montreal

Y si hablamos de la educación, al emigrar a Montreal te vas a encontrar con una muy variada oferta educativa. La educación primaria y secundaria en colegios nacionales es gratuita. Mientras la educación superior es bastante accesible.

Pero si de idiomas se trata, Montreal es uno de los destinos favoritos para aprender francés. Las raíces históricas francesas de esta región canadiense la han convertido en un lugar ideal para aprovechar los beneficios de mudarte a Canadá mientras perfeccionas tu francés.

Nueva llamada a la acción

Requisitos para emigrar a Montreal

requisitos-para-emigrar-a-montreal

Ahora que conoces las razones de por qué emigrar a Montreal es una gran idea, pero vamos con lo más interesante: los requisitos para mudarte a esta mágica ciudad. Toma nota:

Solicitar una visa

Para emigrar a Montreal, y a Canadá en general, es necesario solicitar una visa. Esta será tu boleto de entrada al país. Como es de suponer, si la idea es mudarte a Montreal, vas a necesitar encontrar un trabajo y para ello hay ciertos tipos de visa que te permitirán hacerlo.

Una es la Student Visa. Con la visa de estudiante puedes realizar cursos desde los 6 meses hasta los 5 años. Este visado te permite conseguir un empleo legal con media jornada durante tus cursos, pero a tiempo completo en periodo de vacaciones.

La otra opción es la Working Holiday Visa. Puedes emigrar a Montreal y vivir ahí por un año. Durante ese periodo puedes también estudiar hasta por 6 meses, o solamente dedicarte a trabajar.

Debes saber que la mejor forma de mudarte a Canadá es como estudiante. Si bien la visas que te hemos mostrado tienen una vigencia determinada, puedes extender tu estadía renovando tu visa canadiense.

Guía para emigrar a Canadá

Ser mayor de edad

Puede parecer más que obvio, pero nunca está de más recordártelo. Para trabajar en Montreal, debes tener mayoría de edad y en el caso de Canadá, como en otros países, empieza a los 18 años.

Tener un buen nivel de francés

No es obligatorio para emigrar a Montreal, pero, ya que la ciudad está ubicada en la provincia francoparlante de Quebec, hablar francés te va a abrir muchas puertas. Si tu nivel no es muy bueno, no te preocupes, que lo vas a mejorar en el día a día.

Además también te puedes comunicar en inglés.

Debes tener un número de teléfono para emigrar a Montreal

Actualmente, mantenerte en comunicación constante es un deber. Por eso, lo más conveniente para no depender de una señal wifi gratuita es tener tu número telefónico con una SIM card local. Además, al buscar trabajo será necesario incluir uno en tu currículum,

Tener una cuenta bancaria

Más que un requisito es una sugerencia que te va a ser de mucha utilidad. Al emigrar a Montreal, como a cualquier otra ciudad, vas a necesitar organizar tus finanzas y tener dónde depositar tu sueldo. Tener una cuenta bancaria es una sabia decisión.

Pasos para emigrar a Montreal

1. Escoge el tipo de estudios

cursos-en-canada

Como te comentamos más arriba, la mejor forma de emigrar a Montreal es como estudiante. De esta manera, podrás aprovechar al máximo tus días conociendo de cerca el gran sistema educativo y la gran calidad de vida que se hace notar. Los cursos que puedes hacer para potenciarte son de diversos tipos.

Por ejemplo, podrías hacer cursos de idiomas. Ya sabes que puedes estudiar francés en Montreal y perfeccionarlo con la práctica inmersiva. El único inconveniente es que el gobierno canadiense no permite trabajar a los estudiantes de idiomas.

Pero la solución a esto es combinar estos cursos con otros de tipo vocacional o técnicos para obtener el visado.

Tienes los Career Programs también. Estos son cursos técnicos, conocidos como Cursos Co – Op, y son perfectos para aprender nuevas habilidades en diversas especialidades profesionales. Duran entre 6 y 12 meses.

Y por último, puedes hacer estudios universitarios. Por supuesto que puedes estudiar en la universidad al emigrar a Montreal. Existen programas universitarios de Bachelor o títulos de grado de entre 2 y 5 años de duración.

2. Tramita tu visa para emigrar a Montreal

visas-para-canada

Con la visa de estudiante puedes acceder a este doble beneficio de estudiar y trabajar en Canadá y más específicamente en Montreal. Esto no ocurre, por ejemplo, con la visa de turista.

Por su parte, la Working Holiday es tu alternativa, aunque ten en cuenta que puede ser un poco más complicado tramitarla.

3. Contrata un seguro médico internacional

seguro-medico-internacional

El siguiente paso para emigrar a Montreal es la compra de tu seguro médico internacional. Este es un requisito indispensable para solicitar tu visa.

Además ten en cuenta que al estar lejos de tu familia y gente cercana, va a ser un poco complicado enfermarse o accidentarse y no tener un seguro. Algunas compañías de seguros también cubren otros incidentes como cancelación de vuelos o robo de pertenencias.

4. Compra tu boleto de avión

vuelos-baratos-a-canada

La parte más emocionante (o estresante, depende de la persona). Lo mejor es hacerlo con la debida anticipación, pues de otra forma, los precios se irán por las nubes.

En el caso de Latinoamérica, la ubicación es una ventaja, pues no es lo mismo pagar un vuelo transoceánico, que uno hacia el norte del continente.

En nuestro artículo sobre cómo encontrar vuelos baratos a Canadá, encontrarás muchos trucos e info útil para cuando llegues a este paso. Y también, en este artículo te damos unos consejos si es tu primer vuelo.

5. Consigue alojamiento

alojamiento-en-montreal

Al emigrar a Montreal como estudiante, tendrás opciones para quedarte al menos por los primeros días. Lo más recomendable es que busques una vez estando allá el hogar que tendrás por más tiempo.

Muchas veces sucede que lo que se ve en las fotos de internet no es lo que te encuentras al llegar. Los hostales son la opción más económica y conveniente mientras buscas alojamiento en:

  • Homestay.
  • Residencias estudiantiles.
  • Piso compartido.

Pero aquí no termina todo, al contrario, la aventura recién empieza. Luego de tomarte el tiempo para establecerte y adaptarte, has de gestionar la forma de extender tu estadía para emigrar a Montreal y a toda Canadá.

Afortunadamente, existen programas que te permiten conseguirlo. Si quieres saber cuáles son, te lo contamos en la siguiente sección.

Programas para emigrar a Montreal

programas-para-emigrar-a-montreal

Una vez que terminas de estudiar en Montreal, tienes la posibilidad de quedarte más tiempo para seguir disfrutando de los paisajes, deportes de invierno, la miel de Maple, practicar tu francés y, por supuesto, la gran calidad de vida.

Para ello, existen programas para aplicar a una residencia permanente en el territorio canadiense. Los principales programas para emigrar a Montreal y al resto del territorio canadiense son el Express Entry, el PGWP (Post Graduate Work Permit) y el Open Work Permit.

De acuerdo a cómo quieras aprovechar tu estancia, es decir, si vas a trabajar y estudiar en Canadá, te convendría conocer cómo conseguir la residencia permanente a través de estos programas.

A lo mejor llegaste en un principio a Vancouver o a Whistler y quieres probar suerte y radicar en Montreal. Afortunadamente estos programas tienen vigencia en todo el país, por lo que puedes mudarte desde cualquiera de las ciudades de Canadá a la bella Montreal.

A continuación te explicamos un poco más de estos programas.

Express Entry

express-entry-canada

La Express Entry es una modalidad en línea que agiliza las solicitudes de residencia permanente para trabajadores calificados. Se creó en 2015 para agilizar el trabajo de la IRCC Canadá y, a su vez, se divide en tres modalidades:

  • Federal Skilled Worker Program: dirigido a inmigrantes con una experiencia profesional en un área específica.
  • Federal Skilled Trades Program: destinado a inmigrantes con experiencia certificada como constructores, operadores de grúa, mineros, etc.
  • Canadian Experience Class: dirigido a trabajadores temporales que han estado en el país al menos 1 año y quieren quedarse a vivir en Canadá.

Asimismo, los requisitos para emigrar a Montral a través de la express entry son básicamente tres documentos:

  • Pasaporte vigente.
  • Prueba de idioma.
  • Evaluación de credenciales educativas (ECA). 

Post Graduate Work Permit

post-graduation-work-permit

Si te has graduado de una universidad o escuela canadiense, con el PGWP podrás trabajar hasta 3 años después de tu graduación. Es uno de los programas preferidos por estudiantes extranjeros, ya que funciona como una transición para solicitar una visa para Canadá que te convierta en residente permanente. 

Los requisitos son los siguientes:

  • Haberte graduado de una DLI
  • Probar que terminaste tu curso.
  • Completar un curso profesional, no de idiomas. 
  • Haber mantenido un estatus de estudiante a tiempo completo.

Open Work Permit

open-work-permit

Al emigrar a Montreal con la Open Work Permit, obtienes los permisos para trabajar para cualquier empleador durante un período de tiempo específico. Su principal ventaja es que no necesitas reunir demasiada documentación ni requieres de una oferta de trabajo.

Existen dos tipos de Open Work Permit:

  • Unrestrictred (sin restricciones): te permite trabaja en cualquier ocupación y ubicación.
  • Restricted (restringido): solo te permite trabajar en determinadas ocupaciones o ubicaciones.

Para solicitar un Open Work Permit hay que cumplir una de las siguientes características:

  • Ser estudiante elegible para el PGWP.
  • Ser familiar de alguien que solicitó una residencia permanente.
  • Ser cónyuge o pareja de facto de un trabajador calificado o un estudiante internacional.
  • Tener permisos de residencia temporal.
  • Participar en programas como el Working Holiday.

Si te has fijado, estos programas son combinables con cualquier programa de estudios que te permita estudiar y trabajar en Canadá. Por eso, una buena forma de emigrar a Canadá es solicitar tu visa de estudiante y disfrutar la experiencia mientras ves si te gustaría quedarte a vivir.

Luego, puedes poner manos a la obra y optar por alguno de estos programas.

Si quieres conocer más detalles, tenemos buenas noticias, porque la info más detallada está en nuestro artículo Programas para emigrar a Canadá. Que no se diga que no te lo contamos todo para emigrar a Montreal.

¡Emigra a Montreal con ayuda de GrowPro!

estudiar-en-montreal

Si quieres emigrar a Montreal de forma permanente, ¡nuestro servicio de asesorías migratorias te viene como anillo al dedo!

En estas asesorías, un agente migratorio autorizado por el gobierno canadiense evaluará tu perfil y, con base en él, diseñará la mejor estrategia migratoria según tu caso.

Si quieres más información, visita esta página y llena el formulario. Así, te contactamos para darte toda la información que necesites.

¡Da el siguiente paso, futuro grower! Nosotros ya estamos listos para hacer realidad tu sueño de vivir en Montreal. 

Sobre el autor

Martín Chavesta
Martín Chavesta

Martín es Comunicador Social especializado en contenidos para estudiar en el extranjero. Con más de 3 años en GrowPro, se ha vuelto un experto en Irlanda, así que ante cualquier recomendación, él te contará todos los secretos de ese destino. Además, se diagnosticó a sí mismo con cinefilia, curiosidad crónica y melomanía.

Loading comments...