Sin duda, ¡Canadá es una tierra de oportunidades y un país que lo tiene todo! Sus ciudades modernas acogen a ciudadanos de todo el mundo, la educación es de primer nivel, los empleos son muy atractivos y… ¡ya todo esto lo sabes! Es por eso que te preguntas cuáles son los requisitos para viajar a Canadá desde Chile.
Para entrar al país del arce, lo primero que necesitas es una visa. Además, según los propósitos de tu estadía, los requisitos para entrar a Canadá desde Chile cambian si quieres viajar como turista, estudiante, trabajador o si, definitivamente, quieres volverte residente permanente. Pero dale al scroll que te lo explicamos mejor en este artículo. ¡Empecemos!
Tabla de contenidos
¿Cuáles son los requisitos para viajar a Canadá desde Chile como turista?
Mientras que muchos turistas necesitan una visa para Canadá, a los ciudadanos chilenos les piden una Electronic Travel Authorization (eTA). Este permiso digital es válido durante 5 años o hasta que tu pasaporte expire. En ese tiempo, puedes quedarte en el país por periodos de hasta 6 meses.
La solicitud se hace en línea en esta página web del Departamento de Inmigración y te piden los siguientes requisitos para viajar a Canadá desde Chile:
- Pasaporte chileno legal y vigente.
- Dirección de correo electrónico válida.
- Método de pago válido. El permiso cuesta 7 CAD (dólar canadiense) y puedes pagarlo con:
- Tarjeta de crédito Visa, Mastercard, American Express o JCB.
- Tarjeta de crédito prepagada Visa, Mastercard o American Express.
- Tarjeta de débito Visa o Mastercard.
- UnionPay.
- Interac.
La solicitud de la visa para Canadá desde Chile es muy fácil de hacer. Solo entra en línea, llena el formulario, paga la tasa y ¡listo! Si todo está en orden, la aprueban en minutos. En algunos casos, pueden pedirte otros papeles. De ser así, las autoridades de Inmigración te envían un correo con instrucciones.
¿Cuáles son los requisitos para viajar a Canadá desde Chile como estudiante?
Si tu plan es estudiar en Canadá, necesitas un study permit, que viene a ser la visa de estudiante para Canadá. El permiso es válido hasta que termines tu curso, más 90 días adicionales para que vacaciones y luego abandones el país, o solicites una extensión. Además, te permite trabajar siempre que no estudies un curso de inglés, pero ya te hablamos de esto.
La solicitud de la visa para Canadá desde Chile como estudiante se hace online y estos son los requisitos exigidos por las autoridades de Inmigración:
- Carta de aceptación emitida por una escuela acreditada por el gobierno canadiense (DLI).
- Pasaporte chileno legal y vigente. Cuando hagas la solicitud, carga una copia de la página donde aparece toda tu información personal.
- 2 fotos tamaño pasaporte. En el reverso, escribe tu nombre y fecha de nacimiento.
- 833 CAD al mes si estudias fuera de la provincia de Quebec o 917 CAD mensuales si estudias en Montreal u otra ciudad quebequense. Como evidencia de que los tienes, cuenta:
- Si transfieres dinero a Canadá, estado de cuenta personal emitido por un banco canadiense.
- Pruebas de que un banco te emite un préstamo estudiantil.
- Estados de cuenta de los últimos 4 meses.
- Pruebas de que el alojamiento para toda tu estadía está cancelado.
- Si un familiar, amigo o escuela costea tu viaje, carta donde lo expliquen.
- Pruebas de que tienes una beca.
- Carta donde expliques por qué quieres estudiar en Canadá y que entiendes tus responsabilidades como estudiante.
- Si estudias en la provincia de Quebec más de 6 meses, certificado de aceptación emitido por el gobierno provincial.
- Otros requisitos para viajar a Canadá desde Chile que te pidan las autoridades de Inmigración.
- Después de que solicitas la visa para Canadá desde Chile, datos biométricos.
¿El seguro médico es uno de los requisitos para viajar a Canadá desde Chile?
El seguro médico no es un requisito para solicitar esta visa para Canadá, ya que, en algunas provincias canadienses, ofrecen cobertura pública por una cuota mensual. Sin embargo, lo mejor es que viajes asegurado por si no gozas de este beneficio por alguna razón. ¡Mira estas opciones!
- Cap Student de Chapka costea tus gastos médicos, odontológicos y de repatriación, y ofrece un seguro de equipaje.
- StudyInsured cubre tus gastos de hospitalización y, según el plan que escojas, reembolsa el pago de tus consultas con especialistas.
- Guardme es recomendado por las escuelas de Canadá y costea tus citas médicas, exámenes, medicamentos prescritos y hospitalizaciones de emergencia.
- Allianz Care ofrece asistencia ambulatoria, hospitalaria y dental, y cubre los gastos de repatriación.
Lee nuestro artículo donde te hablamos más del seguro médico y la cobertura para estudiantes en las distintas provincias de Canadá.
¿Cuánto cuesta la visa de estudiante para Canadá?
Cuando tengas todos los requisitos para entrar a Canadá desde Chile, ¡empieza lo bueno! Crea un perfil en el sitio web del Departamento de Inmigración, carga todos los documentos y paga el impuesto por el study permit: 150 CAD. Para ello, usa una de estas tarjetas:
- Tarjeta de crédito (puede ser prepagada) propia o de un tercero Visa, Mastercard o American Express.
- Tarjeta de crédito JCB.
- Tarjeta de débito Visa propia o de un tercero.
¿Cuánto tardan en procesar la visa de estudiante para Canadá?
El tiempo de procesamiento varía y es posible que te pidan asistir a una entrevista. Si todo está en orden, las autoridades de Inmigración te envían una carta de introducción (prueba de que tu permiso de estudiante está aprobado). También, gestionan una autorización de viaje electrónica para que entres a Canadá.
¿Qué cursos se pueden hacer con una visa de estudiante para Canadá?
Con la visa para Canadá desde Chile, ¡estudia lo que quieras! Una buena opción son los cursos de inglés en Canadá para que subas de nivel o te prepares para certificar tus habilidades. La mala noticia es que, desde 2014, ¡no puedes trabajar si cursas programas de idiomas y ni lo intentes!
Si tu plan es estudiar y trabajar en Canadá, inscríbete en un Career Program (Co-Op). Los cursos son una especie de carrera universitaria, pero más corta. En cuestión de meses, te preparan para desempeñar un oficio cualificado mientras trabajas 20 horas semanales durante las clases y a tiempo completo en vacaciones.
Una tercera opción son los programas de nivel universitario como bachelors degree, másters y otros posgrados. Con estos programas también tienes permiso para trabajar.
¿Cuáles son los requisitos para viajar a Canadá desde Chile como trabajador?
Para trabajar en Canadá de forma temporal, tienes 2 alternativas. Una es el employer-specific work permit, que te autoriza a laborar con un único empleador. La otra es la Working Holiday visa, un visado de vacaciones que te permite laborar sin límite de horas. Más abajo, te hablamos de ambos.
Working Holiday visa Canadá
La Working Holiday visa es un visado de vacaciones que, además, ¡te permite trabajar en Canadá a tiempo completo durante 12 meses! Cuando aprueban tu autorización, te dan un open work permit, que es un permiso para que labores con cualquier empleador durante el tiempo que te convenga.
Uno de los principales requisitos para viajar a Canadá desde Chile es que seas ciudadano de este país. Estas son las otras condiciones que debes cumplir:
- Pasaporte chileno válido y vigente durante toda tu estadía.
- 18 a 35 años. Si excedes esta edad, no eres elegible para esta visa para Canadá desde Chile.
- 2500 CAD. Necesitas esta cantidad para costear las primeras semanas de tu estadía.
- Seguro médico activo durante toda tu estadía. Al solicitar el visado, no hace falta que lo contrates, pero sí que lo tengas al llegar a Canadá.
- Boleto de regreso a Chile o pruebas de que tienes fondos para abandonar el país cuando tu visa para Canadá expire.
- Pago de la Working Holiday visa: 156 CAD.
- Pago del open work permit: 100 CAD.
Otro de los requisitos para viajar a Canadá desde Chile es que viajes sin personas que dependan de ti. Encima, por la pandemia, te piden guardar cuarentena al llegar al país.
Employer-specific work permit
Por otro lado, el employer-specific work permit es un permiso para trabajar en Canadá con un único empleador durante un tiempo determinado. En algunos casos, te limita a laborar en una ciudad o provincia específica también y, para que te aprueben la autorización, hay 2 requisitos esenciales:
- Que un empleador inicie el trámite de la visa para Canadá desde Chile.
- Salvo que no sea un requisito para el trabajo que consigas, que un empleador pruebe que no hay un ciudadano o residente canadiense para ocupar ese cargo. Para ello, tu empleador debe solicitar un Labour Market Impact Assessment (LMIA).
En esta página web del Departamento de Inmigración, filtra tu ciudadanía y consulta los requisitos para viajar a Canadá desde Chile, pero estos son las condiciones básicas:
- Probar que abandonarás el país cuando tu permiso expire.
- Demostrar que tienes fondos para costear tu estadía y volver a Chile.
- Si te lo exigen, presentar tus certificados de antecedentes penales.
- Si te lo exigen, hacerte pruebas médicas para demostrar que tienes buena salud.
- Trabajar para un empleador que no esté en la lista de inelegibles.
- Entregar los requisitos para ir a Canadá desde Chile que te pidan las autoridades de Inmigración.
Otra alternativa para trabajar en Canadá: open work permit
El open work permit es otra visa para Canadá desde Chile de trabajo. Ya que es una autorización “abierta”, puedes cambiar de empleador en cualquier momento y no necesitas un Labour Market Impact Assesment (LMIA) ni que alguien inicie el trámite del permiso. Sin embargo, hay ciertas condiciones.
Las condiciones básicas para el trámite del permiso son las mismas que las del employer-specific work permit, pero solo te aprueban este permiso si:
- Te gradúas en Canadá de una escuela acreditada por el gobierno (DLI) y eres elegible para un post-graduation work permit.
- No puedes costear tus estudios por alguna razón.
- Tienes un employer-specific work permit y eres o estás en riesgo de ser abusado (a) por tu empleador.
- Solicitas la residencia permanente en Canadá.
- Eres familiar dependiente de alguien que solicita la residencia permanente en Canadá.
- Eres pareja legal de un trabajador cualificado o estudiante internacional.
- Entras a Canadá como refugiado.
¿Cómo emigrar a Canadá de forma permanente desde Chile?
Solicitar la residencia permanente en Canadá no es tan sencillo porque los requisitos son bastante exigentes, pero ¡no es imposible! El trámite se hace a través del Express Entry, que es un sistema gubernamental que gestiona las solicitudes de los ciudadanos chilenos que quieren viajar al país.
El Express Entry está conformado por 3 programas, así que los requisitos para viajar a Canadá desde Chile varían. A continuación, te los explicamos.
Federal Skilled Worker Program
El Federal Skilled Worker Program es uno de los programas para emigrar a Canadá de forma permanente. A través de esta categoría, los profesionales cualificados con un título en una carrera demandada en el país solicitan la residencia. Los requisitos para ir a Canadá desde Chile son estos:
- 1 año de experiencia laboral a tiempo completo o el equivalente si trabajas media jornada. Es importante que el empleo figure en los grupos de la National Occupational Classification (NOC).
- Examen IELTS o CELPIP para certificar tu nivel de inglés o prueba TEF Canada para validar tus habilidades en francés. La nota de tu examen de inglés debe ser equivalente al CLB 7 del Canadian Language Benchmarks. Si presentas una prueba en francés, te piden NCLC 7 según el Niveaux de compétence linguistique canadien.
- Título que certifique la finalización de tu carrera.
- Salvo que tu título sea de una escuela en Canadá, un Educational Credential Assesment (ECA) para certificar que tu título es equivalente a uno canadiense del mismo nivel.
- Salvo que ya tengas un empleo en Canadá, fondos para costear tu estadía: 13.213 CAD.
Federal Skilled Trades Program
El Federal Skilled Trades Program es un programa para emigrar a Canadá como trabajador cualificado (herrero, electricista, repostero…). Los requisitos para entrar a Canadá desde Chile son un poco más flexibles, pero el proceso no deja de ser exigente. ¡Toma nota!
- 2 años de experiencia laboral a tiempo completo o el equivalente si trabajas media jornada. Es necesario que tu oficio figure en los grupos de la National Occupational Classification (NOC).
- Examen IELTS o CELPIP para certificar tu nivel de inglés o prueba TEF Canada para validar tus habilidades en francés. En el componente de habla y escucha, te piden CLB 5 o NCLC 5, y CLB 4 o NCLC 4 en el área de escritura y lectura según el Canadian Language Benchmarks y el Niveaux de compétence linguistique canadien.
- Título de algún curso o capacitación. Este requisito no es obligatorio, pero le da puntos a tu solicitud para emigrar a Canadá. Si lo presentas y salvo que tu título sea de una escuela en Canadá, solicita un Educational Credential Assesment (ECA).
- Salvo que ya tengas un empleo en Canadá, fondos para costear tu estadía: 13.213 CAD.
- Licencia para desempeñar tu oficio en la provincia a la que te mudes.
Canadian Experience Class
El Canadian Experience Class es la última categoría del Express Entry. Bajo este programa, los trabajadores cualificados que tienen experiencia laboral en Canadá emigran. Es decir, que han trabajado en el país del arce antes de solicitar la residencia permanente. Estos son los requisitos para ser elegible:
- 1 año de experiencia laboral a tiempo completo o el equivalente si trabajas media jornada. Es importante que el empleo figure en los grupos de la National Occupational Classification (NOC).
- Examen IELTS o CELPIP para certificar tu nivel de inglés o prueba TEF Canada para validar tus habilidades en francés. La calificación varía según el empleo que busques. Para trabajos en el grupo A, te piden CLB 7 o NCLC 7. En el caso de los perfiles del grupo B, necesitas CLB 5 o NCLC 5 mínimo.
- Título que certifique la finalización de tu carrera o capacitación. Este requisito no es obligatorio, pero le da puntos a tu solicitud para emigrar a Canadá. Si lo presentas y salvo que tu título sea de una escuela en Canadá, solicita un Educational Credential Assesment (ECA).
Si necesitas más info de los requisitos o cómo participar en el Express Entry, haz clic en este enlace y visita la página web del Departamento de Inmigración.
¡Reúne los requisitos para viajar a Canadá con el apoyo de GrowPro!
Bien, ya conoces todos los requisitos para viajar a Canadá desde Chile, así que pon manos a la obra que ¡el país del arce te espera! Si tu objetivo es estudiar en Canadá, estos cursos de inglés todo incluido podrían ser lo que buscas para darle un boost a tu currículum.
¿Qué significa todo incluido? Cuando reservas tu curso en Canadá, nos encargamos de todos los trámites burocráticos. Esto incluye inscripción, solicitud del permiso de estudios y contratación del seguro médico para que tu única preocupación antes del viaje sea pasarla muy bien.
Si te interesa vivir esta experiencia, llena un formulario y te contactamos para darte información y asesorarte de forma gratuita. Luego, reservas y ponemos manos a la obra para que viajes en unos meses.
¡Nos leemos pronto, futuro Grower!
Loading comments...