¡Es un hecho! Cada vez, más españoles deciden emigrar a Nueva Zelanda desde España. La razón es que este país ha experimentado un gran crecimiento, así que tiene una economía desarrollada y ofrece una calidad de vida con amplias oportunidades de realización personal y profesional.
Lo que más atrae a los españoles son las oportunidades de estudio y de trabajo. Por su parte, los estudiantes pueden hacer cursos con gran reconocimiento internacional, mientras que los trabajadores perciben sueldos más altos y competitivos con relación a los de España.
Si, como miles de tus compatriotas, quieres vivir en Nueva Zelanda, ¡lee esta guía hasta el final! Aquí, te explicaremos qué requisitos debes cumplir y cuáles son los pasos a seguir para hacer realidad este sueño. Ponte cómodo y dale al cursor.
Tabla de contenidos
Razones para emigrar a Nueva Zelanda desde España
Sabemos que emigrar a un país desconocido es una gran decisión que puede dar algo de miedo, pero ¡ten por seguro que vale la pena! Si no nos crees, mira las razones que han hecho que cientos de españoles se muden a Nueva Zelanda:
1. Calidad de vida
Nueva Zelanda es uno de los países más desarrollados del mundo y, gracias a ello, ¡la calidad de vida es muy alta! Las ciudades neozelandesas se caracterizan por sus bajos índices de inseguridad y por el aire tan limpio que se respira.
Además, algo que debes saber es que los residentes permanentes reciben servicios de salud completos pagando muy poco o, en ocasiones, nada. Si viajas con una visa de trabajo válida por 2 años o más, ¡tienes derecho a este beneficio!
2. Educación de gran calidad
Estudiar en Nueva Zelanda le da un upgrade a tu vida profesional. Los títulos neozelandeses son reconocidos en más de 50 países y los programas educativos están diseñados para satisfacer las demandas del mercado laboral global.
En cuanto a la oferta académica, ¡hay mucho para escoger! Nueva Zelanda tiene escuelas que ofrecen excelentes cursos de inglés; también, hay una gran variedad de universidades y de colleges donde puedes tomar programas profesionales en áreas demandadas.
Si te gustaría emigrar a Nueva Zelanda, ¡podemos ayudarte! Haz clic en el banner, elige la experiencia académica que más te interese y solicita información sin ningún costo.
3. Buenas oportunidades de empleo
Si lo que quieres es trabajar en Nueva Zelanda, ¡te tenemos buenas noticias! En 2024, la tasa de desempleo se ha mantenido en solo 4,6 %. Además, aunque seas extranjero, tienes los mismos derechos laborales que los neozelandeses. Por ejemplo:
- Salario mínimo de 23,15 NZD* por hora.
- Permiso por paternidad.
- Permiso remunerado por enfermedad.
- Vacaciones anuales.
Otro dato es que la demanda de profesionales cualificados en Nueva Zelanda es alta; por esa razón, los trabajadores españoles tienen altas posibilidades de conseguir empleo. En especial, si tienen un título en las carreras más demandadas en el país.
*Esta cifra está sujeta a los cambios hechos por el Gobierno.
4. Multiculturalidad
Vivir en un país tan lejano puede sonar solitario, pero, en Nueva Zelanda, ¡te sentirás como en casa! No solo porque te encontrarás con una comunidad hispana, sino porque este país es muy abierto a la inmigración. De hecho, el 27 % de la población lo componen extranjeros.
Por otro lado, los neozelandeses creen en el Manaakitanga, un principio de la cultura maorí que se traduce como “hospitalidad, generosidad y apoyo”. Desde el día 1, todos te mostrarán mucho respeto y te ayudarán para que te integres con facilidad.
Requisitos para emigrar a Nueva Zelanda siendo español
Para emigrar a Nueva Zelanda desde España, hay una serie de requisitos que debes cumplir. Lo que debes tener en cuenta es que varían según los propósitos de tu viaje, pero eso te lo explicamos mejor en los siguientes apartados. ¡Dale al cursor!
Viajar a Nueva Zelanda con una visa de estudiante
Si quieres hacer un viaje de estudios a Nueva Zelanda, necesitas tramitar un visado de estudiante. Este permiso es válido para hacer cursos de inglés o programas profesionales que duren más de 14 semanas, y puedes trabajar 20 h semanales durante el periodo lectivo y en las vacaciones.
Estos son algunos de los requisitos para solicitar el visado de estudios:
- Pasaporte vigente.
- Carta de aceptación emitida por una escuela oficial.
- Constancia de que has contratado un seguro médico para estudiantes.
- Pruebas de que puedes costear tu estancia: 1667 NZD* para cada mes de estudios.
Si necesitas más información de estos requisitos, ¡lee nuestro artículo sobre la visa de estudiante para Nueva Zelanda!
*Esta cifra es referencial y está sujeta a cambios.
Viajar a Nueva Zelanda con una Working Holiday Visa
Si quieres trabajar en Nueva Zelanda una temporada, la Working Holiday visa es una buena opción. Este visado es válido por 1 año; en ese tiempo, puedes trabajar sin límite de horas y, si lo deseas, tomar cursos de inglés o de formación profesional que no duren más de 6 meses.
Estos son algunos de los requisitos para tramitar la Working Holiday Visa:
- Ser mayor de 18 y menor de 30 años al momento de la solicitud.
- Ser ciudadano español y tener un pasaporte vigente.
- Tener dinero suficiente para costear tu estancia: 4200 NZD* como mínimo.
- Contratar un seguro de viaje.
En nuestra guía sobre la Working Holiday Visa, te damos más detalles de todos los requisitos y ¡te explicamos cómo solicitarla!
*Esta cifra es referencial y está sujeta a cambios.
Viajar a Nueva Zelanda con visa de trabajador calificado
Ahora, si quieres emigrar a Nueva Zelanda desde España como trabajador cualificado, solicita la Accredited Employer Work Visa. Este visado te permite trabajar en el país hasta por 5 años con un único empleador, a menos que solicites un permiso de trabajo nuevo.
Para solicitar este permiso, debes cumplir requisitos básicos como:
- Tener pasaporte vigente.
- Conseguir una oferta de trabajo con un empleador acreditado. Debes trabajar, mínimo, 30 h a la semana.
- Tener estudios profesionales (técnicos o universitarios) o, mínimo, 3 años de experiencia relacionadas con el puesto.
- Si te lo exigen, solicitar un registro para trabajar en tu profesión.
Viajar a Nueva Zelanda con un visado de pareja
Si viajas con una visa de estudiante a Nueva Zelanda, ¡puedes llevar a tu pareja contigo! Simplemente, ambos deben solicitar sus visados al mismo tiempo.
El Gobierno le dará a tu pareja una visa de visitante con la misma vigencia que tu visado de estudio. Este permiso le autorizará a estudiar por hasta 3 meses y a viajar por el país con completa libertad. La mala noticia es que no permite trabajar.
Si emigras a Nueva Zelanda con una Accredited Employer Work Visa, ¡puedes llevar a tu media naranja también!
Dependiendo del trabajo que tengas y del sueldo que ganes, podrías patrocinar a tu pareja para que el Gobierno le apruebe una visa de trabajo.
Emigrar a Nueva Zelanda como residente permanente
Obtener la residencia permanente en Nueva Zelanda es un proceso más largo y exigente, pero ¡merece la pena! Hay varios visados para ello, pero los más solicitados son la Talent Resident Visa y la Skilled Migrant Category Resident Visa.
En el caso de la Talent Resident Visa, eres candidato si has trabajado en Nueva Zelanda con la Accredited Employer Work Visa durante 2 años o más. Cuando te la aprueban, puedes vivir, estudiar y trabajar de forma indefinida, y traer a tus familiares contigo.
Para conseguir la Skilled Migrant Category Resident Visa, debes enviar una Expresión de Interés (EOI) al Gobierno y tener una oferta de trabajo con un empleador acreditado. Si aprueban tu perfil, puedes vivir, estudiar y trabajar en Nueva Zelanda de forma indefinida, y traer a tus familiares contigo.
Bolsas de trabajo en Nueva Zelanda
Ya sabes que, si quieres emigrar como trabajador cualificado, debes tener una oferta de empleo para solicitar un visado. Estos son algunos sitios web donde se publican vacantes:
- Careers NZ, una bolsa de trabajo del Gobierno.
- Direction Recruitment.
- Indeed.
- Linkedin, una red social profesional para hacer networking.
Pasos para emigrar a Nueva Zelanda desde España
¡Que tantos requisitos no te asusten! Emigrar a Nueva Zelanda desde España no es tan complicado como parece. Solo tienes que seguir este paso a paso y, en menos de lo que piensas, estarás empezando tu nueva vida. ¡Toma nota!
1. Evalúa el costo de vida
El costo de vida en Nueva Zelanda puede parecer un poco alto en comparación al de España, pero ten en cuenta que ¡los salarios lo compensan! Incluso ganando el sueldo mínimo, puedes costear tu estancia sin problemas.
En promedio, gastarás alrededor de 2000 NZD (1086 EUR) al mes. Estos gastos se dividen así:
- Alojamiento: desde 1440 NZD* a la semana.
- Comida: 320 NZD* semanales.
- Servicios (internet y telefonía): 120 NZD* al mes.
- Transporte: desde 100 NZD* mensuales.
Ten en cuenta que el costo de vida en Nueva Zelanda varía de ciudad en ciudad; además, influye mucho si compartes o no alojamiento.
Te aconsejamos investigar cuánto cuesta vivir en las urbes que más te atraigan y comparar; así, podrás mudarte a una ciudad que cumpla tus expectativas y tus posibilidades.
*Estas cifras son referenciales y están sujetas a cambios.
2. Decide en qué ciudad quieres vivir
Antes de planear tu viaje, es necesario que decidas a dónde quieres mudarte. En general, todas las ciudades neozelandesas ofrecen una gran calidad de vida; sin embargo, hay 4 que podrían considerarse las más populares:
- Auckland: rodeada de playas y de montañas, se le considera la capital económica del país, por lo que hay empleos muy bien remunerados en la industria del turismo, del comercio y de las finanzas.
- Queenstown: este destino es reconocido como la meca de los deportes de aventura, atrae a miles de visitantes al año. Gracias a ello, tiene un gran crecimiento económico y hay buenos empleos en el área del turismo y de la hostelería.
- Christchurch: su economía está basada en la agricultura, en el turismo, en la industria manufacturera y en la tecnología, así que la demanda de profesionales en estos campos es alta.
- Wellington: es la capital de Nueva Zelanda. Al ser una ciudad portuaria, el comercio es un pilar de la economía, pero la industria del cine, del turismo y de la tecnología han tenido un crecimiento importante en los últimos años.
3. Inscríbete en un curso
Si quieres emigrar a Nueva Zelanda como estudiante, es necesario que te inscribas en un curso antes de nada. Recuerda que, cuando tramitas tu visa de estudio, debes presentar una carta de aceptación emitida por una escuela oficial; por eso, este es el primer paso para conseguirla.
En GrowPro, tenemos cursos de inglés y de educación superior con los que puedes estudiar y trabajar en Nueva Zelanda. Elige la experiencia que quieras vivir y solicita más información.
Loading comments...