Home>
Blog>
Australia>
Pon en práctica estos 30 consejos para viajar a Australia y que nada te detenga
Publicado:
Australia

Pon en práctica estos 30 consejos para viajar a Australia y que nada te detenga

Tatiana Forero Rubiano
Tatiana Forero Rubiano

¿Quieres estudiar y trabajar en Australia? Descubre tus opciones

Si tu espíritu aventurero salta de emoción con el hecho de volar al otro lado del mundo, ¡dale esa alegría! Aquí te enumeramos 30 consejos para viajar a Australia y que nada detenga tu aventura.

Muchos jóvenes lo hacen y la idea es más que tentadora si se trata de hacer turismo, estudiar o vivir en Australia una temporada. En cualquier caso, si estás preparando tu viaje, ten en cuenta estos consejos que te serán útiles, porque no es poca cosa venir a este paraíso de Oceanía.

Guarda este artículo y pon en práctica estos tips. ¿Todo listo? !Estamos próximos al despegue!

30 consejos para viajar a Australia sin contratiempos

consejos-para-viajar-a-australia

¿Sabías que en Australia se conduce por la izquierda? ¿O sabes a qué le llaman Macca’s? La distancia, la diferencia horaria y las costumbres propias de la cultura australiana pueden generar ciertos contratiempos.

A la hora de viajar, literalmente, al otro lado del planeta (a menos que estés en en sudeste asiático o en Nueva Zelanda), hay que tener en cuenta ciertos datos clave que harán de tu viaje una aventura sin complicaciones.

Desde qué llevar en tu equipaje, hasta a qué hora comer, aquí te damos una lista con 30 recomendaciones para viajar a Australia que te serán muy útiles. Comenzamos.

1. Elige una ciudad y revisa el clima

Uno de los primeros consejos para viajar a Australia que debes aplicar es la delimitación. Este país es básicamente un continente, por lo que no es lo mismo llegar a Sídney que a Perth. Revisa bien y ten en cuenta que el clima en Australia es lo opuesto al hemisferio norte.

2. Prepara tu viaje con antelación

La anticipación es clave para tener un viaje bien organizado, no solo para encontrar vuelos más económicos, también para esperar la respuesta del trámite de visado. Además, estamos hablando de un viaje de mucha distancia.

3. Elige el visado correcto

Las visas australianas se ajustan a los objetivos de cada viajante. Puede ser un visado de turista, que dura 3 meses, uno de estudio o uno de trabajo. Es importante elegir y tramitar una visa, ya que es la única forma de entrar al país.

Si quieres conocer más, revisa nuestro artículo completo sobre visas para Australia. Descubrirás que también es posible trabajar siendo estudiante.

Estudia inglés en Australia

4. Empaca lo mínimo indispensable

Evita el sobrepeso y el exceso de equipaje. Si bien el clima es cambiante en Australia, basta con una chaqueta gruesa entre tu ropa de verano. Además, algo que no debes olvidar es un adaptador de corriente y un banco portátil de energía.

En el siguiente enlace te contamos más en detalle qué llevar en tu maleta y otros consejos para viajar a Australia con equipaje ligero.

5. Revisa la fecha de vencimiento de tu pasaporte

Si bien la visa es requisito indispensable para ingresar a Australia, para tramitarla necesitas que tu pasaporte esté vigente. Por lo general duran 5 años, dependiendo de cada país. Asegúrate de que su caducidad no te agarre en pleno viaje.

6. Ojo con el exceso de efectivo

Contar con fondos económicos para tu viaje es crucial, pero no abuses. El monto máximo para traer efectivo a Australia es de 10.000 AUD. Al superar este valor, tendrás que declararlo ante las autoridades migratorias.

7. ¿Viajas con medicamentos?

La libertad para viajar con medicamentos a Australia depende de qué tipo son. Algunas medicinas, como anticonceptivos, aspirinas y antibióticos no requieren autorización especial. Sin embargo, el cannabis medicinal y hormonas sí necesitan permiso previo.

8. Revisa la ley de aduana australiana

Es conveniente que te informes primero sobre qué no llevar a Australia y qué sí. De esta forma, evitas los contratiempos en el aeropuerto al llegar al país. En esta página del Gobierno australiano puedes ver qué elementos están permitidos y cuáles están restringidos.

9. El mejor vuelo no siempre es el más barato

Entre los consejos para viajar a Australia, agarrar el pasaje más económico es uno de los más comunes. Sin embargo, ten en cuenta la aerolínea y la calidad de servicio que ofrece. Recuerda que vas a pasar, como mínimo, 17 horas en el avión y es importante viajar cómodamente.

Aquí te contamos cómo conseguir vuelos baratos a Australia sin sacrificar tu comodidad.

10. Descárgate las mejores apps para viajar

apps-para-viajar

Usar la tecnología a tu favor para organizarte es la mejor manera de viajar a Australia y a cualquier destino. Las aplicaciones más útiles para viajeros son Google Maps, Traductor de Google y hasta Flush, para encontrar un baño cerca.

Echa un vistazo a las mejores apps para viajar en nuestro artículo.

11. Contrata un seguro de viaje

Contar con un seguro médico internacional siempre es indispensable en Australia y en cualquier otro destino. No es la idea que te enfermes o te accidentes, pero si llega a pasar, tendrás mayor facilidad para afrontarlo. Aunque para turistas no es obligatorio, nuestra recomendación es que tengas un seguro.

12. Elige el alojamiento más económico para los primeros días

Muchas veces nos dejamos llevar por las fotos que vemos en internet y reservamos un lugar para el total de nuestra estadía. Sin embargo, podemos tener sorpresas desagradables al llegar. Por eso, es mejor alojarse unos días y luego buscar un lugar mejor personalmente, con mayor razón si vas para estudiar en Australia.

13. Consigue una SIM card australiana para tu móvil

Ya sea que te quedes dos semanas o un año, lo mejor es evitar depender del wifi. Por eso, otro de los consejos para viajar a Australia más útiles es conseguir un número telefónico local. De esta forma, te mantendrás en comunicación.

14. Aprovecha en hacer un curso corto si vas de turismo

¿Sabías que puedes estudiar en Australia con un visado de turista? La condición es que sea un curso de no más de 3 meses de duración, por ejemplo un intensivo de inglés para acelerar tu aprendizaje del idioma. Otra de las condiciones en este caso es que no puedes trabajar.

15. ¿Conducirás en Australia? Anda tramitando tu PIC

El Permiso Internacional de Conducir (IDP, por sus siglas en inglés) te permite alquilar un auto y conducir en Australia y en casi todos los países del mundo. Es necesario contar con uno para no tener problemas. Lo puedes tramitar en tu país de origen.

16. Sal de las ciudades y haz un road trip

consejos-viajar-australia-road-trip

Nada mejor que conocer Australia a fondo y emprender una aventura por sus zonas menos visitadas. Un road trip es ideal para eso. Solo necesitas tu permiso internacional de conducir y alquilar un vehículo. Además, otros consejos para viajar a Australia y andar en auto son:

  • En Australia se conduce por la izquierda, como en Inglaterra. No te marees.
  • Evita las carreteras al amanecer o anochecer, ya que puedes atropellar a algún animalito.

17. Presta atención a las señales en las playas

Seguramente has oído habla de arañas y aves asesinas que viven en Australia. Sin embargo no son los únicos animales peligrosos del país. Cuando veas una playa señalizada con tiburones o medusas, mejor evítala, es por tu bien.

18.  Surfea con precaución

Estar en Australia y no surfear es un pecado capital. Pero, si no tienes experiencia y es tu primera vez intentándolo, mantén tu humildad y haz caso a los instructores. No solo para evitar lesiones (y papelones), también porque saben qué playa es adecuada y en qué horario es mejor correr olas.

A propósito, aquí te contamos dónde practicar surf en Australia.

19. Apréndete el número de emergencia en Australia

Si algo sucede, memoriza el 000, que es el número de emergencia en Australia, equivalente al 911 o al 112. De hecho, si marcas estos números, se te derivará automáticamente a la línea de los tres ceros. No será difícil aprendértelos.

20. ¿Vas a trabajar? Adapta tu CV

Estudiar y trabajar en Australia es una elección cada vez más extendida entre el público juvenil de muchos países. El visado que permite realizar las dos actividades es la Student Visa (Subclass 500). Si es con la que viajas, recuerda traducir al inglés y adaptar tu CV al estándar australiano para buscar trabajo.

21. Abre una cuenta de banco australiana

Ya que vas a trabajar en Australia y quedarte una temporada prolongada, lo mejor es administrar tus finanzas de manera adecuada. Para eso, es más que útil abrirte una cuenta de banco en Australia. Además, a tu empleador le será fácil depositarte tu sueldo.

22. Haz amigos locales

Hacer amigos en el extranjero es inevitable cuando viajas. Si bien hay muchas comunidades de hispanohablantes en Australia, es recomendable acercarte a los propios australianos. Las razones son varias: aprender su cultura, mejorar tu inglés y hasta conseguir contactos laborales.

23. Aprende los códigos propios del inglés australiano

El inglés australiano tiene sus propias particularidades, a pesar de ser similar al británico en cuanto al acento. Por ejemplo: Macca’s es McDonald’s, barbie es una barbacoa y brekkie es el desayuno. Puede que al inicio te choque o genere confusión, pero te irás adaptando.

24. ¡Levántate temprano!

horarios-en-australia

Si te preguntas cómo son los australianos, una de sus principales características es que son muy madrugadores. Esto se debe a que aprovechan el día al máximo. En consecuencia, cenan temprano, a las 6 o 7 pm, y los negocios cierran a las 6pm, excepto algunos supermercados. A las 9 pm no encontrarás dónde cenar en días hábiles.

25. Planifica bien tu día a día

De la mano con lo anterior, es importante aprovechar al máximo tu tiempo, sobre todo durante el día. Así que planifica con una agenda tus actividades, teniendo en cuenta la hora de las comidas y los horarios de las tiendas, museos y atractivos australianos.

26. Usa protector solar siempre

¿Sabías que Australia está muy cerca del agujero de la capa de ozono? Aunque este se está cerrando, según evidencias recientes, no te confíes. La radiación UV es muy alta en Australia, así que protege tu piel, especialmente si vas a la playa.

27. No te confíes de las fotos tiernas de canguros y koalas

No te queremos asustar y decir que en el fondo la fauna australiana es malévola. Pero sí debes tener respeto por las especies locales cuando las veas de cerca. Todos los animales tienen su propio temperamento y es mejor seguir las indicaciones para no recibir la patada de un canguro.

28. Aprovecha y date un salto por Nueva Zelanda

Debido a su cercanía, es frecuente hacer un viaje por Australia y Nueva Zelanda, dos países parecidos pero con sus propios encantos. Si la idea te tienta, aprovecha y tramita también la visa neozelandesa para recorrer estos dos destinos en un solo viaje.

29. No dejes de probar la comida típica de Australia

Uno de los consejos para viajar a Australia más obvios es probar su comida. Sin embargo, no se trata solo de degustar platillos, sino de conocer y conectar con su cultura a través de la gastronomía. Pon en tu lista el Vegemite, el Barramundi y una barbacoa con carne de cocodrilo.

30. Aprende y practica tu inglés

En resumen, podemos concluir que una de las mejores formas de aprender inglés es con la inmersión y con unas clases para perfeccionar y dominar el idioma en menos tiempo. Por eso, de la mano con los consejos de esta lista, practica tu inglés en la playa, en el supermercado o con tus vecinos.

Estudia y trabaja en Australia con GrowPro

growpro-gold-coast

Con estos consejos para viajar a Australia solo queda poner manos a la obra para emprender la aventura en el sur. Si quieres añadirle valor a tu viaje, lo mejor es trasladarte por estudios y potenciar tu currículum. ¡En GrowPro sabemos cómo lograrlo!

Contamos con múltiples experiencias educativas que se pueden adaptar a tus necesidades. Haz clic, entra al formulario y llena tus datos para darte asesoría personalizada. Te acompañamos de principio a fin y nuestra comunidad de almas aventureras te espera en Australia para disfrutar al máximo. ¡Atrévete a vivir la experiencia de tu vida!

Solicita asesoramiento sin compromiso

Compartir publicación

Sobre el autor

Tatiana Forero Rubiano
Tatiana Forero Rubiano

Tatiana viajó como mochilera por Canadá, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Brasil. Allí, mientras hacía una pasantía en Marketing Digital, descubrió su pasión para escribir sobre viajes. Desde 2018 se ha especializado en Content Marketing y, actualmente, es editora del blog de GrowPro.

Loading comments...