Ya decidiste vivir en España para buscar empleo y quieres saber cómo hacerlo, ¿cierto? Entonces, ¡no te despegues del ordenador! Te preparamos una guía para explicarte cuáles son los requisitos para trabajar en España y que planees tu viaje a la Madre Patria pronto.
Además, te damos algunas razones para trabajar en España para que termines de confirmar que es uno de los mejores países para emigrar. Y te mostramos las visas de trabajo en España que existen para que cumplas tu cometido. ¡Empieza a leer ya!
Tabla de contenidos
Razones para trabajar en España
Sabemos que ansías iniciar tu vida en el país ibérico y quieres saber cuáles son los requisitos para trabajar en España. Sin embargo, queremos darte algunas razones para vivir en España que demuestran que estás tomando la decisión correcta antes. ¡Mira cuales son!
1. Ciudades cosmopolitas
Las ciudades de España para trabajar se diferencian de otros destinos por su gastronomía, su cultura, su clima y sus oportunidades. Empecemos por Madrid, que está llena de lugares para ver como museos y monumentos. Además, ofrece trabajos en España muy atractivos.
De la capital, ¡damos el salto a Barcelona! Trabajar en España y no visitar esta ciudad es una pena, porque es el hogar de los atractivos de Gaudí, que son increíbles. Y tiene algo que Madrid no tiene: playas españolas para calmar el calor del verano y descansar después del trabajo.
¿Otra de las ciudades de España para trabajar que debes conocer? Pues Valencia, que tiene uno de los acuarios más espectaculares del mundo y atractivos muy interesantes. Encima, preparan una paella deliciosa frente a la playa y la cultura española de la urbe es muy interesante.
¿Te gustaría saber más sobre las ciudades de España para trabajar? Entonces, ¡no te pierdas nuestro artículo sobre las principales urbes del país del flamenco!
2. Excelente calidad de vida
Una gran razón para trabajar en España es que los sueldos en España son buenos y el país ibérico ofrece buenas condiciones para vivir. De hecho, el ranking de Numbeo que califica a los países de Europa con mejor calidad de vida le da a este destino un merecido puesto # 13. ¡A viajar a España se ha dicho!
Otra ventaja de vivir en España es el tiempo a lo largo del año. En general, es bastante templado y las temperaturas no son extremas. Así que los veranos son cálidos y los inviernos frescos en comparación a otros países de Europa. En el artículo sobre el clima en España, te lo explicamos mejor.
Como si vivir en España para trabajar no fuera muy bueno ya, la cultura y la sociedad española son relajadas y abiertas. Ya que este país es muy amigable con los inmigrantes, de modo que reunir los requisitos para trabajar en España te permite conocer personas de todo el mundo y sentirte como en casa.
3. Hay trabajos en España para ciudadanos extranjeros
¿Te preocupa no conseguir trabajos en España por ser extranjero? Entonces, vete a vivir en España tranquilo. Da igual cuál sea tu nacionalidad, porque, si cumples los requisitos para trabajar en España y tienes la experiencia que los empleadores buscan, ¡te abren las puertas!
Lo que sí es que pudieras tener más suerte al buscar trabajos en España en unos sectores que en otros. Ya que hay industrias donde la demanda de empleados extranjeros es mayor. Por ejemplo:
- Turismo.
- Hostelería
- Salud.
- Ventas.
- Finanzas.
- Telecomunicaciones.
- Tecnología.
Este es un dato muy interesante si, por casualidad, consideras estudiar en España. Capacitarte en una de estas carreras te abre todas las puertas para trabajar en España. Bueno, y en otros países del extranjero, ya que son profesiones demandadas cada vez más.
4. El salario en España cubre tus necesidades
Algo que preocupa a muchos que se van a trabajar en España es el costo de vida del país ibérico, pero ¡respira! Aunque vivir en España parece caro al comienzo, los trabajos dan para hacerle frente. El sueldo mínimo es de 950 € al mes aproximadamente, así que ¡no dejes que te paguen menos!
Sin embargo, hay trabajos en España donde se gana un poco más ya sea por las propinas o porque pagan el salario medio en España, que ronda los 1700 € mensuales. Además, si reúnes los requisitos para trabajar en España y consigues un empleo cualificado, la cifra es más alta aún.
Requisitos para trabajar en España
Bien, ya conoces las principales razones para trabajar en España. Ahora, respondamos la pregunta que te trajo aquí: cuáles son los requisitos para trabajar en España. Lo principal es una visa de trabajo para España, pero de eso hablamos mejor en un momento. Antes, conoce las otras exigencias.
1. Número de Identidad de Identidad de Extranjero (NIE)
El NIE es un documento vitalicio para vivir y trabajar en España que te identifica como ciudadano extranjero ante las autoridades legales y administrativas. Antes de tu viaje a España, solicítalo en la embajada de tu país. Si no, al llegar a la Madre Patria, tramítalo en una Comisaría General de Extranjería.
2. Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE)
Aunque se llaman parecido, ¡la TIE no es igual al NIE! La tarjeta es uno de los requisitos para trabajar en España que te identifica como residente temporal para conseguir trabajos en España. Además, este documento se vence a diferencia del número de identidad.
En nuestro artículo sobre la NIE y la TIE, te explicamos mejor la diferencia entre uno y otro, y te decimos cómo se tramitan para vivir en España.
3. Empadronamiento
El empadronamiento es otro de los requisitos para trabajar en España como extranjero. Básicamente, es un proceso mediante el cual te registras en el ayuntamiento de la zona donde vives para quedar asentado como residente. Es necesario que lo hagas, porque te piden el certificado al hacer varias diligencias.
4. Número de Seguridad Social (NSS)
El Número de Seguridad Social es un documento para buscar trabajos en España que te da acceso a los beneficios del estado español. Por ejemplo, seguro de desempleo o una jubilación. Por lo general, es tu empleador quien lo tramita, pero, si te toca hacerlo, la solicitud se hace de forma presencial o en línea.
En nuestro artículo sobre darse de alta en la seguridad social, te explicamos más sobre uno de los requisitos para trabajar en España y cómo solicitarlo.
Visas para trabajar en España
Hay una frase que dice “sin visado, no hay viaje” y ¡nada más cercano a la realidad! La visa para vivir en España es uno de los requisitos para trabajar en España fundamentales. Según tus objetivos, hay 3 para conseguir trabajos en España y te explicamos cómo funciona cada uno.
Visa para estudiar y trabajar en España
La visa para estudiar y trabajar en España te permite laborar 20 h semanales. Con ella, busca trabajos en España compatibles con tu horario de clases o un convenio de prácticas. Eso sí, demuestra que lo que ganes no está destinado para tu manutención y que no descuidas tus clases.
Para conseguir una visa para estudiar y trabajar en España, necesitas cumplir estos requisitos:
- Pagar la tasa consular: 60 € en moneda local. Aunque, en algunos países, es gratuita para los ciudadanos.
- Imprimir y llenar el formulario de solicitud de la visa de estudio y trabajo en España.
- Tomarse una fotografía 3 x 4 a color y en fondo blanco.
- Contar con un pasaporte que esté vigente durante el tiempo que planeas estudiar en España.
- Presentar una carta de admisión emitida por una institución pública o privada acreditada por el gobierno.
- Contratar un seguro médico para estudiantes.
- Presentar un certificado médico y, si ya eres mayor de edad, tus antecedentes penales cuando tu estadía excede los 6 meses.
Visas para trabajar en España con un empleador o por tu cuenta
La visa de trabajo en España se divide en 2 tipos por decirlo así. Una te sirve para laborar con un empleador y se llama visado por cuenta ajena. Para que te lo aprueben, estos son los requisitos para trabajar en España:
- Ser mayor de 16 años.
- Conseguir trabajo en España antes de aplicar, ya que es tu empleador quien inicia el trámite.
- Tener antecedentes penales limpios en España y en tu país de origen.
- Hacer los pagos correspondientes.
- Tener una oferta laboral registrada en el Servicio Público de Empleo Estatal.
- Trabajar para un empleador que esté inscrito en el régimen de Seguridad Social y que cuente con los medios económicos para pagar tus servicios.
- Demostrar que tienes la formación académica y la experiencia laboral exigida para ejercer tu profesión.
El otro visado para trabajar en España como extranjero es la visa por cuenta propia. Esta te permite emprender o realizar otro tipo de actividades económicas de forma autónoma. Toma nota de los requisitos para trabajar en España y que te la aprueben:
- Ser mayor de 18 años.
- Tener antecedentes penales limpios en España y en tu país de origen.
- Cumplir los requisitos para la apertura y el funcionamiento de tu proyecto.
- Tener experiencia profesional comprobable para poder llevar a cabo tu emprendimiento.
- Acreditar que tienes el dinero suficiente para realizar tu proyecto.
- Probar que tienes fondos adicionales para vivir en España.
Trabajar en España y obtener la residencia permanente
¿La idea de emigrar a España para trabajar permanentemente no suena atractiva? Porque ¡es una posibilidad! Para ello, es indispensable que tengas trabajos en España durante 5 años continuos, ya que, pasado ese tiempo, te vuelves residente. Pero mira mejor cómo funciona:
- Solicitas una visa para trabajar en España por cuenta ajena o por cuenta propia. Su duración es de 1 año y te autoriza a laborar en una ciudad específica y con un único empleador si fuese el caso.
- Renuevas tu visado para trabajar en España, que es válido por 2 años. En este punto, te dan permiso para mudarte a otra ciudad y conseguir trabajo con un empleador distinto si lo deseas.
- Tramitas una tercera renovación válida durante 2 años más. Cuando se venza, solicita la residencia para vivir en España permanentemente, porque ¡ya tuviste trabajos en España durante 5 años!
En este artículo de la web oficial de Inmigración, tienes más detalles sobre el proceso para volverse residente permanente. ¡Dale un vistazo!
Ya conoces los requisitos para trabajar en España, así que ¡pon manos a la obra! Tienes varios papeles que solicitar y, mientras más rápido lo hagas, antes estarás en la Madre Patria. ¡Nos leemos!
Loading comments...