Home>
Blog>
Canadá>
Cómo emigrar a Canadá para estudiar o trabajar en 2025
Publicado:
Canadá

Cómo emigrar a Canadá para estudiar o trabajar en 2025

Gabriel Belandria
Gabriel Belandria

Muchos se preguntan cómo emigrar a Canadá para disfrutar la calidad de vida de este país. Si ese es tu caso, aquí, te respondemos las preguntas más frecuentes sobre el asunto para que tomes una decisión informada.

Además, te explicamos el proceso y los requisitos para vivir en Canadá, ya sea para estudiar o para trabajar, y te decimos cómo puedes tramitar la residencia permanente si tu objetivo es radicarte en el país del arce.

¡Empecemos!

¡Infórmate sobre estudiar y trabajar en Canadá SIN COMPROMISO!

Nota: las cifras de este artículo son referenciales y pueden variar.

Razones para emigrar a Canadá

emigrar-a-canada-con-growpro

Oportunidades económicas

Canadá ocupa la posición #8 en el ranking de países con mayor Producto Interno Bruto (PIB) estimado de 2022 a 2028; además, está en posición #14 entre los destinos con mayor Índice de Desarrollo Humano, lo que refleja el alto nivel de calidad de vida de sus habitantes.

Educación de calidad

En Canadá, accederás a uno de los mejores sistemas educativos. El país es uno de los que más invierte en educación, destinando el 7 % del Producto Interno Bruto (PIB) para este rubro; por eso, 3 universidades están entre las 100 mejores del mundo según el ranking QS Top Universities 2024.

Seguridad y calidad de vida

Canadá está entre los países más seguros del mundo, pues tiene una baja tasa de criminalidad, una alta percepción de seguridad y un sistema de justicia penal eficiente; además, destaca por su alta calidad de vida. De hecho, está entre los 156 destinos más felices del Índice Mundial de Felicidad.

Cultura y diversidad

Gracias a la política de multiculturalismo, Canadá reconoce la importancia de la migración no solo para la construcción de su sociedad, sino, también, para el fortalecimiento de su economía. Si decides mudarte, vivirás en un país 100 % multicultural.

Proceso de inmigración

Canadá tiene una política de inmigración relativamente abierta en comparación con otros países desarrollados. Su sistema basado en puntos permite a los candidatos con las habilidades y con la experiencia que el país necesita emigrar de forma permanente.

Sabías que...

Canadá ofrece una variedad de programas de inmigración para diferentes tipos de candidatos, incluyendo trabajadores calificados, estudiantes, refugiados y personas de negocios.

Belleza natural

Con casi 10 millones de km², su geografía abarca diferentes ecosistemas y muchos de ellos en estado virgen. En tu lista de cosas qué ver en Canadá, no pueden faltar las Rocky Mountains, las afamadas Cataratas del Niágara y las impresionantes auroras boreales.

Sistema de salud

Todos los ciudadanos y residentes permanentes de Canadá tienen acceso a atención médica financiada por el Gobierno, con cobertura integral.

Requisitos para emigrar a Canadá de acuerdo a tus objetivos

Emigrar a Canadá por estudios

Hay 3 alternativas para emigrar a Canadá; sin embargo, sabemos por experiencia que la forma más “sencilla” es viajar como estudiante, pues los requisitos son más flexibles. A continuación, te explicamos cómo estudiar en este país:

1. Matricúlate en un programa académico

En Canadá, tienes diferentes opciones de programas; por ejemplo, si quieres mejorar tu nivel de inglés o de francés, puedes inscribirte en un curso de idiomas.

Ahora, si tu objetivo es hacer estudios de educación superior, los cursos vocacionales son para ti. Estos programas tienen una duración de 1 a 3 años y te enseñan los conocimientos y las habilidades más relevantes para trabajar en una industria, son muy prácticos.

También, puedes hacer programas de nivel universitario. Las universidades canadienses ofrecen Bachelors  (licenciaturas o grados), Masters (maestrías o másteres) y otras especializaciones.

Lo mejor es que muchos cursos de educación superior incluyen Co-Ops, que son convenios de prácticas o pasantías para ganar experiencia profesional en empresas antes de la graduación.

Además, en cualquiera de los 2 casos, ¡tienes permiso para trabajar hasta 20 h semanales durante el periodo lectivo! En las vacaciones escolares, puede ser tiempo completo.

2. Obtén tu permiso para emigrar a Canadá y estudiar

Ya inscrito, lo que sigue sobre cómo emigrar a Canadá es solicitar un permiso de estudiante que esté vigente durante todo tu curso.

Para tramitarlo, crea un perfil en IRCC y adjunta copias electrónicas o fotos legibles de los documentos requeridos. Algunos de ellos son:

  • Carta de aceptación emitida por una escuela acreditada (DLI).
  • Pasaporte vigente durante toda tu estadía.
  • Pruebas de que tienes fondos para cubrir tu estadía.
  • Datos biométricos.
  • Si estudiarás en Montreal o en otra ciudad de la provincia de Quebec por más de 6 meses, Certificado de Aceptación de Quebec (CAQ).

banner-asesoria-canada

Bonus: Gradúate y solicita tu residencia permanente en Canadá

Si, tras finalizar tus estudios de educación superior en el país, quieres emigrar a Canadá de forma permanente, la respuesta es el Post Graduation Work Permit (PGWP). Este permiso te permite extender tu estadía después de tu graduación.

Una de sus grandes ventajas es que podrás trabajar tiempo completo, con un empleador o por cuenta propia, durante el tiempo que esté vigente.

Según la duración del curso que hiciste, el permiso es válido de 8 meses a 3 años si cumples estos requisitos:

  • Tienes un estatus válido de residente temporal o has abandonado Canadá.
  • Estudiaste en una escuela acreditada (DLI) por 8 meses mínimo.
  • Obtuviste un diploma o un título universitario.
  • Mantuviste tu estatus de estudiante tiempo completo.
  • Tienes un documento que certifica la culminación de tu curso.

Y, cuando expire tu PGWP, ¿cómo quedarte en Canadá?

Reúne los requisitos y solicita la residencia permanente a través del Canadian Experience Class. Este programa es para empleados calificados que trabajan o trabajaron en Canadá, y quieren mudarse de forma definitiva.

Emigrar a Canadá por trabajo

Si estudiar no está en tus planes, la alternativa, aunque un poco más difícil, es cumplir los requisitos para emigrar a Canadá y trabajar.

Básicamente, son 2 requisitos y te explicamos cuáles son los pasos en los apartados que vienen. ¡Toma nota!

1. Consigue un empleo en Canadá

Para emigrar a Canadá para trabajar, ¡es necesario que tengas un empleo! Al momento de solicitar un permiso laboral, las autoridades te piden presentar un contrato de trabajo.

Para ello, puedes usar Job Bank, una bolsa de trabajo administrada por el Gobierno, o navegar en uno de estos sitios web:

  • Linkedln.
  • JobsinCanada.
  • Simplyhired.
  • Indeed.
  • Workopolis.

2. Solicita un permiso para trabajar en Canadá

Si quieres emigrar a Canadá para trabajar, hay 2 permisos que puedes solicitar: la Working Holiday visa o el Employer-specific Work Permit.

La Working Holiday visa te permite viajar y trabajar durante 1 año en el país. En ese tiempo, puedes laborar sin límite de horas con cualquier empleador.

Los requisitos para obtenerla son los siguientes:

  • Ser ciudadano de uno de los países elegibles: Chile, Costa Rica o España son los únicos destinos hispanohablantes.
  • Tener entre 18 y 35 años.
  • Contar con los fondos para emigrar a Canadá para trabajar: 2500 CAD.
  • Contratar un seguro médico internacional antes o después de que aprueben tu visa.
  • Viajar sin acompañantes dependientes económicamente.
  • Abonar las tasas: 156 CAD por la Working Holiday visa y 100 CAD por el permiso de trabajo.

Otro permiso para emigrar a Canadá para trabajar es el Employer-specific work permit. El documento te permite laborar con un único empleador durante un tiempo específico.

Algunos de los requisitos son:

  • Conseguir un empleador que inicie el trámite de tu permiso.
  • Demostrar que tienes motivos para volver a tu país cuando el permiso expire.
  • Certificar los fondos para costear tu estadía (y la de tu familia si viaja contigo) y para regresar a tu país.
  • Tener antecedentes penales limpios.
  • Contar con un contrato laboral con fechas de inicio y de fin específicas.

Ten en cuenta que, sin importar el permiso que solicites, debes tramitar el SIN Number una vez que llegues a Canadá. Este te permite trabajar de manera legal y acceder a programas y a beneficios que ofrece el estado.

Emigrar a Canadá de forma permanente

¿Cómo emigrar a Canadá para siempre? Sencillo: participa en el Express Entry.

El Express Entry es un sistema en línea creado para gestionar las solicitudes de residencia permanente entregadas por trabajadores calificados de todas partes del mundo. Este ofrece 3 programas:

  • Federal Skilled Worker Program.
  • Federal Skilled Trades Program.
  • Canadian Experience Class.

Cada programa está diseñado para un perfil de trabajador distinto; a continuación, te mostramos los requisitos para emigrar a Canadá en cada caso. ¡Mira!

Sabías que...

Canadá ofrece una variedad de programas de inmigración para diferentes tipos de candidatos, incluyendo trabajadores calificados, estudiantes, refugiados y personas de negocios.

1. Federal Skilled Worker Program

El Federal Skilled Worker Program está dirigido a trabajadores calificados con experiencia laboral extranjera que desean emigrar a Canadá. Este programa exige 4 requisitos mínimos para ser elegible:

  • Experiencia laboral de, mínimo, 1 año a tiempo completo en uno de los grupos de la Clasificación Ocupacional Nacional (NOC).
  • Certificado de tu nivel de inglés con un puntaje mínimo de 7 de acuerdo con el Canadian Language Benchmark (CLB) en las 4 habilidades del idioma.
  • Certificado, diploma o título de una escuela canadiense, o convalidación de estudios con una Evaluación de Credenciales Educativas (ECA).
  • Fondos económicos suficientes.

2. Federal Skilled Trades Program

El Federal Skilled Trades Program está orientado a trabajadores calificados en un oficio especializado. Si, por ejemplo, eres herrero, plomero o electricista, y quieres la residencia permanente, ¡este es el programa idóneo para ti!

Los requisitos son parecidos al del caso anterior, pero hay ciertas diferencias que te mostramos en esta lista:

  • Experiencia laboral certificada a tiempo completo de, mínimo, 2 años.
  • Certificado de tu nivel de inglés con un puntaje mínimo de 5 en listening y en speaking, y 4 para reading y para writing según el Canadian Language Benchmark.
  • Fondos económicos suficientes.
  • Credencial para desempeñar tu oficio emitida por el Gobierno de la provincia donde quieras trabajar.
  • Aunque no es obligatorio, certificados de estudios acreditados con el Educational Credential Assessment (ECA); esto te ayudará a ganar más puntos.

3. Canadian Experience Class

Como te comentamos arriba, los empleados cualificados que trabajan o han trabajado en Canadá pueden tramitar la residencia permanente a través del Canadian Experience Class.

Para ser escogido, es importante que cumplas estos requisitos:

  • Mínimo, 1 año de experiencia laboral cualificada a tiempo completo.
  • Experiencia laboral ganada como residente temporal autorizado para trabajar.
  • Certificado de tu nivel de inglés.
  • Diploma o título obtenido en una institución canadiense. No es obligatorio, pero suma puntos.

Entonces, cuando tengas claro cuál es el programa ideal para obtener la residencia permanente en Canadá, crea un perfil en IRCC.

Las autoridades lo evalúan y, si obtienes los puntos mínimos (67 puntos), lo envían a una piscina de datos con los de otros candidatos para calificarlo nuevamente. Las autoridades toman en cuenta aspectos como:

  • Nivel de idioma: 28 puntos máximo.
  • Educación: 25 puntos máximo.
  • Experiencia laboral: 15 puntos máximo.
  • Edad: 12 puntos máximo.
  • Oferta laboral en Canadá (si la tienes al hacer tu solicitud): 10 puntos máximo.
  • Adaptabilidad: 10 puntos máximo.

Para ello, usan el Comprehensive Rating System (CRS) y tienen en cuenta los requisitos que te mencionamos y otros factores. Al final, dan un puntaje de 1200 puntos máximo.

Mientras más alto sea, más oportunidades hay de que recibas una invitación para tramitar la residencia permanente. Ten cuenta que, desde el momento en que la recibas, ¡tienes 90 días para hacer el trámite! De lo contrario, tu perfil será removido de la base de datos.

Pasos para emigrar a Canadá

1. Infórmate sobre la cultura y la vida en Canadá

Para integrarte más fácilmente a la vida en Canadá y evitar choques culturales o faltas de respeto, te recomendamos investigar sobre la cultura canadiense, su sistema político, los valores sociales, el clima y el estilo de vida.

Revisa información sobre las diferentes provincias y ciudades para elegir la que mejor se adapte a tus necesidades y preferencias.

2. Ahorra dinero

Emigrar implica un desembolso inicial. Ahorra para cubrir los gastos del viaje, el alojamiento inicial y la manutención; recuerda que, al solicitar la visa, debes demostrar que tienes fondos económicos suficientes.

Investiga el costo de vida en la ciudad donde deseas vivir para establecer una meta de ahorro realista:

3. Consigue un trabajo

Tener un trabajo o una oferta laboral antes de emigrar te dará mayor seguridad y facilitará tu proceso de inmigración; sobre todo, si planeas viajar como trabajador o profesional cualificado.

Investiga las oportunidades laborales en tu campo de expertise y postúlate a ofertas online o contacta con empresas canadienses.

4. Inicia los trámites

De acuerdo a tus objetivos, solicita la visa para Canadá más adecuada. Como ya sabes, todo el trámite se hace a través del portal web IRCC tras reunir y preparar los documentos necesarios.

Nueva llamada a la acción

Preguntas frecuentes sobre emigrar a Canadá

¿Cuáles son los costos asociados con la emigración a Canadá, incluyendo trámites de visado, costo de vida y servicios de salud?

Como pasa con los requisitos para emigrar a Canadá, el monto de dinero que les exigen a los estudiantes y a los trabajadores no es el mismo que el de los residentes.

A continuación, te damos un aproximado de los fondos necesarios para que sepas cómo emigrar a Canadá:

  • Estudiantes: 1720 CAD (para cualquier provincia distinta de Quebec) o 2354 CAD (para Quebec) al mes sin incluir la matrícula del curso.
  • Trabajadores que viajan con la Working Holiday visa: 2500 CAD para cubrir los gastos iniciales.
  • Solicitantes de residencia: 12.960 CAD (para 1 sola persona).

¿Qué idioma hay que hablar para vivir en Canadá?

Para emigrar a Canadá legalmente, es necesario hablar inglés; en especial, si quieres obtener la residencia permanente porque te exigen un nivel avanzado.

Por otro lado, para vivir en la provincia de Quebec, es necesario saber francés.

¿Hay límite de edad para vivir en Canadá?

Tener 18 años es uno de los requisitos para emigrar a Canadá si planeas trabajar.

En el caso de los residentes permanentes, la edad ideal es de 20 a 35 años. Pasado ese “límite”, tu aplicación pierde algunos puntos.

¿Cuál es la mejor ciudad de Canadá para vivir?

Las principales urbes para emigrar a Canadá legalmente se caracterizan por su alta calidad de vida; sin embargo, cada una tiene su estilo y te ofrece oportunidades que otras no. ¡Mira!

  • Montreal: esta urbe afrancesada es muy cultural y bohemia, y tiene sectores de gran crecimiento como el minero, el turístico y el tecnológico.
  • Toronto: la principal ciudad de Ontario se caracteriza por ser cosmopolita y alegre, y por su alta demanda de profesionales en finanzas y en negocios.
  • Vancouver: la tercera ciudad canadiense más poblada es muy tranquila y tolerante, y las posibilidades para trabajar en el sector del cine y de la tecnología son bastante altas.
  • Whistler: este pueblito es para los estudiantes aventureros y ofrece buenos empleos en la industria turística y gastronómica, y de los deportes de invierno.

¿Cuáles son las opciones de empleo y las oportunidades laborales para inmigrantes en Canadá?

Los trabajos demandados para emigrar a Canadá legalmente varían de provincia en provincia; no obstante, hay perfiles no cualificados y otros especializados que son muy buscados en el país. Te daremos algunos ejemplos.

Empleos no cualificados demandados en Canadá:

  • Ayudante de cocina.
  • Ayudante de recepción.
  • Barista.
  • Camarero.
  • Instructor de deportes de nieve.

Trabajos especializados demandados para emigrar a Canadá legalmente:

  • Auxiliares de enfermería.
  • Enfermeros.
  • Especialistas en marketing. 
  • Especialistas en TI.
  • Expertos en finanzas.

¿Es necesario viajar a Canadá con un seguro médico?

Salvo que te aprueben la residencia para emigrar a Canadá legalmente, NO tienes acceso a servicios de salud pública. En caso de enfermedad, costear las facturas médicas por tu cuenta resultaría muy caro.

Además, el seguro médico para estudiantes es un requisito para solicitar tu visa.

¿Te confunden los trámites? Nuestros Student Advisors te pueden asesorar con el proceso de inmigración a Canadá como estudiante. Elige un curso, rellena el formulario y ¡obtén más información!

¿Puedo emigrar a Canadá con mi mascota?

¡Sí! Podrás viajar con mascotas a Canadá. Por lo general, el Gobierno no es tan estricto si viajas con un gato, con un perro o con un cerdo doméstico; sin embargo, existen algunas regulaciones para otras especies de animales como los perros de pradera.

¿Puedo solicitar la ciudadanía canadiense?

Si eres residente permanente, tienes la oportunidad de aplicar a la ciudadanía. Para ello, debes tener una permanencia mínima de 5 años en Canadá (3 de ellos deben ser de manera ininterrumpida) y estar al día en la declaración de impuestos.

¿Cuáles son los programas y las políticas de integración para nuevos inmigrantes en Canadá?

Aunque varían según la provincia, Canadá ofrece una variedad de programas y de políticas para ayudar a los nuevos inmigrantes a integrarse a la sociedad canadiense. Estos se pueden clasificar en 4 aspectos básicos de la vida en el país:

  • Aprendizaje del idioma (inglés o francés). Ofrecen clases de idiomas gratis o a bajo costo, programas de inmersión lingüística o francización.
  • Orientación y apoyo. Ofrecen servicios como asesoramiento para encontrar vivienda, abrir una cuenta bancaria, obtener un número de seguridad social y programas de mentoría.
  • Empleo. Ponen a disposición bolsas de empleo estatales y/o regionales, así como programas de ayuda para encontrar trabajo por primera vez.
  • Participación comunitaria. Invitan a los inmigrantes a participar en actividades culturales y sociales.

¿Cuáles son las diferencias culturales y sociales que deben tenerse en cuenta al emigrar a Canadá?

Quizás, uno de los cambios más significativos que vivirás (sobre todo, si llegas de Latinoamérica o de España) es que los canadienses respetan mucho el espacio personal. No los saludes de abrazo o de beso si es la primera vez que los conoces.

En nuestro artículo sobre cómo son los canadienses, puedes conseguir más información.

¿Cuál es el salario mínimo en Canadá?

De acuerdo con lo decretado por el Gobierno, el salario mínimo en Canadá es de 17,30 CAD por hora a nivel federal este año.

Ahora, si, en la provincia en la que trabajas, el sueldo mínimo es mayor, se te aplicará la tarifa salarial territorial aunque estés trabajando en una empresa federal:

  • Ontario: CAD 15,50 (USD 11,00) por hora.
  • Columbia Británica: CAD 16,75 (USD 11,74) por hora.
  • Quebec: CAD 15,25 (USD 11,00) por hora.
  • Alberta: CAD 15 (USD 11,00) por hora.
  • Manitoba: CAD 14,15 (USD 10,27) por hora.
  • Nueva Escocia: CAD 14,50 (USD 10,27) por hora.
  • Nuevo Brunswick: CAD 14,75 (USD 10,27) por hora.
  • Terranova y Labrador: CAD 14,50 (USD 10,27) por hora.
  • Islas del Príncipe Eduardo: CAD 14,50 (USD 10,27) por hora.
  • Saskatchewan: CAD 13 (USD 9,54) por hora.

¿Cuál es el costo de vida en Canadá?

En promedio, el costo de vida en Canadá es de 900 a 3000 CAD al mes. Esas cifras se dividen de la siguiente forma:

  • Alojamiento compartido: 550 a 1000 CAD mensuales.
  • Alojamiento privado: 900 a 2500 CAD mensuales.
  • Compra de alimentos básicos: 280 a 350 CAD mensuales.
  • Transporte: 65 a 150 CAD al mes.

Ten en cuenta que estas cifras varían por factores como la ciudad a la que te mudes y el estilo de vida que lleves. Antes de emigrar a Canadá, compara los precios en distintas ciudades y elige la que mejor se adapte a ti.

¡Puedes emigrar a Canadá con GrowPro!

En GrowPro, ¡podemos ayudarte a emigrar a Canadá como estudiante! Solo debes elegir una de nuestras experiencias educativas y nuestro equipo te ayudará con todos los trámites.

Desde el momento en que hagas la reserva de tu curso, nos encargaremos de la inscripción en la escuela,  contrataremos tu seguro médico y te aseroraremos para que consigas tu visado.

Si quieres saber más, rellena el formulario que ves a continuación. En un plazo de 24 a 48 h, te contactaremos para darte asesoría 100 % gratuita; cuando estés listo, ¡comenzaremos los preparativos!

Nos vemos en Canadá, futuro grower.

Solicita asesoramiento sin compromiso

Compartir publicación

Sobre el autor

Gabriel Belandria
Gabriel Belandria

Gabriel es un creador de contenidos con expertise en la comunicación escrita y en estudiar en el extranjero. Se ha especializado en artículos sobre cómo vivir, trabajar y estudiar en Australia, en Canadá y en Nueva Zelanda. En su tiempo libre, ve películas y series, pero no le gustan las que tienen capítulos demasiado largos.

Loading comments...