La aventura ha tocado tu puerta y has decidido a emigrar a Canadá. Ya te sueñas caminando entre sus ciudades, haciendo nuevos amigos, disfrutando el clima y de su deliciosa gastronomía. ¡Vivir en Canadá es un sueño! Por eso, para que sigas soñando despierto te daremos los pasos para emigrar a Canadá que facilitarán tu proceso migratorio.
En GrowPro hemos ayudado a miles de almas aventureras a salir de su zona de confort y conocer el mundo. Guiándonos con nuestra experiencia, hemos reunido los consejos básicos para emigrar a Canadá sin complicaciones.
¡Quédate con nosotros que esta información te interesará!
Tabla de contenidos
6 Pasos para emigrar a Canadá
1. Decidir en qué ciudad de Canadá quieres vivir
El primero de todos los pasos para emigrar a Canadá es elegir la ciudad donde quieres vivir tu experiencia. De esta decisión dependerá todo lo demás, como la elección de tu curso para estudiar en Canadá, así que debes conocer muy bien el estilo de vida que cada ciudad te ofrece y analizar si se adapta a tu personalidad, tus proyectos, tus gustos y expectativas.
Entonces, para que tengas un panorama más claro, te vamos a compartir los aspectos esenciales de cada ciudad.
Toronto
Toronto es la gran ciudad de Canadá. En la capital de la provincia de Ontario el estilo de vida es moderno y multicultural. Aquí llegan personas de todas partes del mundo para buscar mejores oportunidades de trabajo en una ciudad de puertas abiertas. Por eso, las culturas se mezclan muy bien. Por ejemplo, puedes estar caminando por Chinatown y en un parpadeo estar en Little Italy. ¡Conocerás el mundo en una sola ciudad!
Toronto es el centro financiero del país. En los grandes edificios de esta ciudad se cierran grandes negocios que convierten a Canadá en una de las principales economías del mundo. Sin embargo, la ciudad no se reduce a eso. El arte y el deporte tienen su lugar entre los locales, quienes disfrutan visitando sus decenas de museos, paseando por los distritos de la ciudad o asistiendo a un partido profesional de la NBA o la Liga Profesional de Hockey.
Además, solo en Toronto podrás tener privilegiadas vistas del lago Ontario desde la mítica CN Tower, la torre más alta de América con 553 metros. Su cercanía a las cataratas del Niágara y a otras ciudades importantes del país como Ottawa la hacen un lugar perfecto para comenzar una aventura en Canadá. Sin embargo, como punto en contra (vamos, que no todo puede ser miel sobre hojuelas), está su costo de vida que puede llegar a ser un poco alto.
Vancouver
Vancouver ha sido calificada en múltiples ocasiones como una de las mejores ciudades para vivir por su inmejorable calidad de vida. Si tú eres de los que le gustan las caminatas ecológicas y las actividades al aire libre luego de un día de clases o de intenso trabajo, Vancouver es para ti. Aquí el estilo de vida es tranquilo. Y es que en Vancouver han conseguido un perfecto balance entre ciudad y naturaleza.
La ciudad más poblada de la provincia de British Columbia es una ciudad joven. Su arquitectura moderna contrasta con las montañas de fondo que rodean la ciudad en armonía. Por su contacto con lo natural, es común ver a los locales desplazándose en bicis o kayaks por el río. Quizás por la apacibilidad de su gente, Vancouver puede sentirse orgullosa de ser una de las ciudades con más bajas tasas de criminalidad, ¡y eso que Canadá ya es un país muy seguro!
De igual manera, si te encanta salir a descubrir nuevos bares y restaurantes, es bueno que sepas que Vancouver está lleno de este tipo de negocios. Su oferta de entretenimiento y ocio es grande, y te aseguramos que nunca te quedarás sin opciones de conocer algo nuevo. Parques, playas, lagos y bosques nativos completan el cuadro de una ciudad maravillosa, ideal para las personalidades más sosegadas.
¿Quieres información sobre emigrar a Canadá?
¡Descarga gratis nuestro ebook!
Montreal
Montreal es la joya de la provincia francoparlante de Quebec. Y en Canadá, esta ciudad es considerada como la capital cultural del país. Por esto, es uno de los destinos favoritos para aquellos que les gusta vivir en un entorno bohemio, artístico y juvenil. Con gran número de universidades, museos y centros de artes, Montreal es una de las mejores ciudades para estudiantes en Canadá.
Su oferta educativa se complementa con su oferta cultural y gastronómica. En esta ciudad es común encontrarse con festivales y muestras artísticas en la calle. Por tanto, puedes conocer a artistas de todo el mundo que, por supuesto, incentivan en la ciudad un ambiente festivo y abierto.
Pero el arte no es todo lo que Montreal tiene para ofrecer. Al ser la segunda ciudad más poblada de Canadá, Montreal se ha convertido en un importante centro financiero e industrial del país. Así pues, si tus planes son trabajar en Canadá, y si además tienes experiencia calificada y dominas el francés, seguro encontrarás una buena oportunidad de empleo aquí.
Whistler
En Whistler respirarás deporte y naturaleza en estado puro. En este pequeño pueblo de 12.000 habitantes vivirás el espíritu aventurero (y más turístico) de Canadá. En Whistler encontrarás centros de esquí de alto rendimiento donde podrás practicar distintos deportes de nieve en el invierno. Y durante el verano, los hikers y los ciclistas de MTB arriban a la ciudad para disfrutar de sus privilegiados paisajes.
Lo mejor es que Whistler, ubicado en las montañas costeras de British Columbia, queda a tan solo 2 horas en coche de Vancouver, por lo que si un día quieres salir de la rutina, puedes visitar la ciudad. Sin embargo, dudamos que llegues a aburrirte entre imponentes montañas y grandes lagos.
Bueno, pero en Whistler no todo es nieve y deportes. También hay lugar para el ocio más puro. Con el gran número de bares que hay en el pueblo, seguro encontrarás tu lugar favorito para reunirte con tus amigos después de clases o el trabajo y tomar algunas cervezas. ¡Estamos convencidos de que la pasarás bien!
2. Escoger un programa de estudio
Luego de elegir la ciudad donde vivirás, debes ocuparte de otro de los pasos para emigrar a Canadá: encontrar tu curso perfecto. En Canadá tienes diferentes opciones:
- Mejorar tu nivel de inglés o francés con cursos de idiomas.
- Continuar tu formación profesional con programas universitarios.
- Complementar tus conocimientos o mudar de carrera con cursos técnicos.
Decide tu objetivo y comienza a buscar el curso que más se adapte a tus necesidades. ¿Ya sabes qué estás buscando? ¡Genial! Ahora te vamos a compartir algunas de nuestras mejores opciones de estudio en Canadá.
Cursos de idiomas
Los cursos de idiomas en Canadá tienen el objetivo de enseñarte a comunicarte en inglés o francés, cubriendo las 4 habilidades básicas del idioma: leer, escribir, escuchar y hablar. Estos cursos pueden tener diferentes enfoques. Te los contamos a continuación.
Cursos de inglés y francés general
En los cursos de inglés y francés general aprenderás a dominar el idioma en un contexto cotidiano. Podrás entender conversaciones, leer libros, participar en debates y redactar mensajes, por ejemplo. Estos cursos suelen tener una duración de 3 a 6 meses.
Cursos intensivos de inglés y francés
En los cursos intensivos de inglés y francés se enseñan las 4 habilidades básicas en un periodo más corto, por lo que es ideal si quieres aprovechar tus vacaciones para dominar el idioma. Estos cursos tienen una duración de 2 semanas a 3 meses y puedes iniciarlos cuando quieras.
Cursos de preparación para exámenes oficiales
Una tercera alternativa son los cursos de preparación para exámenes oficiales de reconocimiento internacional como el IETLS o el TOEFL en inglés, o el TEF en francés. Estos certificados te sirven para anexarlos a tu CV y conseguir entrar a la universidad en Canadá o postularte a un puesto de trabajo en el país.
Cursos técnicos o Career Programs (Co-Op)
Si quieres estudiar y trabajar en Canadá, los cursos Co-Op son tu mejor opción. Estos cursos de formación técnica son impartidos por colleges que diseñan programas con un componente teórico y otro práctico. Son perfectos para aprender nuevas habilidades en un periodo de 6 a 12 meses en promedio.
Bachelors o Títulos de Grado
En Canadá también puedes estudiar programas académicos universitarios en algunos de los mejores centros educativos del país. Aquí recibirás una formación completa en una área específica, por lo que son de larga duración entre 2 y 5 años. Al concluirlos, tendrás las herramientas para ocupar posiciones calificadas en empresas canadienses o en cualquier lugar del mundo.
3. Solicitar una visa
El tercero de los pasos para emigrar a Canadá es solicitar tu visado. Las visas para Canadá son un requisito indispensable para ingresar al país, independientemente de tu propósito.
Sin embargo, debes saber qué tipo de visa vas a tramitar de acuerdo con tus objetivos, pues si tu intención es trabajar, no podrás hacerlo con una visa de turista, por ejemplo.
Por esto, aquí te explicamos los tres tipos de visados más comunes que puedes solicitar en Canadá.
Visa de turista
Este visado te permite visitar el país como turista durante un máximo de 6 meses. Dependiendo de tu nacionalidad puedes aplicar a una Autorización de Viaje Electrónica (eTA) sin necesidad de ir a la embajada. Durante tu visita, podrás realizar estudios de corta duración (menos de 6 meses) sin posibilidad de trabajar.
Visa de estudiante
Si tu intención principal son los estudios, con la visa de estudiante podrás permanecer en Canadá durante el tiempo que dure tu programa de estudios, que puede ser desde los 6 meses hasta los 5 años. También te permite trabajar 20 horas semanales durante el periodo de clases y 40 horas semanales en vacaciones, siempre que tus estudios no correspondan a cursos de inglés.
Working Holiday Visa
La Working Holiday Visa un visado de trabajo y vacaciones que te permite permanecer en Canadá durante un año con permiso para trabajar a tiempo completo, solo si eres mayor de edad y menor de 35 años. Este visado tiene la particularidad de que es limitado, pues por cada país se abren determinados cupos, así que debes estar muy atento para poder aplicar a tiempo.
4. Contratar un seguro médico
El punto número cuatro de los pasos para emigrar a Canadá es la compra de tu seguro médico internacional. Además de ser un requisito obligatorio para la solicitud de tu visado de estudiante, la compra de un seguro médico te puede ahorrar muchos dolores de cabeza.
Piénsalo de la siguiente forma, estando lejos de tu familia, ¿qué puedes hacer si te contagias de una fuerte gripa o te ocurre algún accidente? Con tu seguro tendrás asegurada una atención médica en Canadá, además que no tendrás que pagar los elevados costos del sistema de salud canadiense.
Incluso, algunas compañías aseguradoras te pueden ofrecer coberturas adicionales como cubrimiento en caso de pérdida de tu equipaje, cancelación de vuelos o representación jurídica. Sin dudas, contratar un seguro médico es uno de los pasos indispensables para emigrar a Canadá.
5. Comprar tu billete de avión
El siguiente paso es comprar tu billete de avión a Canadá en el trayecto de ida. ¡Y es mejor hacerlo cuanto antes! Pues si compras tu billete sobre la fecha de partida, puedes pagar altísimos precios que de otra forma te ahorrarías.
Entonces, algunos consejos que puedes seguir para encontrar un buen precio en tu billete de avión son:
- Comenzar tu búsqueda lo más pronto posible.
- Buscar tus vuelos en modo incógnito.
- Utilizar comparadores de vuelos como Skyscanner.
- Buscar en aerolíneas low cost.
- Comprar tus billetes con millas.
- Ser flexible con tus fechas y horarios de vuelos.
- Estar dispuesto a hacer algunas escalas.
6. Conseguir alojamiento
Finalmente, el último de nuestros pasos para emigrar a Canadá es conseguir el alojamiento. Antes que nada, te recomendamos que reserves algunas noches en un alojamiento temporal (como un albergue o un hostel) antes de firmar contratos de arrendamiento o compra. Esto porque siempre nos ha salido mejor buscar apartamento personalmente en el destino.
De esta forma, al estar un hostel, podrás ver y comparar todas tus opciones y decidirte por la que mejor se adapte a tu presupuesto. Algunas de las opciones de alojamiento permanente que puedes encontrar en Canadá son:
- Homestay: quedarte en una casa de familia.
- Residencias estudiantiles: rentar una cama o habitación en los dormitorios de tu universidad.
- Piso compartido: alquilar un piso y dividir los gastos con un compañero.
Cómo extender tu estancia en Canadá
Si quieres extender tu estancia, existen algunas formas de hacer que tu permanencia en Canadá se prolongue. Nosotros te recomendamos solicitar un visado de larga duración, como la visa de estudiante, que te permite quedarte en el país por el tiempo que duren tus estudios.
Sin embargo, también existen dos programas que te ayudarán a pasar una larga temporada en el país: el Open Work Permit y el Post Graduate Work Permit.
Open Work Permit
Un Open Work Permit es un programa que te da los permisos para trabajar para cualquier empleador durante un período de tiempo específico. En este programa no tienes necesidad de seguir todos los pasos para emigrar a Canadá que tendrías que asumir en el Express Entry.
Este permiso puedes solicitarlo antes de llegar a Canadá, en un puerto de entrada o una vez estés en el país. Solo debes tener en cuenta que de acuerdo al momento en que lo hagas los requisitos cambiarán.
Post Graduate Work Permit
Si te has graduado de una universidad canadiense, puedes solicitar un Post Graduate Work Permit que te permite trabajar hasta 3 años después de tu graduación.
Como requisitos mínimos, debes haber estudiado un curso universitario como mínimo 8 meses y solicitar tu visa en un plazo máximo de 90 días después de tu graduación. Muchas de nuestras experiencias están diseñadas para ayudarte a pasar una larga temporada en Canadá, así que ¡no dejes de consultarlas en nuestra web!
Cómo obtener residencia y convertirte en ciudadano canadiense
Ahora bien, si tu interés es convertirte en un residente permanente, existen un sistema de migración con el que puedes conseguirlo.
Se trata del Express Entry, un sistema en línea por medio del cual el gobierno canadiense realiza el seguimiento a cada solicitud de residencia permanente de trabajadores calificados de todas partes del mundo. Hay tres programas de migración a los que puedes aplicar a través de este sistema.
Federal Skilled Worker Program
Este programa está dirigido a trabajadores calificados con experiencia laboral extranjera que desean emigrar a Canadá permanentemente.
Si quieres aplicar a una residencia permanente por medio de este programa, entre los pasos para emigrar a Canadá que necesitas seguir están contar con experiencia laboral certificada en uno de los trabajos de Clasificación Ocupacional Nacional (NOC), tu título de educación y un dominio del inglés o francés según corresponda.
Federal Skilled Trades Program
El Federal Skilled Trades Program está orientado a trabajadores calificados en un oficio especializado.
Para emigrar a Canadá bajo este programa tendrás que tener experiencia laboral en los trabajos del NOC del 2016 y dominio del idioma. En este caso, no hay un requisito mínimo de educación.
Canadian Experience Class
Este programa está dirigido a trabajadores calificados que tienen experiencia laboral en el país, es decir, que ya han trabajado en Canadá.
Esta experiencia debe ser de al menos 1 año trabajando a tiempo completo en uno de los trabajos del NOC 0, A y B. Y además, debes demostrar dominio del idioma.
En cualquier caso, obtener la residencia permanente es un primer paso para solicitar la ciudadanía, así que si ese es tu plan, deberías empezar por estos pasos para emigrar a Canadá.
Emigra a Canadá con las experiencias de GrowPro
Si quieres emigrar a Canadá, ya sabes que el primer paso es ser profesional. Pero, si no tienes tu título, ¡no te desanimes! Puedes hacer uno de nuestros cursos vocaciones y acercarte un poco más a la tan ansiada residencia permanente.
Para que tengas altas posibilidades de conseguir la residencia, te recomendamos estos cursos de Negocios. Y es que, gracias a estos programas, te puedes especializar en Gerencia o en Marketing.
Si quieres más información de cómo vivir esta experiencia, solo selecciona el curso que quieras hacer y llena un formulario. Así, te contactamos para darte todos los detalles sobre requisitos, visados, costos y escuelas, y para explicarte cuáles serían los pasos a seguir.
¡Esperamos leerte pronto, futuro grower!
Loading comments...