Vivir en otro país es todo un reto, no lo vamos a negar. Ya sea para estudiar en el extranjero, hacer un año sabático o residir de manera permanente. La decisión puede asustar, pero una vez que das el salto, ¡llegan las aventuras!
Y si no nos crees, quédate a leer este artículo
Te daremos 8 razones por qué vivir en otro país es una decisión que cambia tu vida. Seguro que ya te entro la espinita, ¿verdad? Entonces ¡quédate!, porque no solo te contaremos cómo vivir en el extranjero sino que te daremos alternativas para hacerlo. ¡Sigue leyendo!
Índice de contenido
8 razones para vivir en otro país
Dejar la zona de confort te puede sonar a una frase cliché. Pero quienes decidimos salir a explorar el mundo somos testigos de lo bien que hace dejar el nido y sorprendernos por todo lo que hay ahí afuera.
Basados en nuestra experiencia, te vamos a dar 8 razones para vivir en otro país. Lo ideal es que lo compruebes con tus propios sentidos, porque una cosa es que te lo contemos y otra que lo vivas tú .
1. No todo es cuestión de ser valiente
Dice una gran canción en uno de sus versos: «El valor para marcharse, el miedo a llegar». Es cierto que muchas veces nos invade cierto miedo a viajar, que más bien se traduce en temor a lo desconocido. En cualquier caso, si las ganas son superiores a este miedo, no te supondrá un obstáculo.
Hay ganas de reinventarse, de vivir experiencias nuevas, de conocer gente y de descubrir todo lo que hay ahí fuera esperándote. Esas ganas son y siempre serán el motor del cambio. Y sólo podrás saciar esas ganas y ese hambre por descubrir el mundo viajando
De hecho, la canción termina diciendo «Nunca saber dónde puedes terminar… o empezar». A buen entendedor…
2. Tu mente se abre de par en par cuando vives en otro país
Te enfrentarás a situaciones y momentos que nunca antes habías vivido, conocerás culturas y reconocerás que sabías muy poco de ellas. ¿Qué tanto sabes de Irlanda, China o Malta? Touché
Conocerás estilos de vida y formas de proceder distintas a las tuyas y a las de tu país. Lo mejor es que acabarás teniendo un montón de amigos, cada uno de una nacionalidad distinta (cuanto más mix, ¡mejor!).
Todos esos estímulos harán que realmente tu mente se abra en busca de más. Al vivir en otro país entenderás muchas más cosas y a partir de ese momento apreciarás mucho más valores como la tolerancia, la humildad o el respeto .
3. Aprenderás idiomas más rápido
Por ejemplo, estudiar inglés en el extranjero es la mejor forma de aprender este idioma. Lo mismo pasa con el francés, alemán, hebreo y cualquier idioma. Sumergirse en el día a día de un país que lo habla es la forma más rápida de interiorizarlo.
Si además de aprender idiomas de forma orgánica en tu día a día, decides tomar clases en una escuela, tu aprendizaje será exponencial. Todo lo que aprendas en clase podrás ponerlo en práctica de forma instantánea y por lo tanto la retención de los conocimientos será mucho mayor.
Estudiar inglés y vivir en otro país son una excelente combinación para acceder a mejores oportunidades. Además, puedes trabajar mientras tomas tus clases para que practiques fuera del aula y ganes algo de dinero.
¿Quieres información sobre estudiar y trabajar en el extranjero?
¡Descarga gratis nuestro ebook!
4. Experimentas una libertad e independencia sin precedentes
Quizás creas que tienes ciertas «cadenas» que te atan a tu ciudad, a tu familia, a tus amigos, a tu trabajo… Queremos decirte que el sentimiento de estar encadenado a algo o alguien es tan sólo algo que sentimos probablemente por costumbre. Pero no, no estás atado a nada aunque tu mente te diga lo contrario.
Ir a vivir en otro país, ya sea Australia o Nueva Zelanda que se encuentran lejos, supondrá un gran desafío. Pero cuando lo hagas verás que esas cadenas que creías arrastrar, eran invisibles. La gente que te quiera deseará que seas feliz, y te dejará volar
Esta sensación de independencia es liberadora y permite tomar una mayor conciencia de lo que somos y lo que queremos ser
5. Te faltan palabras para expresar tu nueva vida
Es algo muy común y curioso que nos ha pasado a todos los que hemos ido a vivir en otro país. Al principio, cuando tus amigos o tu familia te preguntan cómo te sientes y cómo es tu día a día en ese país, ¡no te saldrán las palabras!
Porque las palabras quedarán muy pequeñas para realmente abarcar lo que quisieras expresar con ellas.
Luego, cuando te arranques a hablar, poco a poco notarás que te vas exaltando y comienzas a contar ese día a día como si se tratara de una película de acción trepidante. Es normal y nos ha pasado a todos. Y ten por seguro que te entenderán.
6. Porque el tiempo se mide en pequeños momentos
Desde la comodidad de tu casa no eres consciente. Pero una vez que salgas, te darás cuenta de que nada es para siempre, y de que todo lo que tienes, o crees tener, es etéreo y fugaz.
El tiempo para ti ya no serán 3 días, 10 semanas o un par de años carentes de vida, serán pequeños momentos vibrantes. Cuando mires hacia atrás verás que el pasado discurre muy despacio, mientras tu presente corre delante de ti raudo como un lince.
Será cuando te propongas de verdad capturar todos esos momentos, y te pararás más a sentir cada uno de ellos: unas cervezas con tus compañeros de clase, un paseo con tu colega del trabajo, o responder un mensaje de WhatsApp desde ese país que siempre será el tuyo
7. Vivir en otro país es bueno para tu carrera profesional
La experiencia internacional (aunque esta no haya sido específicamente laboral) es una buena credencial para potenciar tu currículum. Los empleadores saben que las personas que han vivido en el extranjero son personas más desenvueltas, proactivas y autosuficientes
Cualidades que son requisito para conseguir trabajo en el extranjero hoy en día, incluyendo también a tu país natal.
Es por este motivo que incluir en tu CV tu experiencia internacional puede ser algo muy positivo a la hora de conseguir un puesto de trabajo. Además, si has tenido la suerte de trabajar en un país angloparlante, todavía será más valiosa esta experiencia
8. Sentirás un boost en tu autoestima
Esta es una de las mejores partes de haber decidido vivir en otro país, porque más que un beneficio o un regalo, es una recompensa . Por seguir tus ideas y ser fiel a lo que te pide el cuerpo, sentirás que todo valió la pena cuando estés allí establecido y con tu nueva vida.
¡Mucha suerte! Eso hará que te valores, que te quieras, que sientas orgullo de lo que lograste, y además, el hecho de conocerte mejor te hará ganar confianza, algo que no se puede pagar ni con todo el oro del mundo
Cómo empezar la aventura de vivir en otro país
Si te has decidido ya a vivir en otro país la aventura de tu vida… ¡Genial! Seguramente te preguntarás ¿cómo empiezo? No lo podemos negar, son muchas cosas las que hay que tener en cuenta y a veces, sin ayuda, puede ser un proceso cuesta arriba.
También desde nuestra experiencia, podemos decir que la forma más segura y eficaz de mudarse al extranjero es como estudiante. En destinos con visa como requisito, tienes la oprtunidad de extender tu estadía para quedarte y cumplir tus objetivos con calma.
Vivir en otro país como estudiante
Generalmente, los pasos a seguir para vivir en otro país como estudiante son los siguientes :
- Escoge tu país y tu ciudad
- Elige tu curso e inscríbete
- Tramita tu visa de estudiante
- Compra el pasaje y haz maletas
- Despídete y di hola a tu nuevo hogar
Como ves, no es nada del otro mundo. Sin embargo, también es verdad que hay todo un planeta para escoger. Puedes tener ya tus candidatos favoritos para vivir en otro país. Pero si no, te contaremos de los mejores destinos para emigrar.
Las mejores opciones para vivir en otro país
Los que te vamos a mostrar, son países que por sus facilidades de visado, de trabajo y condiciones sociopolíticas son un más interesantes para personas que están en tu misma situación.
Nosotros los recomendamos porque todos ellos ofrecen importantes oportunidades de trabajo y porque son países seguros, con una buena calidad de vida y además realmente fantásticos a nivel turístico
Vivir en Australia
La tierra de los canguros tiene la combinación perfecta entre relx y modernidad. Seguramente lo primero que se te viene a la mente es el surf, los koalas o la Opera House de Sydney.
Si quieres conocer más, entra aquí Emigrar a Australia
Vivir en Nueva Zelanda
El país kiwi está muy cerca de Australia. Aunque es mucho más pequeño en territorio, las oportunidades también son grandiosas para estudiar y trabajar. Para los fans de El Señor de los Anillos también es el hogar ideal.
Si quieres conocer más, entra aquí Emigrar a Nueva Zelanda
Vivir en Canadá
Muchos jóvenes prefieren Canadá incluso más que su vecino más popular (Estados Unidos). Su calidad de vida, sus políticas migratorias y los paraísos para amantes del invierno son solo alguns puntos a favor.
Si quieres conocer más, entra aquí Emigrar a Canadá
Vivir en Irlanda
La Isla Esmeralda alberga un legado cultural único y súper atractivo. Además es uno de los países favoritos para estudiar inglés y estar a un paso de las grandes oportunidades de trabajo en Dublín y sus demás ciudades.
Si quieres conocer más, entra aquí Emigrar a Irlanda
Vivir en España
Si prefieres algo en tu idioma, España es tu mejor opción. En ciudades como Barcelona, Madrid y Valencia la onda juvenil se respira siempre. Sin contar con la gastronomía y la cultura que te van a enamorar.
Si quieres conocer más, entra aquí Emigrar a España
Vivir en Malta
Este pequeño paraíso mediterráneo está cobrando cada vez más popularidad. Las playas y otros atractivos son solo una pequeña parte de lo que tiene para ofrecer.
Si quieres conocer más, entra aquí Emigrar a Malta
Y aquí hay algunas opciones para que sepas por qué estos destinos son ideales como candidatos para vivir en otro país. Escoge la tuya con unos clics y preparamos la aventura que tú quieres.
Vive en otro país con la ayuda de GrowPro
Te hemos dado algunas de las razones más potentes por las cuales creemos de corazón que vivir en otro país te va a aportar algo increíble. Si realmente lo sientes así, debes ir a por ello sin pensarlo más.
En GrowPro apoyamos por unanimidad esa decisión. Pero más que eso, te acompañamos con asesoría y trámites para que todo sea más fácil para ti. Ya conoces nuestros destinos para estudiar y trabajar en el extranjero para aprovechar por completo la experiencia de vivir en otro país.
Cuenta con nosotros para lo que necesites. Y si quieres ver más opciones geniales, ¡claro que las tienes! Además, en nuestra web hay más. ¡Por que tus sueños se hagan realidad!
¡Estás a unos clics!
Hola he leído todo y me encantaría estudiar y trabajar al mismo tiempo en Australia, Nueva Zelanda o Canadá
¡Hola Valeria! Genial, esta opción es posible, solo en Canadá estudiando inglés, no te permite trabajar. ¡Un saludo!
Es muy lindo lo que escribis, pero porq siento que esta solo enfocado para la gente muy joven.
Esto tambien lo aplicarias a la gente que ya esta en la mitad de su vida y decide comenzar de cero en otro pais?
Saludos.
Hola Cristina! Por supuesto, puedes tomar esta decisión cuando quieras y lo sientas!
Quiero irme a donde sea a conocer el mundo. Me encantaría saber cómo se hace como me inscribibo
hola hola. Somos una empresa que te asesora y gestiona los trámites para estudiar en el extranjero. Nuestros destinos son Australia, Canadá y Nueva Zelanda.
Nosotros te aconsejamos sobre las posibilidades reales que ofrece el destino que elijas; desde los programas de estudio que puedes cursar, la gestión de trámites con las escuelas y el visado de estudiante, hasta la llegada a destino donde contarás con el asesoramiento de un experience manager. Todos estos trámites son gratuitos ya que tenemos acuerdos con las escuelas y son ellas las que nos dan una comisión, así que para ti el coste de estos trámites es 0.
Además organizamos eventos en todas las ciudades para ponerte en contacto con estudiantes que están empezando una experiencia como tú y así hacer amigos 😉
Si quieres, puedes consultar que te ofrece cada uno de nuestros destinos y ver cuál es el que se adapta a lo que estás buscando.
Un abrazo! 🙂
https://bit.ly/2BUw55m
Pregunta! Puedo ir a conseguir trabajo en alguno de esos países o ya lo puedo conseguir desde mi país. Un saludo, desde Paraguay! Quiero poder perder el miedo! Y poner 100 de acción
¡Hola! 😃 ¿Cómo estás? Nosotros gestionamos únicamente visado de estudio y con permiso de trabajo. Es decir, no somos bolsa de empleo ni gestionamos visas de trabajo. ¡Disculpa!
Para conocer más sobre nuestras diferentes experiencias de estudio te invitamos a conocer nuestra página web: https://growproexperience.com/?aid=socialmediagpx ¡Un abrazo!
Hola!! Soy estudiante y me faltan unos 2 años para recibirme… queria saber si existe alguna oportunidad para vivir en nueva zelanda… no se si sera mejor seguir la carrera alla o mejor esperar a recibirme e ir a trabajar… no soy muy joven tengo 31 años
Buen día, no hay limite de edad para las visas de estudio. Esas son las que gestionamos nosotros. Podrías terminarla en NZ pero debes buscar tu una universidad que tenga tu carrera y seguirla allá. Podríamos ayudarte en la gestión del visado y de la llegada.
Llena el siguiente formulario para que podamos comunicarnos contigo
https://bit.ly/2BUw55m
feliz día
Quiero trabajar en Canadá o nueva Zelanda tengo mucha experiencia en trabajo bajo precion me gusta aprender en mi ramo y quisiera tener experiencias nuevas con autos extranjeros soy ING. Mecanico automotrz
Buenos días, lamentablemente no nos dedicamos a las visas de trabajo o permanencia. Sino de estudio. Saludos!
Hola me encantaría irme a trabajar a Australia, la pregunta que surge es que tengo una hija y quiero ir con ella y cambiar nuestras vidas.
¿Será eso posible?
Saludos
buenas tardes, tendrías que sacar una visa de estudio para ti para poder trabajar y para tu hija una de turismo para que puedas entrar sin problema, y claro tener todos los permisos legales de la menor.
Quiero que se me de la oportunidad de trabajar en Canadá y estudiar para fortalecer los conocimientos base que tengo y servir a un nuevo país lleno de oportunidades ….
Hola yo soy peluquera canina y leí todo y me gustaría hacer algún voluntariado, no se si es posible o es necesaria una carrera universitaria
Hola ¡Gracias por contactar con nosotros! Te cuento, la experiencia de Sudáfrica se realiza en la comunidad de Hout Bay cerca de Cape Town. Esta experiencia comenzó hace algunos meses a volar sola ya que comenzó a crecer mucho y ahora se gestiona de forma independiente a nosotros. Si quieres información tienes que pedirla directamente a la propia página. Te dejo el link donde podrás encontrar mucha información y contactar con ellos.
Un abrazo!
https://merakibay.org/?lang=en
Hola me gustaria empezar una nueva vida en algunos de estos paises . Como lo puedo hacer ? Que papeles necesito para poder trabajar y vivir alla sin problemas ?
Nosotros solamente gestionamos visas de estudio con posibilidades de trabajar. Saludos!
Hola quiero trabajar en otro pais, tengo 32 años soy licenciada en psicologia pero puedo hacer cualquier otro trabajo que no necesite un titulo profesional saludos
Muy buen día, nosotros no gestionamos visado de trabajo ni bolsa de empleo. Mil disculpas
Hola que tal soy estudiante de autonomía del cual me recibiría el otro año si todo sale bien. Q posibilidad hay para ir a vivir y trabajar allá o si puede escribirme por gmail le agradeceria. Mi idea es hacer un módulo de inglés por ahora
Hola ¡Te contamos la forma en la que funcionamos! Para recibir información adicional, asesoramiento o presupuestos necesitas entrar en nuestra página web. Desde ahí entra al país que deseas visitar, podrás buscar entre todas las experiencias aquella que más se adapte a lo que estás buscando. Cuando la encuentres, entonces rellena el formulario correspondiente y uno de nuestros asesores (Experience Manager) se pondrá en contacto contigo. Esta es la única manera que tienes para poder recibir asesoramiento directo y enfocado a lo que estás buscando.
¡Estamos para servirte y acompañarte en esta nueva experiencia! 🙂
http://utm.io/ucF7
que maravilla irse a vivir a otro pais y conoser mas el mundo y mas personas espero que sea posible viajar
Es necesario hablar inglés???
Hola Karla, Si quieres viajar a Nueva Zelanda y Australia, puedes ir a aprender ingles, vivir y trabajar. En Canadá si no te lo permiten. Debes saber ingles para poder estudiar una carrera corta y trabajar.
http://utm.io/ucF7
Quisiera viajar con toda mi familia somos 5 como puedo hacerlo y los pasos a seguir Gracias
Hola Pilar, nosotros no nos dedicamos a migraciones familiares. sino a las visas para estudiar de forma individual. No podemos ayudarte.
Saludos!
Hola quisiera aser una consulta
Yo soy chilena ya con 28 años casada y con hijos pero con mi marido queremos optar por irnos a otro país a probar suerte. ¿cómo puedo a serlo? ¿Donde me puedo dirigir para ver más opciones?
De ante mano gracias y estaré atenta a sus comentarios
Hola Hola, buen día Ximena, nosotros no gestionamos visas familiares, solamente tenemos visado de estudio individuales. No podemos ayudarte a emigrar.
Hola quisiera tener conocimiento de como emigrar a Canadá, soy Venezolana cumplo mis 18 este año, quiero ir para estudiar Veterinaria y trabajar en la misma rama. Les agradecería un montón de explicarme que puedo hacer en ese caso.
¿Si puedo obtener una beca estudiantil?
¡Hola, Neriuska! 😊
Para recibir asesoría, ingresa al siguiente link, donde encontrarás todas las experiencias que ofrecemos en Canadá. Aquí mismo te invitamos a llenar el formulario de solicitud de información de la experiencia que más te llame la atención y uno de nuestros Student Advisors se pondrá en contacto contigo en un lapso no mayor a 72 hrs hábiles.
¡Un abrazo! 🙂
https://growproexperience.com/canada/?aid=socialmediagpx